Está en la página 1de 5

Resolución de Ejercicios sobre Criterios de Evaluación

Recursos:

Ejercicios sobre situaciones.

Situaciones ideales.

El médico que examina la temperatura o el nivel de azúcar en la sangre de un paciente,


los criterios son muy claros: el médico sabe exactamente cuáles deben ser los valores normales y
comparando los que presenta el paciente con ellos, juzga enseguida que todo está bien o que algo
anda mal. Este tipo de criterios fijos, claros, vamos a llamarlos situación ideal, es decir, una
situación en la que se conocen sin lugar a dudas los valores que debe tener la característica que
se juzga y, además, se puede determinar con precisión en qué medida se dan esos valores en la
cosa que se va a evaluar. El médico sabe que la temperatura "ideal" del cuerpo humano es 36.5
grados y mediante un simple termómetro puede medir la de su paciente.

¿Es posible contar con criterios del tipo situaciones ideales en educación?

R: Sí es posible contar con criterios del tipo situaciones ideales en educación. Pero
estableciendo las diferencias propias de cada ámbito de acción evaluativa.

Sabemos que los criterios de evaluación (Ministerio de Educación, Currículo (2016). son
aquellas normas establecidas para determinar el estándar de aprendizaje que se supone hayan
logrado los estudiantes en punto o tiempo definido, se constituye en comparación con el ejemplo
del Médico en la situación ideal.

En la Evaluación educativa, no existen esos valores numéricos ideales para evaluar. Si


existe la situación ideal determinada en el criterio de evaluación. Y reflejada por el nivel
alcanzado o por el avance curricular que haya evidenciado el estudiante al ser evaluado con
determinado criterio de acuerdo al área de estudio.

Esta situación ideal se hace evidente cuando referenciamos la escala cualitativa y


cuantitativa de desempeño del estudiante que determinó el Ministerio de Educación del Ecuador
en el instructivo para la Evaluación 2020 – 2021 por la emergencia sanitaria del Covid – 19.
¿Es conveniente? Anote su respuesta.

R: Claro que sí, siempre es conveniente, marcos referenciales llámese situaciones ideales
a la hora de evaluar. Pero diferenciando esas situaciones ideales reflejadas en mediciones
valorativas usadas por los Doctores son numéricas. En el lado educativo para los Docentes son
cualitativas.

Situaciones previas.

Cuando uno va probando su guiso, va comparando sucesivamente las cualidades que


encuentra en cada prueba, con las anteriores; la expresión común "ya casi..." indica una mejora
sucesiva de las cualidades culinarias, que vemos mejorando a medida que las probamos y
juzgamos. Cuando alguien hace dieta y se pesa catorce veces al día, está interesado en ver la
evolución de sus kilos; y el criterio es lo que pesó la vez anterior. Cuando éramos adolescentes,
cuidábamos celosamente las marcas de altura que mes a mes iban mostrando el tan ansiado
crecimiento; si la diferencia entre marcas disminuía un mes, el juicio de valor nos destruía, si la
diferencia aumentaba, la evaluación nos permitía sacar pecho durante varios días. A este tipo de
criterios los denominamos situaciones previas: se compara el estado actual con los estados
anteriores del mismo fenómeno, y se juzga el progreso obtenido.

En el proceso de desarrollo que evaluamos los educadores siempre hay situaciones


previas ¿Es posible usarlas como criterio?

R: Efectivamente en el proceso de desarrollo que evaluamos los educadores siempre hay


situaciones previas, el aprendizaje de los contenidos en todas las áreas de estudio está basada en
las situaciones de las experiencias previas, porque siempre estamos comparando el estado actual
con los estados anteriores del mismo fenómeno, es decir evaluación diagnóstica para juzgar si
hay progreso o no. Esto lo vemos al momento de verificar si el estudiante logró desarrollar la
destreza y su desempeño en base al contenido inmerso en la misma.

¿Conviene hacerlo?

