Está en la página 1de 22

Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe.

El trabajo en tiempos de pandemia:


desafíos frente a la enfermedad por coronavirus (COVID-19).
https://www.cepal.org/…/que-la-reactivacion-productiva-empl…
Para que la reactivación productiva y del empleo post COVID-19 sea segura y saludable,
se requiere priorizar las políticas de seguridad y salud en el trabajo
CEPAL y OIT presentaron una nueva publicación conjunta en la que analizan los desafíos
laborales tras la pandemia. Organismos señalan que la crisis provocaría 11,5 millones de
nuevos desempleados en América Latina y el Caribe.
Priorizar las políticas de seguridad y salud en el trabajo para que la reactivación productiva
y del empleo post crisis de la enfermedad del coronavirus (COVID-19) sea segura y
saludable, es fundamental y requerirá una gestión participativa de la seguridad y salud
laboral, con participación de empleadores y trabajadores, para el cimiento de las políticas
de retorno, aseguraron hoy la CEPAL y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en
una nueva publicación conjunta.
La edición N⁰ 22 del informe Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe. El trabajo
en tiempos de pandemia: desafíos frente a la enfermedad por coronavirus (COVID-19)
(mayo de 2020) fue presentada de manera simultánea en Santiago de Chile y Lima, Perú,
mediante una conferencia de prensa virtual conjunta encabezada por la Secretaria
Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia
Bárcena, y el Director Regional de la OIT para América Latina y el Caribe, Vinícius
Pinheiro.
Además de entregar estimaciones sobre la dinámica del mercado de trabajo en los últimos
meses, el informe conjunto CEPAL-OIT explora algunas de las políticas implementadas
por los países para proteger el empleo formal, cautelar los ingresos de los trabajadores y
trabajadoras en la economía formal e informal y proteger al sector productivo.
Según el documento, la implementación de las políticas para la reactivación requerirá de
un fuerte componente de formación y educación en seguridad y salud para los actores del
mundo del trabajo. Para ello son necesarios recursos institucionales y presupuestarios
reforzados que garanticen su cumplimiento, y deben incluir buenas prácticas como la
puesta en marcha de un protocolo de salud y seguridad en el trabajo que incluya inducción
al personal, la adopción de horarios de entrada y salida desfasados para evitar
aglomeraciones, rutinas de desinfección y sistema de lavado de manos, uso obligatorio de
mascarillas, y un protocolo en caso de que algún trabajador presente síntomas.
Asimismo, agrega que de prolongarse la crisis por más tiempo, será necesario una nueva
ronda de medidas, orientadas tanto a proteger empleo e ingresos de trabajadores y limitar
impacto en las empresas, con un foco especial en grupos vulnerables como los migrantes
en situación no regularizada, trabajadoras domésticas y cuidadores de personas mayores,
trabajadores asalariados e independientes informales en sectores críticos y trabajadores
de la salud en primera línea de respuesta frente al COVID-19.
Mirando hacia el futuro, ambos funcionarios de las Naciones Unidas señalan que la crisis
está empezando a forjar numerosos cambios en el mundo laboral que serán permanentes
con el fin de ir hacia una “normalidad mejor”. “Las políticas para la recuperación deben
apuntar no solo a una ‘nueva normalidad’ similar a la anterior, sino a una ‘normalidad
mejor’ con mayor formalidad, equidad y diálogo social”, indicaron Bárcena y Pinheiro.
En materia de coyuntura, CEPAL y OIT indican que la pandemia ha generado fuertes
efectos negativos en el mercado de trabajo, con consecuencias en el sector formal
(reducción de horas, caída de salarios y despidos) e informal (caída de empleo por
distanciamiento y prohibición de circulación, menor acceso a compensaciones de ingreso).
Asimismo, advierten que las mujeres trabajadoras son las más vulnerables y sectores
intensivos en mano de obra como el turismo, comercio, manufactura, inmobiliaria y
entretenimiento han sido altamente afectados. Además, las Micro y Pequeñas Empresas
concentran 46,6% del total del empleo en la región y tienen alto riesgo de experimentar
quiebras.
Antes de la pandemia América Latina y el Caribe mostraba bajo crecimiento y en el 2020
se espera la peor contracción económica desde 1930, con una caída en el Producto
Interno Bruto (PIB) regional estimada de -5,3%, lo que tendrá efectos negativos sobre el
mercado de trabajo. Se proyecta un aumento de la tasa de desocupación de al menos 3,4
puntos porcentuales, hasta alcanzar un 11,5%, lo que equivale a más de 11,5 millones de
nuevos desempleados. De profundizarse la contracción económica la tasa de
desocupación será mayor.
Junto al aumento de la desocupación, se espera un marcado deterioro de la calidad del
empleo, indica el informe. El trabajo informal es la fuente de ingresos de muchos hogares
de América Latina y el Caribe, donde la tasa media de informalidad es de
aproximadamente un 54%, según estimaciones de la OIT, situación que afecta a los
grupos más vulnerables.
En tanto, según cálculos de la OIT la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 y las
medidas de confinamiento provocan una pérdida de alrededor del 10,3% de las horas de
trabajo en el segundo trimestre de este año, lo que equivale a 31 millones de empleos a
tiempo completo (suponiendo una jornada de 40 horas semanales).
Esta situación afectará negativamente la dinámica de la pobreza y la desigualdad y el logro
de los compromisos de la Agenda 2030, agregan los organismos de la ONU. La CEPAL
estima que para el 2020 la tasa de pobreza aumentaría hasta 4,4 puntos porcentuales y la
pobreza extrema 2,6 puntos porcentuales con respecto a 2019. Esto implica que la
pobreza alcanzaría entonces a 34,7% de la población latinoamericana (214,7 millones de
personas) y la pobreza extrema a 13% (83,4 millones de personas). También se espera un
aumento de la desigualdad en todos los países de la región, con incrementos del índice de
Gini de entre el 0,5% y el 6,0%.
Más allá de la pobreza, grandes grupos de población viven en condiciones crónicas de
inseguridad económica y son vulnerables a la pérdida de ingresos laborales. De allí que la
CEPAL ha propuesto un ingreso básico de emergencia (IBE) por un monto igual a una
línea de pobreza durante seis meses para satisfacer necesidades básicas y sostener el
consumo de los hogares. Esto supondría un gasto adicional del 2,1% del PIB para abarcar
a todas las personas que se encontrarán en situación de pobreza en 2020.
En este ámbito, el objetivo estratégico de largo plazo es la implementación gradual de un
ingreso básico universal, sustentado por mecanismos sostenibles e innovadores de
financiamiento, añade la Comisión.
El informe reitera que es necesario repensar el modelo de desarrollo y consolidar las
dimensiones económicas, sociales y ambientales del desarrollo sostenible, sin dejar a
nadie atrás, como lo señala la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Asimismo, en
paralelo a las políticas laborales se requiere un sistema de protección social basado en un
enfoque de derechos, sensible a las diferencias, con políticas universales, redistributivas y
solidarias.

