Está en la página 1de 12

ANESTESIOLOGÍA

Universidad de LEÓN. 2009


“Tranquilización y preanestesia "

TRANQUILIZACIÓN Y PREANESTESIA

Jesús Sánchez García, 2009

1
ANESTESIOLOGÍA
Universidad de LEÓN. 2009
“Tranquilización y preanestesia "
CONSIDERACIONES GENERALES
CONCEPTO
La preanestesia o premedicación es una práctica necesaria para el anestesista, ya que no sólo facilita el
manejo del animal, sino que también hace más segura y confortable la anestesia para éste. Consiste en la
administración, generalmente antes, pero a veces durante la anestesia de distintos tipos de drogas,
principalmente tranquilizantes, anticolinérgicos,y analgésicos.
INDICACIONES
Suprimir efectos adversos de los anestésicos tales como la irritación sobre el aparato respiratorio (éter), la
hipersecreción de saliva o de moco, la hipermotilidad digestiva, el vómito, la depresión respiratoria o cardiaca
o la irritabilidad del sistema nervioso central y con ello la excitación al inducir y al despertar, ya que aceleran
la inducción y dilatan la recuperación.
Suplir deficiencias de dichos anestésicos tales como una insuficiente relajación muscular o un pobre poder
analgésico.
Sedar al animal para hacer más fáciles las manipulaciones necesarias para la inducción de la anestesia.
Disminuir la dosis de anestésico necesaria para la consecución de una anestesia quirúrgica, ya que el grado
de actividad del sistema nervioso central en el momento de la inducción determina la cantidad de anestésico
que debe ser usado, y aquel se ve aumentado por el estrés, el dolor, el temor etc...
INCONVENIENTES
Los efectos depresores de los tranquilizantes, los analgésicos o los relajantes musculares se suman a los de
los anestésicos con lo que, si esto no se tiene en cuenta, su uso puede dar lugar a sobredosificaciones.
También cabe señalar que un excesivo retraso en la recuperación puede traer problemas locomotores,
respiratorios, circulatorios o digestivos en equinos y rumiantes como consecuencia de los efectos negativos
que su peso en decúbitos demasiado prolongados pueden suponer en las extremidades y en las complejas
estructuras respiratorias y digestivas de estos animales.
ANTICOLINÉRGICOS
Se utilizan en la preanestesia con el fin de contrarrestar la capacidad de ciertos anestésicos para provocar
reacciones de tipo vagal tales como: hipersecreción salival y de los tubos respiratorios, motilidad excesiva del
tracto digestivo con la posibilidad de vómitos que esto conlleva, bradicardias o depresión respiratoria.
En rumiantes y equinos generalmente no están indicados estos fármacos, ya que en los primeros no se
detiene el flujo de secreciones y sí se hacen más viscosas, con la consiguiente dificultad para su expulsión
desde la boca y el tracto respiratorio y, en ambos, por el problema que supone paralizar sus complicados
aparatos digestivos.
Atropina
La atropina es un alcaloide que procede de tres plantas de la familia Solanaceae: Atropa belladona
(Belladona), Hyoscyamus Níger (Beleño negro) y Datura stramonium (Estramonio).
La acción ocurre merced a su unión a los receptores muscarínicos para la acetilcolina de las células
efectoras, con lo que se atenúan las respuestas a impulsos parasimpáticos por un mecanismo de antagonismo
competitivo reversible, produciendo un predominio simpaticomimético a todos los niveles.
En orden decreciente de intensidad, los órganos más sensibles a la acción de la atropina son las glándulas
salivales y sudoríparas, seguidas del corazón; después están los músculos lisos de los tractos gastrointestinal y
urinario y, por último, las glándulas gástricas.
En dosis extremadamente altas, muy superiores a las terapéuticas, puede bloquear también los receptores
nicotínicos de los ganglios autonómicos y la placa neuromuscular de los músculos esqueléticos y también
estimular la corteza cerebral. Pero si la dosis es mayor aún produce depresión cerebral y con ello del centro de
la respiración, con la consiguiente muerte por apnea. También puede actuar como depresor directo del
miocardio.
Por todo lo dicho, las acciones de la atropina son las siguientes: taquicardia, hipertensión sanguínea,
disminución de las secreciones salival, bronquial y gastrointestinal, midriasis, cicloplejía, broncodilatación,
relajación del músculo liso del aparato digestivo y del tracto urinario con la consiguiente retención de orina,
anhidrosis y posibilidad de hiperpirexia en especies que sudan normalmente. En el sistema nervioso central, a
dosis excesivas, puede provocar excitación y manías seguidas de depresión y/o coma.
En preanestesia la atropina, siempre en forma de sulfato, se utiliza normalmente por vía subcutánea 30-40
minutos antes de la inducción de la anestesia, salvo cuando se desea un efecto rápido o en emergencias que
debe usarse vía intramuscular o intravenosa. Las dosis normales son: 0,07-0,09 mg/kg, vía IM en cerdos; 0,045
(0,02-0,05) mg/kg, SC en perros; 0,045-0,1 mg/kg en gatos; 0,2 mg/kg, IV en cabras y ovejas y hay quien, a
riesgo de provocar un cólico, la utiliza en caballos a la dosis de 0,01 mg/kg, vía IV, para prevenir el bloqueo
cardiaco de segundo grado inducido por la xilacina.
Escopolamina
Químicamente se conoce por l-hioscina, se obtiene también de la Belladona y del Beleño.
El hidrobromuro de escopolamina tiene unos efectos muy similares a los de la atropina, si bien es más
enérgica en sus efectos sobre el ojo y menos en sus efectos vagolíticos y sobre el corazón.
Tiene mayores efectos centrales que la atropina y en caballos provoca una considerable excitación.

