Está en la página 1de 6

LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN

LOS PARÉNTESIS
Es un signo ortográfico doble que se usa generalmente, aunque no de manera
exclusiva, para insertar en un enunciado una información complementaria o
aclaratoria, se usan en los siguientes casos:
1- Para separar de la oración: fechas, páginas, lugares, provincias, país,
significados de siglas.
Ejemplo
En esa fecha (23 de abril de 1 616) fallecieron tres grandes literatos
.
La ESAR (Escuela Superior de Administración Rural) prepara a los jóvenes
en Chincha para administrar fundos rurales.

2- Al añadir a una cantidad en número su equivalente en letra o viceversa.


Ejemplo:
Le envié ayer 1 900 (mil novecientos) nuevos soles.

Recibí la suma de tres mil doscientos cincuenta (3 250) nuevos soles.

3- Cuando se interrumpe lo que se está diciendo para aclarar.


Ejemplo:
José C. Mariátegui La Chira, usó como seudónimo “Juan Croniqueur” en
sus artículos periodísticos (usó también “Jack”, “Kendal”, para sus
artículos de hípica) de los diarios La Prensa, El Turf.

4- Se usa en la transcripción de textos, para dejar constancia que se ha


omitido un fragmento del original, y va los 3 puntos en paréntesis.
Ejemplo:
“El Perú (…) es libre e independiente por la voluntad general de los
pueblos (…) que Dios defiende”.
5- Para encerrar oraciones o frases aclaratorias que estén desligadas del
sentido de la oración en la que se insertan.
Ejemplo:
En mi país (no lo digo sin cierta melancolía) encontraba amigos sin
buscarlos...
6- Para encerrar aclaraciones, como fechas, lugares, etc.
Ejemplo:
La O.N.U. (Organización de Naciones Unidas) es una...

LAS COMILLAS
Es un signo ortográfico doble del cual se usan diferentes tipos en español, las
hay latinas o españolas (« »), las inglesas (“ ”), las simples (‘ ’) y en un escrito
se pueden usar alternadamente si se requiere de varias. Se usan en los
siguientes casos:
1- Para reproducir citas textuales de cualquier extensión.
Ejemplo:
« ¡Qué bella eres, amor mío, qué bella eres! Palomas son tus ojos a través
de tu velo, tu melena, rebaño de cabras que desciende del monte Galaad».
(Cant. 4:1)

José María Arguedas Altamirano dijo: «Yo tuve una infancia


desventuradamente feliz, (…) yo fui criado por mi madrastra, que no era
mala, (…) me hacía dormir en la cocina, entre los indios a mis cuatro
años…»
2- Para indicar una palabra de otra lengua, un vulgarismo, una expresión
impropia o al hablar irónicamente.
Ejemplo:
Le dijo: «sonqosua» y él bajo la cabeza sonrojada.
No vino a la fiesta porque tenía que atender sus «negocios».

3- El nombre de poemas, revistas, periódicos, folletos va entre comillas.


Ejemplo:
El diario «La República» se publica diariamente.
Te comunico que hay un fascículo interesante que yo publiqué en Ica,
«El ABCD de la comunicación», adquiérelo y estúdialo.

4- A principio y a final de las frases que reproducen textualmente lo que ha


A principio y a final de las frases que reproducen textualmente lo que ha
dicho un personaje.
Ej.:
Fue Descartes quien dijo: "Pienso, luego existo".
5- Cuando queremos resaltar alguna palabra o usamos una palabra que no
pertenece a la lengua española.
Ej.:
La filatelia es mi "hobby".
Ese "Einstein" no tiene ni idea de lo que dice.
dicho un personaje.
Ej.:
Fue Descartes quien dijo: "Pienso, luego existo".

6- Cuando queremos resaltar alguna palabra o usamos una palabra que no


pertenece a la lengua española.
Ej.:
La filatelia es mi "hobby".
Ese "Einstein" no tiene ni idea de lo que dice.

LA RAYA ( __ )
Llamado también guion largo, se usa aisladamente en un diálogo o para
aperturar y cerrar una aclaración dentro de un enunciado.
Se emplea:
1- Para señalar cada una de las intervenciones de los personajes en un
diálogo.
EJ.:
Hola, ¿cómo estás? -Yo, bien, ¿y tú?

2 - Para limitar las aclaraciones que el narrador inserta en el diálogo.


EJ.:
¡Ven aquí -muy irritado- y enséñame eso!