Definitivamente es conveniente hacerlo porque esa comparación entre la situación previa


y la actual permite al Docente establecer los progresos o avances en el nivel de los educandos en
la apropiación de los conocimientos.
Entidades similares

La señora que escoge tomates, a veces toqueteándolos más de la cuenta, no hace más que
ir comparándolos unos con otros, para juzgar cuáles le conviene comprar. Aquí quiero recordar
que, como en toda evaluación, los fines culinarios determinan las cualidades que se comparan:
consistencia, madurez, tamaño; todo dependiendo de lo que se quiere hacer con ellos. Pero a la
hora de juzgar cuál se lleva, compara unos con otros.

¿Le parece a usted un criterio viable para la evaluación educativa las entidades
similares, es decir, comparar el nivel de un alumno, con el de sus compañeros?

R: No se considera un criterio viable para la evaluación educativa las entidades similares,


es decir, comparar el nivel de un alumno, con el de sus compañeros. Si bien todos los tipos de
evaluaciones se hacen en un marco referencial para todo el grupo de estudiantes a cargo del
Docente. Eso no quiere decir que debamos hacer comparaciones entre estudiantes como se hace
en el ejemplo planteado sobre fines culinarios de la señora que escoge tomates, a veces
toqueteándolos más de la cuenta, para compararlos unos con otros, y luego juzgar cuáles le
conviene comprar. Eso no se puede hacer o no se debe hacer en la educación. Al analizar los
documentos evaluativos se precisa una valoración cualitativa individualizada por cuanto se debe
precisar el nivel de avance curricular en cuanto a los contenidos de cada uno de los alumnos
tamizados con el instrumento y la técnica usada para evaluarlos.

¿Conviene hacerlo?

R: Por supuesto que no es conveniente hacerlo, porque al compararlos unos con otros se
estaría dejando de lado las particularidades de los estudiantes. Es imposible tener una evaluación
basada en el ejemplo de entidades similares ya que una evaluación es auténtica cuando se
estructura en base a la realidad del estudiante, su familia y su entorno. Cuando lo aprendido le
sirve para resolver problemas cotidianos.

Objetivos preestablecidos.

En televisión se sabe con cierta exactitud cuál es el número de televidentes que necesita
el programa para mantenerse al aire; ese número es el que determina que los anunciantes que
más pagan busquen esos espacios y que los programadores mantengan el programa. Todo
productor está atentísimo a los cambios de audiencia y los juzga con el mismo criterio: no
podemos bajar del 24%, por ejemplo. De manera que podemos admitir que un programa busca
lograr ese nivel de audiencia y si está por debajo, el juicio de valor es negativo y positivo en la
medida que supere esa cuota.

¿Es este el caso de la educación: se puede evaluar comparando lo que se logra con
objetivos que se hablan establecido como deseables?

R: Si se puede evaluar comparando lo que se logra con objetivos que se habían


establecido como deseables. Pero ese objetivo deseable en educación nunca será de valoración
cuantitativa sino de valoración cualitativa.

El Reglamento de la ley de educación intercultural en su Art. 184 indica lo que es la


evaluación. “Es un proceso continuo de observación, valoración y registro de información que
evidencia el logro de objetivos de aprendizaje de los estudiantes y que incluye sistemas de
retroalimentación, dirigidos a mejorar la metodología de enseñanza y los resultados de
aprendizaje” (p.52).

Tomado de: De Zubiría, J. y González, M. (1994). Estrategias metodológicas y criterios


de evaluación en Pedagogía Conceptual, pp. 69-71.

¿Es bueno que así sea?

R: Por su puesto que es bueno que así sea. Tyler (1930 como se citó en Foronda, 2007)
afirma que:

La Evaluación es el proceso que tiene por objetivo, determinar en qué medida se han
logrado los objetivos previamente establecidos, lo cual supone un juicio de valor sobre la
información recogida y que se emite al contrastar esta información con los criterios que son los
objetivos previamente establecidos, en términos de la conducta que el alumno debe exhibir para
probar su adquisición (p.19).
Bibliografía

Ministerio de Educación. (2016). Currículo de los niveles de educación obligatoria


Ecuador: Mineduc.

Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (RLOEI).

Foronda Torrico, José María, Foronda Zubieta, Claudia Lorena. La Evaluación en el


Proceso de Aprendizaje, (2007).

También podría gustarte