Está en la página 1de 6

Entre el idilio y la distopía: de la crisis empresarial y el sector laboral

(Between idyll and dystopia: about the business crisis and the labor sector)

Angelica Aguilar Romero*

RESUMEN
Los alcances de la pandemia COVID-19 en todas sus presentaciones no dejan de
materializarse dejándonos, además de una gran desaceleración económica, muchos
estragos con los que lidiar. En este ensayo me atrevo a analizar en específico al sector
laboral, sus afecciones, posición actual y las tendencias que lo persiguen, más
aceleradamente a raíz de la pandemia, cuya alta versatilidad tiene dos caras y para la
cual propongo algunas medidas generales que buscan la neutralización de sus efectos
menos favorables y el aprovechamiento de sus retos.
Palabras Claves: Tendencias laborales, pandemia, desempleo, teletrabajo.

ABSTRAC
The scope of the COVID-19 pandemic in all its presentations does not stop
materializing, leaving us, in addition to a great economic slowdown, many havoc to deal
with. In this essay I dare to analyze specifically the labor sector, its conditions, current
position and the trends that persecute it, more rapidly as a result of the pandemic,
whose high versatility has two faces and for which I propose some general measures
that seek neutralizing its less favorable effects and taking advantage of its challenges.
Key Words: Labor trends, pandemic, unemployment, telecommuting.

I.- INTRODUCCION
Cerrando con una contracción de 8.5% en el PIB 1, un aumento generalizado de
hasta el 30% de personas que padecen algún trastorno de salud mental 2 y la pérdida de
más de 200,000 personas a causa de COVID, el año 2020 representó sin duda uno de
los capítulos más oscuros que haya contemplado la historia mexicana, peor aún, solo
fue el comienzo de una crisis todavía más grande para prácticamente todos los
sectores, aunque claro llevaron la delantera el salubre, el empresarial, el social y con
todos ellos el mercado de trabajo.

1
*Alumna del primer semestre de la licenciatura en administración de negocios internacionales, UV.
Morales, Y. (2021, 25 febrero). En el 2020, el PIB de México se desplomó 8.5%. El Economista. Recuperado 28 de agosto de 2022
2
Gonzales, M. (2022, 4 abril). Trastornos mentales aumentaron hasta 30 por ciento durante la pandemia | Universidad de Guadalajara.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. Recuperado 27 de agosto de 2022.
II.- DE LA PANDEMIA, LA CRISIS EMPRESARIAL Y EL MERCADO DE TRABAJO
A día de hoy, dos años después de iniciada la catástrofe ya podemos analizar con
más claridad los acontecimientos: causas, decisiones buenas, malas y consecuencias
tanto a mediano como largo plazo, y es que incluso con todos los esfuerzos colectivos
dedicados a la restauración de la antigua normalidad debemos reconocer que existen
cambios y costumbres arribados para quedarse, en ciertos campos más arraigados que
en otros, como es el caso del laboral.
Basta con observar las estadísticas para que nos quede claro la gran afección que
recibió este combés en muchos sentidos, por ejemplo, si hablamos de la tasa de
desocupación llegó a alcanzar hasta un 5.5% durante junio del 2020, niveles que no se
observaban desde la crisis 2008-2009 y una diferencia de 190 puntos respecto a su
predecesor 20193.
Pero… ¿Cómo es posible que un cambio en la estadística tan insignificante pueda
estar amenazando el futuro del trabajo?, la verdad es que no es en si el número, sino lo
que representa, o mejor dicho…lo que no representa, tal como: el enorme
desplazamiento de trabajadores hacia la informalidad, la subocupación y el Freelance.
Por un lado y tomando “informalidad” según la definición general, o sea todas las
modalidades de empleo informal: el sector informal, el trabajo doméstico remunerado, el
trabajo agropecuario no protegido y los trabajadores subordinados, podemos describir
cómo tan solo durante el primer trimestre de 2020 llegó a representar hasta el 56% de
la PO4, que aunque fue muestra de cierta estabilidad en comparación, por ejemplo con
la crisis 2008-2009, no deja de figurar una proporción alarmarte, en especial si
tomamos en cuenta aspectos como que según la OIT “la condición de informalidad del
empleo acentúa la pobreza laboral: mientras que sólo 8% de los trabajadores formales
ganan hasta un salario mínimo, más de 34% de los ocupados en la informalidad ganan
hasta un salario mínimo” (Feix, 2020) esto en el contexto de aislamiento,
desaceleración de la demanda externa, colapso de cadenas de valor/suministro y en
general crisis económica y empresarial; en serio crea un ciclo de afección
impresionante particularmente para las clases trabajadoras, o sea el mayor grupo
económico poblacional del país.
Por otro lado y siguiendo con la línea de este análisis me parece pertinente hablar
de lo que considero la hermana melliza de la informalidad, o sea la subocupación que
para el periodo marzo-octubre del 2020 ya alcanzaba un porcentaje del 8.7% de la
PEA, mientras que el trabajo por cuenta avanzó hasta explicar el 23% del empleo,
sabiéndose de la mala calidad laboral (determinada principalmente por la baja en el
nivel de ingresos) que también con la pandemia empeoró 5, estos números realmente
inquietan, a un nivel cualitativo además porque según la OIT aquellos denominados
cuentapropistas corren más riesgos laborales y sociales, principalmente por la precaria
cobertura de seguridad social, que es obligatoria para los trabajadores formales pero
totalmente voluntaria para los freelances.

