Está en la página 1de 4

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL

DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución: Juan Bautista Aguirre Asignatura: Educación Física Año Lectivo: 2022 – 2023
Nombre del docente: Ing. Santo Parraga Vera Grado/Curso: / 9no. A – B – C /10mo. A – B – C - D Fecha: May 6 – Julio 15/2022
APRENDIZAJE DISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse de manera individual o cooperativa si estiman conveniente.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
O.EF.4.1. Participar en prácticas corporales de manera democrática, segura y placentera, con la posibilidad de crearlas y recrearlas no solo en el ámbito de las instituciones
educativas.
O.EF.4.2. Avanzar en su comprensión crítica de la noción de sujeto saludable y actuar de manera coherente con ello.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
CONTENIDOS DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE
ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES EVALUATIVAS
ESENCIALES DESEMPEÑO EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
I.EF.5.6.1. Mejora su
- Medidas EF.5.5.1. Percibir y tomar conciencia participación consciente y 1. Inicial
Antropométricas de su estado corporal (respiración, postura - Calentamiento:
construye competencia motriz - Ejercicios de cálculo de índice de
temperatura, acciones musculares, en diferentes prácticas movimientos articulares
- Instrucción de masa corporal
posiciones, otros) en movimiento y en corporales, a partir de percibir (cuello, hombros, cintura,
movimientos de orden
reposo, durante la realización de prácticas su estado corporal en rodillas y tobillos)
- Prácticas lúdicas, los corporales para mejorar la participación movimiento y/o en reposo. - Saltos pequeños, trotes - Desarrollo de ejercicios de orden
juegos y el jugar consciente. en el propio puesto y y control
carreras cortas
- Juegos deportivos EF.5.5.3. Reconocer percepciones y I.EF.5.6.2. Explicita las - Estiramiento (tren
sensaciones favorecedoras y percepciones y sensaciones superior e inferior) - Ejecución de juegos recreativos,
obstaculizadoras del deseo de moverse (dolor, fatiga, entusiasmo, tradicionales
(dolor, fatiga, entusiasmo, placer, entre placer, entre otras) que 2. Juego recreativo
otras) para tomar decisiones personales que favorecen u obstaculizan su - Juegos de persecución: - Ejecución de juegos deportivos
colaboren con la participación sistemática deseo de moverse y la los congelados
en prácticas corporales. construcción de su competencia por equipos
motriz, influyendo en la toma 3. Parte principal:
EF.5.5.4. Reconocer el impacto de las de decisiones sobre su - Calcular el índice de
representaciones sociales sobre el “lo participación en prácticas masa corporal
femenino” y “lo masculino” en la corporales individuales y - Prácticas de orden y

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
constitución de la identidad corporal, para colectivas. control
analizar críticamente sus sentidos y - Prácticas lúdicas
significados como facilitadores u - Prácticas deportivas
obstaculizadores de la construcción de la
competencia motriz. I.EF.5.1.1. Establece
relaciones entre diferentes 4. Cierre:
EF.5.1.2. Reconocer cómo impactan juegos, sus contextos de origen, - Ejercicios de estiramiento
los juegos en las diferentes dimensiones los sentidos y significados que y de respiración
del sujeto, en la social (como facilitador de le otorgan los participantes - Tomar asistencia
durante su participación y el - Recomendaciones de
relaciones interpersonales), en la motriz
impacto en la construcción de higiene: lavarse las
(su influencia como motivador en el
la identidad corporal y las manos, la cara y secarse
desarrollo de las capacidades coordinativas
dimensiones social, cognitiva, con toalla.
y condicionales), en la afectiva (la
motriz y afectiva de los sujetos.
presencia de las emociones al jugar), en la
cognitiva (en la toma de decisiones a la
hora de resolver los problemas que le EF.5.1.5 Participar de
presenta el juego), etc. juegos colectivos reconociendo
la importancia del trabajo en
equipo (posibilidades y
EF.5.1.5 Participar de juegos dificultades), de cooperar y
colectivos reconociendo la importancia del oponerse y el papel de la
trabajo en equipo (posibilidades y comunicación motriz entre los
dificultades), de cooperar y oponerse y el jugadores, para resolver
papel de la comunicación motriz entre los diferentes situaciones de juego
jugadores, para resolver diferentes y alcanzar sus objetivos.
situaciones de juego y alcanzar sus
objetivos.

APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse en el marco del trabajo cooperativo, es decir, entre todos los docentes que participarán en el desarrollo del proyecto, experiencia de
aprendizaje o reto.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, RETO: En esta sección corresponde al nombre del proyecto, experiencia de aprendizaje o reto que se implementará
de manera interdisciplinar.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Corresponde a los propuestos para cada proyecto.

CONTENIDOS DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS


ACTIVIDADES EVALUATIVAS
ESENCIALES DESEMPEÑO EVALUACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Son las DCD seleccionadas Son los indicadores de evaluación que Son las actividades concretas para lograr el Son las actividades concretas
del currículo determinado corresponden a las DCD seleccionadas del objetivo de aprendizaje del proyecto, experiencia para identificar el nivel de logro
por la institución educativa currículo que se relacionan con el proyecto, de aprendizaje, reto mediante metodologías activas alcanzado por los estudiantes a
(currículo nacional 2016 o experiencia de aprendizaje, reto. De ser determinadas, considerando el alcance de las DCD partir de las actividades
currículo priorizado con necesario pueden desagregarse en seleccionadas, el ritmo de aprendizaje de los desarrolladas de manera
énfasis en competencias indicadores de logro. estudiantes, la diversidad y los estilos de interdisciplinar y en la obtención
matemáticas, comunicativas, aprendizaje del producto final. En esta sección
digitales y se especificará adicionalmente la
socioemocionales) que se rúbrica que se utilizará para
relacionan con el objetivo de evaluar el proyecto
aprendizaje del proyecto, interdisciplinar, el reto o la
experiencia de aprendizaje o experiencia de aprendizaje
reto. desarrollada.
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con necesidades educativas específicas ligadas o no a la
discapacidad.

CONTENIDOS INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS


DESTREZAS CON
ESENCIALES METODOLÓGICAS ACTIVAS
CRITERIOS DE ACTIVIDADES EVALUATIVAS
PARA LA ENSEÑANZA Y
DESEMPEÑO
APRENDIZAJE
Según la necesidad Según la necesidad educativa del estudiante (grado Son las actividades concretas Son las actividades concretas para identificar el nivel de
educativa del estudiante de discapacidad) se seleccionan y /o desagregan para el desarrollo de las DCD logro alcanzado por los estudiantes con necesidades
(grado de discapacidad), se los que corresponden a las DCD seleccionadas del mediante metodologías activas educativas específicas ligadas o no a la discapacidad
seleccionan y /o desagregan currículo que se relacionan con la experiencia de determinadas, considerando las con relación al desarrollo de aprendizajes conceptuales,
las DCD que se esperan aprendizaje/reto/proyecto y con los aprendizajes especificidades de las procedimentales, actitudinales. En esta sección se
desarrollar y que se esperados. necesidades educativas de los especificará adicionalmente las técnicas e instrumentos
relacionan con la estudiantes. a emplear en la evaluación diagnóstica, en las

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
experiencia de evaluaciones formativas y sumativas de parcial, así
aprendizaje/reto/proyecto y como en las evaluaciones quimestrales (propuesta de
con los aprendizajes reflexión metacognitiva) considerando para ello las
esperados. especificaciones de las necesidades educativas
individuales o grupales.

HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS HORAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA EL REFUERZO Y
DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS
APRENDIZAJES

- Juego de inicio
Taller de Actividad física: - Aplicación del cálculo del índice de masa corporal con
 Taller 1: Calculando mi índice de masa peso y talla del propio estudiante Observación del desarrollo de talleres en clase y
corporal
- Elaboración correcta de una ficha antropométrica con participación de estudiantes
 Taller 2: Creación de una ficha
antropométrica: simetría y medidas corporales del propio estudiante
asimetría del cuerpo humano
- Práctica de la toma del pulso en la región maxilar
 Taller 3: Aprendiendo a tomar el pulso
 Taller 4: Beneficios de una higiene personal - Identificación de hábitos saludables de higiene personal

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente(s): ING. SANTO PARRAGA VERA Nombre: Nombre:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: 12 – jun – 2022 Fecha: Fecha:

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec

También podría gustarte