Está en la página 1de 71

CLASES DE PSICOLOGÍA (DANILITO)

Clase: Foucault “Nosotros los victorianos”


Se genera un discurso distante de la sexualidad, lo que termina en chistes, rechazo,
debilidades, engaños, errores, etc. A nivel discursivo y a nivel real, esto genera una
“ciencia de la sexualidad” entre sexología y psicoanálisis.
Considerar esencial para la época el sobrevenir de un discurso. Hay una revelación dela
verdad que da cuenta de fenómenos sexuales que no existen, están por debajo del ideal
burgués. Hay un derrumbamiento de la ley impuesta por la familia burguesa.
No solo es el campo sexual, sino económico. “Pórtese bien para tener pareja, junte dinero
para tener casa, etc.” una promesa del futuro que sostiene el discurso de la represión. El
sexo es el soporte de una predica discursiva. Ostentar la negación del sexo, es empoderar
el discurso alternativo de la sexualidad.
¿Cómo sucede la pareja de la alianza entre la religión y la revolución sexual?
El ideal del sexo reprimido supera el campo teórico. La sociedad de la hipocresía vale más
mantener la apariencia que la manifestación de lo real.
Estamos en un mecanismo de poder, la gran directriz teórica de toda su obra, por lo tanto
su discurso orientado a decir la verdad, el enunciado de predicar y reprimirlo se refuerza
mutuamente.
Por ejemplo: las drogas. Hay taller de drogas para evitar su consumo y el mismo discurso
que va en contra sostiene el interés.
Análisis Historico: Localizar puntos de vista significativos para construir teóricamente un
suceso de producción de la negación. Interrogar a la sociedad de su paradoja hipócrita.
¿Cómo llegamos a aceptar que se reprimiera el sexo ocultando su efecto? ¿Por qué
asociar el sexo con el pecado?
La sexualidad del otro avergüenza “Tu hija tuvo sexo con…” por lo tanto hay un discurso
peyorativo. Somos culpables de nuestro pasado anterior. Un sentimiento de deuda que
se transmite históricamente.
El poder represivo está anclado. No es necesario denunciar o divulgar asuntos sexuales.
Hay bases y culpas establecidas. Reprimir las energías inútiles, la intensidad de los
placeros y las conductas irregulares.
El poder se ejerce de la mano de la censura y la prohibición. Pero la censura no es más
potente que el movimiento (eh ahí el caso omiso)
Hay una ruptura histórica. No es solo que la sexualidad ha sido reprimida, el poder es más
tolerante que represivo, y cuando se ejerce siempre habrá punto de salida. Calificándolo
de tolerante. “Los ciudadanos salen en cuarentena igual, sin permiso”
La sexualidad es patrimonio de cada organismo, prohíbele a un perro tener sexo y verás
que no existe control.
Pasamos a una economía de los discursos, ahora se habla del sexo. Determinamos sus
razones de ser. ¿Quiénes hablan sobre él, en donde?
Existe un discurso global en la que los caminos se infiltran por el poder al llegar a lo
cotidiano, pero también en sus efectos rechazo, las técnicas polimorfas del poder. No solo
prohibición.
“Buscar en cambio las instancias de producción discursiva, de producción de poder, de las
producciones de saber; desearía hacer la historia de esas instancias y sus
transformaciones”
No se niega la represión desde perspectiva histórica, es imperativo mencionar la
prohibición como algo fundamental para decir algo del sexo. La historia de las instancias y
sus transformaciones son el punto de análisis, hay una incitación creciente y las técnicas
han sido diseminarías y polimorfas.
La historia no estática. Puntos de la hipótesis represiva.

Clase: Foucault “Enfermedad Mental y personalidad”


¿Enfermedad mental y personalidad tienen una relación?
parte importante de esta relación es la mención “del otro” discriminado, que tiene rasgos
que le hacen ser quien es.
“El hombre en la sociedad actual no puede reconocer su pasado, está en conflicto en el
presente y no logra reconocer el sentido de su actividad y su porvenir”
Postrenacentista.
I- El energúmeno: Un sujeto poseído, hay una fuerza exterior que les posee, que tiene una
característica especial, solo posee el cuerpo, sin embargo, el alma está libre (“me
obligaron a hacerlo”), el otro está en posesión de mis pensamientos. Quemar el cuerpo
La presencia del demonio y al mismo tiempo la gloria de dios. ¿Dios permitía estás
posiciones con qué fin? Para manifestar su gloria, castigo por el pecado, corrección del
pecado y nuestra instrucción.
II- El alma posee el alma. La alineación no es la posesión del cuerpo, la libertad es
autónoma, Impresiona las facultades de los órganos, no afectan la voluntad, se salva la
libertad del poseído, el cuerpo está poseído y el alma libre.
II.I- Se deja de pensar que lo que está Poseído es el cuerpo, sino que el alma. Solo hay
libertad en el corazón. Uno enloquece por la unión del diablo con el alma y sus
facultades(emociones)
III- el cristianismo despoja. La posesión demoniaca lo aleja de su condición humana. Sin
embargo, se despoja de la comunidad humana “no está Poseído por el demonio, está loco
y debe ser excluido”
IV- la locura no es una lucha de demonios y divinidades. No hay un demonio de más que
afecte al sujeto. La locura es privación, se perdían las facultades humanas, la voluntad, la
visión de la realidad, la motivación, pasión, etc.
Siglo XVIII, hay una ausencia de cosas, la ceguera es el símbolo ejemplar de la locura. “Este
no ve lo que pasa”
V- Esto tiene consecuencias, el desposeído es un humano defectuoso, incapaz. El
tratamiento pasa a ser parte de la medicina. Los enfermos eran desposeídos de sus
derechos. La exclusión la paradoja del reconocimiento de la condición de humano.
VI- ¿Si este sujeto a perdido sus facultades, cuáles fueron? Las más altas que definen al
hombre como hombre, la libertad. Cualquier podría tener la enfermedad.
VII- Con el concepto de perdida, se pierde una facultad importante como el juicio, la
memoria, la voluntad, por lo tanto, no existe libertad, uno no puede hacer cosas básicas
como bañarse. Descuida las labores del hombre común.
1. la anulación de la voluntad.
2. la debilidad enfrente de la voluntad abusiva de un tercero para el ejercicio fuera de
la ley y moral
3. el sujeto está alineado
4. el otro ejerce sus privilegios,
5. el código penal a previsto la interdicción
6. el alineado es desposeído de sus derechos
El enajenado que transmite a los otros la capacidad que la sociedad le reconoce, lo ha
cercenado, extraído de la comunidad, ubicado en una comunidad abstracta fuera de ella.
No hay salud mental sin comunidad – Aislamiento = Locura
Formas sistemáticas en las que el sujeto es confiscado, se le quita la voluntad, su
pensamiento, de sus sentimientos, todo lo que dice significa otra cosa.
Los signos de anulación: ruptura de un contacto afectivo con la realidad, la incapacidad
para adaptarse al medio, el autismo y el estigma o disfraz de esquizofrenia.
XI- En este recorrido, llega el enfermo a su condición status, se introduce la paradoja de
extranjería ¿Qué representa este enfermo si no está Poseído por un demonio? Sólo tiene
una personalidad diferente, no tiene derecho a acciones básicas. Representa un
fragmento que la realidad rechaza en su núcleo ¿Qué hay de nosotros en este extranjero?
1. La sociedad no se reconoce en la enfermedad, el sujeto está mal. Nosotros no.
2. La dimensión psicológica no se puede explicar sin la condición humana

XII- se introducen los conceptos de regresión, infantilismo y privatismo


Regresión: la enfermedad mental tiene una nueva versión, regresa a sus estados de
comportamiento
XIII- se introducen trauma, mecanismo de defensa y un aspecto mitológico, creativo de la
concepción psicológica: pulsión de vida y muerte.
Las reglas sociales existen relaciones de competencia, la paradoja es que la misma
sociedad que debería “apoyarnos”, nos obliga a competir por esas necesidades básicas,
nos someten a las reglas que ellos implantan.
XIV- La paradoja. El alineado está excluido a un mundo de fantasía. Está atado a la
sociedad. Reconocido como tal y en su exclusión. Perteneces a esta sociedad pero
directamente excluido. “Cree lo que quieras, pero nadie te hará caso”
XV-
1 solo en la historia podemos descubrir las condiciones de posibilidad de las estructuras
psicológicas.
2 la enfermedad implica en las condiciones actuales, aspectos regresivos.
3 la sociedad ya no sabe reconocerse en su propio pasado.
4. Porque aún no reconoce el sentido de su actividad y su porvenir.

Clase y ayudantía: “Habermas y el discurso filosófico de la


Modernidad”
Clase: Habermas
Discursos de la modernidad y como se traslada uno a otro, no hay cortes exactos pero si
hitos históricos.
I El racionalismo occidental: pasa a ser la base en la que la modernidad se desliga de la
cultura “divina” que rondaba en la edad media (Religión, brujas, etc)
Es la base para entender el desarrollo de la modernidad
I.I El desmoronamiento de las imágenes religiosas: se generan las condiciones de
posibilidad: las ciencias experimentales, las artes autónomas y la teoría de lo moral y el
derecho.
II se genera en una emergencia con el tiempo dos sistemas de producción social, lejos de
lo usual. La empresa capitalista, el aparato estatal burocrático, estos se unifican como un
sistema racional con respecto a fines específicos. Nacen los Estamentos profesionales: se
produce una generalización y patrones de los valores. Estos generan identidades del yo.
Las identidades colectivas decaen. El sujeto se ve obligado a individualizarse y desarrollar
una entidad propia del yo.
III. Se introduce el termino modernización en los 50’s como concepto técnico y se
establecen características sobre que es la modernización (Todo lo dicho anteriormente) se
pasa a un nuevo concepto. Rasgos de la modernización:
1. Formación del Capital.
2. Movilización de los recursos.
3. Desarrollo de las fuerzas productivas.
4. Incremento de la productividad del trabajo.
5. Implementación de poderes políticos centralizados (ya no hay más reino, gana la
burocracia)
6. Difusión de los derechos individuales
7. Desarrollo de identidades nacionales
8. Participación política
9. Vida urbana
10. Educación Formal.
La modernidad busca desesperadamente cortar los lazos con el mundo medieval ¿Pero
realmente están cortados los lazos? Los filósofos ponen en duda eso. En la
postmodernidad revive la hipermodernidad. Existe y se da un patrón evolutivo detrás de
estos 10 rasgos, (es totalmente un proceso)
Postmodernidad: una moda que intenta dejar atrás a la modernidad
1. Las premisas de la ilustración están muertas.
2. Solo sus consecuencias siguen en marcha.
3. La modernidad se limita a leyes de la economía, el estado, la ciencia y la técnica.
4. Se produce una aceleración, porque existe una idea evolutiva.
5. Deviene una auto comprensión y una producción cultural, se define así misma la
modernidad y da por desecho los conservadurismos. Un intento de explicación de
nosotros mismos
6. La razón o el racionalismo se cae y queda desvelada la subjetividad. Ya no es la
individualidad o derechos propios. Cada uno tiene una condición subjetiva estructurada y
enmascarada en la razón. (¿Quién tiene la razón? Quizás todos)
7. Aún es prisionera de las premisas de la modernidad. Los elementos no se cortan
arraigadamente, los sesgos anteriores se conservan
8. Constituye dialécticamente una nueva rebelión contra la modernidad. Del mismo modo
en que la modernidad “batalla” en contra de la edad media.
9. Es un proceso donde a la vez que se plantean problemas “cotidianos”, se plantean más
problemáticas a nivel estado, tecnología, arte o asociación cultural.

Hegel y la época moderna. “Tiempos modernos”


Hitos históricos:
1. Descubrimiento de América
2. Renacimiento
3. Reforma Luterana. (El poder del vaticano es cuestionado)
Hegel entiende la modernidad como una mirada directa al futuro, lejos de la oscuridad de
la edad media. “El futuro ha empezado ya”. Por lo tanto el pasado es historia. Pero
historia universal. La historia se entiende como línea evolutiva de acontecimientos
históricos que suceden simultáneamente aun cuando cronológicamente no lo sean. Pj:
desarrollo tecnológico – Desarrollo de costumbre.
Hegel en la fenomenología del espíritu, se refiere al espíritu de la época y contempla la
modernidad como un tránsito a la post modernidad.
Edad media < Modernidad < Post Modernidad < Hiper Modernidad < ¿?¿?¿?
Existe una permanente idea de progreso y renovación (como aquel que compra los
teléfonos último modelo recurrentemente) esto remarca la ruptura con la edad media.
La modernidad genera su propia normatividad. La normatividad de sí misma es la
necesidad de la definición de la modernidad.
Característica de la continua renovación:
1. Una permanente revolución
2. Progreso.
3. Emancipación.
4. Desarrollo.
5. Crisis.
La modernidad quiere generar sus propias reglas por lo tanto el arte se vuelve subjetivo.
La belleza ya no es estática. (Antes las personas con exceso de peso eran atractivas y
ahora se ha desligado ese concepto típico) el derecho individual y subjetivo de decir A MI
NO ME GUSTA.
Entonces la belleza se abastece de dos elementos uno externo y uno circunstancial
referente a la época.
Benjamín entiende un hecho histórico como la revolución francesa fundamental para los
hechos modernos. “El historiador que se pone en el lugar de todas las épocas y que todo
lo entiende reúne la masa de los hechos”
La experiencia inmediata y el futuro. Apuntar a la idea de progreso. Nacen dos formas de
entender la historia.
1. El historicismo: comprende a la historia de manera histórica. “lo que fue así siempre
será así”.
2. El materialismo histórico. No hay un pasado histórico hay una experiencia única y
subjetiva de éste. El pensamiento histórico radical cree que la historia es una trama de
acontecimientos y hechos.
Distintas lecturas de la historia entendida como trama de efectos según continuidad o
discontinuidad.
1. Conservadora que cree que el pasado es siempre estático.
2. Conservadora revolucionaria, Hay una posición subjetiva en un pasado histórico.
3. Una revolucionaria.
Lo importante es que siempre la mirada al futuro se dirige hacia el pasado. Por lo tanto
existen dos momentos “el lazo con la tradición” y el “horizonte de las expectativas”. (Pj:
yo antes era muy flaco, pero ahora soy musculoso)
Núcleo-Benjamin.
Antes había esclavos ahora hay derechos para trabajadores. Nuestra mirada al futuro
necesariamente tendremos en el horizonte las épocas del pasado y las expectativas del
futuro son en conciencia de lo no logrado en el pasado. Y la actualidad orientada hacia el
futuro le queda revivir un recuerdo donde se pueda satisfacer esa necesidad. Aquí es
donde comienza y se desarrolla el psicoanálisis.
Nacen dos ideas.
1. La tradición está creada y compuesta por la barbarie y la cultura.
2. Que las generaciones actuales son responsables de las del futuro y también de los
sufrimientos que hubo en el pasado.
De esto se deriva:
“Es el recuerdo del sufrimiento pasado liberador de la condena que el pasado tiene
sobre el presente. El pago de una deuda construida con el pasado es justamente la
liberación del sujeto con el paciente” Es el comienzo del psicoanálisis.
La actualidad transitoria debe justificarse permanentemente.
La ciencia moderna entiende a la naturaleza como objeto inventivito, corregible y
evolutivo. Pero también la filosofía entrega la comprensión de ésta.
Cuando la modernidad deviene consciente de si misma surge la necesidad de
autosersioramiento. El principio fundamental de la edad moderna es la subjetividad. La
relación del sujeto consigo mismo, la pregunta que tiene cada uno con sus genealogías,
historias y su vida es el principio fundamental de la edad moderna. Basada en la libertad
y la reflexión. Cada sujeto tiene el derecho y la libertad de reflexionar sobre si mismo.
LO MÁS IMPORTANTE ES LA SUBJETIVIDAD
1. Individualismo, hacer valer sus propias pretensiones.
2. Derecho a críticas. Todo debe ser justificado.
3. Autonomía de la acción, cualquiera puede dar fe de su propio acto.
4. Filosofía idealista, la idea central es que la filosofía aprende de sí misma.
Tres acontecimientos históricos para entender este proceso:
1. La reforma luterana, Lutero entra en una reflexión individual que se torna con una
validez global, se reforma la creencia universal, revalidación de lo que un sujeto puede
pensar. Produce la convicción de que cada hombre tiene plena libertad subjetiva.
2. La ilustración
3. La revolución francesa.
La idea central del capitulo es el derecho del hombre a su propia intelección y a la
libertad de la voluntad. Es una fundamentación del Estado.
La ciencia objetivante, la ciencia genera un conocimiento objetivo marcada por la
renovación. “todo debe comprobarse y desarrollarse, a nivel cognitivo, conocimientos de
la naturaleza y el sujeto mismo. Ya no hay derivación divina. El hombre se libera y su
derecho a elegir lo válido para uno mismo marcado por la experiencia de bienestar.
Arista jurídica: bienestar de los demás tan importante como la de uno, existe una voluntad
y una subjetividad pero marcada por unas reglas generales marcadas por lo jurídico.
Entendemos el arte moderno como el romanticismo de la interioridad. El yo es una
experiencia de corte con los vínculos del otro.
La autorreflexión expresiva es la forma de vida. “Esto me parece bien, esto mal”, La
subjetividad del alma sensible es el arte misma. La expresión de lo interior. Sus
sentimientos son plasmados en la tela. Cada sujeto moderno tiene un yo que le justifica,
a través del cual observa y enfrenta el mundo. TODO ESTÁ EN LA MENTE.
son esferas de conocimiento la razón, el arte, jurídico, etc.
La esfera del saber exige su derecho. La cognición libera al sujeto. Entendemos que el
desprestigio de la religión constituye un corte entre la creencia y el saber. El saber da
poder para conocer el mundo, llevar a cabo las expectativas y encontrar respuestas.
La modernidad queda atada al pasado porque quedan huellas, las marcas del pasado la
llevaremos siempre en este proceso de modernización.

