Está en la página 1de 12

Modalidad en Línea

ASIGNATURA:

AMPARO II

UNIDAD VII.

Antecedentes del Control de Constitucionalidad Y


Convencionalidad en México

PROFESOR:

Mtra. Lucía Guadalupe Alfonso Ontiveros

ACTIVIDAD 4:

Cuadro Sinóptico

Ensayo

ALUMNO:

Juan Manuel Duarte Villegas


MAT. 4145190177
0

0
Fecha de Entrega: 19 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Actividad de Aprendizaje 4

Introducción

El control de convencionalidad o constitucionalidad es una tarea interpretativa y de


análisis que realiza un juzgador cuando se somete a su consideración por solicitud de parte o
de forma oficiosa, para determinar la posibilidad de que una norma sea contraria a los
derechos humanos contenidos en tratados internacionales o en la propia constitución.

A este control de convencionalidad se le conoce con otros términos como ex oficio,


difuso o concentrado.

Un control ex oficio implica que un juzgador puede realizar el análisis de


constitucionalidad o convencionalidad sin que las partes del proceso sean necesariamente
quienes lo soliciten de forma expresa, es decir, el análisis para determinar si una norma es
contraria o no a derechos humanos se realiza de forma oficiosa por parte del juzgador.

Un control difuso de convencionalidad o constitucionalidad implica la inaplicación


de una norma que contraríe derechos humanos por parte de cualquier autoridad en el ámbito
de su competencia.

El control concentrado de convencionalidad o constitucionalidad es la contraparte


del control difuso, y en México es ejercido por los órganos del Poder Judicial Federal quienes
analizan y determinan si una norma es contraria a la constitución o tratados internacionales.

La diferencia entre el control difuso y concentrado es que, el control difuso implica


que el proceso no necesariamente se enfoca sobre la constitucionalidad o convencionalidad
de la norma, sino que la autoridad determina si existe contravención a derechos humanos ya
sea de oficio o a petición de parte y determinar no aplicar dicha norma, y en el control
concentrado el propósito de análisis no es accesorio, sino que es la situación principal a
determinar por parte del juzgador federal.

pág. 1 .
Actividad de Aprendizaje 4

Cuadro Sinóptico.

pág. 2 .
Actividad de Aprendizaje 4

Ensayo.

Antecedentes del Control de Constitucionalidad Y Convencionalidad en México

Dentro del tema de la garantía de los derechos fundamentales tenemos los controles
de constitucionalidad y convencionalidad tanto en el ámbito interno como en el internacional,
y esto es debido al fenómeno creciente cada vez más de la internacionalización de las
constituciones de los diferente países, es decir, la forma en como el derecho internacional ha
ido penetrando paulatina y crecientemente en el ámbito interno de los países que pertenecen
a la ONU, y esto es importante, es fundamental este crecimiento de las constituciones dentro
del derecho internacional, y sobre todo en el ámbito de los derechos humanos, es así que esta
penetración en el ámbito interno es un fenómeno general y que por supuesto ha repercutido
en la américa latina incluyendo a nuestro país.

El nacimiento formal de esa rama del derecho internacional conocida como derecho
internacional de los derechos humanos se origina con la creación de las Naciones Unidas al
final de la segunda guerra mundial, donde se destaca la protección de los derechos humanos,
siendo los primeros documentos simplemente declaraciones de los mismos, y en nuestro
continente el primer documento fue la Declaración Americana de los Derechos y Deberes
del Hombre que fue suscrito en medio de una situación dramática en Bogotá, Colombia.

Posteriormente vino la Declaración Universal de los Derechos Humanos, firmada en


París el 10 de diciembre de 1948 y que a partir de ahí se considera como el día de los Derechos
Humanos a nivel mundial.

En la actualidad estas declaraciones ya no son simplemente programas o deseos, sino


que han sido incorporadas en tratados obligatorios y por lo tanto esas declaraciones son
obligatorias para los países miembros de la ONU, incorporándose así normas dentro de las
constituciones y leyes de cada uno, lo que representa un desarrollo muy importante en el
ámbito internacional de los derechos humanos, ya que de ahí vinieron otros documentos para
regular ese derecho internacional esos derechos humanos, como los pactos de las naciones
unidas para protección de los derecho civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.

