Está en la página 1de 11

Universidad Nacional de Huancavelica

(Creada por Ley Nº25265)


Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela Profesional de Educación Primaria
e Intercultural Bilingüe

Experiencia de aprendizaje
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Directora de la I. E. : Raúl F. De la Cruz Castro
2.1 Institución Educativa : Católico Bilingüe “ICF” 36556- Santa Barbara
3.1 Docente de aula : Bernardino Paytan Montes
4.1 Ciclo/Grado : III 2do “A”
5.1 Área curricular : Comunicación
6.1 Docente de PPP : Orlando Cuellar Gabriel
7.1 Estudiante de la EPEPIB : Nayda Lida Ramos Pérez
8.1 Fecha : 1/12/2021

II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Interrogación deL texto narrativo

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

- Identifica - Los niños y niñas leerán un cuento,


 -Lee diversos
- Obtiene información explícita para conocer la Interrogación del
tipos de textos en
información del que se encuentra en texto narrativo.
su lengua
texto escrito. distintas partes del
materna.
cuento.
ENFOQUE
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSAL

Disposición para conversar con sus compañeros intercambiando ideas o afectos, para
Enfoque de construir juntos una postura en común.
derechos
Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia
Búsqueda de la conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades,
excelencia información no conocida o situaciones nuevas.

III. PREPARACIÓN PARA LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:

ANTES DE LA CLASE RECURSOS O MATERIALES


 Ingresar a la plataforma virtual de • Laptop o celular
“aprendo en casa”.  Cuaderno u hojas de reúso.
 Preparar la guía de planificación de  Lápiz y colores.
aprendo en casa semana 7 del mes  Resaltador.
de mayo.
Universidad Nacional de Huancavelica
(Creada por Ley Nº25265)
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela Profesional de Educación Primaria
e Intercultural Bilingüe
 Reviso el CNEB
 Organizar materiales virtuales
 

MEDIO
UTILIZADO EN
LA
Llamada
telefónica
WhatsApp
  x  Herramientas
virtuales de
la
Meet
Mensaje comunicación
INTERACCION   Facebook  
de texto
DOCENTE -
ESTUDIUANTE Otro
 
especificar
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
Te
mp
MOMENTOS oral
SECUENCIA DIDÁCTICA
DE LA CLASE iza
ció
n
INICIO EN CASA
 La docente saluda a los estudiantes y demás familiares; dándoles una
bienvenida muy calurosa.
 La docente felicita a los estudiantes por el esfuerzo que realizan. A
pesar de la situación que se está atravesando que es muy complicada.
 La docente pide a los estudiantes que se ubique en un lugar adecuado
para que pueda jugar el juego de adivinanzas: ¿Imallayki, haykallayki?-
azar

Chuqllu ukupi wasiyuq,

miski sarata mikuspa

wiray wiray qala. 15


¿Imataq kanman? min
.

Tutan pampa qawa


Punchaw chukcha marqa.
¿Imataq kanman?

 Y pregúntales: ¿Qué observan en la imagen?, ¿De la primera


adivinanza que creen que será la respuesta? ¿De la segunda
adivinanza que creen que será la respuesta?
 A partir de las respuestas de los estudiantes, la docente pregunta
¿Nosotros podemos crear adivinanzas en quechua? Generamos el
conflicto cognitivo.
Universidad Nacional de Huancavelica
(Creada por Ley Nº25265)
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela Profesional de Educación Primaria
e Intercultural Bilingüe

 La docente da a conocer el tema a tratar.

Nuestra meta del día de hoy es, leerán un cuento para conocer la
Interrogación de texto narrativo.

DESARROLL ANTES DE LA LECTURA 60


O min
 La docente pide que observen la siguiente imagen .

 Preguntamos: ¿Qué observan en la imagen? ¿Dónde están? ¿Qué crees


que está sucediendo?, ¿De qué creen que trata el texto? ¿Será una
historia? ¿Será una descripción? ¿Será un cuento o fabula? ¿Han visto
alguna vez algo así?

 Anotan la hipótesis en su cuaderno los cuales dan a partir de las


interrogantes para que al finalizar contrasten sus respuestas.