Ayudantía Habermas:
En el texto se habla de la opinión de varios personajes sobre la modernidad:
Max Weber: Relación necesaria entre modernidad y racionalismo occidental. Llamó
racional al proceso de la caída de lo religioso. Destaca las nuevas estructuras sociales
como la empresa capitalista, el aparato estatal burocrático.
Durkheim y Mead: Cambio es producido por patrones de socialización que tienden al
desarrollo de las individuales del yo.
Hegel: Fue Hegel el primer filósofo que desarrolló un concepto claro de modernidad; a
Hegel será menester recurrir, por tanto, si queremos entender que significó la interna
relación entre modernidad y racionalidad.
La modernidad:
Hegel: se produce alrededor del 1500 con el descubrimiento del “Nuevo Mundo”, la
reforma y el Renacimiento.
Koselleck: Es un hacerse reflexivamente cargo de la propia posición desde el horizonte de
la historia en su conjunto. Se dio debido a la expectativa del progreso. Es un “estar abierto
al futuro”.
Benjamin: La esperanza de lo futuro sólo se cumple mediante la memoria del pasado
oprimido. Cada generación actual no sólo es responsable del destino de las generaciones
futuras, sino también del destino que sin merecerlo sufrieron generaciones pasadas.
El Autosersioramiento:
● La filosofía no se hace a si misma independiente de la modernidad.
● El principio de la edad moderna es la subjetividad Relación del sujeto consigo
mismo)
● Involucra: individualismo, derecho a la crítica, autonomía de acción.
● Acontecimientos históricos propulsores: la reforma, la ilustración, la Revolución
Francesa, la filosofía de Kant la esencia del mundo moderno (Filosofía de Kant es
salir de la minoría de edad, las personas deben dejar de regirse por todo lo que se
no es entregado sin cuestionamiento y sin autonomía de acción. “Hacer lo que se
me indica y lo que debo hacer”.
La modernidad es algo líquido, no hay algo de lo que afirmarse(pues ya no hay una
religión a la que podemos dirigirnos), todo se vuelve efímero. El mundo es pasajero y apto
a una renovación de las cosas. Antropocentrista. Ahora el centro del universo es el
humano.
La posmodernidad en las personas se refleja en como las personas ya no creen en nada,
nos volvemos individualistas, resolvemos nuestros propios intereses, se crean nuevos
modos de vida. Crear la tabula rasa(volver al estado natural de la conciencia del hombre).
Tratar de ser únicos y también distinto.

Clase: Lipovetsky “Los tiempos hipermodernos”


Lipovetsky – Hiperconsumismo fluidez y flexibilidad tensión.
El futuro traído al presente
No es el único fenómeno de la hipermodernidad
La revitalización del pasado
Rectificación del ideal.

Línea del tiempo, ubicaremos los tiempos modernos como avance tecnológico. Lo que
queda en el medio le llamaremos “Edad media” , llegaremos hasta la postmodernidad
cuando decaen conceptos del éxito y modernidad, retomamos costumbres antiguas. “Los
tiempos hipermodernos” ¿Cómo se corta el pasado y el presente?
Consecuencia de la exaltación del presente:
Deterioro de la memoria / repetición
Frenesí conmemorativo.
Mientras más fascinación por el presente, aumenta la memoria de base
En la modernidad se intentaba hacer tabula casa
Ahora es la exaltación del pasado
Presente paradójico que no deja de exaltar y descubrir el valor del pasado

La memoria en los tiempos hipermodernos:

Multiplicación de aniversarios de grandes y pequeños acontecimientos históricos.


Conmemoraciones, eventos, celebraciones, instalaciones, ferias, fiestas, Expansión de la
Museología.
Instauración de la lógica: Todo patrimonio y todo conmemorativo.
Valoración de la memoria
Reconstruimos todo de nuevo, como una tabla ….. artificialmente

Se expande la memoria patrimonial y todo quiere volverse de esa manera, “exigimos la


historia del pasado para hacer la presente en el presente”.

Cambios Económico-Políticos y de actitud.


Impacto económico, criterios de rentabilidad, restauración
Reediciones de películas, documentales, libros, discografías
Edificios, centros culturales, barrios históricos.
Espectáculos, cafeterías, casos históricos.
Cambios de estilo: de solemne a frívolo, democrático, plural, masivo.
Se uno con el ocio y el consumismo

La lógica comercial en el territorio de la memoria.


Más que vender comodidad material
El comercio de los sentimientos, recuerdos, la nostalgia de un tiempo considerado más
feliz, o con un mayor valor estético.
Venta de experiencias antiguas, comercio con las experiencias del pasado.
● Sentimientos/nostalgia
● Rasgo Experiencial
¿Por qué el pasado nos seduce y el presente nos gobierna?¡

Aun cuando hay gusto hipertrofiado por el pasado:


El pasado no es fundador ni estructurador.
Está reorganizado, actualizado al gusto actual, reciclado y explotado con fines comerciales.
La vida cotidiana está regulada por el orden del presente.
El objeto del pasado el comercial, lúdico, efímero.
Lo antiguo despierta sentimientos pero no organiza el comportamiento de los sujetos en
la actualidad.

Función no estructuradora de la conducta:


Antes el pasado era el modelo a imitar, estructuraba las conductas y el comportamiento,
daba prestigio a los grupos conservadores de las costumbres “yo soy así porque mi
abuelo…”

Actualmente es un decorado que garantiza


El pasado revisitado:
Revitalización del pasado con las reglas del presente.
El frenesí conmemorativo, hoy hay museos de todos, todo lo del pasado se conmemora
En la modernidad se intentaba hacer una tabula rasa
Presente paradójico que no deja de exaltar y descubrir el valor del pasado.

Todos los sistemas de creencia que sustentaban la vida ya no existen, ya no hay una
ideología en particular. “por ejemplo: Tengo pensamientos socialistas, pero no me siento
parte de esa postura política”

La memoria en los tiempos hipermodernos.


¿Queda algo en nuestra época que no sea museificable, restaurable o celebrable?
La nueva valoración del pasado se caracteriza por la hipertrofia, la saturación, la
ampliación infinita de las fronteras del patrimonio y de la memoria en la que se reconoce
una modernización llevada al extremo.

La revalorización del pasado ejemplifica el advenimiento del consumo – mundo y de un


hiperconsumidor que busca menos las categorías distintivas que los estímulos perpetuos,
las emociones pasajeras, las actividades recreativas.

La moda del pasado: Aunque haya un gusto por el pasado, la vida cotidiana está más
regulada que nunca por el orden móvil del presente.

Identidades y espiritualidades:

Nuevas demandas de identidad. Hoy no nos conformamos con lo común y corriente, esto
se ve en el género, ya no nos da abasto lo “masculino y femenino” se lo que quieras.
Somos actores sociales que se van forjando, queremos una vida individual pero que no se
aleje de la comunidad del todo. Recurrimos a las tradiciones anteriores pero solo para
reestructurarlas en favor de la individualización.

Es en el hipermodernismo donde no hay puntos de referencias, hay rupturas


individualistas de lo social.
Las distintas formas que como humanidad hemos adaptado para subsanar el sentimiento
de inseguridad que nos da el mundo hipermodernos.
Clase: Danziger “Hacia un mapa conceptual”
Hacia un mapa conceptual-Dazinger:
Historización: Proceso de crear una historia. Cuando nos detenemos a mirar el pasado
existen dos “versiones”. Reconstruidas por visiones diferentes. ¿Cómo reconstruimos la
historia en dos sentidos?
1) Sentido débil: Es acrítico, acepta los prejuicios y las cosas establecidas.
2) Sentido fuerte: Es crítico, pone en cuestionamiento la evidencia de hechos y
acontecimientos. (Entiende de otra manera la reconstrucción histórica)
Cuestionamiento, Autoridades, Objetos, Institución, Marco teórico, procesos
institucionales, involucración del historiador, cuestionamientos – Palabras Claves.
Etapas de la psicología - En sentido débil:
Definición aproximada de la psicología
● Vocablo nace en el siglo XVI
● Se extiende en el siglo XVIII
● Trabajos sobre Mecanismos del pensamiento
● Filósofos Alemanes
● Wolf “Psicología empírica”
● Kant “Psvchología rationalis”
● En España 187 “Lecciones sumarias de Psicología”
● Primera obra en castellano en el siglo XIX
Los equívocos de la psicología:
● Psicología en el discurso popular. (Este niño se porta mal por su maltrato)
● Psicología en los colegios e institutos.
● Psicología académica en la Facultad
● Psicología Profesional Práctica
● Psicología Científica.
● Múltiples discursos de la psicología
Conócete a ti mismo (Sócrates)
● Psicología como interrogación de si mismo y de las otras individualidades.
● En las civilizaciones arcaicas el hombre tiene una mínima individualidad con
respecto al grupo.
● Obedece ciegamente a las costumbres y tabúes de la tribu
● La psicología nace sólo cuando el hombre deja de someter su pensamiento y
conducta a las exigencias de la moral colectiva.
● Desobedecer la ley conduce al cuestionamiento por uno mismo. Un Juicio.
● El yo como fuente de conocimiento.
Psicología científica (Orígenes)
● Estudio de las percepciones, sensaciones, método experimental, extensión de la
física o las ciencias naturales. Siglo XIX psicología moderna
● Ecuación personal, Neurofisiología, base del progreso de la psicología científica.
● 1822 Bell, descubre la existencia de vías nerviosas sensoriales, en la medula espinal
existen dos tipos de nervios sensitivos y motrices, especificidad de los nervios.
● 1878 Wundt funda en Leipzig el primer laboratorio de Psicología
● 1879 Ribot , laboratorio de Psicología fisiológica La soborna
● Stanley Hall 1883 Laboratorio de Psicología De Baltimore Estados Unidos.
Psicología Animal
● Principio del Siglo XX pieron en Francia Orientación remota de los animales
(Hormigas)
● Estados Unidos Thomdike aprendizaje de los hábitos (Laberintos)
● Koller (Psicología alemana) Islas canarias, aprendizaje de monos superiores,
inteligencia.
● Metodología científica con métodos objetivos medir la inteligencia por su
capacidad de dar más o menos rodeos complicados. El animal debe dar un rodeo a
la jaula para encontrar la comida del otro lado. Alejarse la comida obtenerla
después.
● No es posible en perros ni gallinas.
Behaviorismo.
● 1913, Watson en Estados Unidos “La psicología es vista por un conductista.
● Filosofía del comportamiento.
● Niega la importancia de la conciencia
● La psicología es únicamente “el estudio de las reacciones objetivamente
observables que un organismo ejecuta en respuesta a los estímulos, a su vez,
objetivamente observables procedentes del medio”:
● El hecho psíquico básico es el reflejo.
● 1807 Pavlov descubre los estímulos asociados a la digestión
● 1903 Congreso médico de Madrid, comunica su descubrimiento al mundo
científico.
Gestalt
● Wertheimer 1810-1943 Alemania, Psicología de La forma
● Judíos emigrantes de Alemania a estados unidos, principios de la psicología de la
forma.
● Consiste en considerar los fenómenos no como elementos que hay que aislar o
analizar, sino como conjuntos. El todo es más que la suma de sus partes.
● Percepción de una melodía, no es solo la suma de las notas sino el conjunto
completo. Lenguaje, emociones, sexualidad, intereses, todo se suma para
entender el sujeto y su subjetividad. La reducción analítica pasa a ser parte de la
historia.
Freud
● Fuentes de inspiración francesa: La salpertiere, Charcot, Nanci Berniheim.
● Doctor en medicina 1881 Viena
● Profesor, privado de neuropatología 1885
● 1998 Viaja a parís donde Charcot.
● 1895 Estudios sobre la Histeria Breuer
● 1900 La interpretación de los sueños.
● Psicoanálisis es el acontecimiento más importante de la historia de las ideas del
siglo XX
● 1920 Más allá del principio del placer.
Psicología y Filosofía
● Voluntad
● Libertad
● No es relevante si el concepto Psicología es científico, naturalista, humanista, etc.
No tiene relevancia
● Subsistirá el campo de investigación.
● Filosofía queda restringida a la epistemología.
● Convergencia entre psicología y filosofía, ambas se alimentan y plantean
problemas que conduce a la interacción de ambas. La psicología interroga a la
filosofía y de la filosofía emergen preguntas para los laboratorios psicológicos.
● Genio y Locura (Jaspers)
● Lógica, Razón.
Sentido Fuerte
En el sentido fuerte existen 3 elementos principales:
Cuestionamientos a las autoridades y fuentes de información: no consideramos lo que
dijeron los historiadores, veremos los contextos y las implicancias que estos tuvieron para
entender los elementos involucrados, cuestionándolos.
El sujeto se interroga a si mismo como historiador: entenderé porque quiero destacar
este hito ¿Por qué me interesan ciertos hitos? El historiador se involucra en el proceso de
historización
Interrogación a la disciplina misma:
Los objetos psicológicos. Por ejemplo: Las sensaciones. ¿Qué objetos utilizamos y que
instrumentos usaremos?
Las sensaciones son un constructo de objetivación de un proceso que sucede. Todos
tenemos sensaciones. Los objetos no existen, son representaciones sistematizadas de
fenómenos que ocurren en la naturaleza.
Otros objetos psicológicos: Los sueños, el inconsciente, la conducta, el deseo, la ira, la
satisfacción, aprendizaje, los pensamientos, el placer, los impulsos, la culpa, el miedo, las
actitudes, la personalidad, las emociones, el desarrollo del individuo y un gran etc.
Estos objetos han cambiado a lo largo de la historia, conforme a la episteme
correspondiente de la época. Existen ciertas instituciones que han financiado ciertos
desarrollos, personas, grupos de investigación, etc. Para un análisis crítico de la psicología
vamos a tener autoridades, fuentes de información, investigador, objetos psicológicos e
instituciones para dar origen a estos desarrollos. Tienen que ver con el contexto social y
todo conforme a sus intereses para el análisis crítico de la psicología. Por ejemplo: “A mí
me interesa estudiar el daño del consumo de alcohol en la familia”
Ver que no es sólo reconstruir la historia por sus hitos, sino entender la historización de la
psicología como cambios de pensamientos, intereses, creencias y demás.
“Para aproximarnos de un marco de la psicología y construir una historización de manera
crítica necesitaremos:
● Hacernos preguntas distintas en relación con nuestro material histórico. ¿Qué
pasó? ¿Por qué pasó?
● Buscar la implicancia de nuevos patrones, no solo en la actividad teórica sino en los
factores prácticos institucionales.
● Como cambian las relaciones entre actividades, investigaciones que resultan y que
no. Unión y desunión.
● Como adquieren su estatuto de marcos epistémicos para entender que es un
objeto psicológico para la investigación y que no lo es.
● Como estos marcos generan un producto de valor como el conocimiento
psicológico y conclusiones efectivas. Por ejemplo: “Los niños con padres separados
tienen un peor desempeño académico”. Una metodología, número de casos y un
fundamento para la producción de este.

