Está en la página 1de 8

CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO
LABORATORIO DE ANALISIS INTRUMENTAL AVANZADO
PRÁCTICA No.4
“EXTRACCIÓN Y DETERMINACIÓN DE PRINCIPIOS ACTIVOS DE LA
HIERBA DE SAN JUAN POR TLC.”

Alumnos:
NATALIA GUADALUPE ALVAREZ MATA
EVELIN PATRICIA CAMPOS SANCHEZ
INGRID HERNANDEZ DELGADILLO
EMMANUEL LOMELI URENDA
Semestre: 6º Grupo: B
Profesor: M. en C. JOSÉ ARTURO JIMÉNEZ CHÁVEZ
SEPTIEMBRE 13, 2022
Resultados:
Cromatografía en capa fina de la Hierba de San Juan revelada por UV

1e
2e 4f 5e
1d 2d 4e 5d
1c 2c 4d 5c

1b 2b 4c 5b
4b

1a 2a 4a 5a

1 2 3 4 5

Figura 1. Cromatograma de extractos de Figura 2. Placa con las 5 muestras de


la hierba de San Juan revelada con UV los extractos de hierba de San Juan

No. de Presentación de la
extracto Hierba de San Juan
1

2 Tabla 1. Presentaciones
comerciales de la hierba de
San Juan con la que se
3 hicieron los extractos

5
Tabla 2. Cálculo de los Rf´s de los componentes de Hierba de San Juan (cápsulas
de 560 mg) de la mancha 1 revelada con UV
Número de Distancia recorrida Distancia recorrida Rf
mancha por la mancha por el solvente
1a 4.0 cm 18.0 cm 0.22
1b 6.5 cm 18.0 cm 0.36
1c 9.0 cm 18.0 cm 0.5
1d 10.5 cm 18.0 cm 0.58
1e 12.5 cm 18.0 cm 0.69

Tabla 3. Cálculo de los Rf´s de los componentes de Hierba de San Juan (cápsulas
de 400 mg) de la mancha 2 revelada con UV
Número de Distancia recorrida Distancia recorrida Rf
mancha por la mancha por el solvente
2a 3.7 cm 18.0 cm 0.20
2b 6.3 cm 18.0 cm 0.35
2c 8.8 cm 18.0 cm 0.49
2d 10.3 cm 18.0 cm 0.57
2e 12.0 cm 18.0 cm 0.67

Tabla 4. Cálculo de los Rf´s de los componentes de Neo San Juan (tabletas de
650 mg) de la mancha 4 revelada con UV
Número de Distancia recorrida Distancia recorrida Rf
mancha por la mancha por el solvente
4a 3.7 cm 18.0 cm 0.20
4b 5.5 cm 18.0 cm 0.31
4c 6.3 cm 18.0 cm 0.35
4d 8.7 cm 18.0 cm 0.48
4e 10.1 cm 18.0 cm 0.56
4f 11.8.0 cm 18.0 cm 0.65

Tabla 5. Cálculo de los Rf´s de los componentes de Alexjenny Hierba de San Juan
(tabletas de 500 mg) de la mancha 5 revelada con UV
Número de Distancia recorrida Distancia recorrida Rf
mancha por la mancha por el solvente
5ª 3.7 cm 18.0 cm 0.20
5b 6.2 cm 18.0 cm 0.34
5c 8.5 cm 18.0 cm 0.47
5d 9.8 cm 18.0 cm 0.54
5e 11.6 cm 18.0 cm 0.64
Cromatografía en capa fina de los componentes de la hierba de San Juan
revelada con reveladores químicos (reactivo Anisaldehico: ácido sulfúrico.)

Número Distancia Distancia Rf


de recorrida por recorrida
1a mancha la mancha por el
3c solvente
1a 12.7 cm 18.0 cm 0.71
2a 6.7 cm 18.0 cm 0.37
2b 3b 2b 8.3 cm 18.0 cm 0.46
3a 1.7 cm 18.0 cm 0.09
2a 3b 8.5 cm 18.0 cm 0.47
3c 11.7 cm 18.0 cm 0.65

Tabla 6. Cálculo de los Rf´s de los componentes


3a de las distintas presentaciones comerciales de la
1 2 3 4 5 Hierba de San Juan revelada con reactivo
Anisaldehico: ácido sulfúrico.

Figura 3. Cromatograma de las


distintas presentaciones
comerciales de la Hierba de San
Juan revelada con reactivo
Anisaldehico: ácido sulfúrico.