 Luego, mencionamos en el aula el título del texto.

Camino a casa

 Preguntamos ¿Qué dice en el título? ¿Por qué tendrá este título? ¿De
qué crees que tratará el texto? ¿Dónde sucederán los hechos? ¿Qué
dirá el texto sobre camino a casa? ¿Qué tipo de texto será? ¿Por qué?

 Presentamos el primer párrafo del texto.


Universidad Nacional de Huancavelica
(Creada por Ley Nº25265)
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela Profesional de Educación Primaria
e Intercultural Bilingüe

Camino a casa
Cierto día, un grupo de niñ os estaban regresando de la
escuela a su casa en una lluvia muy fuerte; de pronto, uno de
ellos resbaló e hizo caer al otro compañ ero por lo que
quedaron embarrados………

 Se solicita a los niños y niñas que observen los orientadores para


formular preguntas. (Anexo 1)
 Anotamos sus respuestas para contrastar después de la lectura.

DURANTE LA LECTURA

 Se entregará una copia de la lectura a los niños y niñas. Los


estudiantes leen el texto de forma individual y de forma silenciosa.

 Se monitorea el trabajo de los estudiantes durante la lectura del texto


asegurándonos que todos lean el texto. Brindamos la
retroalimentación reflexiva ante las necesidades observadas.

 La maestra lee el texto con entonación adecuada. Una vez terminada


el texto la docente vuelve a leer párrafo por párrafo y realizando
preguntas por cada párrafo ¿Qué nos dice cada párrafo? ¿De qué
trata?

 A continuación, invitamos a los niños y niñas a realizar una lectura


Universidad Nacional de Huancavelica
(Creada por Ley Nº25265)
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela Profesional de Educación Primaria
e Intercultural Bilingüe

grupal en voz alta señalando con sus deditos.

Camino a casa
(Cuento)
Cierto día, un grupo de niñ os estaban regresando de la
escuela a su casa en una lluvia muy fuerte; de pronto, uno
de ellos resbaló e hizo caer al otro compañ ero por lo que
quedaron embarrados.

Luego los niñ os se levantaron discutieron y comenzaron a


pelear, los demá s compañ eros se reían; entonces, los niñ os
se echaron a llorar. Llegando a sus casas, con un gran temor
contaron a sus mamá s lo que había sucedido; ellas les
regañ aron, diciéndoles que tienen que caminar con cuidado
cuando el camino está con barro para no ensuciarse la
ropa.

Al día siguiente, regresando a la escuela, nuevamente se


encontraron los dos niñ os, justo donde se habían caído.
Discutían echá ndose la culpa el uno al otro, momento en
que llegaron otros niñ os, echaron fuego al problema,
provocando que terminaran peleá ndose otra vez.

Llegaron a la escuela todo sucios y golpeados, contaron al


profesor lo que había sucedido; él investigó el problema,
concluyó ordená ndoles que salgan al frente y canten una
canció n; los niñ os, en vez de cantarse echaron a llorar,
luego, el profesor les pidió que se disculpen dá ndose un
abrazo y a los demá s niñ os les aconsejó que no se debe
apoyar a los problemas negativos, es decir, debemos
apaciguar para no generar má s dañ o a otras personas.

Autor: Yesenia Milagros Gó mez Gonzales

DESPUES DE LA LECTURA

 Se realiza el parafraseo del texto para contrastar la hipótesis que


hicieron antes de la lectura a través de preguntas de nivel literal
Universidad Nacional de Huancavelica
(Creada por Ley Nº25265)
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela Profesional de Educación Primaria
e Intercultural Bilingüe

inferencial y critico.
 La docente indica, después de leer el texto, responde adecuadamente a
cada pregunta.

NIVEL LITERAL

1. ¿Cómo quedaron los niños después de caer?

2. ¿Dónde se encontraron los niños al siguiente día?

3. ¿Cómo llegaron los niños a la escuela?

4. ¿Cómo se disculparon los niños?

NIVEL INFERENCIAL

1. ¿Por qué lloraron los niños cuando estaban peleando?

2. ¿Cómo se sintieron los niños cuando salieron al frente para cantar?