Ya se decía que en un 30% se quedó sin trabajo durante el estado de emergencia covid-19,
mas de la mitad de este empleo corresponde al sector D y E

El 21 de abril el comercio ya señalaba (SUBE DESEMPLEO) Un 42% de personas en la


nada producto del COVID 19. Antes era 25%, luego 32%. Las cifras se van sincerando.
Las calles y las noticias diarias dan cuenta que la población está desesperada y asustada
por la Pandemia y por no tener que comer. Miles huyen de una Lima sumamente
infectada. ¿Que hacer? Prolongar la cuarentena, para cuidarnos del virus, levantarla sería
probablemente una gran tragedia; pero también para asegurar la cuarentena, pa que nos
quedemos en casa de a verdad, dar un Bono Universal de Emergencia, S/. 1000 soles
para que la gente se quede en casa y se alimente mínimamente. Así nos protegemos del
virus y del hambre. Paralelamente a ello equiparnos mejor en el Sistema de Salud -ahora
colapsado-, con personal bien cuidado e inversión necesaria, para atender a más casos,
que ahorita no se puede.

"“No nos cabe duda de que la crisis laboral y económica provocada por la pandemia del
COVID-19 hubiera tenido un menor impacto sin la indecente precariedad laboral, ese ´virus
´ que caracteriza el sistema de relaciones labores"
Reclama el reconocimiento de los "empleos más precarizados" (agricultura, trabajadoras
del hogar, repartidores...) que se han descubierto como "esenciales para la sostenibilidad
de la vida"

La precariedad laboral, el desempleo, la falta de asistencia social y la destrucción de los


sindicatos han minado profundamente los derechos laborales, que son también derechos
humanos.

LA emergencia sanitaria no debió justificar separar o modificar unilateralemnete


condiciones laborales

PRECARIEDAD
Hace años que el término precariedad entró en nuestras vidas. Era la cara B de la
flexibilidad laboral con el que las élites económicas impusieron la demolición de los
derechos laborales. Hoy algunos sanitarios catalanes nos recordaban que muchos de ellos
tienen contratos de muy corta duración, con entradas y salidas hacia el desempleo. Las
élites económicas y sus adláteres elaboraron una teoría que ha conseguido bastante éxito.
En lugar de precariedad hablan de dualidad del mercado laboral: con unos empleos fijos
tope guay por un lado y otros precarios por otro. Y ofrecen una receta, eliminar todos los
derechos laborales con un contrato único con facilidad de despido. O sea todos precarios
pero con apariencia de fijos. Como este contrato británico de 0 horas en el que en teoría
tienes empleo pero sólo trabajas cuando te llama el patrón. Garicano, este señor de
Ciudadanos que ahora nos presentan como un tío supersensato tiene muchas páginas
escritas, y bastante manipulación estadística, defendiendo estas ideas. Al tanto porque
cualquier día nos lo cuelan de Ministro.
Mirando las cosas con más atención se descubre que la precariedad, como casi todo tiene
sus grados. No es lo mismo un precario con contrato fijo discontínuo, que al menos tiene
un período regular de empleo y salario cada año, que un trabajador eventual, que uno
contratado por obra y servicio, que un interino o que uno contratado por horas o días.
Ahora se ha hecho aún más cruda esta variación. Los empleados fijos que han entrado en
ERTE estarán unos meses cobrando sólo el subsidio pero muchos recuperarán el empleo.
Los que tenían contrato temporal no podrán ser despedidos por un tiempo. Pero hay
muchos que no cobran nada, porque sólo tenían contratos de muy corta duración y no
pudieron entrar en ningún esquema de protección. Otros eran falsos autónomos y otros
trabajaban sin contrato alguno o simplemente se buscaban la vida como podían. Cuando
peores son tus condiciones de empleo peores también tu vida de desempleado. No es
nunca aleatorio a menor estatus social mayor nivel de precariedad: las mujeres siempre
peor que los hombres, los extranjeros peor que los nacionales, la gente con pocos
estudios peor que la estudiada (algo muy relacionado con el origen social de cada cual).
Tenemos mucha precariedad porque las sucesivas reformas laborales han laminado los
derechos. Porque los recortes del sector público han derivado en empleo precario y
subcontratas en el sector. Porque la economía esta controlada por depredadores que
utilizan todo tipo de recursos para ahorrar salarios. Porque estos mismos grupos han
optado por un tipo de negocio basado en la precariedad.
Ahora que se habla de pactos y de negociar la salida de la crisis. De que todos tenemos
que cooperar, es el momento de recordar que una sociedad de alta precariedad es injusta
e irracional.. De que parte del compromiso que hay que alcanzar pasa por revertir la
precariedad,un nivel básico de seguridad económica y fomentar un modelo productivo que
garantice estabilidad vital y dignidad a todos sus miembros. Algo que sólo es posible si
esta casta de viejos y nuevos ricos acepta que debe renunciar a parte de los privilegios
acumulados en los últimos 40 años: o sea más derechos laborales y pago de más
impuestos. Es la única vía para generar un sentimiento de colectividad. Y cómo siempre,
habrá que pelear para que estas mentes duras entiendan que no tienen otra opción.