2
ANESTESIOLOGÍA
Universidad de LEÓN. 2009
“Tranquilización y preanestesia "
Las dosis utilizadas son de 0,01-0,02 mg/kg, vía subcutánea o intramuscular en perros, y vía subcutánea en
gatos.
Bloqueantes muscarínicos sintéticos
En la búsqueda de sustitutos de la atropina más selectivos y con menos efectos colaterales, se sintetizaron
diversas moléculas:
El glicopirrolato es una amina cuaternaria que, como agente anticolinérgico, posee una fuerte y
prolongada actividad antisialagoga cinco veces más potente que la atropina.
En humanos, los efectos sobre la frecuencia cardiaca son mínimos y hay menos incidencia de arritmias
que con la atropina. Es más útil que ésta en la reversión del bloqueo neuromuscular por agentes competitivos,
debido a la estabilidad cardiovascular que ofrece, apareciendo sus efectos 2-3 minutos después de su
administración intravenosa.
Las dosis empleadas en veterinaria para prevenir la excesiva salivación y la bradicardia son de 0,01-0,02
mg/kg, siendo su efecto muy similar al de 0,02-0,04 mg/kg de atropina.
Por especies las dosis recomendadas para su administración intramuscular o subcutánea (intravenosa en
emergencias) son: pequeños animales 0,01 mg/kg; caballos 0,003-0.006 mg/kg y cerdos 0,003 mg/kg.
En perros con bradicardias inducidas con diversas drogas, las dosis citadas de atropina y glicopirrolato
suelen causar una alta incidencia de arritmias y bloqueos atrioventriculares que, dado que el glicopirrolato no
atraviesa la barrera hematoencefálica, en su caso, no pueden deberse a mecanismos de estimulación central.
El hecho de que los efectos colaterales sobre el sistema nervioso central y la visión sean pequeños hace
que el glicopirrolato sea el anticolinérgico de elección en caballos y gatos.
TRANQUILIZANTES
Con el término tranquilizante (en sentido amplio) se han denominado habitualmente diversas drogas que
afectan al comportamiento pero, dadas las diferencias existentes entre los distintos grupos de éstas, se ha
intentado clasificarlas según sus efectos específicos, su intensidad de acción o su modo de acción.
Inicialmente fueron clasificados en tranquilizantes mayores y menores; otra clasificación, tampoco
demasiado afortunada, define los hipnóticos como depresores del sistema nervioso central, que hacen dormir
mejor o más profundamente, los sedantes como drogas antiansiedad que hacen más fácil el sueño o provocan
somnolencia, y por último los tranquilizantes o atarácticos como drogas que reducen la ansiedad sin producir
sueño sino indiferencia. En esta clasificación algunos fármacos comparten varios espacios de la misma y
además los efectos catalogados a veces son distintos según la dosis utilizada, para una misma droga.
Actualmente se tiende a clasificar estos fármacos por la utilidad clínica que se les da.; las categorías
consideradas son tres: Los tranquilizantes, ansiolíticos o drogas antiansiedad son fármacos que apaciguan,
pero pueden hacer más difícil el manejo al eliminar las inhibiciones del paciente y con ello volverlo más
mordedor e incontrolado (ej: Benzodiazepinas); los antisicóticos o neurolépticos son drogas que reducen la
agitación psicomotora, el nerviosismo, la curiosidad y la agresividad mediante un bloqueo de las respuestas de
mediadores dopaminérgicos del sistema nervioso central, haciendo al paciente más dispuesto a dormir, sin
embargo no son efectivos en animales con vicios o alterados, y la sobredosis provoca síntomas
extrapiramidales y de tipo parkinsoniano (ej: Fenotiazinas y Butirofenonas); por último están los sedantes o
hipnóticos que son drogas depresoras del sistema nervioso central y provocadoras de sueño (ej: Agonistas -2
adrenérgicos); las benzodiazepinas, en determinados casos, también se consideran dentro de este grupo.
A pesar de todo lo dicho, ha de tenerse en cuenta que los efectos de los tranquilizantes dependen de la
especie, el temperamento, el estado anímico o las molestias a que se somete al paciente, ya que la
estimulación durante la inducción disminuye su efecto. Además, la elección del fármaco y la dosis a utilizar
depende del uso que se le va a dar, así para intervenciones bajo anestesia local se pueden usar altas dosis, pero
si se va a practicar una anestesia general, las dosis a utilizar deben ser menores y tenidas en cuenta al inducir,
aun cuando no se aprecie su efecto. Cuando un animal sufre dolor, deben usarse como tranquilizantes drogas
con capacidad analgésica.
Es importante el conocimiento del modo de acción y de los posibles antagonistas de una droga para poder
revertir sus efectos, tanto en su uso correcto como en las sobredosis.
Los fármacos psicotropos de mayor importancia en veterinaria son los siguientes: fenotiazinas,
butirofenonas, benzodiazepinas y agonistas 2-adrenérgicos.
DERIVADOS DE LA FENOTIAZINA
Son un conjunto de fármacos clasificados como antipsicóticos; su acción se lleva a cabo por depresión del
tallo cerebral y de las conexiones de la corteza cerebral no afectando a las respuestas motoras coordinadas.
La principal actividad es el bloqueo central de las catecolaminas (epinefrina, norepinefrina y dopamina)
por antagonismo a nivel de los receptores dopaminérgicos excitatorios DAe.
Las acciones de las fenotiazinas son: disminución de la actividad motora espontánea, catalepsia y síntomas
extrapiramidales a altas dosis; previenen la fibrilación ventricular provocada por la norepinefrina y el
halotano, bloquean los efectos centrales de las anfetaminas y de la serotonina y la hiperactividad locomotora y,
además, son posibles algunos efectos hipotérmicos por descontrol central de la termorregulación. A altas dosis
provocan un bloqueo de la FSH, LH, MSH, ADH, oxitocina, de la ovulación y del ciclo estral.