Esas declaraciones que en un principio eran solo programáticas, ahora son acogidas
por los tratados, obteniendo una obligatoriedad para todos los países miembros de la ONU.

pág. 3 .
Actividad de Aprendizaje 4

Este reconocimiento de los derechos humanos a través de los tratados, llevo a la


necesidad de incorporar los derechos humanos en el ámbito nacional, al principio los tratados
en general se consideraron superiores al derecho interno, pero después se distinguió entre
tratados internacionales generales y tratados sobre derechos humanos y esta evolución
provoco que fuera reconocido el carácter superior de estos tratados e inclusive que tuvieran
carácter de nivel constitucional, es decir, que se incorporaran a nivel constitucional y aunque
esto no fue de inmediato sino paulatino, poco a poco todos los países latinoamericanos han
adoptado esta concepción y en general podemos decir que la mayoría han establecido que la
jerarquía de los derechos establecidos en los tratados internacionales tienen el nivel
constitucional.

Así los derechos humanos se consideran derechos de nivel constitucional, y aunque


son derechos de fuente internacional, esto no los convierte en derechos internacionales y
supranacionales, sino que se deben considerar como derechos nacionales de fuente
internacional y que obligatoriamente pertenecen al ámbito interno, ya que la protección
fundamental de los derechos humanos radica en los estados nacionales, los Estados son los
que tienen la tarea de proteger los derechos humanos de fuente internacional

En México, en la reforma del 10 de Junio de 2011 se reconoció a los derechos


humanos con un nivel constitucional y se estableció el principio pro-persona, este principio
significa que siendo la protección nacional la más importante, se debe analizar si dentro del
derecho nacional para la protección a los derechos humanos hay una solución más favorable
a las personas afectadas que la que tendría en el derecho internacional, entonces se aplicara
el derecho nacional.

En México aún no ha quedado muy clara esta situación, y algunos autores consideran
que los tribunales nacionales tienen el control de convencionalidad, sin embargo, se puede
analizar que este control de convencionalidad lo tienen los organismos internacionales, y los
organismos nacionales tienen el control de constitucionalidad, lo cual resulta suficiente para
garantizar la protección de los Derechos Humanos.

En cuanto a los precedentes o jurisprudencia de la corte interamericana podemos


advertir que no son necesariamente obligatorias para los Estados, a menos que se trate de una
resolución condenatoria, pero para los demás casos no, sin embargo, si son muy importantes
pág. 4 .
Actividad de Aprendizaje 4

esos precedentes o esa jurisprudencia ya que los Estados pueden guiarse en muchas ocasiones
para resolver nacionalmente la protección de estos derechos de fuente internacional siguiendo
los criterios de los organismos internacionales en la materia que se discute.

Los Estados cuentan con medios de control de constitucionalidad, los cuales van a ser
defendidos a través de los mecanismos denominados control de constitucionalidad y control
de convencionalidad, y para entender un poco mejor esto debemos diferenciar lo que son los
derechos humanos, los derechos fundamentales y las garantías.

Cuando hablamos de los derechos humanos, hablamos de los derechos que son
inherentes de la naturaleza de los seres humanos, mientras que los derechos fundamentales
son los derechos humanos que son reconocidos por el ordenamiento jurídico, y las garantías
principalmente son mecanismos garantes, mecanismos jurisdiccionales principalmente
adjetivos que van a defender los derechos humanos. Los derechos humanos se van a proteger
desde el ámbito constitucional, desde los tratados internacionales y desde las leyes de los
Estados.