Estabilidad laboral y mejores condiciones de trabajo. Derogar decretos y proyectos de ley


antilaborales.
A. RECHAZAMOS la sobreexplotación de la fuerza de trabajo. Son ya varios muertos
productos de la desidia y la explotación estatal y privada, la obstetra, y los cuatro mineros
fallecidos en su centro laboral. Pues, existen constantes denuncias de trabajadores
obligados a trabajar en doble turno y sin ninguna compensación a su labor.
B. RECHAZAR la imposición de vacaciones adelantadas obligatorias, los permisos sin
goce de remuneraciones y las rebajas de las mismas, que están siendo presentadas por la
patronal como herramientas para mantener los puestos de trabajo. Y así mismo
rechazamos los despidos arbitrarios y amenazas coactivas contra el trabajador.
C. RECHAZAMOS los contratos por terceros, CAS y honorarios. Mecanismos que buscan
violentar a los trabajadores en este tiempo de crisis. Violenta su seguridad y protección
contra su vida.
D. RECHAZAMOS el sistema llamado “teletrabajo”, ya que no se establece con normas
claras, con horarios claros y precisos, determinando que no habrá variaciones negativas
de la remuneración, además de que debe estar en relación al tiempo de vigencia de la
pandemia.
E. EXIJIMOS implementos de seguridad para los trabajadores del pueblo que estén en
primera línea de atención en los diversos sectores de la producción, atención y servicios.
Principalmente en el sector salud y la limpieza pública. Equipos de bioseguridad,
transporte gratuito, alimentación, seguro social y de vida, toma de muestra a todo el
personal de salud y de limpieza pública de manera integral, así como la implementación de
seguridad para las trabajadoras y obreras de limpieza pública.
F. DEROGATORIA de los Decretos de Urgencia que atentan contra los derechos laborales
(014 -016) y el Decreto Supremo 345-2018 y 038-2019. Eliminación de la discusión de
todos los proyectos de ley y decretos que involucren derechos de los trabajadores como
son el aumento de carga previsional, flexibilidad laboral, ingreso mínimo, vacaciones, entre
otros.
G. SUSPENDERSE cualquier nueva contratación de trabajadores por parte de las
empresas que buscan despedir trabajadores y vulnerar sus derechos.

REINICIO DE OPERACIONES RESPETANDO DERECHOS HUMANOS DE


TRABAJADORES
La Federación de Trabajadores Mineros de Shougang Hierro S.A.A. se dirige al Presidente
de la República, al Presidente del Consejo de Ministros, al Presidente del Congreso, a los
Congresistas de la República, a los ministros del MINEM, MTPE y MINSA, al MInisterio
Público y la opinión pública en general:
1) La transnacional minera estatal china Shougang que opera en Marcona, hoy ha
impuesto el REINICIO DE OPERACIONES DE SUS ACTIVIDADES MINERAS, sin
considerar el cumplimiento del Protocolo de Bioseguridad que está obligado a implementar
por ley.
2) Que con está acción que ejecuta violando el Estado de Derecho pone en riesgo la vida y
salud de los trabajadores al contagio del Covid-19, de esta manera, viola también los
derechos humanos de los trabajadores mineros en Marcona.
3) Hacemos responsables a la empresa Shougang y a quienes teniendo, desde el Estado,
responsabilidad de velar y fiscalizar por el cumplimiento del Protocolo de Bioseguridad son
cómplices de este atentado contra la vida de los trabajadores.
4) Convocamos a los organismos internacionales de la OIT y la ONU a demandar al
Estado peruano el respeto irrestricto de los derechos humanos de los trabajadores de
Marcona y el Perú ante estas acciones que tendrían trasfondo doloso en nuestro país.

La crisis del COVID19 ha puesto encima de la mesa la necesidad de aumentar el


gasto social, pero siguen dedicando más dinero a salvar empresas con beneficios
que a las trabajadoras. ¿Quién va a pagar la factura? ¿De dónde va a salir el
dinero? ¿A qué se va a dedicar? ¿Quieren socializar las pérdidas cuando
nunca redistribuyeron la riqueza? La propia arquitectura económica de la UE
promueve la evasión y fraude fiscal. Quieren endeudarnos y que estemos
eternamente pagando la factura.

Pero hay otro camino. No será fácil, no se resolverá en comisiones


parlamentarias. Un camino de lucha y movilización, que apunte
directamente a los que confunden sus intereses particulares como si fuesen
los intereses de todos.

Tenemos que cambiar de rumbo. No queremos más austeridad ni


endeudar nuestro futuro. Que esa minoría peligrosa, rica a costa de
nuestras vidas, nos devuelva todo lo que nos pertenece. No pagaremos
por segunda vez su crisis. ¿Nos unimos? ¿Luchamos? ¿Vamos a por ellos?

la única minoría peligrosa para el bienestar social: los ricos y los políticos a
su servicio. hay que expropiar al poder económico y ponerlo al servicio de la
mayoría. No hay otra forma de resolver los problemas que la minoría peligrosa ha
generado. Basta de discursos tibios y de medias tintas: basta de permitir que nos
saqueen sin responder.

En 2011, los trabajadores en empleo informal en el Perú representaban arriba del 70% de
la población económicamente activa. De ellos, los trabajadores autoempleados
representan la categoría más grande dentro de la fuerza laboral peruana, y a pesar del
crecimiento económico experimentado desde 2005 continúan representando el 33% del
empleo total. En esta categoría de trabajadores se encuentran los vendedores de diarios,
los comerciantes ambulantes y de mercado, los estibadores terrestres, los lustradores de
calzado y los recicladores. A pesar de las diferencias que existen entre estas actividades,
estos trabajadores tienen algo común: carecen de protección social y sus derechos no se
encuentran amparados en las regulaciones.

Miles de personas están trabajando ahora mismo en la industria


de bodegas y reparto en condiciones de inseguridad sanitaria y
precariedad laboral. Mientras navegamos por los aparadores
virtuales de empresas como Amazon, hay personas que se encuentra
trabajando en bodegas de almacenamiento localizadas al norte de la
Ciudad de México, y lo han hecho siempre en condiciones altamente
precarias, subcontratadas por agencias de reclutamiento, con bajos
salarios condicionados a la producción, jornadas de 12 horas, sin
horario de comida, prestaciones básicas y contratos temporales hasta
por tan sólo 1 mes de trabajo. Esta violencia laboral que ha existido
siempre sólo viene a exhibirse con mayor crueldad ahora bajo las
condiciones de emergencia sanitaria por las que está
atravesando México y el mundo.