2. ¿Por qué no se debe apoyar a los problemas negativos?

NIVEL CRITERIAL

1. ¿Qué opinas de la actitud de los niños que cayeron?

2. ¿Qué te parece el comportamiento de los demás niños?

3. ¿Estás de acuerdo con la sanción que dio el profesor?

Reflexiona sobre tus aprendizajes


 ¿Qué hemos hecho el día de hoy?
 ¿Qué hemos leído?
 ¿Qué tipo de texto leímos?
CIERRE 15
min
¡Muy bien!

 La docente felicita por el esfuerzo realizado a cada uno de sus


estudiantes.

EXTENSIÓN Copiar en sus cuadernos la interrogación del texto narrativo (Anexo 1)

V. Bibliografía:
Diseño Curricular De Educación Primaria http://www.minedu.gob.pe/curriculo/

Libros fantásticos: http://docentesinnovadores.perueduca.pe/?get_group_doc=106/1497755585-


LibroFantasasEditadoBibliotecaNacional.pdf
Universidad Nacional de Huancavelica
(Creada por Ley Nº25265)
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela Profesional de Educación Primaria
e Intercultural Bilingüe

------------------------------------------------ ----------------------------------------
Estudiante practicante: Profesor(a) de aula
Nayda Lida Ramos Pérez Bernardino Paytan Montes

------------------------------------- --------------------------------------------
Docente de P.P. P Director de la I.E
Orlando Cuellar Gabriel Raúl F. De la Cruz Castro
Universidad Nacional de Huancavelica
(Creada por Ley Nº25265)
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela Profesional de Educación Primaria
e Intercultural Bilingüe

VI. SISTEMATIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO:

 
Universidad Nacional de Huancavelica
(Creada por Ley Nº25265)
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela Profesional de Educación Primaria
e Intercultural Bilingüe

VII. ANEXOS

Anexo 1

Anexo 2
Universidad Nacional de Huancavelica
(Creada por Ley Nº25265)
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela Profesional de Educación Primaria
e Intercultural Bilingüe

Lista de cotejo
                                      Desempeño  Emplea algunos recursos textuales Participa PROM
(palabras compuestas y simples) ción  EDIO
con el fin de expresar sus
experiencias y emociones al
escribir textos.
Explica a Reconoc Responde a
Estudiantes                                                       través del e las las
              título interroga interrogantes
sobre que ntes de del cuento
tratara el la
cuento compren
sión
lectora
1. ATAYPOMA SOTO, Javier Naymar
2. CENTENO PAITAN, Jack Ronal
3. CHAVEZ CCORA, Yordy Raul
4. CHAVEZ POCOMO, Nadir
5. CUBA QUISPE, David
6. DE LA CRUZ HUAMAN, Nashiel
Yumiko
7. DE LA CRUZ MONTES, Yuly Astrid
8. DE LA CRUZ PACO, Josue Adrian
9. DE LA CRUZ QUISPE, Nashiel
10. DE LA CRUZ SORIANO, Yarita Lizet
11. ESCOBAR GAMBOA, Alfredo Hebron
12. GARCIA CANCHARI, Vania Katmiel
13. HUACANI RIVEROS, Mya Guadalupe
14. HUAMAN PAZ, Ozil Miler
15. HUAYLLANI CALDERON, Mishell
Adriana
16. HUILLCAS CAYETANO, Eren Jhamil
17. JAYO CASTILLO, Erick Andy
18. MORAN CEDANO, Alfred Newton
Joshua
19. ORDOÑEZ MACHUCA, Diego
Fernando
20. PARI LOPEZ, Fernando Jose
21. ROMERO SALAZAR, Didier
22. SEDANO CONDORI, Luis Gustavo
Universidad Nacional de Huancavelica
(Creada por Ley Nº25265)
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela Profesional de Educación Primaria
e Intercultural Bilingüe
23. SEGAMA HUAMAN,Carmen Fiorela
24. SOTACURO HUAMANI, Dahiro
Benedict
25. SOTACURO SALAZAR, Jhordi
26. UNOCC ARROYO, Eduard Dayiro
27. UNOCC GARCIA, Thamara Lesly

También podría gustarte