3
ANESTESIOLOGÍA
Universidad de LEÓN. 2009
“Tranquilización y preanestesia "
También tienen efectos hiperglucemiantes, bloqueantes adrenérgicos, anticolinérgicos por bloqueo
periférico en los receptores de la Ach, antihistamínicos y antiespasmódicos; potencian los efectos de la
atropina, los analgésicos, los hipnóticos y los anestésicos generales y locales; producen vasodilatación e
hipotensión por bloqueo directo en los receptores -adrenérgicos; tienen actividad antiarrítmica por su efecto
directo sobre el miocardio y actividad relajante sobre el músculo esquelético por una acción similar a la de la
d-tubocurarina. Son antipiréticos, hipometabólicos, anticonvulsivantes y bloquean el efecto emético de
opiáceos como la apomorfina.
Suprimen el efecto de evitación condicionado, reducen la agresividad y la hostilidad, producen sedación y
somnolencia a bajas dosis y ataxia a altas dosis por su interferencia en la función locomotora, son débiles
depresores respiratorios e incrementan el umbral del despertar en el SNC; además, reducen el hematocrito por
un efecto propio de hemodilución y de aumento del volumen sanguíneo.
Es importante la observación de que provocan prolapso de pene al llegar a su máximo efecto.
Acepromazina
Su denominación química es el maleato de 2-acetil-10-(3-dimetilaminopropil) fenotiazina y es
probablemente la fenotiazina más utilizada en la práctica veterinaria.
Esta droga es un excelente sedante incluso a bajas dosis, pero superada la dosis que produce la máxima
sedación lo único que se logra es alargar la duración de la acción, aumentar los efectos secundarios e incluso
se puede producir excitación y efectos extrapiramidales. La duración de acción es larga, sobre todo si las dosis
usadas son altas, en caballos y en grandes perros pueden observarse aun efectos a las 24 horas de la inyección
de 0,15 mg/kg, IM.
Las reacciones de excitación son más escasas que con el resto de fenotiazinas, pero a veces se han
observado en caballos. También se han observado efectos tales como hipotermia, acción antiemética,
antiepiléptica y anticonvulsivante.
La acepromazina es un importante depresor de la tensión sanguínea, se cree que por la vasodilatación que
provoca al bloquear 2-adrenoceptores periféricos, lo que, en animales shockados e hipovolémicos, hace
correr el riesgo de colapsos cardiovasculares. Los efectos sobre el corazón son escasos, aunque es antiarrítmica
y previene la fibrilación inducida por la adrenalina. Reduce la frecuencia respiratoria, sin embargo el
volumen/minuto de aire no cambia.
Otros de sus efectos son su actividad antihistamínica y su fuerte poder espasmolítico en el músculo liso y
su efecto antiemético.
La capacidad para provocar la protrusión del pene flaccido en caballos, puede ser un inconveniente si el
efecto dura mucho y el pene se inflama, con la consiguiente dificultad para su retracción (parafimosis
iatrogénica).
Se metaboliza en hígado y todos sus metabolitos se excretan por orina.
Forma parte de la mezcla neuroleptoanalgésica para grandes animales "Inmobilón" junto con la Etorfina.
Cuando se inyecta vía IV la sedación se manifiesta a los 5 minutos aunque los efectos máximos se
producen a los 20 min, y a los 30-45 si se administra vía IM o SC.
Las dosis utilizadas son las siguientes: Caballos 0,02-0,1 mg/kg, IV, 0,066-0,2mg/kg, IM, 2-4 mg/45 kg
PO; vacas y cabras 0,04-0,08 mg/kg IV; cerdos 0,2-0,6 mg/kg IV; perros 0,11mg/kg IM, 0,1-0,4 mg/kg IV;
0,55-3 mg/kg PO; gatos 0,1-0,6 mg/kg IV o IM, 1-3mg/kg PO; conejos 1 mg/kg IM.
Propionilpromazina
El nombre químico de esta droga es 10-(-3-dimetilaminopropil)-2-propionilfenotiazina, su uso está muy
extendido en Europa y sus acciones son muy similares a las de la acepromazina aunque su duración es más
corta, actualmente no se comercializa en España.
Las dosis utilizadas son las siguientes: Caballos 0,05-0,25 mg/kg, vía IM oIV; perros 0,2-0,3 mg/kg, IV o
0,5 mg/kg, IM; gatos 2 mg/kg, IM; bovinos 0,2 mg/kg, IM, 0,5-0,8 mg/kg, SC y 0,1-0,3 mg/kg, IV; porcinos
0,3-0,5 mg/kg, IM, 0,5-2 mg/kg, SC y 0,2-0,3 mg/kg y por último ovinos y caprinos 1 mg/kg, vía IM o SC.
Metotrimeprazina
A pesar de ser una fenotiazina típica, tiene un poder analgésico igual a un 70% de la potencia de la
morfina, es un componente de la mezcla conocida como Inmobilón para pequeños animales junto con la
Etorfina.
DERIVADOS DE LA BUTIROFENONA
También clasificados como antipsicóticos, su mecanismo de acción se basa en mimetizar las acciones del
GABA en el sistema extrapiramidal, prevenir la acción del ácido glutámico en las sinapsis y bloquear las
acciones centrales de la dopamina y la norepinefrina a nivel de receptores neuronales; también previenen los
demás efectos de las catecolaminas.
Las cualidades más características de las butirofenonas son las siguientes: poseen gran número de
propiedades neurolépticas, reducen la actividad motora, pueden originar catalepsia, bloquean las acciones
eméticas de la apomorfina y previenen los efectos del estrés disminuyendo considerablemente la mortalidad
por éste o por trauma.
Existe un antagonista para las acciones de estos fármacos: la 4-amino piridina.

4
ANESTESIOLOGÍA
Universidad de LEÓN. 2009
“Tranquilización y preanestesia "
Azaperona
Químicamente se denomina 4'-fluoro-4-(4-(2-piridil)-1-piperazinil) butirofenona, es una droga de uso muy
extendido en cerdos en los cuales, vía IM, produce una buena sedación después de 20 minutos, puede producir
excitación en ese periodo o inmediatamente si se aplica vía IV. En caballos a la dosis de 0,4-0,8 mg/kg, IM,
aunque a veces produzca buena sedación, otras muchas, sobre todo si se usa la vía IV, produce tremor
muscular, sudor profuso y ataques violentos de excitación que parecen debidos a un efecto central directo de la
droga, lo cual hace que este fármaco esté contraindicado en esta especie.
Los efectos sobre la respiración a dosis clínicas son mínimos, sólo una ligera estimulación. En la presión
arterial, el gasto y la frecuencia cardiaca se producen pequeñas depresiones debido al bloqueo -adrenérgico
que es común a todas las butirofenonas. En caballos se describe un incremento de la frecuencia cardiaca.
Puesto que atraviesa la barrera fetoplacentaria, provoca somnolencia en cerditos extraídos por cesárea de
cerdas tratadas con azaperona, pero esto no es peligroso para ellos.
Generalmente se usa como preanestésico del Metomidato en cerdos, y para prevenir el estrés de transporte
y/o manejo en porcino y bovino.
Las dosificaciones más comunes son: cerdos 0,3-4 mg/kg IM o IV; caballos 0,4-0,8 mg/kg IM, 0,2-0,4
mg/kg IV;
Droperidol
También llamado dihidrobenzoperidol, es un potente neuroléptico con una duración de acción de hasta 8
horas, es muy eficaz como antiemético y contra los efectos depresores respiratorios de los opiáceos ya que
aumenta la sensibilidad del centro respiratorio al CO 2.
Los principales efectos secundarios son de tipo extrapiramidal, sobre todo en casos de sobredosis, aunque
a veces aparecen hasta 24 horas después de la administración.
La dosis para mantener una sedación útil de hasta 5 horas en cerdos es de 0,1-0,4 mg/kg y en perros 0,5
mg/kg IV; si bien el uso más frecuente del Droperidol se hace en mezclas neuroleptoanalgésicas junto con el
Fentanilo.
Otras butirofenonas
Hay más drogas pertenecientes a este grupo, pero pero quizá la ínica digna de mención sea la Fluanisona.
DERIVADOS DE LA BENZODIAZEPINA
Las 1-4, benzodiazepinas son un conjunto de fármacos clasificados en algunas publicaciones como
tranquilizantes menores y hoy incluidos en el apartado de ansiolíticos. Son todos bases liposolubles cuyos
efectos se desarrollan merced a un refuerzo de los mecanismos inhibidores del SNC al potenciar la acción del
GABA en la corteza cerebral, substancia negra, hipocampo, cerebelo y médula espinal.
Producen una depresión del SNC que, clínicamente, se manifiesta por sedación, hipnoinducción, amnesia
anterógrada y ansiolisis; son antiepilépticos, anticonvulsivantes y miorrelajantes de origen central.
Otras acciones de estos fármacos son: la capacidad de inhibir los efectos cardioestimulantes de la
Ketamina, antagonizar el efecto analgésico de la Morfina, normalizar las funciones del SNA al actuar sobre los
sistemas centrales de regulación y disminuir los niveles de catecolaminas y cortisol mediadores de las
reacciones de estrés.
Son pobres analgésicos, muy débiles depresores cardiovasculares y respiratorios a nivel central y no
influyen en la transmisión neuromuscular.
Existe la posibilidad de inducir anestesia con benzodiazepinas, aunque hay dudas entre los distintos
autores sobre si realmente se llega a producir un verdadero estado de anestesia.
Por último contamos con la posibilidad real de reversión específica de las acciones de las benzodiazepinas,
al existir antagonistas competitivos de éstas sin efectos clínicos; también existen agonistas inversos, con
propiedades convulsivantes, analépticas o productoras de ansiedad, al provocar efectos opuestos a la
benzodiazepinas.
Diazepam
Es la benzodiazepina más extendida en el mundo, apareció en 1963, químicamente es el 7- cloro-1,3-
dihidro-1-metil-5-fenil-2H-1,4-benzodiazepina-2-ona; es insoluble en agua, y los solventes orgánicos
necesarios para su inyección son responsables de fenómenos de irritación venosa o local, el reciclado hepático
de la droga hace que sus efectos sean prolongados y que incrementen la duración e intensidad de la acción de
agentes anestésicos o reduzcan las convulsiones o alucinaciones que se producen con alguno de ellos como la
Ketamina.
Sus efectos sobre perros sanos son escasos y como agente inductor en esta especie es inútil.
A dosis terapéuticas los efectos sobre los aparatos circulatorio y respiratorio son nulos, pero produce una
buena relajación muscular; la toxicidad es muy baja y su mayor utilidad en veterinaria es como
anticonvulsivante, antiepiléptico y para controlar la inquietud de los animales en postoperatorios largos y
molestos junto con analgésicos.
Las dosis utilizadas para premedicar son las siguientes: Perros y gatos 0,2-0,6 mg/kg IV 0 IM, 1 mg/kg
PO; caballos 0,02-0,08 mg/kg IV, 0,22 mg/kg IM; vacas y cabras 0,02-0,08 mg/kg, IV; cerdos 0,2-0,5 IV
mg/kg, 5,5 mg/kg IM; visones 1 mg/animal; aves rapaces 1-1,5 mg/kg IV; mamíferos salvajes en general 1-3,5
mg/kg IM o IV.