La pandemia de la precarización
“No nos cabe duda de que la crisis laboral y económica provocada por la pandemia del
COVID-19 hubiera tenido un menor impacto sin la indecente precariedad laboral, ese
´virus´ que caracteriza el sistema de relaciones labores, que lesiona los derechos de
las personas trabajadoras y de sus familias; si la sanidad y el conjunto de políticas
sociales hubieran contado con los recursos que necesitan y que fueron recortados
como consecuencia de la anterior crisis financiera”, sostiene el manifiesto, que pone el
foco en los “empleos más precarizados” (agricultura, trabajadoras del hogar,
repartidores...) que “se han descubierto como esenciales para la sostenibilidad de la
vida” durante la cuarentena, pero que siguen “ejerciendo sus funciones en condiciones
precarias y en la mayoría de los casos sin la protección adecuada”.

La forma y velocidad de transmisión de la COVID-19 trajo


consigo la necesidad de implementar medidas que,
rápidamente, nos llevaron de una emergencia sanitaria a una
emergencia económica. El 23 de marzo, las autoridades
sanitarias decretaron el inicio de un periodo de cuarentena
donde se exhortó a la población a no salir de casa hasta el 19
de abril, periodo que se extendió hasta el 31 de mayo, y que se
ha extendido en mayor o menor medida bajo los estándares de
una “Nueva Normalidad”. Mantener a una parte importante de
la población sin salir de casa durante (al menos) dos meses
provocó una contracción de la actividad económica casi
inmediata.

El covid -19 ha evidenciado la precariedad laboral en sector


salud, en otros sectores, call center, del mismo modo la falta de
reconocimiento a las centrales sindicales,

En el Perú, el 17% de niños trabaja. Tenemos la tasa más alta en Sudamérica, de niños
viviendo esta situación.

Reactiva Perú: Unos 7 mil millones de soles fueron para 968 grandes empresas. En tanto, cerca de
55 mil mypes también fueron beneficiarias con créditos de entre 10 mil y 20 mil soles en promedio.
Otras 31.831 empresas recibieron préstamos de entre 30 mil y 300 mil soles.

La primera etapa del programa Reactiva Perú, que tiene como objetivo garantizar los préstamos a
las empresas del país a fin de obtener tasas de interés mínimas, ha logrado colocar - al 28 de mayo
- el 92,1% de los 30 mil millones de soles de su fondo en las entidades del sistema financiero.

En palabras del presidente de la República, Martín Vizcarra, el programa, en su primera fase, no


logró llegar al número de mypes que se había proyectado. En su discurso del sábado exhortó a los
bancos a atender a las micro y pequeñas empresas que no sean sus clientes habituales.

Según el último reporte de Cofide -quien está a cargo de aprobar las garantías a los créditos - son
los bancos los que lograron adjudicarse hasta el 98% de los fondos subastados (con un total de
66.255 empresas beneficiarias), seguido de las Cajas Municipales con un 1,18% (125 empresas).

Empresas beneficiadas

Durante su participación en la Comisión Especial Covid-19, la titular del Ministerio de Economía y


Finanzas (MEF) María Alva, informó que como parte del avance del programa de garantías, se
desembolsaron créditos a favor de 71.553 empresas en total a nivel nacional, a la fecha.

“Se han atendido a cerca de 55 mil mypes con más de 5 mil millones de soles, cuyos tickets
promedios de préstamos están entre 10 mil y 20 mil soles", señaló durante su intervención de esta
mañana.

Detalló que en el tramo de préstamos menores a 30 mil soles - es decir, para microempresas y cuya
garantía asciende al 98% - fueron 23.811 empresas las beneficiadas.

Al respecto, anotó que “fue importante que las mypes pasen por un proceso de evaluación, que se
vea que era una mype exitosa y que solo esa pasando por un bache en este contexto de
coronavirus pero que es viable, porque sino, será el Tesoro Público quien pague el crédito al final”,
agregó.
Para el tramo de entre 30.001 soles y 300 mil soles - con garantía de hasta el 95% y cuyos
desembolsos ascienden hasta el momento a 2.856 millones de soles - se llegó a 31.831 empresas.
Asimismo, para las empresas que accedieron a créditos de entre 300.001 soles a 5 millones de
soles - en general, medianas empresas - se entregaron créditos a 10 mil empresas por un valor total
de 9.694 millones de soles.

“Y en el tramo de hasta 10 millones de soles (dirigido principalmente a grandes empresas) se


beneficiaron 968 empresas”, señaló la ministra. Cabe indicar que según reporte del Banco Central
de Reserva del Perú (BCR) para este tramo se han liquidado 6.153 millones de soles, de los 8.617
millones de soles que se han colocados.

Las tasas de interés marcará un antes y después, anotó Alva. “En el caso de las mypes, el costo de
financiamiento, el riesgo del crédito y procesos operativos, representaba una tasa de hasta el 40%
en el caso de microfinancieras. Pero en Reactiva se ha logrado llegar a tasas de 1,92% en
promedio”, agregó.

La precariedad laboral en nuestro país va más allá del sector informal. Como podemos
observar en el gráfico, casi 20% de los trabajadores dependientes o asalariados trabajan
sin ningún tipo de contrato laboral. Mientras que esta cifra asciende al 98% para los
trabajadores independientes, formales y no formales 

según esan: el impacto


del COVID-19 en el empleo del Perú, considerando los supuestos mencionados, pero sin
contemplar las iniciativas del Gobierno, provocaría una pérdida de aproximadamente 3.5
millones de empleos. Si a éste número le sumamos los 700 000 desempleados iniciales,
el Perú acabaría el año con 4.2 millones de desempleados, lo que equivale a una tasa de
desempleo del 23.6 % de la PEA. 

Más de 1,2 millones de


Según el comercio:

personas en Lima perdieron su


empleo entre febrero y abril
ante impacto del COVID-19
Según cifras de INEI, la población ocupada en Lima se redujo
en 25% frente al mismo periodo del año pasado. El empleo se
contrajo en todas las ramas de actividad económica; e impactó
con mayor fuerza al grupo de jóvenes menores de 24 años y en
las empresas de 1 a 10 trabajadores
En el trimestre febrero-marzo-abril de 2020,
la población ocupada en Lima se redujo en 25,0%,
frente a similar trimestre del año 2019, informó
el INEI. Esto significa que 1′216.600 personas dejaron
de laborar, cifra nunca antes registrada y que refleja el
impacto del COVID-19, que obligó por razones de
seguridad sanitaria a paralizar la mayoría de las
actividades económicas en Lima.