3
Feix, N. (2020). “México y la crisis de la COVID-19 en el mundo del trabajo: respuestas y desafíos”. Recuperado el 27 de agosto de 2022
4
Feix, N. (2020). “México y la crisis de la COVID-19 en el mundo del trabajo: respuestas y desafíos”. Recuperado el 27 de agosto de 2022
5
Feix, N. (2020). “México y la crisis de la COVID-19 en el mundo del trabajo: respuestas y desafíos”. Recuperado el 27 de agosto de 2022
Sumando estos datos, una sola cosa es clara, el mercado laboral va a tardar en
recuperarse y todavía más en mejorar, pues hasta el momento solo hemos hablado del
movimiento de las fuerzas de trabajo, pero qué tal saber, por mencionar, como en tan
solo los primeros cinco meses de 2020 se perdieron más empleos de los que se
crearon en 20196 y a eso añadirle que los pocos estables ahora sufren también la
aceleración de tendencias peligrosas que la misma pandemia ha estimulado.
De entrada, podemos hablar sobre cómo hasta un 68% de los empleados se vio
obligado a trabajar virtualmente, un acercamiento enconado hacia la interacción con
máquinas que, de hecho, no desagradó a la gran parte de los trabajadores, pues “…un
porcentaje muy elevado de trabajadores querrían teletrabajar con mayor frecuencia,
incluso después de que se hayan levantado las restricciones de distancia física.
Además, algunos trabajadores se han dado cuenta de que sus trabajos pueden
realizarse fuera de los espacios de oficina tradicionales y ahora también se sienten más
cómodos con la tecnología” dice la OIT 7, cosa que, desde luego no molesta a los
dirigentes, pues es sabido que el costo de tener empleados asistiendo físicamente a las
plantas administrativas representa un alto porcentaje del presupuesto, y merma las
utilidades sin significar exactamente una inversión. A primera vista esto podría lucir
conveniente para ambas partes, pero no es la única posición que augura el futuro
laboral, y su combinación con las otras tendencias podría girar la balanza hacia un
panorama menos agradable.
Por un lado, tenemos la ilusoria y momentánea flexibilidad que parece representar
el trabajar de manera remota, sin la necesidad de someterse a un horario determinado,
solo para luego darnos cuenta de que en realidad se trata de un perenne estado de
disponibilidad, en palabras del Dr. Francisco A. Páez “se diluyen los códigos de espacio
y tiempo pues normalizan su uso durante las veinticuatro horas a escala planetaria” 8.
Por el otro lado y dirigiéndonos al freelance, la promesa del control sobre el cómo y el
cuánto ganan, sin percatarse de que “con frecuencia el trabajo por cuenta propia es un
trabajo de subsistencia, que no permite que los ocupados salgan de la pobreza
laboral”9.
Con la digitalización, también se ha vuelto fácil para las empresas eludir la
legislación laboral, ya que no es un secreto que en México de por si siguen existiendo
vacíos legales aun hablando del modelo de trabajo tradicional 10, y muchos más en
cuanto a las nuevas modalidades de empleo, vacíos que sirven de maquillaje para, por
ejemplo, ocultar la efimeridad de las relaciones laborales, el cambio y control semi-
totalitario prácticamente a placer sobre los trabajadores 11, o la acelerada (además de