5
ANESTESIOLOGÍA
Universidad de LEÓN. 2009
“Tranquilización y preanestesia "
Midazolam
Es el 8-cloro-6-(2-fluorofenil-1-metil-4H-imidazol (1,5-)(1,4) benzodiazepina; es la única sustancia de
este grupo capaz de formar sales hidrosolubles, con lo que su preparado no es irritante vía IM o IV, su mayor
potencia y su rápida metabolización en el hígado, que hace que su vida media sea mas corta y, por ello, que
sea menos acumulativo y de recuperación más rápida, han propiciado que se use muy profusamente en
medicina humana como sedante y para la inducción de anestesia. Sus escasos efectos cardiocirculatorios
permiten que se utilice mucho en cirugía cardiaca en combinación con opiáceos.
En pequeños animales se ha utilizado conjuntamente con Ketamina, y en cerdos con Droperidol, con
excelentes resultados.
Las dosis recomendadas son: cerdos 0,25-0,3 mg/kg IM, perros y gatos 0,2-0,4 mg/kg IV; caballos 0,02-
0,04 mg/kg IV.
Otras benzodiazepinas
Cabe señalar en este apartado el Zolazepam, utilizado frecuentemente en combinación con la Tiletamina
para la anestesia de todo tipo de especies.
Antagonistas
El principal antagonista de las benzodiazepinas es el flumazenil, químicamente denominado etil-8-fluoro-
5,6-dihidro-5 metil-6-oxo-4H-imidazo [1,5-a] [1,4]-benzodiazepina-3-carboxilato. Es un potente y específico
antagonista utilizado frecuentemente para revertir las sobedosis por benzodiazepinas y la sedación por
Midazolam en pacientes ambulatorios.
El Flumazenil ha demostrado revertir eficazmente la sedación por Diazepam en ovejas y vacas.
AGONISTAS 2 –ADRENÉRGICOS
La existencia de receptores locales presinápticos inhibidores en las neuronas noradrenérgicas, llamados
2-adrenérgicos, que inhiben la liberación de noradrenalina al ser estimulados por ésta por un mecanismo de
retroalimentación negativa y el hecho de existir unas drogas capaces de estimular estos receptores de modo
específico, inducen a pensar que éstas podrían tener los efectos contrarios a los de la estimulación simpática,
pero también existen receptores 2-postsinápticos y su estimulación provoca acciones similares a las
producidas por la estimulación de los 1.
Las acciones clínicas de los agonistas 2-adrenérgicos, aunque similares en general, difieren según la
afinidad de cada cual por los receptores 1 y 2, la duración de su acción y la sensibilidad de cada especie.
Sus efectos son: sedación profunda y hasta hipnosis, analgesia y también pueden producir anestesia por sus
efectos espinales y centrales. Por los diferentes tipos de receptores estimulados y su distinta intensidad
aparecen múltiples efectos secundarios, a saber: bradicardia de origen central y transmisión vagal, hipertensión
arterial al principio seguida de hipotensión dependientes de estimulación central y periférica y a veces fallos
cardiocirculatorios; para solucionar todo esto no se recomiendan anticolinérgicos pues se incrementa la fase
hipertensiva. Parece ser que los agonistas 2-adrenérgicos son capaces de sensibilizar al corazón frente a las
catecolaminas con la consiguiente probabilidad de arritmias.
En perros, gatos y caballos se produce hipopnea, aunque en rumiantes puede producirse hiperpnea y un
aumento de la resistencia de las vías aéreas; en todas las especies se produce diuresis por la inhibición en la
liberación de ADH y la hiperglucemia que provocan, la motilidad intestinal disminuye y se incrementa la
presión intrauterina por lo que está contraindicado su uso en la gestación, especialmente en el último tercio de
la misma. Desencadenan hipotermia y a altas dosis hipertermia debido a la estimulación de los receptores 1,
producen sialorrea y en pequeños animales vómito. En equinos tienden a provocar cierta hiperreactividad en el
tercio posterior, induciendo la defensa mediante coces.
Cuando se usan estas drogas para premedicar se reducen ampliamente las dosis necesarias de anestésicos o
de opiáceos y, el hecho de actuar en receptores específicos, da lugar a que sus efectos puedan ser
contrarrestados con antagonistas específicos.
Xilazina
Químicamente es el clorhidrato de 2(2,6-dimetilfenilamino)-4H-5,6-dihidro-1,6-tiazina; fue sintetizado en
1962 y farmacológicamente se clasifica como sedante y analgésico, sin propiedades neurolépticas,
tranquilizantes ni anestésicas.
Sus efectos principales son depresión del SNC, relajación muscular de origen central, estímulo directo del
centro emético, hipotensión, bradicardia, vasodepresión y bradipnea; eleva la temperatura hasta 1,9ºC, provoca
salivación profusa, atonía de rumen, regurgitación, diarrea, aerofagia y timpanismo, es convulsivante en peces
y sus efectos son aditivos a los de neuropléjicos, tranquilizantes y barbitúricos; está contraindicado en
individuos shockados, estresados o con enfermedades renales, hepáticas o cardiacas por el peligro de provocar
bloqueos aurículo ventriculares.
En el cerdo es prácticamente inefectiva mientras que, en el ganado vacuno, suele producir unos efectos
sumamente impòrtantes, está recomendado su uso con ketamina para contrarrestar la hipertonía muscular que
se produce durante la anestesia con ésta y forma buenas combinaciones inmovilizantes de animales fieros
conjuntamente con otras drogas como la etorfina, el fentanilo o la fenciclidina; sus efectos, cuando se aplica