Para la protección de los derechos humanos derechos, derechos fundamentales y las


garantías tenemos dos mecanismos, el control de constitucionalidad y el control de
convencionalidad. En el control de constitucionalidad se tiene que tomar en consideración
que la defensa de la constitución se puede presentar por un órgano político, es decir, un
órgano exprofeso, un órgano que es creado específicamente para la defensa de la
constitución, como el creado en el año de 1836 en México, el cual supone el primer tribunal
de este tipo de órganos, cuando se constituyó el Supremo Poder Conservador cuya función
era revisar la constitucionalidad de los actos del Poder Ejecutivo, del Poder Legislativo y del
Poder Judicial. Otro modelo de control de constitucionalidad es el ejercido por un órgano
jurisdiccional, es decir, se le encomienda a los Tribunales de la Federación la defensa de la
constitución a través del juicio de amparo, de la controversia constitucional, de la acción de
inconstitucionalidad, del juicio de revisión constitucional electoral, del juicio para la
protección de los derechos político electorales de los ciudadanos. Además, se cuenta con otro
mecanismo que se refiere principalmente al auto control de constitucionalidad que implica
que la propia constitución establece mecanismos para autorregularse, para autoprotegerse.

pág. 5 .
Actividad de Aprendizaje 4

Dentro del control de constitucionalidad por órgano legislativo, la propia autoridad


que emita la norma va a encontrar los mecanismos necesarios para garantizar su protección
a través de mecanismos como el juicio político y la declaración de procedencia.

Otro mecanismo de control de constitucionalidad que podemos mencionar es un


control social de constitucionalidad, es decir, el pueblo a través de este ejercicio democrático
va a defender la constitucionalidad de leyes.

El control de constitucionalidad lo vamos a encontrar en dos sentidos, uno como


control de constitucionalidad concentrado y el otro como control de constitucionalidad
difuso.

En el caso del control de constitucionalidad difuso, consiste en que cualquier juez sin
importar su jerarquía, sin importar su grado puede realizar un ejercicio de control de
constitucionalidad y desaplicar la ley al caso concreto que sea contraria a la constitución.

El control concentrado de constitucionalidad, establece que la protección de la


defensa de la constitución se le debe encargar a un solo órgano denominado Tribunal
Constitucional, que es un órgano especializado en defensa de constitucionalidad.

Por otra parte, la doctrina de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos ha


definido al control de la convencionalidad como una institución que se utiliza para aplicar el
derecho internacional en materia de derechos humanos y especialmente el derecho que
prevalece en la Convención Americana de los Derechos Humanos (CADH) y sus fuentes,
incluyendo la jurisprudencia que al efecto emita dicho tribunal.

El control de la convencionalidad puede ser definida como la herramienta que permite


a los estados miembros de la Convención Americana de los Derechos Humanos concretar la
obligación de garantizar el respeto de los derechos humanos en el derecho interno, a través
de la verificación de la conformidad de las normas y prácticas nacionales con la CADH y su
jurisprudencia.

La convencionalidad implica en primera instancia lo que se conoce como la


supranacionalidad, esto significa que las normas contenidas en los tratados internacionales
en materia de derechos humanos que brinden mayor protección a las personas deberán tener

pág. 6 .
Actividad de Aprendizaje 4

preferencia en su aplicación sobre las normas jurídicas de carácter interno, inclusive sobre la
propia CPEUM, por lo que se debe aplicar aquella norma que resulte más favorable a la
persona, a esto se le conoce como el principio pro persona y que se encuentra reconocido en
el artículo 1 de nuestra Constitución Federal.

En segundo lugar, el control de la convencionalidad comprende lo que se conoce


como la constitucionalidad, esto implica que se eleva a rango constitucional a los tratados
internacionales en materia de derechos humanos, fortaleciéndose así los mecanismos para su
exigencia por parte de los gobernados, y en su caso la aplicación de los derechos humanos
por parte de los tribunales de los estados miembros de la CADH.

El control de la convencionalidad comprende la vinculación de todo el ordenamiento


jurídico de carácter interno a los principios contenidos en los tratados internacionales en
materia de derechos humanos de los que México sea parte, y en su caso, propicia la
notificación ante estos tribunales de los actos del poder público o de aquellos particulares
que emitan actos equivalentes a los de una autoridad sustentados en una norma de carácter
general y que violenten los derechos humanos contenidos tanto en la constitución federal
como en los tratados internacionales de la materia.

El control de la convencionalidad tiene por objeto proteger las normas contenidas en


los tratados internacionales en materia de derechos humanos a través de los mecanismos de
control constitucional.

