Está en la página 1de 5

Cisticercosis

“Un sabroso enemigo invisible del humano y del cerdo”


“Un sabroso enemigo invisible para el humano”
“Cisticercosis: Prevenir o Lamentar”

Alumnas: Jael Rodríguez


Anahí Schultze
Angela Solis

La Cisticercosis es una enfermedad de cerdos y humanos causada por el parásito


llamado Taenia solium, específicamente por su fase larvaria denominada Cysticercus
cellulosae. El hombre es el huésped definitivo e intermediario, mientras que el cerdo
es sólo un huésped intermediario. Esta afecta a regiones de bajo desarrollo
socioeconómico, siendo principalmente endémica en Latinoamérica. La infestación en
humanos por Taenia solium se produce por la ingesta de carne cruda o mal cocida, por
una autoinfección vía oral-fecal mediante el auto-contagio debido a la mala higiene o
ingerir alimentos o beber agua contaminada. Por otro lado, la infestación en cerdos se
da por ingesta de fecas que los portadores excretan con huevos de T. solium.
En cuanto a las consecuencias para la salud humana, la cisticercosis puede tener
efectos devastadores, ya que los cisticercos (larvas del parásito), se pueden desarrollar
en diversos lugares, tales como: músculos, piel, ojos y el SNC.

Figura 1. Triada ecologica de la cisticercosis (Organización Panamericana de la Salud,


2019)

I. Huésped: El cerdo es la principal fuente de infección del humano y viceversa,


ha sido reportada también en perros y gatos domésticos, camellos, conejos,
liebres, osos pardos, zorros, ratas y ratones.
II. Signos clínicos en el cerdo: El cerdo puede no manifestar signos clínicos
evidentes o en infestaciones severas manifestar signos de debilidad y
depresión.
III. Signos clínicos en el humano: Los cisticercos se localizan con mayor frecuencia
en el músculo esquelético, sistema nervioso, ojos, tejido graso subcutáneo y
corazón, cuando el cisticerco se ubica en un área fuera del sistema nervioso
central suele ser asintomático.

En el área del sistema nervioso central los signos dependen del número de parásitos,
su localización y la respuesta inflamatoria que presente.
Epidemiología de la patología en Chile y el mundo

La Cisticercosis ocurre en todo el mundo, pero las tasas más altas de casos
corresponden a zonas rurales de América Latina, Asia y África en donde hay malas
condiciones de saneamiento y existe cría de cerdos sueltos con contacto directo con
heces humanas. Una persona asintomática portadora de tenia que no practica una
buena higiene puede contaminar accidentalmente la comida que prepara para los
demás.
El hospedador humano elimina los huevos del parásito a través de sus heces. Luego, un
cerdo puede ingerir los huevos de la T. solium e infectarse con la forma larvaria
(juvenil) del parásito, lo que originará cisticercos, las cuales son pequeñas larvas
enquistadas, y por lo general estas estarán en los músculos. Luego de esto las personas
que coman carne de cerdo infectada cruda o mal cocida ingieren los cisticercos
presentes en la carne, y estos salen de sus quistes en el estómago del humano para
convertirse en tenias adultas y poder completar su ciclo.
Las personas pueden contraer cisticercosis a través de:
a. Consumo de alimentos o agua contaminada con huevos de T. solium.
b. Debido a la mala higiene o no hacer un lavado correcto de manos.

Carga económica de la patología en Chile y el mundo


La cisticercosis presenta elevados costos asociados al tratamiento y pérdida de la
productividad. Además, genera altas pérdidas económicas debido al decomiso de
carne de cerdo. A todo esto, se le suma el impacto directo en comunidades rurales que
utilizan los cerdos como medios para subsistir.

T. solium es una de las principales causas de defunción por enfermedades de


transmisión alimentaria y se estima que ocasiona la pérdida de 2.8 millones de años de
vida ajustados en función de la discapacidad.

Formas de prevención y control

Para prevenir, controlar y, eventualmente, eliminar T. solium se deben efectuar


intervenciones de salud pública que abarquen los sectores de la veterinaria, la salud
humana y el medio ambiente. Hay varias intervenciones de lucha contra T. solium que
se pueden utilizar en distintas combinaciones. Estos son los siguientes:

I. Intervenciones básicas que surten efectos con rapidez: Tratamiento de la


teniasis en el ser humano e intervención en los cerdos (vacunación más
tratamiento antihelmíntico)
II. Medidas de apoyo: Educación para la salud de la comunidad, en particular
sobre higiene e inocuidad de los alimentos y mejorar del saneamiento: poner
fin a la defecación al aire libre
III. Medidas que requieren cambios sociales más profundos: Mejora de la
ganadería porcina: no dejar cerdos en libertad; y mejorar de la inspección y los
procesos de elaboración de productos cárnicos

Se han usado diversos modelos matemáticos para determinar la probabilidad de éxito


de las distintas combinaciones de estrategias, así como el periodo de aplicación
necesario para mantener el control a largo plazo, aunque dichos modelos dependen de
numerosos supuestos e incógnitas. No obstante, suelen coincidir en que la opción que
ofrece más probabilidades de éxito, y con mayor rapidez, es integrar intervenciones
basadas en el enfoque de “una sola salud”

Conclusiones
 El tener un sistema de vigilancia para esta enfermedad es clave para la
detección oportuna de casos y así lograr optimizar el manejo de estos y lograr
orientar las medidas de prevención y control que tenderán a acortar la cadena
de transmisión y así evitar la propagación de la T.solium.
 Mantener una población informada acerca de cómo prevenir la cisticercosis
resulta clave para poder explicar las consecuencias de esta y como poder
evitarlas en todos los casos. Haciendo énfasis en la población susceptible hace
de este proceso mucho más exitoso.

Bibliografía

1. Instituto de Salud Pública (2020). Boletín vigilancia de laboratorio: Resultados


de casos confirmados por laboratorio de cisticercosis por infección con Taenia
solium Chile. Volumen 10, número 8. Disponible en:
https://www.ispch.cl/sites/default/files/Bolet%C3%ADnCisticercosis-
3oct2020_FINAL.pdf
2. Katherine, C., Mónica, M., Román y Astrid, C. Ramírez (2022) Parálisis periódica
hipopotasémica , Revista Médica Sinergia: Vol. 6 Núm. 8: Agosto
3. Leopoldo, C., Rodolfo, V. y Sybil, H. (2021) Fisiopatología del síndrome de
hipertensión intracraneal , Revista Médica Sinergia: Vol. 6 Núm. 10: Octubre
4. Rodolfo V., Mariana, V. y Leopoldo C. (2022) Abordaje farmacológico del dolor
de tipo neuropático, Revista Médica Sinergia: Vol. 7 Núm. 2: Febrero
5. Organización Panamericana de la Salud (2019). Pautas operativas para las
actividades de control de la teniasis y la cisticercosis causadas por Taenia
solium. Washington, D.C: OPS;. Disponible en:
https://iris.paho.org/handle/10665.2/51660
6.

También podría gustarte