3 - Su función principal es indicar que las unidades lingüísticas que aísla no


son una parte central del mensaje, sino que constituyen un discurso
secundario que se inserta en uno principal para introducir información
complementaria (se pueden sustituir por paréntesis).
EJ.:
Enmarcan comentarios de un narrador.
"es imprescindible - añadió el presidente- que se pinte la escalera".

4- Si la intervención del personaje continúa tras las palabras del narrador y


debe aparecer un signo delimitador principal (punto, coma, punto y coma o
dos puntos) tras la secuencia interrumpida este se coloca detrás de la raya
que cierra el inciso narrativo.
Ej.:
Para presentar diálogos.

EL GUION (- )
Es pequeño y se usa para separar:
a) Dos palabras compuestas: - El curso es teórico-práctico.
b) Dos gentilicios: - Es un hispano-ruso el que vendrá como Director.
c) Para separar sílabas: - CONSTRUIDO: cons - trui - do.
d) Al hacer una relación de palabras no enumeradas.
Ejemplo:
- almohada
- anhelo
- sagaz
- Piura
- Tahona

LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN ¿?


Se utilizan en las oraciones interrogativas directas. Señalan la entonación
interrogativa del hablante.
Se escriben:
1- Al principio y al final de la oración interrogativa directa. ¿Sabes quién ha
venido?

NOTA Jamás escribiremos punto después de los signos de interrogación y de


exclamación.
2- se usan en expresiones interrogativas. Deben ponerse al principio y
al final de ellas. Debes tener en cuenta que después de estos signos no se
pone punto.
Ej.:
¿Dónde estuviste ayer?
¿A qué hora regresaste?
¿Has descansado ya?
3- Al usarlos se hace una pausa equivalente al punto final.
A veces, el signo que abre la interrogación se coloca en medio de la
oración, porque es donde comienza realmente la pregunta.
Ej.: 

Mamá, cuando sea más tarde, ¿podré salir a jugar?

LOS SIGNOS DE ADMIRACIÓN¡!


Los signos de exclamación (¡ !) se ponen, igualmente, uno al principio y otro al
final, de las oraciones que expresan sorpresa, alegría, tristeza, indignación,
pesar.
Ejemplos.:
¡Qué paisaje tan bello!

¡Cómo me he divertido!

¡Vamos, no hay que perder el ánimo! 

Se escriben:
1- Se escriben para empezar y finalizar una oración exclamativa, exhortativa o
imperativa. También van entre signos de exclamación las interjecciones.
Ej.:
¡Siéntate! ¡Qué rebelde estás! ¡Fíjate como baila! ¡Ay!

2- Se usan en enunciados exclamativos, que pueden estar constituidas por


interjecciones ( voces que se utilizan para expresar sentimientos: ¡ay!, ¡bah!,
¡oh!, ¡uf, ¡ea!); onomatopeyas :¡zas!, ¡pumba!, ¡plaf!; fórmulas de saludo,
despedida o cortesía: ¡hola!, ¡adiós!, ¡enhorabuena!; o grupos sintácticos y
oracionales, introducidos o no por un elemento exclamativo: ¡Qué cosas!,
¡Fantástico!
EJERCICIOS

Colocar paréntesis donde corresponda:


1. Pablo Neruda 1904-1973 obtuvo el Premio Nobel en poesía.
2. Las hijas del Cid Doña sol y Doña Elvira se casaron en Valencia.
3. La hermosa tateña Chumbillaya no aceptó ser una concubina más del Rey
Inca Pachacúteq sino que pidió agua para su pueblo.
4. Entregué la suma de 3 525 tres mil quinientos veinticinco nuevos soles al
Presidente de la Federación de Estudiantes de Lengua y Literatura.
5. Alexei Maximovich Peshkov Máximo Gorki escribió La madre, Mis
universidades, Makar Chudra, Foma Gordiev y Nosotros tres.

Escribe los signos de interrogación y exclamación donde corresponda

1. Cómo se llama tu padre.

2. Le preguntaron cómo se llamaba su padre.

3. Dígame qué hora es por favor.

4. Qué pensarías tú de una cosa así

5. No sé qué pensarías tú de una cosa así

6. Cuándo arreglarán la avería del teléfono

7. Cuánto dinero llevarás a la excursión

8. Estuviste esquiando el domingo pasado

9. Por dónde bajaremos al río

10. Cuándo vas a venir a casa

También podría gustarte