Ayudantía: Danziger
Sentido débil y fuerte de la historiografía crítica.
Historiografía crítica:
-Incompatibilidad con la aceptación de prejuicios tradicionales
-Actitud crítica y autorreflexiva
-La actitud crítica se extienda no sólo a las autoridades tradicionales y a los puntos de vista
del historiador, sino a la disciplina misma.
Creación de un marco conceptual fuerte para realizar una historiografía crítica de la
historia
La idea es fomentar una actitud reflexiva y crítica, actores sociales partícipes del entorno.
Sentido fuerte:
Naturalismo ingenuo: psicología encuentra sus objetos en el mundo natural, por lo tanto,
la historia se basa en cómo los investigadores encontraron esos objetos. Objetos ya
existían antes de que se encontraran. “Bellos durmientes”. Los objetos se les ocurren a los
individuos, sin un proceso que contenga marcos sociales ni la construcción humana de por
medio.
Enfoque crítico: surgimiento histórico de los objetos psicológicos, el problema radica en
aceptar la concepción tradicionalista del naturalismo. Los objetos son construcciones
humanas producidas por agentes sociales en condicione históricas específicas. Esto da
paso a un marco aplicable a una historia crítica.
Los objetos de la psicología deben analizarse en relación con la actividad constructiva de la
que son producto > actividades teóricas, prácticas o institucionales.
Por lo tanto, los cambios en los objetos deben buscarse en base a los cambios en las
actividades que los producen. En respuesta a que, y a que responde
Ampliar el enfoque no naturalista de los datos históricos mismos. Rechazar la idea de que
las respuestas a los problemas históricos pueden encontrarse en acciones específicas de
individuos particulares. Ir más allá del autor representación. Los experimentos
psicológicos implican un sistema social que está sujeto al cambio histórico. Los objetos
psicológicos se construyen en el curso de actividades que tienen ciertos objetivos en
mente. Por lo tanto, para comprender dichas actividades, es necesario comprender las
estructuras de estas > Analizar las situaciones-problemas que generaron las actividades.
Distinción entre problema y problemática, la historia crítica debe llegar a las
problemáticas subyacentes, en vez de guiarse por la suma de los problemas.
Una problemática no es una propiedad de un individuo, sino que surge en el curso de la
interacción social > Forma en que los individuos se comunican sobre problemas
compartidos. Problemática es un aspecto social.

La historia crítica debe enfocarse en las problemáticas que subyacen, en vez de guiarse
por la suma de los problemas.

Una problemática no es nunca propiedad de un individuo, sino que surge en el curso de la


interacción social.

Debido a que las problemáticas no son inertes, sino que generan constantemente, los
actores individuales no son sujetos históricos sino los grupos que comparten las
problemáticas. Para una historia crítica se debe concebir sujetos colectivos.
Problemas = A uno mismo
Problemática = Un problema colectivo
Hay que ir más allá que el simple análisis de los sujetos individuales sujetos a las
influencias y los contextos sociales.
La base de la actividad de los individuos es una estructura abierta, no es simplemente un
conjunto de categorías cognitivas sino siempre una expresión de intereses sociales.
La existencia de un área problema implica intereses de solución, mientras la problemática
constituya un interés, es que puede convertirse en fuente de nuevos productos
intelectuales
Historia crítica en sentido fuerte > Reconocer el papel que desempeñan los….

La posición social también es importante, son condiciones significativas a las que se


refieren los intereses sociales.
Aspecto socialmente reproductivo > Las actividades productoras de objetos psicológicos
dependen en gran medida de contenido producido por generaciones anteriores: Hay un
marco preexistente.
La reproducción de una tradición social e intelectual conlleva intereses más amplios >
estos están relacionados con perpetuación de las formaciones sociales en lo que están
inmersos las actividades conducentes a crear objetos psicológicos
Aspectos sociales e intelectuales son inseparables en el objeto de estudio de la historia
crítica. todo el conocimiento psi no puede ser separado de los aspectos sociales,
intelectuales, posición social, la problemática. Todo influencia la producción de
conocimiento.

“el humanismo no solo nace por un tema de contexto social, sino también por un rechazo
de un conjunto de psicoanalistas a la teoría Freudiana”.

“En el acto mismo de producir un cierto contenido cognitivo reproducen formaciones


sociales especiales y promueven intereses de grupos definidos”.
Los conceptos que se deben emplear, por lo tanto, deben ser unificadores de lo social y lo
intelectual. Problemática.

Clase: Illouz “La salvación del alma moderna”


La salvación del alma moderna, en otros momentos hemos visto que se salvaba el alma
quemándola, con cultos divinos y sacrificios. Sin embargo, posteriormente hay grupos
especializados para salvar el alma.
Para aproximarnos a esto, entenderemos que es un tema de lenguaje, pero se vuelve una
paradoja el mismo objeto de análisis con lo que se analiza.
Nos aproximamos a un estudio sobre el lenguaje de la terapia, uno especifico. Genera una
reforma de símbolos de identidad. Culturalmente ya está inmerso en nuestra cultura.
Hay una cultura terapéutica y esta genera un consumidor, explayando una relación dual.
Dos columnas discursivas en lo terapéutico: Formal e informal. La primera con fines
científicos y la segunda un marco conceptual a la auto comprensión.
Se borra la diferencia entre una sesión terapéutica y el mercado de publicaciones del
marco cultural de la subjetividad (autoayuda)
Los sistemas formales y los de autoayuda develan un estilo emocional, que tiene un rasgo
principal. El uso de una técnica.
La terapia como un nuevo estilo emocional
I Psicoterapia: En sentido amplio, lo definimos como la cura por la palabra y tiene una
orientación.
El iluminismo de la emoción:
Las emociones son objeto de iluminación. No son solo el fundamento de los actos,
Doctrina de la terapia moderna: “Caminos” que responde a las reglas de la modernidad
1 burocratización: hay un acto burocrático a través de una demanda, consulta o queja,
que se transforman en consulta terapéutica. Ayuda terapéutica en la modernidad
generada por burocracia
2 narcisismo (Individualismo): Cada experiencia es propia, pero quizás el concepto de
“yo” con los demás puede tener un grado patologizante. Pero es el centro de la
preocupación de uno mismo.
3 construcción de un falso yo: disfrazado psicológicamente de otra actitud, intentar ser
otra persona. “Yo soy débil” “Yo soy incapaz” el yo puede tener grietas y necesitan
reconstrucción para homogeneizar este objeto.
4 control de la vida por parte del estado: Hay un intento homogenizante de regular todas
las almas en la vida moderna, debe haber servicio para cada persona
5 el colapso de las reglas morales: existe una ausencia de una reglamentación. Hay una
diversidad amplia para que en el desarrollo uno puede sentirse desorientado. En épocas
estables era más simple “tu eres el hijo del carpintero, así que sé carpintero”. Hoy no
existe esa rigidez, hay libertad al elegir su destino ¿Podemos preguntarnos por el destino?
6 organización social del capitalismo: Hay estructuras y modos de construcción que
determinan como se reparte la riqueza a partir de las prestaciones del sujeto. Esto genera
acuerdos, roces, abusos, etc. Por lo tanto, hay un malestar.

1 El individuo no puede estar sin comunidad: La comunidad entrega salud mental, el


individualismo produce patologías mentales.
2 La vigilancia generalizada: Hay un foco y también la conducta está vigilada. Hay un
rastro de cada persona y nos encontramos limitados
3 El ejercicio del poder: genera una conducta y una disconformidad subjetiva o
psicológica. No solo el poder político. El machismo, las pandillas, competencias de gallos,
en todas las escalas del acontecer humano genera un estado de tensión lo
suficientemente patologizante para que tenga cabida el discurso de la psicoterapia
respecto a las reglas de la modernidad.
Definición aproximada de la psicología en este contexto:
Sería un discurso, unos escritos y unas teorías creada por expertos profesionales que se
han institucionalizado para el ejercicio de estas teorías. Industrias culturales de la
psicoterapia. El espacio que se nos abre de la psicoterapia nos permite analizar los rasgos
de la cultura.
Todos estos puntos generan un espacio psicoterapéutico, pero a la vez el análisis de este
ejercicio nos permite conocer este rasgo de la cultura. La cultura se interrelaciona con el
discurso formal de la psicoterapia.

Ayudantía: illouz
Análisis entre el discurso terapéutico y la cultura.
Se estudia este texto porque toca temas importantes y controversiales en la psicología,
además propicia el análisis de la historia de la psicología de forma crítica.
Las relaciones sociales nacen del análisis del discurso terapéutico y la cultura. Nace un
individualismo moderno gracias a la psicología, que produce las enfermedades que
pretende sanar.
¿Por qué? Porque con ese intento de sanar, indica un absolutismo propio, “yo soy un
individuo válido, yo estoy primero antes que la sociedad”
Discursos psi > Son efectivos en la era moderna porque hacen de la práctica de
autoconocimiento un acto simultáneamente epistemológico y moral. A través de la
terapia el yo es imperceptiblemente puesto a trabajar para un sistema de poder y dentro
de él. Porque en la terapia hay una asimetría del poder consultante-terapeuta.
Lenguaje terapéutico ->nuevo lenguaje del yo -> psicologización de la vida cotidiana.
A partir de lo anterior, ¿De donde nacen los conceptos psicológicos, la depresión por
ejemplo?
El lenguaje terapéutico ha creado un nuevo lenguaje del yo y posteriormente una
psicologización de la vida cotidiana. Hoy en día el lenguaje terapéutico está en todas
partes.
La perspectiva terapéutica ha sido institucionalizada en varias esferas sociales de las
sociedades contemporáneas (la familia, el trabajo, las escuelas, los programas de
rehabilitación, las cárceles, el matrimonio)
La terapia ha logrado un nivel inusual de legitimidad cultural en una gran variedad de
grupos sociales, organizaciones, instituciones y entornos culturales.
El discurso terapéutico ha atravesado y ha desdibujado las esferas estancas de la
modernidad y ha llegado a constituirse como uno de los principales códigos con los cuales
expresar, conformar y guiar el yo.
La psicología es quizá fundamentalmente un cuerpo de conocimiento difundido a lo largo
del mundo a través de una amplia variedad de industrias culturales: libros de autoayuda,
talleres, talk show, programas de radio series de televisión, películas, paginas web con test
psicológicos, etc.
Se hace de ese conocimiento una parte esencial del universo cultural y moral de las clases
medias. Situación dual de la psicología > Profesional y popular.
El conocimiento y los sistemas simbólicos han llegado a conformar lo que somos porque
son representados dentro de las instituciones sociales que les confieren autoridad a
ciertos modos de conocer y hablar y los convierten en rutinas de manera que puedan
transformarse en los códigos semióticos invisibles que organicen la conducta ordinaria y
estructuren los rituales de integración del yo.
Lenguaje > Central en la constitución del yo.
El discurso terapéutico es una serie de prácticas lingüísticas con una base institucional
fuerte; emana de la clase profesional de los psicólogos y ha hallado un publico
particularmente receptivo entre los miembros de la nueva clase medias y entre las
mujeres: pero también es una visión del mundo anónima, sin autor y omnipresente. Es un
sistema de cultura formal, pero a la vez informal.
La terapia como nuevo estilo emocional

Clase: Errazuriz “Salud mental en Chile”