Discusión
El Hypericum perforatum es un compuesto de origen vegetal conocido
popularmente como Hierba de San Juan.3 Tres son los efectos mejor estudiados del
hipérico, de acuerdo con la acción de sus principios activos (principalmente
hipericina y pseudohipericina).4

Los extractos de Hypericum perforatum contienen al menos diez constituyentes o


grupos de componentes farmacológicamente activos que pueden contribuir a sus
efectos antidepresivos y ansiolíticos. Entre éstos se incluyen las naftodiantronas
(entre las que se encuentran la hipericina, pseudohipericinas, protohipericina,
protopseudohipericina y ciclopseudohipericina cuyo contenido se halla
estandarizado en la mayoría de las preparaciones de la Hierba de San Juan),
flavonoides (quercetina, quercitrina, isoquercitrina, hiperosido, camferol, luteolina),
xantonas y biflavonoides.3
El cromatograma de SJW extracto debe contener las bandas de rutina, hiperósido,
hipericina y pseudohipericina, pero otras bandas de diferente color e intensidad
pueden ser presentes en el cromatograma., es por ello que las bandas de rutina e
hiperósido deben verse en Rf = 0.1 y Rf = 0.25, respectivamente, así como las
bandas de hipericina y pseudohipericina a Rf = 0.57 y Rf = 0.63, respectivamente.

La Farmacopea USP, a diferencia de otras Farmacopeas, describe un solvente


diferente sistema para el análisis de hiperforina, hexano: acetato de etilo (4:1 v/v),
mientras que la placa se derivatiza con una solución que contiene 0.38 g de sulfato
cérico amónico y 3,8 g de molibdato de amonio en 100 ml de solución sulfúrica 2N
ácido y se visualiza bajo luz ultravioleta (la hiperforina es un azul banda alrededor
de Rf = 0.54).2

Los flavonoides presentes en estas plantas no se han asociado con un efecto


antidepresivo de las mismas, por lo tanto parece que la actividad farmacológica de
la Hierba de San Juan se va a encontrar en la acción terapéutica desarrollada por
las naftodiantronas.3

En la presente práctica se utilizaron diferentes presentaciones comerciales que


contenían la hierba de San Juan, del cual se extrajo el extracto del componente de
cada presentación, se colocaron en una placa de capa fina, y al observarla con UV
se apreciaron las marcas de 5 muestras colectadas.

En la primera muestra se visualizaron 5 marcas, la marca “a” con Rf=0.22, la marca


“b” con Rf=0.36, la marca “c” con Rf=0.5, la marca “d” con Rf=0.58 y por último la
marca “e” con Rf=0.69, por lo tanto, si comparamos los Rf teóricos con los que
calculamos, podemos decir que en nuestra primera muestra se encontró hiperósido
debido con la marca “a”, la hiperforina con la marca “c”, la hipericina con la marca
“d” y la pseudohipericina con la marca “e”.

En la segunda muestra se visualizaron nuevamente 5 marcas, la marca “a” con


Rf=0.20, la marca “b” con Rf=0.35, la marca “c” con Rf=0.49, la marca “d” con
Rf=0.57 y por último la marca “e” con Rf=0.67, por lo tanto, si comparamos los Rf
teóricos con los que calculamos, podemos decir que en nuestra segunda muestra
se encontró hiperósido debido con la marca “a”, la hiperforina con la marca “c”, la
hipericina con la marca “d” (que justamente manejan el mismo Rf) y la
pseudohipericina con la marca “e”.

En la tercera muestra con la técnica UV no se pudo visualizar.


En la cuarta muestra se visualizaron nuevamente 6 marcas, la marca “a” con
Rf=0.20, la marca “b” con Rf=0.31, la marca “c” con Rf=0.35, la marca “d” con
Rf=0.48, la marca “e” con Rf=0.56 y por último la marca “f” con Rf=0.65, por lo tanto,
si comparamos los Rf teóricos con los que calculamos, podemos decir que en
nuestra cuarta muestra se encontró hiperósido debido con la marca “a”, la hipericina
con la marca “e” y la pseudohipericina con la marca “f”.

En la quinta muestra se visualizaron nuevamente 5 marcas, la marca “a” con


Rf=0.20, la marca “b” con Rf=0.34, la marca “c” con Rf=0.47, la marca “d” con
Rf=0.54 y por último la marca “e” con Rf=0.64, por lo tanto, si comparamos los Rf
teóricos con los que calculamos, podemos decir que en nuestra quinta muestra se
encontró hiperósido debido con la marca “a”, la hiperforina con la marca “d” (que
justamente manejan el mismo Rf), y la pseudohipericina con la marca “e”.

Sin embargo, UV no fue la única manera para revelar la placa de cromatografía en


capa fina, sino que en esta ocasión se realizó otro procedimiento, el cual se roció
ácido sulfúrico sobre la placa.

En la primera muestra se visualizó 1 marca, la marca “a” con Rf=0.71, por ende, si
comparamos los Rf teóricos con los que calculamos, podemos decir que en nuestra
primera muestra se encontró pseudohipericina debido a la similitud con el Rf teórico;
además ésta marca con ácido se asimila mucho en posición (distancia), con la
marca “e” que se reveló con UV, con una diferencia de 0.03.

En la segunda muestra se visualizaron 2 marcas, la marca “a” con Rf=0.37, la marca


“b” con Rf=0.46, por ende, si comparamos los Rf teóricos con los que calculamos,
podemos decir que en nuestra segunda muestra se encontró hiperforina debido a
que cuenta con un Rf aproximado o es el más cercano del que cuenta con el Rf
teórico; además ésta marca con ácido se asimila mucho en posición (distancia), con
la marca “c” que se reveló con UV, con una diferencia de 0.03.