6
Feix, N. (2020). “México y la crisis de la COVID-19 en el mundo del trabajo: respuestas y desafíos”. Recuperado el 27 de agosto de 2022
7
Feix, N. (2020). “México y la crisis de la COVID-19 en el mundo del trabajo: respuestas y desafíos”. Recuperado el 27 de agosto de 2022
8
ALEMÁN PÁEZ, F. (2017): “El derecho de desconexión digital. una aproximación conceptual, crítica y contextualizadora…”
9
Feix, N. (2020). “México y la crisis de la COVID-19 en el mundo del trabajo: respuestas y desafíos”. Recuperado el 27 de agosto de 2022
10
Antonio, E. (2021, 18 febrero). TELETRABAJO. Jurídicas UNAM. Recuperado 26 de agosto de 2022,
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2958/21.pdf
11
Cuando el jefe no se fía de los empleados que teletrabajan. (2021, 4 enero). El país. Recuperado 27 de agosto de 2022, de
https://elpais.com/retina/2021/01/03/talento/1609668098_538597.html
programada) caducidad laboral12 y la discriminación de grandes sectores poblacionales
quienes hoy en día sufren para seguirle el ritmo al cambio tecnológico. En resumen,
desafíos que solo podrían ser compensados con la esclavización digital (mal
remunerada), un infinito estado de educación y hasta la renuncia a ciertos derechos
laborales.

