Está en la página 1de 3

Arquitectura paleocristiana

El cristianismo empieza a tener auge en el año IV y


tiene un gran crecimiento en la historia y esta
doctrina es adoptada por el imperio romano
donde las personas empezaron a reunirse para
compartir la palabra de Cristo.
Uno de los edificios mas representativos son la
Archibasílica de san Juan de Letrán, cuenta con
una gran cantidad de columnas con naves laterales
dobles, contenía asientos para el obispo y el clero.

Archibasílica san
Juan de Letrán
Basilica de san pedro: es un templo
situado en la ciudad del vaticano
fundada por el papa Julio II, cuenta
con el mayor espacio interior de
una iglesia cristiana en le mundo.
Se encuentra sobre el lugar de de
entierro de san Pedro, que fue uno
de los doce apostoles y con base cientificas sostienen que la sepultura del santo esta
debajo del altar mayor.

Las basílicas cristianas contaban con un


pasillo rectangular y tenia diversos
diseños. Constaba de un ábside que se
colocaba principalmente en el altar para
que quedara elevado respecto a la
posición de las personas, constaba de tres
partes: un atrio de acceso, el cuerpo de
forma longitudinal, la nave central que
solía tener más altura y su cubierta era a
dos aguas con techumbre de madera, eran
usadas para cultos y asambleas.
Empezaron a ser sustituidas por iglesias
más pequeñas.
Las catatumbas fueron galerías subterráneas
excavadas del suelo donde eran enterrados los
paganos, judíos y primeros cristianos tras la muerte
de Cristo, estaban situadas fuera de los muros de la
ciudad ya que no se permitía entierros dentro de la
zona urbana por motivos religiosos e higiene. Hoy
en día son visitadas por miles de peregrinos de
todas partes del mundo por su patrimonio de
pinturas, inscripciones, esculturas, etc. Son considerados archivos primitivos de la iglesia
primitiva donde se evidencia sus costumbres, ritos y la doctrina cristiana de esa época.
Para su construcción primero se excavaba un primer nivel y se iba extendiendo a pisos
inferiores hasta los treinta metros, en las paredes se realizaban los huecos en sentido
horizontal donde usualmente contenía un cadáver, pero en excepciones contenían mas y
se sellaban con una losa o de ladrillos con escrituras en latín o en griego.

Baptisterios
Tenían por lo general una planta circular, también de
forma octogonal, se realizaban bautismos por lo que
en su centro se situaba una planta bautismal ya que
se realizaba en personas adultas y eran sumergidas
de cuerpo completo. Su cubierta solía ser una cúpula
y estaban ornamentadas con mosaicos y pinturas.
Baptisterio de san juan

El arte paleocristiano fue una de las corrientes y tendencias artísticas a lo que catapulto al
cristianismo ya que surgieron en la misma época y se expandieron a todas las naciones.
Sus símbolos mas representativos fueron el crismón, la paloma, el orador, el ancla, el pez,
el buen pastor etc.

También podría gustarte