La tasa de desempleo en Lima Metropolitana fue de 9%.


Se estimó que fueron 360.700 personas económicamente
activas que buscaron trabajo activamente en el trimestre móvil
febrero-marzo-abril 2020.

El empleo se contrajo en todas las ramas de actividad


económica. La población ocupada disminuyó en Construcción
30,5% (109 mil personas), Manufactura 27,3% (171.600
personas), Servicios 25,1% (709.400 personas) y en Comercio
20,9% (206.500 personas).
Del total de ocupados, la rama de actividad de Servicios
concentró el 58% de los ocupados, Comercio 21,4%,
Manufactura 12,5% y Construcción el 6,8%.
Asimismo, el empleo se contrajo, principalmente en las
empresas de 1 a 10 trabajadores: entre febrero y abril la
población ocupada cayó en 31,1% en estos negocios (912.700
personas).

Asimismo, disminuyó en 18% (78.100 personas) en


establecimientos de 11 a 50 trabajadores y en 15,1% (225.800
personas) en las empresas de 51 y más trabajadores.
También, se dio a conocer que el 55,4% de la población ocupada
labora en empresas de 1 a 10 trabajadores, el 34,8% en
empresas de 51 y más trabajadores y el 9,8% en empresas de 11
a 50 trabajadores.

El neoliberalismo ha echado mano en todo el mundo a la idea de que el avance


tecnológico requiere precarizar las condiciones del trabajo, si se pretende
mantener el empleo. Es decir que el verdadero culpable de la flexibilización laboral
no sería otro que ese avance tecnológico. Obviamente, sin embargo, no es legítimo
culpar de la pérdida de puestos de trabajo a los progresos de la ciencia y de la
técnica. Lo que genera desempleo, en realidad, es la apropiación que la clase
dominante hace de la tecnología, al ponerla al servicio del capital para optimizar
las ganancias de las empresas. Las
transformaciones ocurridas en el
mundo del trabajo en los últimos años han generado un modelo
laboral en el que los trabajadores pasan a ser proveedores de
servicios con obligaciones, y dejan de ser trabajadores con
derechos. 

Pero la profunda crisis económica y social flexibiliza de hecho las


relaciones laborales. Esto es así porque el trabajador/a, ante el
temor de perder su puesto de trabajo, accede a aceptar
condiciones laborales por debajo de lo que exige la ley.  

Estamos obligados a entender que la flexibilización laboral, más


que un modelo enfocado en el mundo del trabajo, es un dispositivo
del modelo económico-social del neoliberalismo. Por lo tanto, para
resistir con  eficacia el intento flexibilizador, debemos dar la pelea
no solo en el frente sindical, sino también en todo el terreno
político. En otras palabras, la pelea de fondo que debemos dar, si
aspiramos a vivir en una sociedad más justa, es contra el
neoliberalismo. 