6
ANESTESIOLOGÍA
Universidad de LEÓN. 2009
“Tranquilización y preanestesia "
vía IM o SC, aparecen en 10-15 minutos y, en 3-5 cuando se aplica vía IV, produce una sedación de unos 35
minutos y la recuperación tarda de 2 a 4 horas.
Existe la posibilidad de administrar la Xilazina por vía epidural, consiguiéndose con ello mejores efectos
analgésicos del tercio posterior con muchos menos efectos secundarios.
Las dosis utilizadas son las siguientes: caballos 0,4-1,1 mg/kg IV, 1-2,2 mg/kg IM; vacuno 0,02-0,1 mg/kg
IV, 0,09-0,35 mg/kg IM; ovino 0,05-0,2 mg/kg IV, 0,1-0,3 IM; caprino 0,01-0,06 mg/kg IV, 0,05-0,5 mg/kg
IM; cerdos hasta 2-3 mg/kg IM; perros y gatos 0,4-1,1 mg/kg IV, 1-2,2 mg/kg IM; aves 5-10 mg/kg IM.
Las dosis inmovilizantes en animales exóticos son: elefantes 0,1 mg/kg; dromedarios 0,27-0,52 mg/kg;
rumiantes salvajes 0,5- 5 mg/kg según especies; carnívoros salvajes 7-10 mg/kg; primates 2-5 mg/kg.
Detomidina
Químicamente es el clorhidrato de 4-(2,3-dimetilfenil) metil-1-H-imidazol; es un derivado del imidazol
unas 10 veces más potente que la xilazina en animales de laboratorio. Los efectos son los propios de un
agonista 2-adrenérgico, aunque difiere en diversos aspectos de la xilazina, como en la disminución que
produce en la motilidad uterina a bajas dosis, aunque no a altas o la piloerección. La detomidina se ha
desarrollado primariamente como sedante en caballos manifestando un amplio margen de seguridad, es una
buena premedicación para anestesiar con ketamina, tiopental o propofol y se absorbe perfectamente por vía
IM, IV o sublingual pero no vía oral.
Las dosis indicadas en caballos para producir una buena sedación de hasta una hora, manteniéndose el
animal en la estación, son de 10-20 g/kg IV y en vacuno de 10-30 g/kg IV, pudiendo ser usada sin peligro a
bajas dosis en animales gestantes; además apenas ocasiona reacciones de defensa en el tercio posterior.
Medetomidina
Es una mezcla racémica de los dos isómeros ópticos del el 4-(1-(2,3-dimetilfenil)etil)-1H- imidazol,
siendo sólo activo el dextrorrotatorio con efectos típicos 2-adrenérgicos, tanto los sedantes, hipnóticos y
analgésicos como los clásicos secundarios de estos fármacos. No se han establecido las dosis seguras para
utilizar en hembras preñadas pero a bajas dosis deprime la motilidad uterina, si bien a dosis altas incrementa la
motilidad uterina durante 5-7 minutos y después la deprime no provocando aborto en perras.
Se absorbe perfectamente por todas las vías excepto la oral, pues se inactiva en el hígado, y los efectos
sedantes máximos aparecen a los 20 minutos de una inyección IM.
Esta droga ha sido usada ampliamente en combinación con opiáceos o ketamina para provocar anestesia e
incluso para inmovilizar animales salvajes.
Las dosis usadas son las siguientes: perros 40 g/kg IM y 20 g/kg IV; gatos 80-150 g/kg IM; ovejas y
vacas 10-20 g/kg IV.
Romifidina
Es una droga desarrollada a partir de la clonidina con efectos típicamente 2-adrenérgicos pero con menos
efectos secundarios cardiacos y uterinos; es un buen sedante en caballos a dosis IV de 80 g/kg con similares
efectos tranquilizantes que los de la xilazina o la detomidina, menos efectos secundarios cardiovasculares y
respiratorios y además ocasiona menos ataxia y mayor estabilidad postural para intervenciones en la estación.
Dexmedetomidina
Es la más nueva, y no es sino el isómero dextrorrotatorio puro, de la medetomidina; por lo tanto es más
potente y carece de algunos de los efectos secundarios de ésta.
Antagonistas 2- adrenérgicos
Existe la posibilidad de revertir de modo específico los efectos de este grupo de fármacos debido a la
existencia de antagonistas, el primero fue la Yohimbina aunque ya se han desarrollado otros nuevos más
potentes, esto es particularmente interesante en animales salvajes inmovilizados con altas dosis, en grandes
rumiantes y en equinos en los que no se desee que permanezcan largo tiempo acostados, o en sobredosis en
cualquier especie.
El antagonistas más potente y específico a que tenemos acceso en el mercado es el Atipamezol, las dosis
requeridas para revertir los efectos cardiopulmonares son mayores que para revertir la sedación, si bien la
sobredosis de antagonista puede provocar excitación y convulsiones. Existe la posibilidad de resedación
cuando la dosis que permanece del agonista en el organismo aún es grande y sólo se aplica la cantidad de
antagonista suficiente para revertir el estado actual con lo que la eliminación de éste ocurre antes que la de
aquel.
La dosis de Yohimbina usada en gran variedad de animales para revertir la sedación es de 0,1 mg/kg.
El Atipamezol tiene menos riesgo de recaídas o de excitación, y se manifiesta como un buen antagonista
en cualquier especie animal doméstica o salvaje sedada o inmovilizada con xilazina, detomidina,
medetomidina o romifidina.
ANALGÉSICOS
La analgesia o impercepción del dolor es un estado que resulta totalmente necesario durante y después de
la cirugía. Durante la inconsciencia, fruto de la anestesia, no se aprecia el dolor pero sí al despertar además, si
se practica una sedación profunda o hipnoinducción con un producto de escasa capacidad analgésica, las