Errazuriz – la salud mental
La inversión en la investigación no solo genera conocimiento sino directrices que orientan
las políticas publicas de la salud mental.
Podemos identificar una población relativamente homogénea, estamos trabajando en
chile.
El riesgo de no invertir en programas de desarrollo, invertir en desarrollo mental, tiene
consecuencias en la sociedad.
Salud mental, dinero, país y el año 2015. ¿Hay una deuda pendiente?
Contribuir a la literatura de manera científica ya publicada, con datos nacionales, la
importancia de invertir en salud mental y las consecuencias de no hacerlo. Hay una
necesidad por producir conocimiento propio. No nos basta un “en el modelo de Finlandia
…” Investigación propia
Las estrategias de salud mental no deben ser un estado general, sino más individuales. Se
ha intentado reducir los trastornos mentales en la población. Hay una tarea errónea
Las condiciones neuropsiquiátricas, el subgrupo de enfermedades que causa discapacidad
y es la segunda causa de años perdidos de calidad de vida y la primera en años perdidos
en mujeres de 20 a 44 años:
1. Trastornos depresivos unipolares y bipolares
2. Esquizofrenia
3. Dependencia y consumo de alcohol y drogas ilícitas
4. Trastornos ansiosos
5. Epilepsias
6. Demencia
7. Parkinson
8. Migraña
9. Parálisis cerebral infantil
10. Síndrome de déficit atencional
El modelo comunitario es la vía a la salud mental, es el lazo social lo que genera una salud
mental. El individualismo no tiene enfoque comunitario. La soledad no ayuda.
Medimos el miedo y el riesgo, trabajar las personas desde su descubrimiento.
TRATAMIENTO Y PREVENSIÓN en un fenómeno comunitario y saberlo gracias a la
investigación.
En este plan se definen 6 áreas prioritarias (Corregir esto temprano, permite corregirlos
de cosas peores)
1. Trastorno por déficit atencional e hiperactividad en los niños.
2. Víctimas de violencia intrafamiliar
3. El abuso y tenencia del alcohol y drogas.
4. Depresión
5. Esquizofrenia
6. Enfermedad de Alzheimer
De estas, solo 3 son cubiertas por la salud pública, las coberturas no cumplen con el
cuidado total.
El trastorno bipolar es la única patología que pertenece al área de salud mental, todas las
demás pertenecen al área neuropsiquiátricas.
Quedando fuera: El déficit atencional, la depresión adolescente y el maltrato infantil.
Todas estas no son cubiertas en los planes de salud mental.
¿Cómo reducir las tasas de trastornos mentales si no hay una cubierta total?
Estado del arte: estado de las prácticas (que se ha hecho, investigarlo)
Hay 50 objetivos de salud y solo 4 para salud mental:
1. Disminuir la prevalencia de discapacidad en personas con enfermedad mental
2. Reducir el consumo y riesgo asociado al alcohol
3. Disminuir el consumo de drogas ilícitas
4. Disminuir la mortalidad adolescente asociada a suicidios.
Todas tienen que ver con reducir riesgos. Detener la inflamación antes de que haya una
orientación negativa
Estrategias:
Seguir los modelos de Inglaterra y Australia. Generar contacto con la comunidad, dar una
atención primaria, una variedad de psicólogos en hospitales.
En otros países se usa hasta el 11% en salud mental del presupuesto, en chile apenas el
2,8%

Los objetivos de promoción, previsión y tratamiento de los trastornos en chile. La falta de


recursos económicos explica quizá porque los planes de salud mental y psiquiatría no han
generado grandes cambios en la prevalencia de la patología mental en chile.
No es solo lo económico, sino que se planean áreas, pero no se ejercen todas. Por esto
además de destinar mayores recursos, necesitamos investigaciones nacionales eficientes,
investigativas y concluyentes.
Las consecuencias de no gastar en salud mental. La depresión tiene un mayor peso
económico de manejo de la enfermedad que el cáncer. Los costos directos del tratamiento
exceden o iguales lo de otras patologías.
Los trastornos mentales y del comportamiento ocupan el primer lugar en licencias
curativas, concentran un gran cargo de ISAPRES, el segundo mayor en gastos de licencias
medicas por depresión, estrés y trastornos de ansiedad. La mayoría de la población en
edad laboral.
La pobreza contribuye a la aparición de trastornos mentales, es un circulo vicioso.
Trabaja > se enferma > es pobre > se enferma más > no puede volver a trabajar
Esto produce un daño en conjunto, a familia y a nivel de comunidad.
La pobreza es un factor que contribuye a las enfermedades mentales. Sin una inversión
adecuada en la salud mental se perpetua el ciclo de la pobreza y se detiene el desarrollo,
las enfermedades mentales generan importantes impedimentos para el autocuidado y la
adherencia y respuestas al tratamiento de otras enfermedades. Las enfermedades
colindan con la depresión, el 25% de las personas que van al consultorio tiene trastornos
mentales.
La equidad de la salud mental y las demás enfermedades. En la salud se descubren otras
enfermedades, se colinda con otras, pero se gasta menos en salud mental. Tiene que
haber una equidad de inversión.
No solo preocupa por no controlar las patologías mentales, sino que es discriminatorio
con personas que sufren de estos trastornos. Padecer un trastorno no es solo difícil, sino
que ni siquiera hay tratamientos eficaces para poder resolver el problema.
No puede el plan de salud estar tan desajustado con las demás enfermedades físicas.
1. Destinar un mayor porcentaje del uso público de la salud mental a 5% y en 2020
llegar a 10% (JAJAJAJA, CASI Xd) lo que estaría acorde con las enfermedades del
país.
2. Destinar parte del presupuesta para también generar investigaciones en Chile.
3. Priorizar las patologías mentales que están integradas al plan auge del 2016.
4. Imitar el acta de paridad que tiene estados unidos para reducir la discriminación de
no prestar atención al problema

Clase: Canquilhem ¿Qué es la psicología?


Pregunta desde la filosofía, entendiendo que el resto de las ciencias se desprenden de
ésta. Volviéndose científicas a través del objeto y su método.
Preguntarnos por la psicología no solo cuestiona el quehacer del psicólogo sino al método.
Es necesario construir una historia de la psicología en relación a la de la filosofía y otras
ciencias, acompañado de sus proyectos. Entenderemos que hay tres objetos de estudio
que pueden darse en la psicología: Conducta, subconsciente y demás objetos permiten
observar el comportamiento en partes o en su conjunto, la psicología define esos objetos
de forma racionalista para definirse como ciencia.
La psicología cuando se extrapola al campo humano, hay una discontinuidad, el grado
entre las ciencias animales y humanas. Esto en el ámbito conductual
Para el subconsciente todo se vuelve más abstracto, es algo más personalizado o único. La
subjetividad reina en este objeto.
En los manuales aristotélicos. El alma era una extensión de fenómenos biológicos y
natural, era una razón de los órganos, sentidos, etc. El alma para Aristóteles era una
extensión de la fisiología (los órganos)
Pero también hay otro punto de quiebre, en la filosofía el alma se ve ubicada en el
cerebro, la relación con el exterior, la mente, la consciencia y demás son parte del alma.
En un momento hubo una hipótesis cardiocéntrica del alma, actualmente neurocéntrica.
El humano pasa a ser en su conjunto como objeto de estudio. La actividad de encéfalo y
cardiaca tienen una interrelación que no puede desconocerse. Hay una irrigación
sanguínea que permite su actividad.
El corazón y el cerebro están relacionados para la significación del alma. “Un corazón con
más latidos que genera mayor flujo sanguíneo provocando una reacción reequilibrante”
La psicología clínica estudia al humano, la practica profesional de leer signos, diagnosticar,
taxonomía clínica de la observación de los humanos. La naturalista entrega datos,
información, experimentos para consolidar esto en la ciencia. Fisiológico y físico.
En este acuerdo entendemos que la psicología integra estos aspectos, pero no hay una
mención directa a la psicología animal, porque hay una discontinuidad. Se incluye dentro
de la psicología experimental.
La construcción de los paradigmas es un experimento donde gorilas intentan acceder a
plátanos de la mano de una organización comunitaria. Al primero que agarre el plátano se
le estimula con un jarrón de agua, una vez sustituido todos los primates, aunque ninguno
haya recibido el jarrón de agua, ninguno accede al plátano.
Es posible que en algún momento de nuestra especie existan herencias, más
metodológicas que explicativas, el miedo es un factor inexplicable pero igual se da.
Llamarse experimental no tiene que ver con el objeto, sino con el método. La psicología
tiene un paradigma en su conjunto. Teoría general de la conducta que atrae todo, para
poder encajar en el campo epistemológico de la psicología.
Pero varias ciencias tienen fronteras delimitantes que tratan de dar explicación a la
conducta humana.
Independiente del método, entenderemos al objeto como humano. Da igual el tipo de
psicología o el método, tiene que constituir una teoría general de la conducta. El método o
proceso es variable pero el objetivo siempre el el hombre. “El se comporta así, porque… “
¿Hay un paradigma unificado de todas esas psicologías para cohesionarse como tal?
Averiguar si los proyectos convergen exige que se extraiga el sentido de cada uno de ellos.
Las condiciones de posibilidad en el momento exacto en el que surge de la situación que
lo resucita. ¿Por qué nace el fenómeno de las condiciones alrededor que dieron la
posibilidad al surgimiento de la pregunta?
No hacemos un recuento de hitos, averiguamos las condiciones en cada uno de los
surgimientos de la psicología. Las condiciones del nacimiento del psicoanálisis,
conductismo, etc. Necesitamos estudiar la historia por razones no por hechos. Reordenar
todo por métodos psicoterapéuticos.
La psicología como ciencia de la subjetividad
La decadencia de la física aristotélica marca el nacimiento de este tipo de psicología.
Atribuida a los físicos mecanicistas del siglo XVIII. Una mayor interpretación de los
sentidos
La realidad pasa a ser una representación, una construcción de las percepciones
Un intento de disculpa del espíritu, frente a la ciencia explica porque el espíritu por
naturaleza está obligado a engañar desde el inicio a la razón. Construyendo una realidad
subjetiva.
La psicología se vuelve física del sentido externo, para dar cuenta de los contrasentidos de
los que la física mecanicista inculpa al ejercicio de los sentidos en la función de
conocimiento.

Hay una realidad física externa pero una realidad construida en la mente es esta ultima la
que pasa a ser objeto de estudio.
Sobre la física en sentido externo, el inventor del termino y el concepto de reflejo. Wundt
intenta develar estas leyes, que son de la conciencia como hechos de la naturaleza con
una validez universal
En el sentido interno, el yo en tanto estructura interna se basa principalmente al
pensamiento, por lo tanto, la base del yo está en procesos cognitivos “yo pienso que…”
conócete a ti mismo como mecanismo introspectivo.
Si yo hago una introspección, ese autoconocimiento está mediado por el yo… “Yo soy el
más fuerte de esta clase”
Kant, analiza si el yo es el punto donde se establece el conocimiento, no puede haber una
ciencia ahí. El yo sujeto de todo juicio es la función organizadora de la experiencia.
Toda teoría científica puede ser refutada. “No puede existir una psicología matemática
porque ya existe una ciencia matemática, Sin embargo, todo establecido y al momento de
aplicarlo hay defectos desconocidos, los humanos estamos incluidos en la formula y
somos impredecibles
La ciencia del sentido íntimo, entendemos que la psicología se basa más en esos procesos
subjetivos interiores. Por ejemplo, hipnosis charcottiana, Freud, procesos inconscientes.
Hay partes de lo psíquico que no son parte del Yo. El yo tiene una base en los procesos
cognitivos, pero, por ejemplo, los sueños, las funciones están fuera de la conciencia.
Pregunta filosófica con la psicología, siempre hay interrelación con variadas disciplinas. Ej:
astrobiología. No es algo malo que la psicología se haya relacionado con otras disciplinas.
Relación psíquico-somático desde antigüedad. No es una relación directa. “El software del
computador también tiene su grado de autonomía”
Si se piensa que lo psíquico puede ser inconsciente, la Psicología no se reduce a la ciencia
de la conciencia. Lo psíquico no es solamente lo que es ocultado, sino lo que se oculta; lo
que se oculta no es solamente lo íntimo, sino también -según un término tomado por
Bossuet a los místicos- lo abisal. La Psicología ya no es solamente la ciencia de la
intimidad, sino la ciencia de las profundidades del alma. Psicología con más variantes
Por más que busquemos su artificio, tendrá su grado de naturalismo.

Es la psicología una ciencia o una rama de la antropología, si es la segunda, es una rama


que conduce la naturaleza de lo psíquico, el fragmento entre las dos nos permitirá un
rango, la subjetividad.
1. Se situaba en primera instancia, justo entre el párrafo de la vía animal y vía
espiritual. “La nueva psicología del siglo XIX” Ya no hay solo psicología del
pensamiento, no es solo el autoconocimiento, hay un campo biomédico, una
patología del alma. Ya tenemos patología mental, patología nerviosa y estudio del
alma.

2. La psicología entendida como una biología de la conducta humana:

● Razones científicas; la constitución de una Biología como teoría general de las


relaciones entre los organismos y los medios (la inteligencia no es algo secundario,
ya no se “separan” el cuerpo y el alma.

● Los humanos ya no somos primitivos, el medio es sociotécnico, hay producción de


objetos, reglamentaciones y formas de comportamientos, que orientan el
cumplimiento de deseos. No existe en la naturaleza biológica de la conducta
humana “querer comprarse un auto”. Pasa de ser una teoría biológica del
conducto, a ahora ser un matiz económico.

● Existe un fenómeno real basado en una conciencia extendida, fundado en los


méritos. No solo abandonamos relación con divinidad, teorías agrícolas con
señores feudales, hay una sociedad moderna, estas son condiciones de posibilidad
para la existencia de ésta. Todo podría sistematizar para crear perfiles psicológicos.
El alma pronto será, el sujeto mismo.

La psicología como ciencia objetiva:


Se miden las aptitudes: ¿Eres apto para hacer esto…?
Se miden las reacciones: ¿Este trabajo te produce…?
Se mide el comportamiento: ¿Usted tiene comportamientos negativos…?
Los procesos de investigación psicológica, sea como sea, no pueden desconocer de las
circunstancias históricas. Por esto la filosofía puede preguntarle a la psicología por el
sentido de la obtención del conocimiento humano.
Puede haber aberraciones metodológicamente correctas, pero que filosóficamente no.
“No se puede dejar de entender las circunstancias históricas”
Nietzsche cree que el psicólogo debe ser un instrumento, el instrumento observador tiene
una implicancia inevitable.
“El hombre ha sido estudiado en principio como instrumento del instrumento científico
antes de serlo como instrumento de todo instrumento”.
“la naturaleza del hombre es la de ser un instrumento, su vocación es la de ser ubicado
en su lugar, en su tarea”.
¿cuál es el sentido de este instrumentalismo a la segunda potencia?
¿Qué es lo que impulsa e inclina a los psicólogos a convertirse, entre los hombres, en
instrumentos de una ambición a tratar al hombre como un instrumento?
Entendiendo el alma como el sujeto, este núcleo explica el comportamiento. Toma al
sujeto como un instrumento. La idea importante del texto es la subordinación. Existe una
idea previa en el desarrollo de medición, aptitudes, reacciones y comportamiento.

La utilización no es la acción del psicólogo sino la de aquél o de aquellos que le piden


informes o diagnósticos.
¿quién designa a los psicólogos como instrumentos del instrumentalismo? ¿En qué se
reconoce a aquellos hombres que son dignos de asignar al hombre instrumento su papel y
su función?
Son proyectos que se basan en una idea de hombre, del comportamiento humano y de su
relación con otro.
¿quién orienta a los orientadores?
Aquí encontramos la raíz de los proyectos sociales de la psicología
Conocimiento: es el concepto moderno para acumular los datos y sus abstracciones, y tal
vez construir también una teoría.
Sabiduría: una revelación, los sabios tienen conocimiento no en base a prácticas.