Los mecanismos de control constitucional constituyen los procesos o procedimientos


previstos en la constitución federal que tienden a anular los actos de autoridad, las leyes o
normas generales que contravengan las disposiciones de la constitución federal y los tratados
internacionales en materia de derechos humanos, que como se mencionó anteriormente
tenemos en primera instancia por excelencia al juicio de amparo en términos de lo dispuesto
por el artículo 103 y 107 de la CPEUM, en segundo lugar tenemos a las controversias
constitucionales las cuales están reguladas por el artículo 105 fracción I de la constitución
federal y su ley reglamentaria, en tercer lugar tenemos a las acciones de inconstitucionalidad
previstas por la fracción II del artículo 105 de nuestra norma fundamental.

pág. 7 .
Actividad de Aprendizaje 4

El juicio de amparo es un procedimiento que establece la constitución federal


mediante el que cualquier persona podrá acudir ante los tribunales de la federación para
defenderse de aquellos actos o normas de carácter general que se consideran violatorios de
la constitución federal o de un tratado internacional en materia de derechos humanos de los
que México es parte, es decir, que sí durante el procedimiento o proceso en el amparo se
acredita la inconstitucionalidad o inconvencionalidad de una norma general o del acto de
autoridad que fue combatido a través de este mecanismo de control constitucional traerá
como resultado el otorgamiento del amparo y protección de la justicia federal por lo que el
juez de amparo deberá declarar la nulidad de la norma general o del acto que se considera
violatorio de los derechos humanos.

Las controversias constitucionales son un proceso de control constitucional del cual


podrá conocer en forma exclusiva la SCJN, el cual se lleva a cabo cuando se presenta algún
conflicto entre los diferentes niveles de gobierno como lo son la federación, las entidades
federativas o los municipios, en virtud de que se considera que hay una invasión a la espera
de competencia de un determinado poder público por parte de otro poder público, este
proceso se encuentra previsto en el artículo 105 fracción I de la constitución federal y en la
ley reglamentaria fracciones I y II del artículo 105 de nuestra norma fundamental. Las
controversias constitucionales no pueden promoverse por los gobernados, sino que
exclusivamente podrán ser ejercidas a través de los poderes públicos a que hace referencia el
mencionado artículo.

Las acciones de inconstitucionalidad son procedimientos que se tramitan de forma


exclusiva ante la SCJN, dicho procedimiento se inicia a instancia de un ente público o de un
determinado grupo de servidores públicos los cuales se encuentran previstos expresamente
por la fracción II del artículo 105 de la constitución federal y mediante este procedimiento lo
que se plantea es una posible contradicción entre una ley o tratado internacional y la
constitución federal, es decir, que la acción de inconstitucionalidad pretende que se invalide
en su caso la norma general o el tratado internacional que vulnera derechos humanos
reconocidos tanto en la constitución federal como en los tratados internacionales de la materia
de los que México es parte, por lo que si nuestro máximo tribunal resuelve sobre la
inconstitucionalidad o la inconvencionalidad de dicha norma esta resolución tendrá efectos
generales y por tanto la sentencia que emita la SCJN beneficiará a todos los mexicanos.

pág. 8 .
Actividad de Aprendizaje 4

Las acciones de inconstitucionalidad deberán promoverse dentro del plazo de 30 días


naturales siguientes a la fecha de publicación de la norma que se considera inconstitucional
por alguno de los funcionarios o entes públicos a que hace referencia en la fracción II del
artículo 105 de nuestra constitución federal, y como en el caso de las controversias
constitucionales donde los gobernados no pueden promover las acciones de
inconstitucionalidad, sin embargo, podrán impugnar la inconstitucionalidad o
inconvencionalidad de una norma a través del juicio de amparo indirecto, de conformidad
con lo dispuesto por el artículo 103 y 107 de la constitución federal.

