Está en la página 1de 1

Identificar los principios registrales, precisando los que a su criterio consideren tiene mayor

relevancia para el tráfico jurídico de bienes (adquisición y transferencia de los derechos reales)

Cuando se trata el tema de los principios registrales, Medina sostiene que «son principios, las
reglas generales de la legislación hipotecaria, obtenidas, obtenidas directamente de ellas o
inducidas de sus preceptos, de las que se obtienen las líneas esenciales o criterios
fundamentales del sistema hipotecario de cada país».

De entre los seis principios que se establecen en el marco del Libro IX, Título I sobre las
Disposiciones Generales del Código Civil y en el título Preliminar del Reglamento General de los
Registros Públicos, el primero, siendo el principio de rogación, se conforma por la
manifestación de voluntad que se hace ante el registro para inscribir un acto o derecho y por el
cual va a iniciar el procedimiento registral. En el Perú, ninguna inscripción se hace de oficio.
Este principio va de la mano a los instrumentos públicos y privados que acrediten el acto o
derecho que se va a inscribir.

El principio de titulación auténtica es la que constituye la forma por la cual los actos o
derechos deben estar revestidos en el registro. Las inscripciones deben realizarse a título de
instrumento público, salvo disposición en contrario (documentos privados).

El principio de oportunidad, va a operar cuando existan dos o más títulos incompatibles que
quieran acceder al registro. Se encuentra regulado en el artículo 2016 del CC.

Asimismo, se tiene al principio de legalidad el cual sustenta la calificación registral, la cual hace
referencia o se define como la evaluación integral de los títulos que se presentan ante el
registro y tiene como objeto el determinar la procedencia de la inscripción.

La fe pública registral, en sí, viene a ser de mayor relevancia ante el tráfico inmobiliario,
constituyendo un efecto protector en los registros. Este principio protege a los adquirientes de
un derecho en merito a la información que le brinda el registro a título oneroso y de buena fe.

Por último, el principio de legitimación que regula la intangibilidad de los asientos registrales,
es decir, es consecuencia de la calificación registral, que se mencionó anteriormente,
constituyendo el filtro del acto rogado para acceder al registro.

CONCLUSIÓN

De entre los seis principios registrales que se presentan y estos al ser la base de sustento y por
el cual va a depender cualquier efecto de las inscripciones, se considera a la fe pública registral
como el de mayor relevancia ante el tráfico jurídico de bienes, pues se encarga de proteger a
los que adquieren el derecho en base a la información que los registros van a brindar.

BIBLIOGRAFIA

- Medina, M. (2006). Derecho civil. Derechos reales e inmobiliario registral. (vol. 2).
Editorial Dilex.
- Código Civil peruano de 1984. Resolución N.º 126-2012-SUNARP-SN: TUO del
reglamento general de los Registros Públicos. Ley N.º 26366: Ley de creación del
Sistema Nacional de los Registros Públicos y la SUNARP.

También podría gustarte