¿quién tiene, no la competencia, sino la misión de ser psicólogo? La Psicología se basa


siempre en un desdoblamiento, que ya no es el de la conciencia, sino que es, según los
hechos y las normas que implican la idea del hombre, el de una masa de “sujetos” y el de
una “elite” corporativa de especialistas que se invisten, ellos mismos, de su propia misión.
Hay una élite que se cree capacitada para estudiar al hombre.
Por lo tanto, la filosofía podría recoger los discursos de las cosas en general, pero la
psicología tiene una idealista de especialista sosteniendo una verdad sobre los
instrumentos.
¿dígame hacia qué tiende usted para que yo sepa lo que usted es? Pero el filósofo puede
también dirigirse al psicólogo bajo la forma de un consejo orientador -una vez no crea
hábito-
Antiguamente se creía que una experiencia era sinónimo de psicótico estructural, pero
obviamente, los métodos científicos intentaron quitar esto como ideología básica del
plano actual
Cuando se sale de la Sorbona por la calle Saint-Jacques se puede ascender o descender; si
se asciende, uno se aproxima al Panteón que es el Conservatorio de algunos grandes
hombres, pero si se desciende, uno se dirige seguramente al Departamento de Policía

Clase: Kaulino “Historia crítica y teoría social”


I Introducción:
Objetivo: el artículo procura contribuir al debate, donde se busca una historia crítica,
teoría social, teoría del reconocimiento y un nuevo enfoque de la historia de la psicología:
(A) presentando algunas distinciones entre historia tradicional y nueva historia
(B) estableciendo criterios para diferenciar la nueva historia de la historia crítica de la
psicología, ya que esta última requiere de una teoría social en la que fundamentar la
crítica y
(C) exponiendo los principales elementos de la teoría del reconocimiento de Axel
Honneth, con los cuales sería posible constituir un enfoque teórico para una historia
crítica de la psicología.
Algunos antecedentes históricos: en chile existen tres líneas de diversificación de las
investigaciones:
A) Las que reconstruye los procesos históricos
B) Las que buscan narrar como surgieron las líneas teóricas o campos
C) Voces de las personas importantes
Estas tres no agotan el conocimiento total, pero dan cuenta del panorama.
Algunas cosas importantes para resaltar:
A) Los pioneros (el primero en instalar un laboratorio, establecer psicología, etc.)
B) Perspectiva de género, virgina woolf y la presencia de la mujer en la psicología en chile
Teórica, epistemológica y metodológica
II historia tradicional y nueva historia de la psicología
III Nueva historia e historia crítica de la psicología
IV La teoría del reconocimiento de Axel Honneth como enfoque conceptual para una
historia crítica de la psicología
V Breve conclusión : el objeto mismo de la historia de la psicología está disipado, estos
matices no borraron la frontera entre la historia tradicional y la nueva historia, pero se
desplaza a la formación de criterios que diferencian la historia de la historia crítica. El
principal criterio que permite diferenciar ambas perspectivas es la relación entre
historia y teoría social. Hay una historia tradicional, nueva historia e historia crítica.
La historia crítica de la psicología contribuye a la percepción de la psicología acerca de sí
misma, y que a la vez asume como foco de su crítica la participación de la psicología en los
movimientos de emancipación y dispositivos de control y dominación a los que están
sometidos los sujetos y los grupos sociales en las sociedades modernas.
Conceptualizar o problematizar una historia crítica de la psicología, pero no pretendió
desprenderse de algunos temas, entre los tópicos que requieren mayor desplazamiento
teórico destacan:
A) La discusión relativa a la oposición entre historia tradicional y nueva historia
B) Otras alternativas teóricas que permiten realizar investigaciones en la historia
crítica en el campo de la psicología
C) La identificación y categorización rigurosa en las diversas tendencias actuales en el
campo de la historia de la psicología en Chile

A continuación, se presentan antecedentes o características de la historia tradicional.


A) Ash dice que no sería adecuado una historia universal de la historia de la
psicología, tiene que haber una diversidad en la historia de la psicología, aunque es
posible reconocer dos momentos de inflexión
B) El primer momento es la psicología positivista, ese enfoque científico de establecer
una verdad única. “La vieja historia”
C) El segundo momento parte después de los 60-70 en lo que es la nueva historia de
la psicología donde se enfatiza la compatibilidad de la filosofía con su tradición
filosófica.
Se construyen los ejes de continuidad que quedaron de lo tradicional a la nueva historia
de la psicología… ¿Eso es aprendido o innato?
Tres categorías de la historia tradicional:
1. El internalismo, cuyo énfasis recae en las transformaciones intelectuales, conceptuales
y/o metodológicas internas a la disciplina, las que serían responsables de su desarrollo
como ciencia y profesión. Incluso, algunas de estas historias suelen relevar los aspectos
biográficos de autores y psicólogos por sobre una reflexión respecto de las condiciones
socioculturales y políticas en que estos produjeron sus obras.
2. El presentismo, que tiende a usar las condiciones presentes de la disciplina como punto
de partida y de referencia para la búsqueda y el análisis del pasado. De este modo, el
pasado es interpretado a la luz de los conocimientos presentes, neutralizando, así, el
contexto histórico en tanto marco interpretativo para la comprensión de las teorías,
conceptos, métodos e ideas psicológicas.
3. El evolucionismo o progresismo, en el que el pasado está inserto en una cadena
evolutiva hacia un progreso que culmina en el estado actual de la disciplina, ratifcando, de
este modo, el presente de la psicología.
VER LA CLASE DEL 07-10, últimos 20 minutos.

El reconocimiento mutuo o reciproco


La nueva historia de la psicología y la historia critica, entendiendo características de las
corrientes y teorías.
El propósito de una nueva psicología consistiría en articular los elementos internos con
los contextos sociohistóricos particulares con lo que estos se constituyen y transformaron.
¿Cuáles son las características de esta nueva psicología?
1. El externalismo, que busca reconstruir el pasado de la psicología a través de la
comprensión de los contextos sociales, culturales, políticos y económicos en que surge y
se desarrolla la disciplina. Desde esta perspectiva, el énfasis recae en los contextos
históricos, siendo los conceptos, métodos, temas y técnicas de la psicología considerados
constructos humanos históricamente situados.
2. El historicismo, entendido como la búsqueda de una interpretación de los
acontecimientos históricos desde sus propios contextos y no desde el punto de vista del
presente. (Comprender los fenómenos del pasado en el contexto del pasado y no del
presente, sin teñir nuestra cosmovisión)
3. La utilización de fuentes primarias en lugar de fuentes secundarias. (No historizar de
manera filtrada, buscar la fuente original, de libros, textos)
Como se puede desprender de estas tres características, la nueva historia se opone a la
historia tradicional en aquellos aspectos relacionados con una concepción internalista,
presentista y evolucionista de la historia de la psicología.
Danziger (1984) comparte la convicción de que los conceptos y prácticas científicas son
constructos sociales y, por tanto, no se refieren a ningún objeto naturalmente dado.
Conceptos, teorías y métodos. Esto diferencia una concepción histórica de otra.
A partir de estos argumentos contra la pretensión historicista y externalista, una historia
no positivista de la psicología no estaría obligada a abandonar el presente como
referente para indagar el pasado ni tampoco forzada a rechazar el valor histórico de los
elementos internos de la psicología.
sería útil conservar los términos presentista e internista para referirse, críticamente, al
anacronismo y al evolucionismo que tienden a legitimar una cierta concepción
predominante de la disciplina en el presente. (si vemos las cosas con cierto sesgo, ese
sesgo tiene que ver con nuestra posición en el presente).

Nueva historia e historia crítica de la psicología:


Por tanto, sería más apropiado mantener la distinción entre la nueva historia, en que la
crítica se refiere a un modo tradicional de hacer historia de la psicología, y la historia
crítica de la psicología, en la cual, además de la crítica hacia la historia tradicional, se
asume una postura cuestionadora respecto de la propia psicología y, también, de los
contextos sociohistóricos. Una opción similar sería sostener la diferenciación que
propone Danziger (1984)
¿Qué función tenía la psicología en un contexto de dictadura?
Para Danziger (1984), una historia crítica de la psicología en sentido fuerte debe realizar
un análisis de los supuestos con los que opera la historia tradicional, asumiendo,
igualmente, un marco conceptual que permita orientar la tarea de la crítica.
Para problematizar estas relaciones entre las actividades constructivas y la naturaleza de
los objetos, el historiador crítico necesitaría de un marco teórico capaz de superar el
enfoque naturalista y de definir, al mismo tiempo, las tareas y desafíos propios de una
historia crítica de la psicología. Dichas tareas y desafíos consistirían en: (las cosas ya no
son estáticas, buscamos los desafíos y tareas propios de una historia crítica)
(a) indagar las actividades constructivas de los objetos no reflexionadas por parte de los
actores históricos, ir más allá de la autorrepresentación que tienen los actores de sus
propias actividades (no solo superar el concepto naturalista, sino ir más allá, poder
comprender los supuestos básicos “¿Qué es la inteligencia para ti?, sistematizar los
supuestos”
(b) reconstruir la problemática en la que se realizan estas actividades constructivas (ir más
allá de la autopresentación que hacen los actores de aquellos problemas cuya resolución
es la meta de sus actividades teóricas y/o prácticas),
(c) considerar que las actividades constructivas están impulsadas por intereses sociales (ir
más allá de los intereses cognitivos reconocidos por los actores históricos)
(d) atribuir las actividades constructivas a sujetos sociales o a formaciones sociohistóricas
generales (ir más allá del sujeto individual y reconstruir las redes de interrelaciones
sociales)
Cuando analizamos la psicología y sus sujetos, tenemos que trascender a sus fenómenos
sociales, el trasfondo que se demuestra en la conducta, emociones, etc.
s. Los términos episteme, clase social o comunidad intelectual son ejemplos de diferentes
conceptos de formación general. No obstante, esta libertad de elección, el historiador
crítico está obligado a optar por alguna alternativa teórica con la cual concebir la
formación general. De esta forma, el sentido fuerte de la crítica requiere de una teoría
social desde la cual conceptualizar la formación general. (Se crean objetos, conceptos,
teorías y técnicas en el ámbito psicológico.
Con relación a la historia crítica de la psicología, existen tres tendencias que enlazan la
investigación histórica con una determinada teoría social.
1- Las historias que conceptualizan la psicología como una ciencia que surge a partir
de las demandas del capitalismo. En este caso, la psicología estaría vinculada a las
formas de organización social del capitalismo.
2- Las historias que consideran la psicología como un dispositivo de control social e
individual, destacando su actividad en tanto práctica y discurso en la configuración
y mantención de ciertas relaciones de poder.
3- Las historias que enfatizan los largos procesos culturales y consideran a las ideas
psicológicas como formas simbólicas de conocimiento de sí y del otro. Se trata más
bien de una historia cultural que busca identificar los modos de construcción
cultural de una determinada realidad social.
Considerando esas tres vertientes teóricas —teoría social, teoría de las luchas sociales y
teoría crítica de la sociedad—, en el proyecto intelectual de Honneth el concepto de
reconocimiento reciproco es central, con excepción de la crítica de la reificación, en la
que el concepto fundamental es el de reconocimiento existencial.
el reconocimiento es un elemento substancial de la existencia social, es decir, tanto para
la constitución de la subjetividad como para la integración social. De este modo, “las
personas adquirirían una relación libre consigo mismas y una autonomía individual solo en
la medida en que cuentan con la aprobación o afirmación del medio social”, por tanto,
una ineludible relación entre subjetividad y estructuras sociales.
Honneth reconstruye tres formas de interacción social propias de las tres esferas de
reconocimiento, el amor, el derecho y la valoración social. En cada una de estas esferas,
el reconocimiento encarna la idea de justicia moderna, entendida como igualdad de trato.
De este modo.
Una misma necesidad antropológica de reconocimiento se habría diversificado en la
misma medida que históricamente se han diferenciado esferas del reconocimiento, son
los modos en que se expresan las necesidades de reconocimiento:
la dedicación emocional. Experiencias afirmativas de autoconfianza (amor)
La atención cognitiva Auto-Respeto (derecho)
La valoración social Autoestima (Valoración social)
Una historia crítica de la psicología que acogiera la teoría crítica de Honneth debería ser
capaz de reconstruir:
(a) las exigencias legítimas de reconocimiento recíproco, es decir, la normatividad
implícita del mundo social y los principios del reconocimiento como principios plurales de
trato justo en momentos históricos determinados
(b) los movimientos o grupos sociales cuyas acciones o reivindicaciones, en un momento
histórico particular, son motivadas por experiencias de sufrimiento social de exclusión de
derechos, agravio moral y/o menoscabo social. Orientadas por la teoría del
reconocimiento, estas serían las tareas de reconstrucción histórica de los contextos
sociales particulares.
Luego, a una historia crítica de la psicología basada en el enfoque de Honneth le
incumbiría identificar, en los contextos históricos previamente reconstruidos, los modos
de participación de la psicología en:
(a) las luchas por el reconocimiento
(b) la constitución de las valoraciones sociales
(c) las condiciones sociales que permiten o dañan la autorrealización personal.
Finalmente, una historia crítica de este tipo también estaría capacitada para indagar, en
los contextos históricos investigados, acerca de las prácticas y conceptos psicológicos que
habrían concurrido al fortalecimiento y legitimación de modos de reconocimiento. En este
sentido, sería posible investigar, por ejemplo, la participación de la psicología en los
procesos de formación y legitimación de la autonomía de determinados sujetos o grupos
sociales, como las mujeres y los niños.