7
ANESTESIOLOGÍA
Universidad de LEÓN. 2009
“Tranquilización y preanestesia "
sensaciones nociceptivas son percibidas por el paciente, provocando su malestar y dificultando el manejo
quirúrgico.
Los métodos de analgesia utilizados en cirugía son varios: analgésicos locales; agonistas 2-adrenérgicos,
aunque presentan la desventaja de ser sedantes y depresores cardiorrespiratorios o antiinflamatorios no
esteroideos (AINEs), que son inhibidores de las prostaglandinas y analgésicos, muy utilizados en los
postoperatorios, aunque la analgesia que proporcionan es insuficiente durante las intervenciones quirúrgicas y
el postoperatorio inmediato y presentan demasiada toxicidad en tratamientos prolongados, esto hace necesario
el uso de los analgésicos opiáceos.
ANALGÉSICOS OPIÁCEOS
La utilización del opio para contrarrestar el dolor tiene una historia de más de 2000 años. Su refinación y
extracción dio lugar a la aparición de la Heroína y la Morfina; los estudios posteriores han dado lugar a la
aparición de una amplia gama de opiáceos naturales y sintéticos con menos efectos colaterales indeseables,
diferentes potencias de acción, más efectos deseables y mayor especificidad para el uso clínico que se precise.
Muchos son los efectos secundarios y los problemas que pueden derivarse del uso o abuso de los opiáceos
como analgésicos: depresión respiratoria, euforia, adición, náuseas, vómitos, constipación, prurito, disforia o
alucinaciones. En perros causan sedación, pero en gatos y caballos producen excitación, incluso antes de
eliminar el dolor.
El hecho de que actúen a nivel de receptores específicos nos proporciona la posibilidad de revertir los
efectos de los agonistas con fármacos que ocupen los receptores y no determinen reacciones en ellos, estos
antídotos pueden ser antagonistas parciales, cuando conllevan algunas acciones famacológicas, o bien puros,
por su nula actividad intrínseca.
Los lugares o receptores del SNC blanco de las acciones de la Morfina y derivados son aquellos sobre los
que normalmente actúan los ligandos endógenos, llamados Endorfinas, Encefalinas y Dinorfina, encargados de
contrarrestar el dolor de modo fisiológico. Se considera que existen varios tipos distintos de receptores
opioides según las acciones específicas que media cada uno, denominados por las letras 2,;
la estimulación de cada uno o de cada grupo de ellos provoca distintos tipos de respuestas y, puesto que cada
una de las drogas opiáceas estimula desiguales combinaciones de receptores, sus actividades son especiales y
diferentes. Según los receptores que estimula o no un fármaco, éste puede ser agonista total, parcial o
antagonista.
Las acciones generales de los agonistas opiáceos son : euforia, depresión respiratoria dosis dependiente,
analgesia, vómito, aumento del tono de los esfínteres y constipación (esto hace que estén contraindicados en el
dolor uretérico y biliar pues causa espasmo de estos conductos), aumento de la presión del líquido
cefalorraquídeo (por ello están contraindicados en lesiones de la cabeza), adición, depresión del SNC y miosis
en humanos, perros y conejos, excitación y midriasis en caballos y gatos, bradicardia en general por medio de
mecanismos vagales, a veces hipotensión por incremento de histamina en perros, hipertensión y taquicardia en
caballos y, a altas dosis, siempre rigidez muscular.
La utilización de los opiáceos en cirugía se refiere principalmente al control químico del postoperatorio
junto con sedantes y para lograr una correcta analgesia durante las intervenciones quirúrgicas; en este caso, se
aplican durante la premedicación y, dado que son depresores respiratorios, se hace necesario disponer de
oxigenoterapia. En partos y cesáreas, puesto que atraviesan la barrera fetoplacentaria, se hace obligatorio el
uso de la Naloxona en el neonato cuando se han utilizado estas drogas en la madre. La disforia y las
alucinaciones durante la anestesia se contrarrestan con sedantes.
Existe la posibilidad de utilizar los opiáceos vía extradural, así se puede mantener una analgesia
prolongada, mediante la cateterización continua del espacio epidural, sin provocar depresión respiratoria ni
central, aunque generalmente sí se provoca prurito.
Agonistas puros
Morfina
Es el principal alcaloide producido por el Papaver somniferum (Adormidera) y sigue siendo el opiáceo
estándar, es soluble en agua en forma de sal, ya sea clorhidrato o sulfato y sus efectos son los dados como
generales anteriormente; dosis de 0,1-0,3 mg/kg IM contrarrestan adecuadamente dolores preexistentes en la
mayoría de las especies, pero en gatos no deben superarse los 0,1 mg/kg por la excitación que en ellos
produce. La excitación, bradicardia o liberación de histamina son más frecuentes si se administra vía IV, aun
cuando los efectos analgésicos no aparecen hasta pasados 15 minutos de su administración.
Las dosis recomendadas para preanestesia por especies son: perros 0,4-0,6 mg/kg, IV, 0,1-2 mg/kg SC;
gatos 0,1-0,2 mg/kg, IV, 0,1 mg/kg, SC; cobayos y ratas 2-5 mg/kg IM o SC; conejos 8 mg/kg IM; caballos
0,04-0,12 mg/kg IV, ; cerdos 0,4-0,6 mg/kg, IV, 0,2-0,9 mg/kg, IM; primates 1-3 mg/kg.
Metadona
Es un opiáceo sintético de potencia analgésica similar a la de la morfina pero de escaso poder sedante,
frecuentemente provoca reacciones anafilácticas. Su isómero levorrotatorio se ha usado muy asiduamente
como parte de una mezcla neuroleptoanalgésica, junto con la propionil promazina. También para
desengancharse y pasar el “mono” en humanos.
Las dosis en caballos son 0,06-0,12 mg/kg IM oIV, 0,25 mg/kg SC y en perros 0,2-0,6 IV, 1,1 mg/kg SC.

8
ANESTESIOLOGÍA
Universidad de LEÓN. 2009
“Tranquilización y preanestesia "
Fentanilo
Es un agonista opiáceo puro 50 veces más potente que la morfina, capaz de producir una analgesia
suficiente para hacer cirugía, se absorbe perfectamente por cualquier vía parenteral y a través de las mucosas;
su efecto máximo ocurre a los 4-7 minutos de su inyección intravenosa y su corta acción (15-20 min.) se alarga
por la redistribución, siendo sus efectos acumulativos.
Sus efectos son los clásicos de los opiáceos pero a dosis mayores de 0,2 mg/kg en perros se requiere
respiración asistida y a veces anticolinérgicos para contrarrestar severas depresiones respiratorias y
bradicardias.
La utilización principal del Fentanilo en veterinaria ha sido siempre como parte de mezclas
neuroleptoanalgésicas, aunque hoy día cada vez se usa más en técnicas de anestesia equilibrada y como
analgésico postoperatorio para reducir el estrés y el catabolismo postquirúrgico.
La dosis más común en el perros es 0,002-0,006 mg/kg.
Derivados del fentanilo
Quizá el derivado más conocido es la Etorfina, un potente analgésico 10.000 veces más potente que la
Morfina y que puede ser efectivo incluso a dosis de 1g/kg, sus acciones son las clásicas de la morfina pero a
dosis equipotenciales provoca mayor depresión respiratoria, su única ventaja es su gran potencia y por ello la
posibilidad de disolverlo en volúmenes mínimos para así poder inmovilizar grandes animales mediante
sistemas de proyección de fármacos a distancia, pero su potencia y facilidad de absorción, incluso percutánea,
son un riesgo para el anestesista.
La actividad es muy larga, y aún se alarga más por el reciclado enterohepático, de ahí que cuando se
utiliza se disponga generalmente de Diprenorfina como antagonista específico para terminar su acción. El
hecho de que antes de desarrollar su acción narcótica produzca estimulación del SNC y regurgitación hace que
generalmente se use en combinación con tranquilizantes fenotiazínicos para evitarlo.
Las dosis más comunes en animales salvajes y domésticos son: équinos (caballo de Mongolia, cebra) 0,97-
2,45 mg/100 kg, úrsidos (oso negro, oso pardo, oso polar) 1,1 mg/100 kg, cérvidos (corzo, alce) 2,16
mg/100kg, bóvidos (antílope, muflón) 0,2-2,45 mg/100 kg, primates 0,44-1,76 g/kg, rinoceronte 1-1,5
mg/total, elefantes 6 mg/total, nutria de mar 0,01-0,02 mg/kg, cerdos 1,8 mg/100 kg.
Agonistas parciales
Buprenorfina
Es un agonista parcial usado profusamente para premedicación y postoperatorio en gatos, es poco útil a
corto plazo por su lenta unión y disociación con los receptores, tarda en actuar hasta 30 minutos tras su
administración IV y, dado que tiene una duración de unas 8 horas es difícil de revertir con la naloxona. Los
efectos secundarios cualitativos son los típicos de los opiáceos y más duraderos, pero cuantitativamente son
menos intensos cuando se ha logrado la analgesia.
Las dosis usadas en perros y gatos varían de 6 a 10 g/kg y en caballos son de 6 g/kg para lograr una
analgesia efectiva.
Butorfanol
Es una droga de mínimos efectos cardiovasculares pero incrementa la resistencia vascular pulmonar por lo
que no está recomendado en animales con enfermedad cardiovascular. En caballos se usa generalmente para
aliviar cólicos leves a dosis de 0,1 mg/kg IV y como analgésico quirúrgico, especialmente a nivel visceral, a
0,01-0,2 mg/kg IV, en perros y gatos, se usa a dosis de hasta 0,5 mg/kg IM o SC y 0,1-0,2 mg/kg IV, con una
duración de unas 4 horas.
Antagonistas puros
Se emplean para la reversión específica de la acción de los fármacos opiáceos.
La Naloxona es el principal de los antagonistas puros, en todos los receptores opioides. Tiene un tiempo
de acción muy corto, por lo que pueden necesitarse dosis repetidas para evitar la resedación que podría
presentarse cuando se usan drogas de larga acción como la etorfina. La naloxona administrada sin un agonista
previo puede alterar el comportamiento, es efectiva en el tratamiento aberraciones del comportamiento en
caballos y se cree que puede ser útil en el tratamiento del shock. La dosis utilizada varía de 1,6 a 40 g/kg, IV.
Antagonistas parciales
También se usan como antídotos ciertos agonistas parciales con escaso poder analgésico y productores de
un suficiente grado de disforia.
Hoy día el más importante de ellos, utilizado como antagonista, es la Diprenorfina, comercializada como
antagonista específico de la Etorfina y con probada eficiencia en los animales aunque, dado que en el hombre
produce alucinaciones, en éste la droga de elección para revertir los efectos de la etorfina es la naloxona. La
dosis IV de Diprenorfina recomendada para revertir los efectos de la Etorfina es normalmente el doble de la
cantidad utilizada previamente de esta última.
TÉCNICAS ANESTESIOLÓGICAS BASADAS EN LA COMBINACIÓN DE PREANESTÉSICOS
ANALGESIA SECUENCIAL
Con este término se describe la utilización de un agonista parcial para revertir la depresión respiratoria
producida por el uso de un agonista puro manteniendo la analgesia, por ejemplo con Buprenorfina tras el uso
del Fentanilo.