Si bien es cierto que los jueces del orden común no pueden hacer la declaración
general sobre la inconstitucionalidad de una norma de carácter general por considerarla
contraria a un derecho humano como acontece en los mencionados mecanismos de control
constitucional, también es cierto que de acuerdo a lo previsto por el artículo 1º en relación al
artículo 133 de nuestra norma fundamental, los órganos jurisdiccionales del orden común
están obligados a dejar de aplicar de manera ex oficio las normas inferiores cuando éstas sean
violatorias de derechos humanos, y están obligados a dar preferencia a las normas contenidas
en los tratados internacionales de los que México sea parte, así por ejemplo, si un órgano con
funciones jurisdiccionales al momento de resolver un asunto al caso concreto se percata que
la norma que regula el procedimiento o el proceso que está ventilando violenta por ejemplo
el derecho a una adecuada defensa previsto por el artículo 20 fracción VIII de la constitución
federal, de manera oficiosa deberá dejar de aplicar la norma inferior por resultar contraria a
la constitución federal y a los tratados internacionales si con esto se beneficia a la persona
otorgándosele una protección más amplia, es decir, deberá aplicar el control de la
convencionalidad observando lo dispuesto por el artículo 1 de nuestra constitución federal
en relación al principio pro persona.

pág. 9 .
Actividad de Aprendizaje 4

Conclusión General.

En México, antes y después de la reforma constitucional en materia de derechos


humanos de junio de 2011, el Poder Judicial de la Federación es y ha sido el único órgano
jurisdiccional facultado para declarar la inconstitucionalidad de una norma de carácter
general, puesto que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los Tribunales Colegiados
Unitarios de Circuito, así como los Juzgados de Distrito son los únicos órganos que pueden
declarar la inconstitucionalidad de una norma de carácter general mediante las sentencias que
emitan al resolver las acciones de inconstitucionalidad, las controversias constitucionales y
por supuesto los juicios de amparo.

Entonces el control de la constitucionalidad es aquella facultad o atribución con que


cuentan los órganos jurisdiccionales, es decir, los órganos encargados de administrar justicia
para hacer prevalecer la Constitución Federal por encima de lo que establecen las
constituciones locales y las leyes de los estados o entidades federativas, de conformidad con
lo dispuesto por el artículo 1º en relación con el artículo 133 de la CPEUM.

pág. 10 .
Actividad de Aprendizaje 4

Bibliografía.

CEUSS, U. (2021). Plataforma CEUSS, Descargable AMPARO2 Unidad VII. Recuperado de:
http://plataforma.ceuss.edu.mx:8080/moodle_uceuss/mod/resource/view.php?id=23057

Herrera, A. (2016) El control de convencionalidad en materia de derechos humanos y la regularidad


constitucional. Comentarios a la jurisprudencia 20/2014 de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
91932016000200277

Esquivel, M. (S.F.) El control de convencionalidad en el sistema jurídico mexicano. Recuperado de:


https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3980/18.pdf

Fajardo, Z. (S.F.) El control difuso de convencionalidad en México: elementos dogmáticos para una
aplicación práctica. Recuperado de:
https://www.sitios.scjn.gob.mx/reformasconstitucionales/sites/default/files/material_lectura/Fajardo
%20Control%20Convencionalidad.pdf

Mejia, J. ; Becerra, J. ; Flores, R. (2016). El control de convencionalidad en México, Centroamérica


y Panamá. Editorial Casa San Ignacio / [Editorial Guaymuras]. Recuperado de:
https://www.corteidh.or.cr/tablas/r34721.pdf

Terrón, M. (2017). Interpretación del control de convencionalidad en México. Recuperado de:


file:///D:/Downloads/10863-49-46225-1-10-20190313.pdf

EQUIS: Justicia para las Mujeres, (S.F.). Manual Sobre Control de Convencionalidad. Recuperado
de: https://equis.org.mx/wp-
content/uploads/2018/02/MANUAL_CONTROL_CONVENCIONALIDAD_WEB.pdf

Senado de la Republica (S.F.) Medios de control Constitucional. Recuperado de:


https://www.senado.gob.mx/64/app/documentos_de_apoyo/DocsApoyoParlamentario/files/12_Med
ios_de_Control_Constitucional.pdf

Huerta, C. (S.F.). El control de la constitucionalidad, análisis del artículo 105 constitucional.


Boletin Mexicano de Derecho Comparado. Número 93. Recuperado de:
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/view/3559/4266

pág. 11 .

También podría gustarte