RESÚMENES DE TEXTOS DE PSICOLOGÍA


Foucault “Nosotros los victorianos”
Existe una clara privatización y subjetivación en el ámbito sexual, Foucault de alguna
forma critica el purismo del sexo y de alguna forma se ve como en burdeles el sexo deja de
ser una práctica relevante más que para la reproducción, concluyendo y volviéndola
prohibida, inexistente o mala cualquier acción de sexo “injustificado”.
Se hace mención a como la represión se da de varias formas, entre las que están el poder,
el saber y la sexualidad. Enfocándose en esta última como una prohibición tal como
hablábamos anteriormente. Afirmando que esta represión se defiende de modo historico
y político ¿De que forma? al hacer que nazca la edad de la represión en el siglo XVII,
después de centenas de años de aire libre y libre expresión, se lo hace coincidir con el
desarrollo del capitalismo: formaría parte del orden burgués.
Si el sexo se reprime con tanta exigencia, es porque contrasta con una dedicación general
como el trabajo. Y esta época resaltaba la fuerza desmedida por el trabajo. De esta forma
la razón de tener sexo se enlaza con el honor de una causa política.
Beneficio del locutor: Si el sexo está reprimido, es decir, destinado a la prohibición,
inexistencia y habitar en silencio. El hecho de comentar sobre él posee una transgresión
deliberada. Es anti-ley. Es esta historicidad la que explica de mejor manera la forma en la
que se habla de sexo en la actualidad (hace algunas décadas atrás).
Es curioso pensar como la religión a sido parte del proceso revolucionario, de la mano de
evolución de manera occidental e industrial derivando hacia el sexo.
“Interrogar el caso de una sociedad que desde hace más de un siglo se fustiga
ruidosamente por su hipocresía, habla con prolijidad de su propio silencio, se encarniza en
detallar lo que no dice, denuncia los poderes que ejerce y promete liberarse de las leyes
que la han hecho funcionar”.
¿Pero porque decimos, que nos hizo creer que el sexo está reprimido y a ser silenciado?
La razón es porque la represión está profundamente anclada, posee raíces y razones
sólidas, que pesa sobre el sexo de manera tan rigurosa que una única denuncia no podría
liberarnos, el trabajo solo puede ser largo.
Y es que el poder en la sociedad actual ya es represivo, desertor de las conductas irregular
e innecesarias. De esta manera uno espera que la libertad sea lenta y poco duradera.
¿La represión del sexo es en verdad una evidencia histórica?
¿Pertenece la mecánica de poder en la sociedad a un orden de represión lleno de
prohibición y censura?
¿El discurso crítico que se dirige a la represión, viene a cerrarle el paso a un mecanismo
de poder que hasta entonces había funcionado sin discusión o bien forma parte de la
misma red histórica de lo que denuncia llamándolo represión?
Estás dudas funcionan en conjunto, pero no de forma contradictoria. Foucault explica que
el punto esencial es tomar en consideración el hecho de que se habla de sexo, quienes lo
hacen, lugares y puntos de vista desde donde se habla. la puesta en discurso del sexo.
Los canales y conectores definirán muy bien las conductas a las que el poder tendrá
acceso para influenciar y controlar nuestro placer cotidiano.
Foucault explica que no cree que el sexo en la época clásica haya sido normalizado ni
mucho menos, sino que compararla en su elemento fundamental adquiere ese efecto
prohibido, de censura y prohibiciones en la época moderna. Que la hipótesis represiva
reagrupa en un gran mecanismo central destinado a decir no.
Todo esto no hace más que indicar que la “puesta en discurso del sexo”, a pesar de estar
en el eje de censura, ha estado sometida a una incitación creciente, haciendo que la
presión del poderío por una prohibición del sexo acabe en una fragmentación en una
variedad de sexualidades y que las vuelve un tabú intocable.
Básicamente y explicado de forma más simple Foucault plantea que la represión del sexo
no solo viene de un ámbito, sino de varios. En mayor parte político. Hace referencia a que
sin haber tantos cambios en cuanto a la época clásica-moderna en la modernidad se ve
como oculto entre las sombras algo bastante polimorfo como es la sexualidad. (Cuando el
comenta actualidad, está hablando hace como 50 años, por lo que cuesta ver la sexualidad
como el la ve, relacionándola ahora que está mucho más normalizada)
La represión también fue parte de nosotros, aceptamos ser reprimidos por algo que no
tiene pudor, las limites reproductivas detuvieron el placer y la razón de las masas. Porque
simplemente no es visto positivamente y que hablar de otras posturas referentes a la
sexualidad como sus formas y tipos que hacen aún más abstracto el análisis de su
prohibición por no estar acordes a la “época”.

Foucault “Enfermedad Mental y personalidad”


El sentido histórico de la alienación mental. Tomando a la alienación como la perdida o
alteración de la razón.
Se busca la forma primitiva de la alienación (energúmeno). Desde la tradición cristiana es
denunciado como un demonio que lo habita y ahuyentar mediante la palabra el espíritu
impuro desencadenado en él. Durante siglos el poseído forma parte del universo cristiano.
Presencia encarnada del demonio y al mismo tiempo instrumento de la gloria de Dios.
Dios por medio de las posesiones manifiestas su gloria (punición del pecado, corrección
del pecador o para nuestra instrucción).
Posesión: hombre aprisionado entre lo divino y lo satánico. La libertad es irreductible,
pero el cuerpo esta aferrado. Quemar ese cuerpo no es más que devolver al alma la
pureza de su querer, liberarle del instrumento pervertido de su libertad; se quemara al
insano por su salvación. Después del renacimiento la posesión en el pensamiento cristiano
se interpreta como la posesión del espíritu por el espíritu, abolición de la libertad. La
naturaleza humana limita su acción, detiene su furia, su rabia y maldad.
En el siglo XVII se desarrollan nuevas prácticas hospitalarias en las que el “régimen de
fuerza” no tiene el sentido del castigo sino de la salvaguardia. El cristianismo despoja a la
enfermedad de su sentido humano y la ubica en su universo (demoniaco) pero lo
mantiene en un mundo cristiano.
La obra de los siglos XVII y XIX es inversa: restituye a la enfermedad mental su sentido
humano, pero aleja al enfermo mental del mundo de los hombres.
El siglo XVIII aporta una idea capital: La locura no es más que la desaparición de las
facultades más altas del hombre, privación, las alucinaciones y los delirios son los efectos
naturales de la ilusión, de la incapacidad de reconocer. Desde entonces la locura forma
parte de todas las debilidades humanas y la demencia es solo una variación sobre el tema
de los errores humanos.
Cabanis pensando que el error del espíritu puede iluminar su camino hacia la verdad,
exige el estudio de las enfermedades mentales en la facultad: “La historia y el tratamiento
de la locura es una hermosa parte de la medicina; hechos bien elegidos de esta materia
iluminarán singularmente el estudio del hombre.”
Esquirol básicamente pide justicia y empatía por la gente que sufre todos estos males:
“¿Quién puede asegurar que no será tocado por una enfermedad que hace victimas en
todas las edades, en todos los rangos, en todas las condiciones?
Se ha abandonado la concepción demoniaca de la posesión, pero para llegar a una
práctica inhumana de la alienación.
¿Qué facultad pierde el demente? El siglo XIX responde diciendo que una de las más altas
facultades del hombre. En el siglo XIX es el que ha perdido el uso de las libertades.
*Marquesa de Espart pág. 92*
Interdicción: Prohibición o privación de un derecho impuesta por la autoridad judicial.
Código Penal ha previsto la interdicción: El enfermo está sometido a la jurisprudencia de
protección de los incapaces; es decir, que “en el interés de su esposa, de su fortuna, de
sus hijos”, su capacidad jurídica se transmite a otros, consejo de familia y ecónomo. Para
evitar una alienación de hecho se la sustituye por una alienación de derecho, que
transmite a otro legalmente designado los derechos que el enfermo ya no puede ejercer y
de los que otro podría abusivamente apropiarse.
Hasta 1838 se internaba de oficio a todos los “infortunados” que corrían el riesgo de
“perturbar la tranquilidad pública”. Pero a los alienados que no alteraban el orden no
estaba reglamentado. Para librar de ellos a sus familias se creó una “internación
voluntaria”. Se sustituía la voluntad del sujeto por la voluntad, considerada como
equivalente de su familia.
El siglo XVIII restituyó al enfermo mental su naturaleza humana, pero el siglo XIX lo privo
de los derechos y del ejercicio de los derechos derivados de esta naturaleza. Lo ha ubicado
en una humanidad abstracta despidiéndolo de la sociedad concreta: esta “abstracción” se
realiza en la internación. La alienación es para el enfermo mucho más que un status
jurídico: una experiencia real, la que se inscribe necesariamente en el hecho patológico.
La antigua noción de posesión había constituido sin duda una parte de los delirios
demonHiacos.
Es bien conocida la extensión que abarca el cuadro de la esquizofrenia, y la facilidad con la
cual se reconocen en la actualidad signos esquizofrénicos en la psicosis y hasta en la
neurosis. Esta invasión de la esquizofrenia en todos los cuadros clínicos no es tal vez solo
una moda de la psiquiatría, sino el efecto cada vez más acentuado de una alienación que
marca al enfermo con todos los tabúes sociales.
¿No es en la medida en que la experiencia de la enfermedad está ligada a la experiencia
de una alienación en la que el hombre pierde lo que hay de más humano en él?
¿No es porque la enfermedad mental lo desliga de esta comunidad humana sin la cual
no sería un hombre, porque hace de él un extranjero, que la enfermedad parece destruir
en su desastre las estructuras más sólidas de la personalidad?
Así es como se llegó en nuestra sociedad dar al enfermo un status de exclusión.
Respecto a la segunda pregunta: La sociedad no se reconoce en la enfermedad; el mismo
enfermo se siente a sí mismo como un extraño, y sin embargo no es posible darse cuenta
de la experiencia patológica sin referirla a estructuras sociales, ni explicar las dimensiones
psicológicas de la enfermedad, sin ver en el medio humano del enfermo su condición real
La enfermedad se sitúa en la evolución como una perturbación en su curso, por su aspecto
regresivo. Pero este evolucionismo está equivocado cuando se contemplan en esas
regresiones la esencia misma de lo patológico y su origen real. Para que la conducta
infantil sea considerada como un hecho patológico irreductible, es necesario que la
sociedad instaure entre el presente y el pasado del individuo un umbral que no se puede
ni se debe atravesar, solo se integre el pasado obligándolo a desaparecer.
El verdadero fundamento de las regresiones psicológicas es por lo tanto un conflicto de las
estructuras sociales, señaladas con un índice cronológico que denuncia sus diversos
orígenes históricos.
Si la enfermedad encuentra una forma privilegiada de expresión en este entrelazamiento
de conductas contradictorias, no es porque los elementos de la contradicción se
yuxtaponen como una naturaleza paradojal en el inconsciente humano, sino porque el
hombre hace una experiencia contradictoria del hombre. Las relaciones sociales ofrecen al
hombre una experiencia de su medio humano acosada sin cesar por la contradicción. La
explotación, que lo alienta en un objeto económico, lo liga a los otros, pero mediante los
lazos negativos de dependencia. No puede encontrar de pronto el status fraternal en el
que sus relaciones sociales encontrarán estabilidad y coherencia: los demás se ofrecen
siempre en una experiencia que la dialéctica de la vida y la muerte hace precaria y
peligrosa. Utiliza el ejemplo del complejo de Edipo rey como una reducción de esta
relación.
Freud: “Había que renunciar al viejo tema de la solidaridad y admitir que el hombre podía
y debía hacer del hombre una experiencia negativa, vivida en forma de odio y de
agresión”. Los psicólogos han dado a esta experiencia el nombre de ambivalencia y han
visto allí el conflicto de instintos.

Habermas “el discurso filosófico de la Modernidad”


La modernidad: su conciencia del tiempo y su necesidad de autosersioramiento
Max Weber “el problema de historia universal”: la cuestión por qué fuera de Europa “ni la
evolución científica, ni la artística, ni la artesanal, ni la económica, condujeron por aquellas
vías de racionalización que resultaron propias de occidente. Para Weber era todavía
evidente la relación contingente entre modernidad y lo que él llamó racionalismo
occidental.
Racional: Aquel proceso del desencantamiento que condujo en Europa a que del
desmoronamiento de las imágenes religiosas del mundo resultara una cultura profana.
Se desarrollaron esferas culturales de valor que posibilitaron procesos de aprendizaje de
acuerdo en cada caso con la diferente legalidad interna de los problemas teóricos,
estéticos y practico-morales.
Desde el punto de vista de la racionalización se describe la profanación de la cultura
occidental sino sobre todo la evolución de las sociedades modernas.
La empresa capital y el aparato estatal burocrático determinan las nuevas estructuras
sociales (institucionalización de la acción económica y de la acción administrativa
racionales con arreglo a fines). Con el remolino de esta racionalización cultural social,
desaparecieron las formas tradicionales de vida diferenciadas a principios del mundo
moderno mayormente en términos de estamentos profesionales.
Durkheim y G.H. Mead vieron más bien los mundos de la vida determinados por un trato,
convertido en reflexivo, con tradiciones que habían perdido su carácter cuasinatural; por
la universalización de las normas de acción y por una generalización de los valores.
El concepto de modernización se refiere a una gavilla de procesos acumulativos y que se
refuerzan mutuamente: a la formación de capital y a la movilización de recurso; al
desarrollo de las fuerzas productivas y al incremento de la productividad del trabajo; a la
implantación de poderes políticos centralizados y al desarrollo de identidades nacionales;
a la difusión de los derechos de participación política, de las formas de vida urbana y de la
educación formal; a la secularización de valores y normas, etc.
La teoría de la modernización desgaja a la modernidad de sus orígenes moderno-europeos
para estilizarla y convertirla en un patrón de procesos de evolución social neutralizados en
cuanto al espacio y al tiempo. Los procesos de modernización ya no pueden entenderse
como racionalización.
James Coleman ve en ello la ventaja de que tal concepto, generalizado en términos de
teoría de la evolución, ya no necesita quedar gravado con la idea de una culminación o
remate de la modernidad, es decir, de un estado final tras el que hubieran de ponerse en
marcha evoluciones “postmodernas”
Arnold Gehlen: “Las premisas de la Ilustración están muertas, solo sus consecuencias
continúan en marcha”. Desde este punto de vista, la modernización social se limitaría a
ejecutar las leyes funcionales de la economía y del Estado de la ciencia y de la técnica, que
supuestamente se habrían aunado para construir un sistema ya no influible.
En una forma anarquista, la idea de postmodernidad aparece, en cambio en aquellos
teóricos que no cuentan con que se haya producido un desacoplamiento de modernidad y
racionalidad.
Cualesquiera sean las diferencias entre los tipos de teoría de la modernidad, ambos se
distancian del horizonte categorial en que se desarrolló la autocomprensión de la
modernidad europea.
Hegel fue el primer filosofo que desarrolló un concepto claro de modernidad; para
entender que significó la interna relación entre modernidad y racionalidad debemos
recurrir a él.
El descubrimiento del “nuevo mundo”, así como el Renacimiento y la Reforma –
acontecimientos que se producen todos tres en torno a 1500- constituyen la divisoria
entre la Edad Moderna y la Edad Media.
La clasificación hoy todavía usual (por ejemplo, para la provisión de cátedras de historia)
en Edad Moderna, Edad Media, y Antigüedad (historia moderna, antigua y media) solo
puedo formarse una vez que las expresiones edad “nueva” o “moderna” (mundo “nuevo”
o “moderno”) hubieron perdido su carácter puramente cronológico pasando a designar el
carácter significativo de una época enfáticamente “nueva”.
“Filosofía de las edades del mundo” Schelling- el concepto profano de época moderna
expresa la convicción de que el futuro ha comenzado ya: significa la época que vive
orientada hacia el futuro, que se ha abierto a lo nuevo futuro.
Koselleck muestra como la conciencia histórica que se expresa en el concepto de “novas
aetas” o “edad moderna” constituye una mirada transida de la filosofía de la historia: un
hacerse reflexivamente cargo de la propia posición desde el horizonte de la historia en su
conjunto.
El “espíritu de la época” una de las expresiones nuevas que inspiran a Hegel, caracteriza a
la actualidad como un momento de transito que se consume en la conciencia de la
aceleración del presente y en la expectativa de la heterogeneidad del futuro. “no es difícil
de ver que nuestro tiempo es un tiempo de nacimiento y de tránsito a un nuevo periodo.
Como el mundo nuevo, el mundo moderno, se distingue del antiguo por estar abierto al
futuro, el inicio que es la nueva época se repite y perpetúa con cada momento de la
actualidad que produce de sí algo nuevo.
Conceptos de movimiento que, en el siglo XVIII, o surgen junto con la expresión “época
moderna” o reciben su nuevo significado que sigue en pie hasta nuestros días: revolución,
progreso, emancipación, desarrollo, crisis, espíritu de la época, etc. Términos claves de la
filosofía de Hegel. La modernidad ya no puede ni quiere tomar sus criterios de orientación
de modelos de otras épocas, “tiende a extraer su normatividad de sí misma”. No tiene
más remedio que echar mano de sí misma.
Para Baudelaire se confundían en ese momento la experiencia estática con la experiencia
histórica de la modernidad. En la experiencia estática de la modernidad se agudiza el
problema de la auto fundamentación porque aquí el horizonte de la experiencia del
tiempo se contrae a una subjetividad descentrada, liberada de las convenciones
perceptivas de la vida cotidiana
Baudelaire “La modernidad es lo transitorio, lo fugaz, lo contingente, es la mitad del arte,
cuya otra mitad es lo eterno y lo inmutable”.
La obra de arte moderna está bajo el signo de la unión de lo auténtico con lo efímero.