9
ANESTESIOLOGÍA
Universidad de LEÓN. 2009
“Tranquilización y preanestesia "
El resultado final de la analgesia secuencial es un delicado equilibrio de actividades a nivel de varios
receptores y la administración del antagonista debe hacerse de acuerdo con las necesidades del paciente.
NEUROLEPTOANALGESIA
Se define con este término una técnica de anestesia en la que se busca, a través de una combinación de
drogas preanestésicas, producir la suficiente depresión del SNC para permitir la realización de operaciones
quirúrgicas sin que el paciente sienta dolor.
Puesto que el agente principal usado en esta técnica es un analgésico opiáceo, se busca que el segundo
fármaco que se incorpora, además de aportar sus efectos sedantes sinérgicamente con los del opiáceo,
contrarreste los efectos secundarios indeseables de éste (excitación, naúseas, vómitos, depresión respiratoria,
etc...).
En principio el término neuroleptoanalgesia se usaba para describir la combinación de opiáceos con
neurolépticos (fenotiazinas o butirofenonas), aunque hoy, en un sentido más amplio, también se incluye en la
definición, la utilización junto con los analgésicos de otros tranquilizantes como los agonistas 2-
adrenérgicos o las benzodiazepinas.
En este estado de depresión del SNC el paciente puede o no conservar la consciencia, generalmente
responde a los estímulos auditivos y muchos de ellos defecan.
Los resultados de la aplicación de esta técnica anestésica son: analgesia, depresión respiratoria,
bradicardia, defecación, flatulencia y salivación; los anteriores efectos indeseables conviene prevenirlos
mediante la aplicación de parasimpaticolíticos como la atropina o mejor glicopirrolato.
Con este sistema no se logra una completa inconsciencia ni relajación muscular, aunque puede
completarse una correcta anestesia general con la utilización posterior de barbitúricos o de anestesia
inhalatoria.
Una de las principales ventajas de esta técnica es la posibilidad de revertir el estado neuroleptoanalgésico
con la utilización de antagonistas de los opiáceos.
La cantidad de mezclas de tranquilizantes y opiáceos que es posible usar hoy día es enorme, y la variación
en las proporciones de cada componente cambia la utilidad de la mezcla desde la simple preanestesia hasta
permitir la realización de intervenciones quirúrgicas; este último estado es el conocido específicamente con el
termino neuroleptoanalgesia.
La forma idónea de administrar los fármacos es dando primero el neuroléptico y cuando éste alcanza su
máximo efecto inyectar el opiáceo pero, en la práctica veterinaria, por razones de manejo, se comercializan
mezclas preparadas en proporciones fijas, en las que ambos componentes se inyectan simultáneamente.
Combinaciones con Fentanilo
La mezcla comercial a base de Fentanilo y una butirofenona más conocida es el Thalamonal, con 0,05
mg/ml de Fentanilo y 2,5 mg/ml de Droperidol, estas mezclas se usan en todo tipo de pequeños animales para
intervenciones menores, pero no sirven en cirugía mayor. Estas combinaciones en cerdos no tienen ninguna
ventaja sobre el Droperidol sólo y están contraindicadas en gatos ya que causan en ellos una violenta
excitación.
Cuando se utilizan en intervenciones quirúrgicas importantes deben combinarse también con anestesia
general inhalatoria o intravenosa, o bien con analgesia local.
Las ventajas de estas combinaciones son: analgesia suficiente, fácil administración, gran margen de
seguridad, tranquilidad postoperatoria, tolerancia en animales débiles y reversibilidad con antagonistas
narcóticos como la Naloxona. Las desventajas son: respuestas variables, diarrea en perros, movimientos
espontáneos, posibles depresiones respiratorias y bradicardias, que se previenen con atropina o glicopirrolato.
Existen otras combinaciones tales como la de diazepam/fentanilo (20:1), muy util en perros a la dosis de
0,2-0,4 mg/kg de Diazepam y 0,01 mg/kg de Fentanilo, vía IV; o bien la utilización del midazolam y del
fentanilo, a sus dosis correspondientes, bien como única anestesia en pacientes ambulatorios o bien como paso
previo a la anestesia inhalatoria.
Combinaciones con Etorfina
Existen dos mezclas de esta droga y una fenotiazina: el Inmobilon para pequeños animales (S.A.), con
0,074 mg/ml de Etorfina y 18 mg/ml de Metotrimeprazina; el Inmobilon para grandes animales (L.A.), con
2,45 mg/ml de Etorfina y 10 mg/ml de Acepromazina.
A las dosis recomendadas proporcionan una depresión central intensa y anestesia aceptable para cirugía
mayor; si bien en caballos produce excitación, más marcada si se administra vía IM, con intensa y violenta
actividad motora, elevación de la presión sanguínea y la frecuencia cardiaca y depresión respiratoria. En
cerdos, la excesiva caída de la presión arterial que aparece en ciertos individuos, produce una alta tasa de
mortalidad inaceptable. En felinos está contraindicado por la excitación que provoca.
El principal uso que se ha dado al Inmobilon ha sido la captura y derribo de animales salvajes e indóciles,
aunque a dosis menores los animales permanecen inmóviles pero en la estación.
Los efectos indeseables de la Etorfina, generales o particulares en algunas especies, y la larga duración de
éstos, pueden ser antagonizados mediante la Diprenorfina, comercializada como Revivon para grandes
animales con 3 mg/ml, y para pequeños animales con 0,272 mg/ml, concentraciones que permiten revertir los
efectos del Inmobilón con el mismo volumen de Revivón que el empleado para inmovilizar. El uso, tanto de