Esta pandemia la crisis, o las policías publicas que han sido


promovidas para hacer frente ha visibilizado diversas
desigualdades sociales, muchas eran pre existenteas a la
pandemia y ha generado nuevas desigualdades . entre las
desigualdades multidimensionales por esta pandemia.
Pensamos que las desigualdades generacionales, junto con
otras dimensiones, interseccional de las desigualdades,
genero, territorio, etnia, generación, deimandiones culturales,
labirales, educativas,
Dentro de las generacionales hacer un cruce con las relaciones
laborales, una de las cuestiones que se han agudizado es la
degradaciones de las condiciones laborales de las y los
jóvenes, con la precarización laboral de las juventudes, durante
para intervenir dentro de la pandemia y repensar de que
sociedad vendrá luego de esta crisis. Habrá un mañana y un
después.
En LA y caribe es una alta tasa de informalidad, de un empleo
no registrado, a parte d ela inofrmalidad se suma la
precariedad, donde trabajos formales están bajo condiciones
precarias. Como hacer cuarentena con países con tanta
inofrmalidad, que las personas se ganan la vida día a dia,
durante la cuarente o el aislamiento, el aislamiento será que e
sun privilegio de clase o de territorio? O será quizás que pone
en cuestión las políticas públicas, donde el estado promueva
políticas universales, seguridad social universal, que permitan
que todas las personas cuenten con una política de protección
ante la pandemia y consecuencias que trae la pandemia.
Los empleo de reparto son los que continúan e incrementado,
el trabajo rural que paso con ellos? Que sucede con el sector
servicios, con los que reponer los productos en los
supermercados, que sucede con el sector salud, esto nos
interpela desde distintas dimensiones y miradas.
El capitalismo no ha generado trabajo para todos, los cambios
tecnológicos van en contra de los sectores populares. La
situación del capitalismo que no genera el trabajo suficiente,
frente a ello se genera alternativas como políticas o ingreso
universales, que pueden tener su pro en corto plazo y en contra
a largo plazo el aspecto de resignación frente al capitalismo en
su incapacidad de generar trabajo.
Todo esto es mucho más duro para los jóvenes de sectores
populares, un paliativo han sido los procesos de economía
popular, darle trabajo a los sectores marginales con ciertos
característicos en el entendimiento donde el capitalismo no lo
va generar.
Para que sea a favor de los sectores populares, Se requiere
modificaciones imprescindibles en nuestras políticas hacia el
mundo laboral, la constitución de fuerzas políticas y sociales
que posibiliten esa transformación donde el trabajo no implique
que el capital humano, sino sea el centro de nuestras
preocupaciones.
Vemos que muchos de los problemas venían mucho antes del
inicio de la pandemia, los brutales efectos del capitalismo en la
sociedad, y su modelo dominante, ya eran parte de los
problemas que tebnía el munod, lo que ha traido esta
pandemia es la posibilidad, que alguno de los temas tomen
vizivilidad y dramaticidad que no tenían, cuando hablamos del
futuro del trabajo, inlcuso hablarlo depsues de la pandemia, los
términos de la disputa entre los quienes quieren volver al
pasado, en los que quieran insistir como vivía el mundo en
america latina, y los que entendemo que debe transformarse.
Es un debate que debemos dar ahora, se ha sostenido que
determinadas cuestiones no se podían discutir mas, se cerraba
esa dicusión, a pesar de la svoces que se oponían al cierre del
debate, que el debate lo estamos haciendo, porque no hay
después y es el ahora, lo que va suceder lo vamos a construir
para el futuro, por eso, es importante no dejar que estos temas
no se toquen, debemos mantener activos, vicos y encontrar
respuestos, 1) la desigualdad ha quedado expuesta de una
manera brutal, la desigualdad que ha crecido en el mudo, no se
puede tapar, con ningún discurso con ninguna explicación, el
virus ataca a todos, pero no todos igual, parte de la expansión
de este virus se potencia, cuando llega a los sectores mas
vulnerales en AL, llenan en nuestras territorios, todos mueren
igual, pero las condiciones son distintas, la desigualdad es algo
inocultable y debemos poner en evidencia. 2) estamos
asistiendo a la revalorización del trabajo y los trabajadores, por
un lado se han hecho visibles, pero a además necesarios, a
todo un conjunto de trabajadores que están en situación
precaria a aquellos que están a lo largo y hancho de AL, desde
los trabajadores de agricultira hasta trabajadores de
plataformas, trabajadores que se han convertido en
indispensables en estos tiempos, la larga lista de trabajadores
sanitarios, de transporte, de cuidados y todo tipo d ecuidados,
que causalmente era precarios (condiciones de trabajo),
trabajos infravalorados, todos esos trabajadores han
demostrado que son absolutamente impresindibles para
nuestras vidas, y mas aun se ha demostrado es que cuando no
hay trabajo todo se derrumba, aquellos que sostenían y siguen
sosteniendo que hay que cuidar a las empresas o los bancos, y
eso no es así, es indispensable cuidar a los trabajadores,
cuidar el trabajo, no puede ser que la salida de la crisis brutal y
global sea volver a la misma situación, instrumentos y políticas
pre existentes. El lugar que el trabajo está ocupando en este
contexto es su centralidad e importancia. Políticas de
sostenimiento a los sectores populares. Como lo vamos hacer,
sostener estos ingresos populares? Con que recursos? Quien
financia los gastos del estado? Es necesaria la presencia de un
estado, que tenga ciertas características he impulse políticas
populares.
Como se produce y como se distribuye la riqueza, el ingreso y
el bienestar.
Quien paga la crisis? Debemos confrontar esa desigualdad,
debemos paralizar de esa nueva desigualdad en una versión
agravada y que se cristalice.
Esta desigualdad tiene la amplitud mas grande en AL, AL no es
le continente más pobre, sino el que tiene mayor amplitud entre
la riqueza y la pobreza, todo el mundo habla de la pobreza,
pero no hablamos de la riqueza, no decimo o debatimos
quienes concentran la riqueza, cuanto concentran y porque
ellos concentran la riqueza. No s e habla de la crisis social.
El trabajo como cuidado, al pobre hay que cuidarlo, y esto
deriva en caridad y no en justicia social. Al pobre no hay que
cuidarlo, hay que respetarlo, es garantizar las condiciones
sociales para que tenga una vida digna, tierra, techo y trabajo,
ambos fueron apropiados privatizados. No se trata de cuidarlos
con limosna con un plan social,l sino desplegarlos de justicia y
dignidad. El cuidado de las personas, del medio ambiente,
vemos casos que se asesina a los defensores de la naturaleza
y sus tierras, cuidan el planeta con su cuerpo. Y ver que
también esas personas que salen a las calles a trabajar,
también nos están cuidando.

A propósito de la ultima edisión del libro de huviña, sobre lo


que decía rosa luxembrugo y GRamsci, que ….recojo el
pensamiento Rosa Luxemburgo y Gramsci (teorico del
conflicto, para enterder el poder, relación de fueras transversal,
contradictorio), son teóricos del conflicto y de la confrontación,
en el prinicpio fue la accio´n, la luchan lo que permite la
dinámica de conflictividad, de las relaciones de fuerza que
estructuran nuestras sociedades.