Lipovetsky “Los tiempos hipermodernos”


● regreso del futuro
● revitalización del pasado
La época es escenario de un frenesí patrimonial y conmemorativo, y de un hervidero de
identidades nacionales y regionales, étnicas y religiosas Los modernos querían hace rtabla
rasa del pasado, nosotros lo rehabilitamos; si el ideal era abandonar las tradiciones, ahora
recuperan dignidad social.
La hipermodernidad no está estructurada por un presente absoluto, sino por un presente
paradójico → no deja de exhumar y redescubrir el pasado.
El pasado revisitado
Un presente social volcado sobre sí mismo
Al exaltar el disfrute del aquí-ahora y la novedad perpetua, la sociedad consumista
contribuye sin cesar al deterioro de la memoria colectiva, a acelerar la desaparición de la
continuidad y la repetición de lo ancestral. Pero lejos de estar enclaustrada en un
presente, es escenario de un frenesí patrimonial y conmemorativo, y de un hervidero de
identidades nacionales y regionales, étnicas y religiosas.
Las sociedades concentradas en el presente están propensas a una vaga memoria base.
Los modernos quieren tabula rasa del pasado; en el presente de rehabilita, las tradiciones
recuperan la dignidad social que perdieron en el periodo moderno.
La hipermodernidad no está estructurada por un presente absoluto, sino por un presente
paradójico, un presente que no deja de exhumar y redescubrir el pasado.
La memoria en los tiempos del hiperconsumo
¿Queda algo en nuestra época que no sea museificable, restaurable o celebrable?
Cualquier es el pretexto para una celebración.
Del museo del crep al museo de la sardina, del museo de Elvis Presley al de los Beatles, la
sociedad hipermoderna es contemporánea del tofo-patrimonio y del todo-
conmemorativo.
Valoración del pasado se puede reconocer un síntoma típicamente “posmoderno”.
La nueva valoración del pasado se caracteriza por la hipertrofia, la saturación, la
ampliación infinita de fronteras del patrimonio y de la memoria en la que se reconoce una
modernización llevada al extremo
En la neomodernidad, las lógicas del presente armonizan con la proliferante inflación de la
memoria.
Ultramodernidad que revela sin embargo el creciente hincapié en el impacto económico
de la conservación del patrimonio, en los criterios de rentabilidad directa o indirecta en el
seno de una esfera antaño animada por el culto a la Nación y al espíritu de la utilidad
pública.
El monumento era antaño un símbolo y su conservación un fin en sí mismo: los gastos que
supone se justifican hoy en nombre de sus repercusiones económicas, del fomento
turístico o de la imagen mediática de las ciudades y las regiones.
El modelo de mercado y sus criterios operativos se han filtrado hasta la salvaguardia de la
herencia.
El antiguo estilo de las conmemoraciones, solemne y “sedentario”, que anhelaba grabar el
recuerdo de manera permanente en los lugares mismos del pasado, retrocede en
beneficio de un estilo “frívolo” y efímero que se reduce al instante de la celebración.
El “turismo de la memoria” es un éxito de masas.
La revaloración del pasado ejemplifica el advenimiento del consumo-mundo y de un
hiperconsumidor que busca menos las categorías distintivas que los estímulos perpetuos,
las emociones pasajeras, las actividades recreativas. Es la tercera etapa de la modernidad
consumista, que triunfa en la democratización masiva del ocio cultural, el consumismo
experimental, la transformación de la memoria en espectáculo de entretenimiento.
Las empresas, de manera creciente, hacen referencia a su historia, explotan su
patrimonio, explican su pasado, lanzan artículos para el recuerdo, hacen “revivir” los
tiempos de antaño.
En la sociedad hipermoderna, lo antiguo y la nostalgia son argumentos de venta,
instrumentos de marketing.
Ya no se trata solo de acceder a la comodidad material, sino de vender y comprar
recuerdos, emociones que evoquen el paspado, objetos de momentos y épocas
consideradas más felices.
Al valor de uso y el valor de cambio se añade ahora el valor emocional-rememorativo
asociado a los sentimientos nostálgicos.
Es un fenómeno posmoderno porque se vuelve hacia lo antiguo.
Es un fenómeno hipermoderna porque ya hay consumo de la relación con el tiempo,
expansión de la lógica comercial que asedia el territorio de la memoria.
La vida cotidiana (higiene, salud, ocio, consumo, educación) está más regulada que nunca
por el orden móvil del presente.
Los productos alimenticios se comercializan según las técnicas del mercado de masas, se
adaptan a los gustos contemporáneos, se fabrican en función de las normas actuales de
higiene y seguridad. Se rehabilitan las viviendas antiguas de los cascos urbanos, pero se las
dota de todas las comodidades modernas.
El pasado ya no es socialmente fundador o estructurador: esta reorganizado, reciclado,
adaptado al gusto actual, explotado con fines comerciales. La tradición se ha convertido
en producto de consumo nostálgico o folclórico, en un guiño al pasado, en objeto-moda.
Lo antiguo podrá despertar entusiasmos, pero ya no tiene poder para organizar
colectivamente los comportamientos. Nos seduce, pero el presente y sus normas nos
gobiernan. La sociedad hipermoderna celebra lo que ya no queremos tomar como
ejemplo.
En el presente el pasado aparece cada vez más como un decorado, una garantía de calidad
o de seguridad de la vida. Porque lo “autentico” produce en nuestra sensibilidad un efecto
tranquilizador.
Aunque el entusiasmo por lo antiguo entraña una dimensión nostálgica, refleja asimismo
la creciente fuerza de los deseos individualistas de tener calidad de vida, una cultura
hipermoderna del bienestar inseparable de criterios más cualitativos y sensoriales, más
estéticos y culturales.
Habrá un momento en que la multiplicación del patrimonio y de las conmemoraciones
llegué a su límite y no encuentre ya la misma respuesta. Pero no volverán los tiempos de
culto vanguardista a la página en blanco (tabula rasa). La segunda época de la modernidad
ya no significa devaluación del pasado, sino explotación-movilización sin trabas de todos
los ejes de la temporalidad sociohistórica, reciclaje y readaptación de la memoria con fines
económicos, emocionales e identitarios.
Identidades y Espiritualidades
La revalorización del pasado sobrepasa con diferencia el culto a lo retro, al patrimonio y a
las conmemoraciones. El despertar de espiritualidades y las nuevas demandas de
identidad. Las sociedades contemporáneas son testigos de una vigorización de sistemas de
referencia que remiten al pasado, de la necesidad de continuidad entre el pasado y el
presente.
Se sabe que la reactivación de la memoria histórica funciona en muchos casos en
oposición directa a los principios de la modernidad liberal.
La era hipermoderna no acaba con la necesidad de recurrir a tradiciones de sentido
sagrado, simplemente reestructura éstas mediante, la individualización, la diseminación,
la emocionalización de las creencias y las practicas.
El proceso de racionalización hace que mengue sin cesar la influencia de la religión en la
vida social; por el otro reactiva, por su propio movimiento, demandas de religiosidad y de
arraigo en una “gran familia de creyentes”.
En el universo inseguro, caótico y atomizado de la hipermodernidad aumentan igualmente
las necesidades de unidad y de sentido, de seguridad, de identidad comunitaria: es la
nueva oportunidad de las religiones.
El progreso de la secularización no conduce a un mundo totalmente racionalizado en el
que la influencia social de la religión decae indefinidamente. Secularización no significa
irreligiosidad, ya que es también lo que reorganiza la religiosidad en el mundo de la
autonomía terrenal, una religiosidad desinstitucionalizada, subjetiva y afectiva.
En las sociedades tradicionales, la identidad religiosa se vivía como algo evidente, dado
intocable, que prohibía las opciones individuales. En nuestros tiempos la filiación no es
precisamente un hecho inmediato, dado de una vez para siempre: es un problema, algo
que se reivindica, un objeto del que los individuos han de apropiarse. Se cuestiona
nuestra identidad, se investiga, se quiere la adquisición de lo que hasta ahora se tenía de
forma natural. Institucionalizada como estaba antes, la identidad cultural se ha vuelto
abierta y reflexiva, una apuesta individual susceptible de reanudarse indefinidamente.
Danziger “Hacia un mapa conceptual”
Gracias a pioneros como Josef Brozek la historiografía de la psicología alcanzó una cierta
madurez en los últimos tiempos.
Una historiografía no justificacionista debería de alguna manera ser “critica”.
Se distingue al menos entre dos sentidos amplios en los que puede emplearse la noción de
historiógrafo critica: sentido débil-sentido fuerte.
El primero constituye en cierta forma un grado de acuerdo mínimo sin el cual no tiene
sentido hablar de una historiografía critica, mientras que el segundo implica compromisos
teóricos que van mucho más allá de ese nivel mínimo.
Cuando se habla de “historia critica” no es el nivel táctico el que se tiene en mente, sino la
estrategia general de la investigación histórica.
El compromiso con una historiografía critica, supone adoptar una postura frente a lo
menos tres coordenadas que conforman el marco inmediato de la actividad del
historiador:
1. Autoridades y las fuentes históricas tradicionales: resulta incompatible una
historiografía critica con la aceptación ciega de los prejuicios tradicionales, que
estaban tan presentes en este campo hace menos de dos décadas (1966). Se debe
adoptar una
2. actitud crítica y autorreflexiva también dirigida a sus propios esfuerzos. Por lo
tanto, la historia critica parece incluir la idea de que poner de manifiesto las
relaciones históricas no constituye un ejercicio sin problemas, sino que depende de
manera crucial de las suposiciones y los compromisos del historiador (puntos de
vista). Para hablar de historia crítica,
3. esta actitud crítica debe direccionarse también a la disciplina misma (no se
presupone que el desarrollo histórico de la disciplina deba haber sido
necesariamente progresivo).
Evitar dar por sentados los prejuicios actuales y usarlos como parámetro ahistórico según
el cual se debe juzgar al pasado.
Para este análisis conceptual resulta básico reconocer con claridad una divergencia
fundamental entre la historia crítica y el naturismo ingenuo.
La psicología simplemente encuentra sus objetos en el mundo natural. De esta manera, su
historia se convierte en la crónica de como una serie de descubridores hallaron una serie
de objetos. Las sensaciones-las diferencias individuales- el comportamiento. Ya existían en
el mundo natural, pero en cierta forma como bellas durmientes en espera de sus
príncipes.
Es esencial considerar que es un problema precisamente lo que se aceptaba sin reparos
desde el punto de vista tradicional, esto es, el surgimiento histórico de los objetos
psicológicos mismos. Los objetos como la inteligencia- las actitudes – personalidad, no se
dan en la naturaleza como materias dadas, sino que son el producto de una construcción
humana. Lo mismo se aplica con los sujetos psicológicos tales como sujetos
experimentales- clientes. Si se toma con seriedad la idea de que todos los objetos
psicológicos son objetos creados por el hombre, se desprende que su historia es en último
análisis la historia de su construcción.
El “contexto de descubrimiento” y el “contexto de justificación” brindan una excusa para
negarse a someter el primero al estudio crítico. Así, los nuevos conceptos se convierten en
una especie de mutación biológica que carece de dimensión social. Aquellos parecen
surgir sin actividad humana, como otros hechos naturales. Solo cuando las ideas se
analizan desde el principio como construcciones humanas producidas por agentes sociales
en condiciones históricas especificas contamos con un marco aplicable a una historia
crítica.
Los objetos de psicología históricamente constituidos deben analizarse en relación con la
actividad constructiva de la que son producto: Actividades puramente teóricas (objetos
conceptuales) – actividades prácticas (objetos técnicos como test mentales y datos
experimentales) – actividades institucionales (objetos sociales como los terapeutas y los
clientes). Los orígenes de los cambios significativos en los objetos deben buscarse en los
cambios en las actividades que los produjeron. Los objetos solo pueden sucederse en una
secuencia histórica por la mediación de las actividades de las que son producto.
Debido a la manera tradicional de tomar sucesión histórica de objetos psicológicos,
pasamos por alto toda la compleja actividad constructiva que tiene lugar entre bastidores.
No solo sucede que existen pocos estudios sobre tales temas, sino que también debemos
desarrollar herramientas conceptuales adecuadas para intentar un análisis histórico en
estas condiciones. Necesitamos hacernos preguntas distintas en relación con nuestro
material histórico.
¿Qué procesos están implicados en el surgimiento de patrones nuevos, no solo de la
actividad teórica, sino más precisamente de la actividad practica e institucional? ¿Cómo
cambian a lo largo de la historia las relaciones entre estas actividades, y como adquieren
su estatuto de marcos epistémicos, esto es, como marcos que generan productos con
valor de conocimiento psicológico? ¿Cómo median estas situaciones entre un contexto
más amplio y el contenido del conocimiento psicológico?
Para responder estas preguntas debemos ampliar el enfoque no naturista de los datos
históricos mismos. Rechazar la idea de que las respuestas a los problemas históricos
pueden encontrarse en acciones e intenciones específicas de individuos históricos
concretos.
El historiador critico puede examinar los datos de la actividad practica concreta en la que
participan los actores históricos relevantes, sin dejarse cegar por la representación
reflejada de tal actividad por parte de los actores mismos.
En general, la autorrepresentación de los experimentadores, no toma en cuenta el hecho
fundamental de que los experimentos psicológicos implican un sistema social que está
sujeto al cambio histórico al igual que cualquier otro sistema social, y que deja constancia
de su cambio en documentos publicados. El historiador critico nunca debe reemplazar la
práctica no reflexionada de los actores por sus auto-representaciones. La primera se
revela en las características incidentales, que se dan por descontadas y pasan
desapercibidas, de los documentos cuyo mensaje manifiesto puede ser significativo no
tanto por el análisis de la practica como por el análisis de la ideología.
Los objetos psicológicos se construyen en el curso de actividades que se emprenden con
ciertos objetivos en mente. En general, los cambios históricos en estas actividades están
asociados con cambios en sus metas. Esto se aplica a las actividades intelectuales
constructivas tanto como a las de índole más práctica y técnica. Por lo tanto, es muy cierto
que comprender dichas actividades exige comprender su estructura intencional.
Buscar las situaciones-problema que generaron las actividades que generan objetos. Pero
no puede detenerse en esta representación por parte de los actores individuales.
Es necesario hacer una distinción entre los problemas que se plantea un actor histórico y
la problemática dentro de la que opera.
Los problemas que aborda conscientemente tienden a ser de tipo específico, con
frecuencia técnico. Pero solo surgen dentro de un marco mucho más amplio que marca
los límites de los problemas posibles y establece los tipos genéricos de los cuales los
problemas específicos son ejemplos.
Una problemática define los esquemas, las imágenes, las metáforas en términos de las
que se formulan los problemas específicos, y por lo tanto limita la gama de preguntas
posibles dentro de su ámbito. Como estas preguntas son las que generan las actividades
constructivas que producen objetos psicológicos que tienen lugar en la historia, el análisis
de la constitución de tales objetos debe continuarse hasta llegar a la problemática dentro
de la que surgen. El análisis histórico critico no puede detenerse cuando pone de
manifiesto la representación de problemas específicos por parte de actores históricos
individuales, sino que debe utilizar estas representaciones como indicios para llegar a la
problemática subyacente.
Una problemática no es nunca propiedad de un único individuo, sino que solo surge en el
curso de la interacción social; implica las formas en que los individuos se comunican sobre
problemas compartidos. Una problemática no funciona como una forma inerte, sino como
un proceso generador; configura problemas específicos y actividades constituyentes de
objetos.
Para operar la historia critica en sentido fuerte tiene que concebir, de alguna manera, a
los “sujetos colectivos”. Esto no significa que debe dejar de lado a los sujetos individuales,
sino que debe intentar ir más allá de este nivel hasta hallar la formación general de la que
el individuo es un caso. Se han puesto diferentes concepciones de tales formaciones
generales, que abarcan desde epistemes deshumanizadas hasta clases sociales y
comunidades intelectuales.
Se considera el nivel transindividual como una fuente de actividad, y no solo como una
fuente de influencia. Esta es la razón por la cual el término “sujeto colectivo” representa a
esta posición con mayor exactitud que la palabra “contexto”.
El modelo del actor individual sujeto a las “influencias” sociales constituye todavía un
modelo naturista basado en el prototipo de un organismo biológico que reacciona ante un
medio exterior a él. Si bien la relación humana con ciertos aspectos del contexto social
puede adoptar esta forma en ocasiones, constituye una actitud no critica aceptar, sin
mayor reflexión, que esta forma es el paradigma según el cual debe comprenderse y
analizarse toda acción humana.
La existencia de una situación-problema implica interés por algún tipo de solución, puede
servir como fuente de nuevos productos intelectuales o técnicos.
La historia critica en sentido fuerte involucra rechazar la idea de “cognición pura”, y
además, reconocer el papel fundamental que desempeñan los intereses constituyentes de
conocimiento”.
El historiador prácticamente tiene que trabajar con intereses constituyentes de
conocimiento en un nivel mucho más concreto que el filósofo.
naturalismo ingenuo → "la psicología simplemente encuentra sus objetos en el mundo
natural. De esta manera, su historia se convierte en la crónica de cómo una serie de
descubridores hallaron una serie de objetos. Lo que esto implica es que los objetos en los
que los psicólogos se concentraron sucesivamente, como las “sensaciones”, las
“diferencias individuales”, o el “comportamiento”, ya existían en el mundo natural antes
de que los investigadores psicólogos aparecieran en escena, en cierta forma como bellas
durmientes en espera de sus príncipes.
enfoque crítico → "es un problema precisamente lo que se aceptaba sin reparos desde el
punto de vista tradicional, esto es, el surgimiento histórico de los objetos psicológicos
mismos. Los objetos como “la inteligencia”, las “actitudes” o la “personalidad”, no se dan
en la naturaleza como materias dadas, sino que son el producto de una construcción
humana.
Illouz “La salvación del alma moderna”
Críticas a la terapia → la doctrina terapéutica sería moderna por excelencia: "los estudios
acerca del discurso terapéutico podrían por sí solos proporcionarnos un compendio de los
variados temas que constituyen a la sociología de la modernidad
La crítica comunitarista de la modernidad sostiene que la psicología expresa un
individualismo atomizado que crea las mismas enfermedades que asegura curar. Fomenta
poner nuestras necesidades propias como prioridad
Se observa el ascenso de la terapia del mundo como un declive de un dominio autónomo
de la cultura y de los valores -< "la propia capacidad de seducción del consumo y de la
autoabsorsión terapéutica marcan el declive de cualquier oposición seria a la sociedad"
Foucault → aborda el discurso terapéutico: establece que éste se interesa menos en
restaurar comunidades de sentido que en exponer los modos ene que el poder es
entrelazado en el tejido social. La liberación del yo sería una forma de disciplinamiento y
de sujeción al poder institucional "por otros medios"
el poder moderno no sería más que una red de poner, dominante → "a través de la
psicoterapia el yo es imperceptiblemente puesto a trabajar para un sistema de poder y
dentro de él
Autor busca analizar la cultura sin la presunción de saber por adelantado cómo deberían
verse las relaciones sociales
El objetivo del análisis cultural es entender de qué modo han llegado a ser lo que son y por
qué
Autor critica a Foucault → no está consciente del por qué de los actores. Se debe entender
el mecanismo de la cultura → se usa la perspectiva de la sociología de la cultura.
Un análisis denso y contextual de los usos y los efectos de la terapia revela que no hay un
efecto general único (de “vigilancia” o “biopoder”). Por el contrario, estos usos y efectos
difieren significativamente según si tienen lugar en el dominio de una empresa, del
matrimonio o del grupo de apoyo.
Su estudio del discurso terapéutico es así llevado a cabo, primero y principal, desde la
perspectiva de la sociología de la cultura. Quizá más en tanto que, en la mayoría de los
otros temas, la exploración del ethos terapéutico es un terreno ideal para examinar “cómo
funciona la cultura”.
El discurso terapéutico ha “reformulado el nivel más profundo de los símbolos
identitarios”.
Mientras que el discurso terapéutico representa un lenguaje del yo cualitativamente
nuevo, nos permite poner de relieve la cuestión de la emergencia de nuevos códigos y
significados culturales y preguntarnos por las condiciones que hacen posible su difusión y
su impacto en la sociedad.
No hay otro marco cultural –con la excepción del liberalismo político y el lenguaje de la
eficiencia económica basada en el mercado- que haya ejercido una influencia tan decisiva
en los modelos del yo del siglo XX.
La perspectiva terapéutica ha sido institucionalizada en varias esferas sociales de las
sociedades contemporáneas (por ejemplo, en las organizaciones económicas, las escuelas,
los ejércitos, el Estado de bienestar, los programas de rehabilitación para presos y los
conflictos internacionales)
La terapia ha logrado un nivel inusual de legitimidad cultural en una gran variedad de
grupos sociales, organizaciones, instituciones y entornos culturales. Ha llegado a
constituirse como uno de los principales códigos con los cuales expresar, conformar y
guiar el yo.
A través de la estandarización de los planes de estudio académicos y la estandarización de
las profesiones psicológicas, el discurso terapéutico trasciende las fronteras nacionales y
constituye un lenguaje “transnacional” del yo.
La psicología es sin dudas un cuerpo de textos y teorías elaborado en organizaciones
formales por expertos certificados para producirla y utilizarla. Pero es quizá
fundamentalmente también un cuerpo de conocimiento difundido a lo largo del mundo a
través de una amplia variedad de industrias culturales (libros de autoayuda, talleres,
programas de radio con llamadas de los oyentes, etc.) son plataformas culturales
esenciales para la difusión de la terapia a lo ancho y lo largo de la sociedad y la cultura
estadounidenses.
Esta situación dual de la psicología, simultáneamente profesional y popular es lo que la
hace tan interesante para el estudioso de la cultura contemporánea.
La difusión de este conocimiento tuvo lugar a través de los medios masivos de
comunicación y en múltiples escenarios internacionales, en los cuales el conocimiento
psicológico se convirtió en un modo de representar el yo.
El conocimiento y los sistemas simbólicos han llegado a conformar lo que somos porque
son representados dentro de las instituciones sociales que les confieren autoridad a
ciertos modos de conocer y de hablar y los convierten en rutinas, de manera que puedan
transformarse en los códigos semióticos invisibles que organicen la conducta ordinaria y
estructuren los rituales de integración del yo.
La extraordinaria capacidad de resistencia y adaptación del discurso terapéutico puede ser
explicada no solo a través de su incorporación dentro de las instituciones centrales de la
sociedad estadounidense sino también por el hecho de que ha sido capaz de reclutar a un
vasto número de actores sociales y de industrias culturales.
La sociología cultural y lo terapéutico.
La cultura tiene una gran importancia por el hecho de ser quienes somos. Con la expresión
“ser quienes somos” no me refiero a nuestros objetivos, nuestros intereses o nuestros
recursos materiales. Me refiero más bien al modo como le otorgamos sentido al hecho de
ser quienes somos a través de acciones conformadas por valores, imágenes y escenarios
clave, ideales y hábitos de pensamiento, a través de las historias que utilizamos para
enmarcar nuestra experiencia y la de otros, a través de los relatos que utilizamos para
explicar nuestros fracasos y nuestros éxitos, a través de aquello a que nos sentimos
autorizados y a través de las categorías morales que utilizamos para jerarquizar nuestro
mundo social.
El discurso terapéutico ofrece una matriz cultural enteramente nueva –hecha de
metáforas, oposiciones binarias, esquemas narrativos, marcos explicativos- que a lo largo
del siglo XX ha moldeado cada vez más nuestra comprensión del yo y de los otros.
El desafío es entonces comprender de qué manera la cultura constituye las relaciones
sociales sin ser nunca completamente autónomas de ellas.
El lenguaje es central en la constitución del yo en tanto es un medio dinámico de
experimentar y expresar emociones.
La conexión entre posición social o intereses materiales, por un lado, e ideas, valores y
creencias por el otro, no puede ser determinista y mecanicista.
El discurso terapéutico es una serie de prácticas lingüísticas con una base institucional
fuerte; emana de la clase profesional de los psicólogos y ha hallado un público
particularmente receptivo entre los miembros de las nuevas clases medias y entre las
mujeres; pero también es una visión anónima del mundo, sin autor y omnipresente,
dispersa en un deslumbrante conjunto de lugares sociales y culturales.
El discurso terapéutico es entonces tanto un sistema de conocimiento formal, que tiene
límites y reglas de escritura nítidos, es producido en organizaciones formales y es
transportado a través de redes profesionales, especialmente a través de “productores de
conocimiento, y un sistema cultural informal, difundido y aznorfo, presente en prácticas
culturales corrientes y en autocomprensiones.
La emoción es la energía interna que nos impulsa a llevar a cabo un acto, en tanto dota a
ese acto de un “humor” o una “coloración” particular.
Este libro estudia el modo como el lenguaje de la terapia ha reformulado el nivel más
profundo de los símbolos de identidad, mediante una visión que considera el discurso
terapéutico al mismo tiempo como un cuerpo de conocimientos formal y especializado y
como un marco cultural que orienta las autopercepciones y las concepciones de otros y
genera practicas emocionales específicas. Se ha tornado virtualmente imposible
desentrañar “conocimiento” de “cultura”, de modo que es necesario un abordaje dual al
discurso terapéutico.

