Está en la página 1de 6

Modalidad en Línea

ASIGNATURA:

AMPARO II

UNIDAD IX.

Tratados Internacionales Y Control Previo De


Constitucionalidad

PROFESOR:

Mtra. Lucía Guadalupe Alfonso Ontiveros

ACTIVIDAD 6:

Mapa Mental

Conclusión

ALUMNO:

Juan Manuel Duarte Villegas


MAT. 4145190177
0

0
Fecha de Entrega: 03 DE OCTUBRE DE 2021
Actividad de Aprendizaje 6

Introducción

Normalmente pensamos que la globalización tiene que ver con cuestiones


económicas, y México está inmerso en procesos de globalización a través de los tratados de
comercio.

Sin embargo, en materia de Derechos Humanos la globalización nos puede ayudar,


nos puede traer cosas buenas y una de esas cosas muy buenas son los tratados internacionales.

En el mundo hay aproximadamente 150 tratados internacionales en materia de


derechos humanos y México ha suscrito y ratificado la mayor parte de ellos. La reforma
constitucional del 10 de junio del año 2011 lo que hace es traer todos esos tratados al orden
jurídico mexicano y ponerlos al mismo rango que tiene la constitución, de tal forma que hoy
podemos afirmar que en México los tratados internacionales en materia de derechos humanos
valen exactamente lo mismo nuestra carta magna. Lo cual representa un avance muy
considerable, es una aportación del cosmopolitismo jurídico de la globalización, de la lógica
de los derechos en nuestro país y sin duda viene a suponer una revolución en la forma en que
los abogados Interpretamos el derecho, en que comprendemos los derechos humanos y sobre
todo en la manera en que los jueces y las comisiones de derechos humanos aplican estos
tratados internacionales que tienen ahora ya la mayor jerarquía normativa dentro del
ordenamiento jurídico mexicano.

pág. 1 .
Actividad de Aprendizaje 6

pág. 2 .
Actividad de Aprendizaje 6

Conclusión

Los tratados internacionales son acuerdos entre estados u organismos internacionales


asentados por escrito con consecuencias jurídicas internacionales. Los tratados pueden ser
entre dos entes, es decir, bilaterales o entre dos o más entes, es decir, multilaterales y para
que exista una obligatoriedad de un tratado no basta con que el mismo se firme sino que debe
ser ratificado por el senado y llevado a su publicación en el Diario Oficial de la Federación,
tal como lo marca al ley sobre la celebración de tratados internacionales.

Respecto a los tratados internacionales existentes, los hay en diversas materias como
comerciales o de derechos humanos, y sobre derechos humanos existe una gran cantidad de
tratados dividiéndose por ramas como en el caso de derechos laborales o los derechos de la
niñez en México.

Resulta muy importante señalar que existe el bloque de constitucionalidad, el cual


prevé que la constitución y los tratados internacionales en materia de derechos humanos se
encuentran dentro de un mismo rango jerárquico, incluso en un momento determinado en el
que un tratado pueda determinar derechos más favorables al individuo la misma ley dispone
que se deberá optar por la aplicación del precepto internacional.

En el caso de que existan violaciones graves a derechos humanos por parte del estado
se podrá solicitar previo el agotamiento de las instancias correspondientes la intervención de
la corte interamericana.

En relación a tratados entre naciones que no tengan conexión con derechos humanos
su cumplimiento en primer término se da de buena fe, sin embargo, en el caso de
incumplimiento se opta por el arbitraje para que se puedan dirimir las controversias. También
existen tratados sobre la forma en que se llevará a cabo el arbitraje entre naciones y las reglas
para su desarrollo, sin embargo, esto depende de cada país y tratado en concreto. Otra forma
en que se prevé el cumplimiento de los compromisos internacionales es por medio de lo que
se conoce como sanciones económicas, entre las que se encuentran las prohibiciones para
comerciar, importar o viajar a determinado país, lo que genera la presión por mantener el
cumplimiento de las obligaciones contraídas.

pág. 3 .
Actividad de Aprendizaje 6

En la práctica al momento de invocar derechos humanos relacionados a tratados


internacionales se tiene como sugerencia que los mismos vayan relacionados con los
preceptos constitucionales y con los preceptos de jerarquía federal o común a que tengan
relación estos derechos, de lo contrario quedara un análisis vacío del precepto convencional
y en un momento determinado no tiene una fuerza en el argumento jurídico que se debe de
plantear, por ello se recomienda hacer la relación desde lo que es el tratado internacional, la
constitución y el precepto aplicable de la disposición común que estés tratando para el caso
concreto.

pág. 4 .
Actividad de Aprendizaje 6

Bibliografía.

CEUSS, U. (2021). Plataforma CEUSS, Descargable AMPARO2 Unidad IX. Obtenido de


http://plataforma.ceuss.edu.mx:8080/moodle_uceuss/mod/resource/view.php?id=23033

pág. 5 .

También podría gustarte