Sobre la construcción de un proyecto nacional popular, no se


refiere al nacionalismo, sino el trascender de lo local, popular
porque es anticapitalista, porque no se puede confiar en la
clase dominante. Ambos tienen puntos de contacto entre el
proyecto nacional popular y Rosa con el proyecto plurinacional.
Las condiciones objetivas y las condiciones subjetivas, tanto
Gramsci como Rosa Luxemburgo (Concepción dialéctica del
estado en Revolución o reforma)-monismos articulables-
ponderan a ambas, desde una perspectiva de la totalidad, es
decir si se prioriza la lucha por reforma y se pierde de vista el
horizonte estratégico de la revolución, y si el sectarismo hace
de ese horizonte revolucionario el pivote exclusivo de su lucha
y lo lleva a desestimar la lucha cotidiana, G y RL dice que lo
que se trata es de amalgamar la figura de reforma y revolución,
hay que lucha y tratar de articular la dinámica la lucha por el
pan y la manteca y el objetivo estratégico de la revolución. El
estado integral Gramsci, RL decía no hay que entender solo a
al estado, como un estado de clase, que efectivamente lo es,
que agudiza su dimensión represiva, pero RL decía hay que
entenderlo dialécticamente, por eso es importante la lucha por
reformas por conquistas aquí y ahora, ese es clave en esta
coyuntura actual, lucha por reformas inmediatas, lucha por una
salud publica universal, por alimentación, evitar que haya
genocidio de sectores populares por la precariedad de la vida,
la precariedad de la existencia, la reforma de estructura que
mejoren las condiciones de vida, el aquí y ahora en los
sectores es urgente, pero siempre y cuando, esas reformas no
pierdan de vista y estén conectadas con el objetivo estratégico
de impuganacion de largo plaxo de la civilización capitalista.
La perspectiva revolucionaria, implica desactivar una dicotomía,
o es pensarla como un salto o es meramente pensarla en
procesuales, una dinámica de reformas y reformas, conquistas
parciales que en algún momento va implicar una mutación, una
democratización del estado y de política publcia, que pierda su
concepción de clase, esa concepción populista e instrumental
desestima la necesidad de ruptura revolucionaria, entonces en
G y RL el proyecto revolucionario es salto y construcción a la
vez, lucha cotidiana de largo aliento y ruptura revolucionaria,
son ambas cuestiones en una perspectiva en una guerra de
posiciones, como una revolución implica temporalidades, el
aquí y ahora con el horizonte estratégico con la paciencia y un
tiempo más vinculado al tiempo estacional del cultivo. La
necesidad de los fines que perseguimos, la sociedad socialista,
lo popular, los valores solidarios, no es que comienzan a
germinarse en tierra prometida, sino que implica un vínculo
más estrecho entre revolución y vida cotidiana. Cómo anticipar
el porvenir en el presente y en las entrañas de la sociedad
capitalista, patriarcal y colonial, se empieza ensaya aquí y el
ahora. No esperar las conquistas del poder, para empezar a
transformar relaciones sociales, sino ir generando desde ya ,
desde ahora, ir generan, ir germinando, esa sociedad del
mañana. Yendo a la cuestión de la pandemia, A partir de la
IGM, hay un antes y después para RL, toma cada vez distancia
de la inevitabilidad del estallido revolucionario. Esta pandemia
ha puesto del tapete, ha politizado muchas dimensiones, que
solo era de un pequeño activismo de las izquierdas, ahora e
sun debate publico, el carácter estratégico de una salud
publica, desmercantilizados, donde haya una educación donde
los sectores populares puedan acceder, “catarsis” (poner en
cuestión, problematizar debatir y proponer sobre la vida digna
integralmente ) para G es un pasaje de lo publico y corporativo,
de lo sectorial a lo ético político. Proyecto estratégico de un
nuevo bloque histórico, la pandemia ha generado un momento
catártico a esfera global, de lo puro económico, a lo ético
político, el fracaso del capitalismo en la gestión de los servicios,
los alimentos, hoy es su tema político de primer orden, lo
personal es político, lo más íntimo se ha vuelto político. Una
crisis de hegemonía, puede habilitar de relevo hegemónico, de
pautas de comportamiento, costumbre y poder repensarnos en
nuestra cotidianeidad, y ha develado las desigualdades
estructurales. Socialismo o barbarie: G a la militancia y la
revolución como una apuesta, no sabemos si va existir,
debemos apostar, si existe, nos ganamos, ganamos el reino de
los cielos, sino tendremos una vida decorosa (lo toma de
pascal). Nos propone la necesidad de entender la revolución y
socialismo como algo inevitable, sino que es una variante de
una de las tantas del devenir histórico. Apuesta estratégica= LA
revolución.
Si no nos esperara la barbarie, donde el neoliberalismo ha
calado más hondo, como logramos de este momento
constitutivo (de grandes momentos de la vida nacional de los
pueblos), este es un momento de extrema intensidad. Disputa
por potenciar núcleos de buen sentido en los sectores
populares, para garantizar la vida misma (ollas populares,
mingas, la producción de lo común, de los cuidados), se trata
de hacer de la crisis una escuela de conocimiento, un momento
de reinventar el marxismo una guía de la acción y orientar
nuestra reflexión, poner en cuarentena muchos conceptos, hoy
son las organizaciones populares las que están produciendo
teoría , quienes construyen alternativas de vida digan frente a
la crisis, que ponen en cuestión las fronteras, la consigna de
socialismo o barbarie es más urgente que nunca, ser menos
vanguardista, pero ser más osados y osadas. Autonomía
integral, cultural, socioeconómica y productiva, que no implique
encapsulamiento, y en ese plano hay que articular entre la
lucha y estructura, el aquí y el ahora.
Por eso tomar el análisis de coyuntura, que no es aplicar lo
coyunturalismo, sino partir del momento estructural, de la
matriz productiva, no es excservar desde el extractivismo,
descentrar las miradas en las grandes ciudades, sino una
mayor vínculo con la naturaleza, antiextractivista. Rosa era
crítica de un socialismo de un solo país, igual G.
RL apostaba por un Autogobierno popular, protagonismo desde
abajo que pudiese pensar en políticas públicas participativa,
donde lo popular pueda democratizar y reinventar en términos
más comunitario y populares, no se trata de un mero cambio de
elite, de ir generando ya las condiciones, entre los que dirigen y
los que padecen ser dirigidos. Aunar estrategias reivindicativas
y a la vez luchar por reformas inmediatas, parciales, no
reformistas y a la vez una estrategia confrontacional,
antagonista, que no pierda las calles (porque cuando la
necesidad deviene en política, la política no se puede construir
entre 4 paredes, sino que requiere de la disputa también
callejera del escenario público del poder). La política es
concebida como una intensidad en toda practica y por lo tanto,
el poder no es una cosa que se tome, o sea externo a la
cotidianeidad, va implicar una disputa subjetiva, como batallar
con la xenofobia, fascismo societal, militarización de los
territorios, necesitamos más salud pública, una lógica extractiva
que destruye entornos comunitarios de vida. Más osadía y
menos vanguardismo en este momento que estamos viviendo.
Como construir a un sujeto político, decía Gramsci, una
voluntad colectiva. Con capacidad de construir un proyecto
popular civilizatoria.
Los pueblos indígenas y afroamericanos, alude al colapso
civilizatorio, RL, los pueblos de nuestra américa de abya yala
que andan resistiendo a esa crisis humana y no humano,
desaprender de esas tradiciones, construir una historia integral,
hay que seguir apostando por lo imposible.
Anticapitalista, antipatriarcal y anticolonial.
La izquierda es muy mercantil, poco cooperativa, y lo que se
necesaita la ayuda mutua y la cooperación, solo el pueblo,
salva pueblo.
Problematizar el boom del consumo, donde el neoliberalismo
cae hondo, en el proyecto extractivista y genera precariedad de
la vida.
Critica a los hiperliderazgos, sino apostar en el liderazgo
colectivo. Recambio, relevo, (no un gobierno de funcionarios),
nueva institucionalidad. Construcción de un poder propia, labor
pedagógica, batalla de ideas, producción de un sentido común,
de convencer (pedagógico, contraculturales) y no solo de
vencer. Construcción de una nueva subjetividad.