10
ANESTESIOLOGÍA
Universidad de LEÓN. 2009
“Tranquilización y preanestesia "
este como de otro antagonista, hace que no sea posible mantener la analgesia, lo cual es una desventaja en caso
de ser ésta necesaria.
Las dosificaciones del Inmobilon en animales domésticos son las siguientes:
Inmobilon L. A. Inmobilon S. A.
Caballos 1 ml/100 kg (IM o IV)
Vacas 1 ml/100 kg (IM o IV)
Cerdos 0,375-0,625 ml/50 kg (IM)
Ovejas 0,05-0,25 ml/50 kg (IM)
Perros 0,5 ml/5 kg (IM); 0,25 ml/5 kg
(IV)
Las dosificaciones para animales salvajes son las relativas a las cantidades de Etorfina que deben
inocularse para su inmovilización, vía IM, y que ya fueron reflejadas en el apartado correspondiente.
Se recomienda la utilización de atropina o glicopirrolato juntamente con el Inmobilon para prevenir la
salivación, la regurgitación y la depresión cardiorrespioratoria.
Otras combinaciones
Existen otras muchas combinaciones sedante/opiáceo, de uso cada vez más difundido en medicina
veterinaria, en concreto las combinaciones de Buprenorfina o Butorfanol con Acepromazina, Xilazina,
Detomidina, Medetomidina o Romifidina son mezclas utilizadas cada vez más profusamente en caballos,
perros y gatos con resultados muy satisfactorios.
ANESTESIA EQUILIBRADA
Se define la anestesia equilibrada como una anestesia quirúrgica producida por la combinación de varias
drogas o técnicas de anestesia, en la que cada una de ellas contribuye al efecto final: la consecución de altos
niveles de inconsciencia unida al uso de bloqueantes neuromusculares para proporcionar una total relajación
muscular y con ello el control de la respiración del paciente, a través de sus propios efectos farmacológicos de
modo independiente.
Una anestesia equilibrada debe comprender tres estados independientes: narcosis, analgesia y relajación
muscular.
Los agentes usados generalmente para este tipo de anestesia incluyen: tranquilizantes, generalmente
fenotiazinas o benzodiacepinas como el Midazolam; narcóticos, habitualmente el fentanilo; óxido nitroso en
inhalación y relajantes musculares periféricos postsinápticos.
BIBLIOGRAFÍA
BOOTH, N.H. (1988). Neuroleptoanalgésicos, narcóticos-analgésicos y antagonistas analgésicos. En
Farmacología y terapeútica veterinaria. Editado por N. H. BOOTH y L. E. McDONALD 303-335.
Zaragoza.: Acribia.
BOOTH, N.H. (1988). Agentes psicotropos. En Farmacología y terapeútica veterinaria. Editado por N. H.
BOOTH y L.E. McDONALD 363-389. Zaragoza.: Acribia.
BOOTH, N.H. (1988). Analgésicos no narcóticos. En Farmacología y terapeútica veterinaria. Editado por N.
H. BOOTH y L.E. McDONALD 353-362. Zaragoza.: Acribia.
EZQUERRA, L.J.; PÉREZ-CARRASCO, A.; VIVES, M.A.; ANDRÉS, S.; USÓN CASAUS, J.; MAÑE,
M.C.; USÓN GARGALLO, J. (1991). Efectos de la anestesia con xilazina, ketamina y gliceril guayacol
éter en el caballo. Veterinaria en praxis. 6 (1) : 9-17.
GAUDIOSO, V. R., SÁNCHEZ, J.M., SOTILLO, J.L. (1985). Respuesta neuroendocrina del estrés de
anestesia con fusil en hembras bovinas de raza Avileña y de Lidia. Buiatría española. 2º congreso
nacional de buiatría. I (3) : 241-252.
GONZÁLEZ A.A. (1998) “Estudio de la anestesia inhalatoria en equinos premedicados con Romifidina”.
Tesina de licenciatura en Veterinaria. Facultad de Veterinaria de León.
GONZÁLEZ A.A. (1999) “Efectos y utilidad de la Romifidina para la sedación y anestesia en équidos”. Tesis
Doctoral. Universidad de León.
HALL, L. W.; CLARKE, K. W. (1991). Principles of sedation, analgesia and premedication. In Veterinary
anaesthesia. Edited by J. G. WRIGTH. 51-79. London: Bailliere tindal.
JAROFKE, D.; KLOS, H.G. (1989). Inmobilisation von Rindern(Bovinae) im Zoologischen Garten Berlin.
Dortmund:
MILLER, R. D. (1988). Benzodiacepinas. En Anestesia. Editado por R.D. MILLER 753-758. Barcelona.:
DOYMA.
MUIR, W. W., HUBELL, J. A. E., SKARDA, R.,. (1989). Drugs used for preanesthetic medication. In
Handbook of veterinary anaesthesia. Edited by R. W. REINHARDT. 15-28. St. Louis: The C. V.
Mosby company.
RODRÍGUEZ, J. L., VÁZQUEZ, C., BARREIRO, A., ORDEN, M. A. (1988). Tratamiento de los puntazos
corridos. Buiatría española. XI congreso mundial de buiatría. II : 1204-1209.
SÁNCHEZ, J. (1989). Particularidades en relación con la sujeción y anestesia de los bovinos indóciles o
agresivos: Utilización de la Alfaxalona-alfadolona. Tesina de licenciatura en veterinaria. Facultad de
Veterinaria de León.

11
ANESTESIOLOGÍA
Universidad de LEÓN. 2009
“Tranquilización y preanestesia "
SÁNCHEZ, J. (1994) “Anestesia de elección y cirugía urogenital en bovinos autóctonos españoles criados en
libertad: raza Avileña-Negra Ibérica, inmovilización medicamentosa y ovariectomía”. Tesis Doctoral.
Universidad de León. Tesitex S.L. Salamanca.
SÁNCHEZ, J.; GONZALO, J.M. (1994) Sedación, preanestesia y relajación muscular. En Cirugía Veterinaria.
Editado por J.M. GONZALO. Ed. Interamericana McGraw Hill. Madrid.457-481.

12

También podría gustarte