En la tercera muestra se visualizaron 3 marcas, la marca “a” con Rf=0.09, la marca


“b” con Rf=0.47, la marca “c” con Rf=0.65, por ende, si comparamos los Rf teóricos
con los que calculamos, podemos decir que en nuestra tercera muestra se encontró
rutina con la marca señalada como “a”, hiperforina con la “b” y la pseudohipericina
con la “c”.

Cabe destacar que delos principales componentes que tuvo presencia en cada uno
de las muestras fue hiperósido, hipericina y la pseudohipericina.
La hipericina y la pseudohipericina son dos componentes de la Hierba de San Juan
cuya actividad como inductores de enzimas hepáticos como el CYP1A2 y la
glutation-S-transferasa ha sido demostrada en estudios in vitro, por lo tanto su
administración junto a fármacos metabolizados por estas vías enzimáticas como
son la teofilina, R-warfarina, la olanzapina, clomipramina e imipramina, puede
ocasionar una disminución de sus niveles sanguíneos con la consiguiente
disminución de su efecto terapéutico. Además la administración crónica de los
flavonoides incluidos en el Hypericum perforatum puede inducir la actividad del
CYP3A4 y la glicoproteína P, por lo que su administración junto a fármacos que
utilizan esta vía, como son la ciclosporina, digoxina e indinavir.., puede traducirse
generalmente en una disminución de su efecto terapéutico. Ambos efectos
inductivos hacen que sea necesario estudiar y valorar qué fármacos son
susceptibles de ser administrados junto a la Hierba de San Juan.3

Conclusión
En la práctica se realizó la extracción de los principios activos de la hierba de San
Juan utilizando la planta y algunas presentaciones comerciales de ella, ya sea en
cápsulas o tabletas.
Los extractos son muy utilizados tanto en la industria textil, alimenticia
(saborizantes, colorantes y antioxidantes, etc.) y farmacéutica, especialmente nos
enfocamos en ésta ya que los extractos que se obtienen por medio de plantas tienen
diversas propiedades medicinales, sin embargo, las plantas no solo tienen un
compuesto por lo que es importante identificar cuáles tienen efectos positivos y
cuales negativos. En la hierba de San Juan se ha encontrado algunos efectos
negativos cuando interacciona con algunos medicamentos como para el tratamiento
de la depresión causando dolor de cabeza, fatiga, o incluso una agudización de los
síntomas depresivos. Para ser conscientes de ello en las farmacéuticas y no
recomendar su uso mientras se está bajo algún tratamiento, pueden utilizar distintas
técnicas que les permitan identificar los compuestos que serán el principio activo
del fármaco; En la práctica se utilizó la cromatografía en capa fina, nos permitió
identificar los Rf´s de nuestras muestras y compararlas con la teoría para identificar
algunos de sus principios activos que tenían las presentaciones comerciales y
saber si realmente los tenían.
Se utilizaron dos métodos para revelar el cromatograma: la luz UV y por medio de
un revelador con anísaldehido, ácido acético, etanol y ácido sulfúrico; se llegó a la
conclusión de que ambas técnicas son buenas, sin embargo tienen desventajas
como son en el caso de la luz UV, que no podemos estar expuestos mucho tiempo
a ella porque puede provocar año en las córneas, por lo que la medición no fue tan
exacta; por otro lado al utilizar el revelador si fue posible medir sobre la placa de
Silica gel pero el número de manchas reveladas fueron menos que con la luz UV.
Fuentes de consulta:
1. Agapouda, A., Booker, A., Kiss, T., Hohmann, J., Heinrich, M. & Csupor, D.
(2017, 7 marzo). Quality control of Hypericum perforatum L. analytical
challenges and recent progress. Journal of Pharmacy and Pharmacology,
71(1), 15-37. https://doi.org/10.1111/jphp.12711

2. Jesionek, W., Majer-Dziedzic, B. & Choma, I. M. (2015, 7 mayo). Separation,


Identification, and Investigation of Antioxidant Ability of Plant Extract
Components Using TLC, LC–MS, and TLC–DPPH•. Journal of Liquid
Chromatography & Related Technologies, 38(11), 1147-1153.
https://doi.org/10.1080/10826076.2015.1028295

3. BORRÁS BLASCO, J., NAVARRO RUIZ, A. & GONZÁLEZ DELGADO, M.


(2001) Hierba de San Juan (Hypericum perforatum sp) FARMACIA
HOSPITALARIA Vol. 25. N.° 6, pp. 356-362
https://www.sefh.es/fh/2001/n6/6.pdf

4. Medicamentos Herbarios Tradicionales. (s. f.). Hierba de San Juan / Hipérico.


Recuperado 12 de septiembre de 2022, de
https://www.minsal.cl/portal/url/item/7d98ad06d33683d5e04001011f016dbb.pdf

También podría gustarte