12
Bertrán, À. F. (2021, 1 julio). ¿Trabajadores con obsolescencia programada? EXPANSION. Recuperado 27 de agosto de 2022, de
https://www.expansion.com/opinion/2021/07/01/60de0956e5fdea617b8b46b0.html
III.- CIERRE Y APORTES
Antes de hacernos con conclusiones, me gustaría escampar mi punto de vista, ya
que por mucho que me interese concientizar y enfatizar sobre las líneas y posibilidades
menos agradables del horizonte laboral, me concierne de la misma forma el deber de
señalar que incluso sobre estas consecuencias, que de hecho no son del todo culpa de
la pandemia, sino patrones milenarios con una imagen más fresca y afilada, sí, por la
inesperada crisis sanitaria, pero que en algún momento íbamos a tener que enfrentar
como corolario o adyacente, aparte de todo, de lo que sería próxima revolución
industrial, que al igual que sus antecesoras evidentemente traerá consigo
perturbaciones pero también oportunidades. A fecha actual, ciertamente ya estamos
experimentando una prueba de lo que podrían ser sus efectos, pero igualmente
seguimos a tiempo de prevenir una mayor afección, encontrar una forma de usar los
efectos a favor de los más vulnerados y al mismo tiempo impulsarnos hacia un futuro
laboral más amigable.
En conclusión, sí, es verdad que el impacto al sector económico-financiero y la
reducción de los sectores empresariales más importantes como el turismo, el transporte
o hasta las MiPymes, fueron los principales instigadores para la aceleración de
tendencias volátiles, y también es verdad que tardaremos en recobrar el nivel de fluidez
que tenían estos medios antes de la pandemia o que probablemente nunca volveremos
a la antigua normalidad, pero antes de caer en el pánico hay que recordad que en las
crisis se encuentran las mejores oportunidades y aunque de momento el futuro
mercado de trabajo luzca amenazante, es el momento perfecto para hacer varias
cosas, entre las cuales propongo: actualizar las legislaciones para garantizar la
seguridad y justicia laboral en las nuevas modalidades de empleo, ofrecer a la
población oportunidades de educación que permitan a cualquier persona desarrollar
habilidades tecnológicas, aprovechar el estado receptivo del sector empresarial con
necesidad de adaptación/recuperación para reenfocarlo hacia un futuro de equilibrio
socioambiental, y por ultimo pero no menos importante, replantear el modelo de dialogo
social para dirigir a la población en la búsqueda de trabajos, emprendimientos y/o
labores que los beneficien individualmente pero que al mismo tiempo sean promotores
del cambio social y ecológico que tanta falta nos hace.
Así pues, las acciones que como dirigentes gubernamentales o ciudadanos
tomemos en los próximos años, jugaran un papel crucial y podrían significar la
diferencia entre un nuevo periodo de esclavitud ahora digital y la utopía laboral que
todos deseamos. Aprendamos de la historia, volteemos a ver la experiencia y no
desperdiciemos esta nueva revolución.
Referencias:
Álvarez, H. (2020). El futuro del trabajo después de la pandemia y los empleos
del futuro. nueva etapa nº 35. dic. 2020.
https://www.ccoo.es/272578cd60bb40ce42f9818b348f23e6000001.pdf#page
=156
Alvarez, H. (2020, noviembre). El futuro del trabajo después de la pandemia y
los empleos del futuro. ccco. Recuperado 27 de agosto de 2022, de
https://www.ccoo.es/272578cd60bb40ce42f9818b348f23e6000001.pdf#page
=156
Antonio, E. (2021, 18 febrero). TELETRABAJO. Jurídicas UNAM . Bertran, À. F.
(2021, 1 julio). ¿Trabajadores con obsolescencia programada? EXPANSION.
Recuperado 27 de agosto de 2022, de
https://www.expansion.com/opinion/2021/07/01/60de0956e5fdea617b8b46b0
.html
Casado Izquierdo, J. M. (2021). De crisis sanitaria a crisis económica y laboral:
patrones espaciales del impacto de la COVID-19 en el empleo formal de
México. Investigaciones Geográficas, 104. https://doi.org/10.14350/rig.60212
Cuando el jefe no se fía de los empleados que teletrabajan. (2021, 4 enero). El
País. Recuperado 27 de agosto de 2022, de
https://elpais.com/retina/2021/01/03/talento/1609668098_538597.html
Del Mar, A. (2020). Los derechos laborales en el contexto de la pandemia por
COVID-19. XIII Concurso de ensayo en Derechos Humanos.
https://www.codhey.org/sites/all/documentos/Doctos/CIADH/XIIIConcursoEns
ayoMH3.pdf.
El teletrabajo durante la pandemia de COVID-19 y después de ella (primera ed.,
Vol. 1). (2020). OIT.
https://www.ilo.org/global/publications/WCMS_758007/lang--es/index.htm
Feix, N. (2020). México y la crisis de la COVID-19 en el mundo del trabajo:
respuestas y desafíos. Panorama Laboral de tiempos de la COVID-19.
https://www.ilo.org/mexico/publicaciones/WCMS_757364/lang--es/index.htm
López, S. C. G. (2020, 30 septiembre). COVID-19 en México: repercusiones y
retos del factor humano, financiero y fiscal | Ciencia, Economía y Negocios.
INTEC. Recuperado 28 de agosto de 2022, de
https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciene/article/view/1955
Trastornos mentales aumentaron hasta 30 por ciento durante la pandemia |
Universidad de Guadalajara. (s. f.). UDG. Recuperado 27 de agosto de 2022,
de https://www.udg.mx/es/noticia/trastornos-mentales-aumentaron-hasta-30-
por-ciento-durante-la-pandemia

También podría gustarte