Está en la página 1de 2

Estudio de Caso: Body Scans and Bottlenecks

1. Un resumen del caso (máximo, una página)

Tras instalar las 3 nuevas máquinas de escáner de tomografía computarizada,


Foster y su equipo tuvieron desafíos complicados; ya que decidieron cómo
maximizar la utilización de la mayor capacidad de escaneo del hospital. Foster tuvo
que revisar el flujo del proceso existente y a planificar los cambios que tendría que
hacer. La tomografía computarizada era una tecnología de imágenes médicas
relativamente nueva.
Para poder entender los flujos anteriores, nos remontamos a cuando la empresa
utilizaba las 6 unidades de tomografía computarizada, estas máquinas trabajaban en
largos turnos a lo largo del día para escanear a aproximadamente 55 000 pacientes.
Cada uno de estos escaneos requirió 32 minutos de tiempo de tomografía
computarizada. El proceso asociado con la tomografía computarizada se desarrolló
teniendo en cuenta esta duración, de modo que el tiempo total del proceso requirió
32 minutos (es decir, el escáner estuvo ocupado escaneando o reconstruyendo
imágenes desde el momento en que el paciente ingresó a la sala de tomografía
computarizada).
Las máquinas nuevas eran mucho más rápidas, Foster también se preguntó acerca
de las implicaciones de la tomografía computarizada para el sistema de atención
médica en general. Si los futuros avances tecnológicos siguen produciendo
escáneres con mayor velocidad y calidad de imagen, ¿los hospitales tendrían más
capacidad de escaneo de la necesaria?

El desafío que se les venía era evidente, la gerencia del hospital esperaba que él no
solo empleara el mayor rendimiento de los escáneres para beneficiar a la mayor
cantidad de pacientes, sino que también maximizara el retorno de la considerable
inversión financiera que representaban. Foster tenía autorización de la gerencia del
hospital para hacer los cambios que considerara necesarios. Sabía que él y su
equipo necesitaban pensar de manera lógica y creativa para aprovechar al máximo
esta oportunidad

2. Si los flujos de proceso originales permanecieron en su lugar después de que se


instalaron los nuevos escáneres de TC, ¿qué nivel de exploración podría alcanzar el
hospital? ¿Qué márgenes horarios resultarían del uso de los nuevos escáneres con
todos los demás procesos sin cambios? ¿Cómo se comparan estos márgenes con el
uso de los escáneres antiguos?

Al agregar los nuevos CT scanners el hospital redujo el tiempo de las siguientes


actividades
• Selección de Protocolo y preparación de maquina (De 3 a 1 min)
• Escaneo (17 a 2.5 min)
• Reconstrucción de Imagen (10 a 2 min)
• Codificar y distribuir la imagen (2 a 1 min)
Contando los anteriores el proceso total fue reducido en 25.5 minutos de trabajo
relacionado Tomografía Axial Computarizada o Tomografía Computarizada.
Manteniendo constante el trabajo operacional de lo siguiente:
• Preparación de paciente (2min)
• Traslado de Paciente (2min)
• Inyección de líquido de contraste (2min)
• Asistencia de enfermera a paciente (1min)
• Retorno de paciente a zona de espera (2min)
• Cambio de sabanas y limpieza de cuarto (2min)
• Refill de inyector de líquido (3min)
• Recibo de siguiente paciente (2min)
Aun los procesos operacionales mantienen su tiempo de trabajo ideal es un total de
21 minutos y adicional al nuevo tiempo de uso de la maquina CT con un total de 6.5
minutos. Dando un total de 27.5 minutos por paciente. Esto aumenta considerando
el espacio de trabajo de 8 horas se podrían escanear 17 pacientes al día contrario a
lo que hubiera sido 8 pacientes durante 8 horas. Esto a considerar que son 3
máquinas daría un total de 51 pacientes al día.

3. ¿Qué mejoras específicas se podrían hacer para mejorar la eficacia de los flujos del
proceso de TC ? ¿Cómo afectarían estas mejoras a los márgenes?

Existen diversas maneras en las que se puede mejorar la eficacia de los flujos del
proceso de TC. Entre estas podemos destacar el cambio en el diseño del local, para
que pueda haber un flujo de personas más rápido. Se podría colocar la sala de
espera más cerca a la zona del TC ya que habrá una alta rotación de personas. Se
debe aumentar también el número de clientes atendido por enfermera, para que
estas sean más productivas y no se desperdicien los recursos. Al poder manejar
más pacientes por enfermera seguro algunas de estas tendrán mayor tiempo libre y
podrían ser utilizadas en otras partes de la clínica o realizando los chequeos previos
al TC desde antes del turno del paciente para minimizar los tiempos aún más. El
técnico podría seleccionar el protocolo desde antes que el paciente llegue para
minimizar el tiempo y avanzar en paralelo junto con la tarea de la enfermera de traer
el paciente a la sala. Durante la codificación de imagen se puede ir haciendo pasar
al siguiente paciente.

Estas mejoras permitirán incrementar la cantidad productiva para llegar al máximo la


capacidad instalada y también aprovechar al máximo los recursos humanos. Esto
permite generar mayores ingresos en menor tiempo y reduciendo costos al tener
personal con la capacidad de atender a mayores clientes por hora.

También podría gustarte