Militancia intelectual colectivo de las clases populares, la


organización no precede a la lucha, no es un aparato que tiene
limites tan tajates entre aquellos que están y no están
organizados, sino que es un proceso. Espontaneidad y
dirección conciente de GRamnsci, de desborde popular, se
trata de educar desde el temrino más pedagógico a esa
organización de masas, no constreñir la creatividad.
Protesta de las compañeras de Sitobur. Hasta la fecha el alcalde Muñoz no las reconoce
como trabajadoras estables de la Municipalidad, es una lucha que va desde el 2015. Lejos
de acatar el mandato judicial, las coacciona y despide.

Suspensión perfecta de 1600 trabajadores de raura

María Edquen trabajadora de la empresa Textil PIONIER y Sec. De Juventud de nuestras


Federación, denuncia la Suspensión perfecta que la empresa aplicó a los sindicalistas
después de haber reiniciado las actividades laborales.

Hablar del plan de vigilancia

Siete trabajadores muertos


por Covid-19 en Alicorp
Perú
Hemos recibido la noticia del fallecimiento de 7 trabajadores de
Alicorp Perú, producto del coronavirus. Desde Argentina,
trabajadores de Alicorp en este país, les enviamos nuestra
solidaridad a sus compañeros y familias.

Lo de Rappi el día de hoy, es un escándalo. La empresa que dispone de recursos para sostener una
campaña mediática y un lobby poderoso que le ha permitido regresar a la actividad a pesar que no reúne
condiciones ni ha resuelto las observaciones planteadas, no puede pensar un esquema de acceso
escalonado, en horarios alternos, en un lugar amplio, bajo condiciones de seguridad para que sus
"colaboradores" no se expongan a un contagio masivo. Irresponsabilidad total de la empresa. Porque es
la empresa quién convoca y es la empresa quién toma estas decisiones y porque no existe una
representación colectiva de los trabajadores de Rappi.
Un sector mayoritario de la prensa peruana como siempre culpa al eslabón más débil de la cadena: al
trabajador. las personas que necesitan un empleo para sobrevivir pues hace más de 70 días que no
tienen ingresos son los que deben de encargarse de las distancias, protección y demás aspectos para
acceder a un empleo que no es un empleo.
Una prensa inteligente estaría llamando la atención de la empresa y pidiendo que intervenga el Ministerio
de Trabajo. 

a empresa Topy Top. Denuncia a su empleadora por la aplicación de la suspensión


perfecta. Dejando en la calle a muchos y muchas trabajadoras. ¿Cómo va sobrevivir esta
trabajadora y mantener a sus pequeñas?

al no poder aplanar la curva de infectados, hospitalizados, en UCI y fallecidos; tanto


debido a las limitaciones del sistema de salud pública, producto de una sistemática
política de abandono como sector prioritario conjuntamente con la educación pública y
la agroalimentación, pese al esfuerzo de médicos y enfermeras (os), profesores (as) y
agricultores; como a la imposibilidad de llegar con bonos y canastas a la mayoría de la
población de informales que viven el día a día, a las personas que se quedaron sin
trabajo y sin ingresos, o con los ingresos limitados de sus pensiones y CTS; y luego a
los despedidos a los que se les aplicó la suspensión perfecta de labores, a todos los
cuales se les impuso el “quédese en su casa”.

la Confiep
Así, los empresarios con sus economistas y también el gobierno; y esto es lo
más grave, concluyen que al no poder aplanarse las curvas a pesar de los
esfuerzos de las medidas de contención, hay “un impacto negativo sobre la
actividad económica global y sobre diversos grupos sociales, con una
incidencia especial en determinados sectores de la población”. el argumento
empresarial no explícito es que, al fracasar la cuarentena y el plan de salud del
gobierno al no poderse aplanar la curvas por culpa de la población
desobediente (léase los informales principalmente), la reactivación de la
economía ayudará al Estado a disponer de mayores ingresos fiscales, es decir,
los grupos económicos de siempre, supuestamente, colaborarán con el
gobierno para que se pueda mejorar la atención de la salud en un corto y
mediano plazo; como si esto hubiera ocurrido antes. Cuando lo que siempre ha
primado es la economía de las empresas sobre la salud y la vida de las
personas.

Monedero;
Asegura que el capitalismo neoliberal, es decir el capitalismo en su fase
financiera, está “herido de muerte” aunque “va a morir matando” y que
“los poderosos harán lo imposible para imponer una salida de la crisis
sobre las espaldas de las mayorías”, para lo que “es muy probable que
tengan que recurrir a medidas de fuerza, con el caso extremo de golpes
de Estado ‘constitucionales’”. lo que vaya a pasar después del coronavirus
depende de la correlación de fuerzas, y que por tanto lo relevante es poner
argumentos para construir el relato que marque el hacia dónde vamos.
Ha habido como un paréntesis, ha habido una hibernación, pero si cuando
termina esa hibernación regresamos a la ‘normalidad’ y no somos
capaces de entender que este problema tiene que ver con una supuesta
normalidad que en realidad era anormal y que tenemos que virar hacia
otro lado, igual en otoño estamos en las mismas y de cada una de estas
crisis, en vez de salir con más conciencia y con más idea de lo común,
salimos más mercantilizados, más vigilados, más fragmentados… y por
tanto con menos capacidad para construir una transformación.
por qué el virus ha afectado a nuestras sociedade

y eso nos lleva en primer lugar a la idea de que hemos mercantilizado la


naturaleza, y si tú conviertes la naturaleza en una mercancía, estás
rompiendo muchas cosas. Creo que es esencial entender que la
naturaleza es el resultado de muchos equilibrios, ajustes, ensayos y
errores durante millones de años y que no tiene ningún sentido que en
apenas una o dos generaciones se rompa ese equilibrio de millones de
años, porque entonces queda un escenario apocalíptico y las
generaciones futuras no van a tener espacio para sobrevivir. Creo que con
el covid-19 hemos tenido un aviso: si tú depredas los espacios naturales
de los murciélagos, los murciélagos van a buscar otros hábitats donde
vivir, y eso va a generar transformaciones aceleradas de cosas que
reclamarían tiempos más sosegados. 
la derecha puede estar a favor del ingreso mínimo vital porque tiene
miedo a un levantamiento popular o puede estar a favor de una renta
básica porque si no, no hay nadie que les vaya a comprar. Pero los
mismos que, por esta coyuntura, están a favor de ese tipo de cuestiones
nunca van a estar dispuestos a que sean los más ricos quienes financien
esas cosas. 

También podría gustarte