Errazuriz “Salud mental en Chile”


“Si bien el ministro de salud ha reconocido crecientemente la relevancia de los problemas
de salud mental, el financiamiento de la salud mental no ha aumentado según los
objetivos propuestos.”
“Altas tasas de enfermedades mentales”
En el año 1998 el suicidio correspondería a 1,8% de la carga mundial de enfermedades,
esperando que aumente a 2,4% para el año 2020.
Chile es el segundo país de la OCDE con la tasa más alta de suicidios en los últimos 15
años. “primeras diez causas de muerte en varones chilenos, concentrando 11,7% de las
defunciones en población general y 19,1% de la mortalidad masculina en 2010.
La presencia de trastornos mentales a largo plazo se ha asociado con una importante
disminución en la calidad de vida, problemas de salud física y una alta mortalidad
prematura.
La depresión y esquizofrenia aumentan entre 40% y 60% la probabilidad de sufrir una
muerte prematura por suicidio o problemas de salud física (cáncer, enfermedades
cardiovasculares, diabetes o infección por VIH)
Las condiciones neuropsiquiátricas son el subgrupo de enfermedades que más AVISA
(años de vida ajustados por discapacidad) concentra, abarcando 23,2%, y ocupando el
primer lugar en gasto por licencias curativas.
El sistema de salud mental en Chile se basa en el Plan Nacional de Salud Mental y
Psiquiatría del 2000 y en este se plantean múltiples propuestas sobre el financiamiento y
enfermedades prioritarias, enfatizando un modelo comunitario en el tratamiento y
prevención de enfermedades mentales. En este plan se distinguen seis áreas prioritarias:
1. trastorno por déficit de atención e hiperactividad en niños; 2. víctimas de violencia
intrafamiliar; 3. abuso y dependencia de alcohol y drogas; 4. Depresión; 5. Esquizofrenia;
6. enfermedad de Alzheimer y otras demencias en adultos mayores.
Actualmente solo la “depresión, esquizofrenia, abuso y dependencia de sustancias” son
cubiertas por AUGE/GES, plan que establece garantías de acceso, oportunidad, protección
financiera, calidad de la atención entregada y entrega de los medicamentos garantizados.
80 patologías son cubiertas por el AUGE/GES, 4 de estas son patologías
neuropsiquiátricas.
Si bien no se cuenta con estudios de prevalencia actualizados a la fecha, existen
enfermedades altamente prevalentes –como la agorafobia, que afecta a 11% de los
chilenos y es el trastorno mental más frecuente en Chile- que tampoco han sido
incorporados al AUGE/GES.
Se dice que el aumento de patologías cubiertas por el AUGE/GES no ha sido acompañado
de los recursos necesarios para cubrirlas, por lo que incluir más trastornos de salud mental
en este plan tampoco asegura su adecuado financiamiento.
El plan “elige vivir sano” del 2011, reconoce que las enfermedades mentales empeoran la
calidad de vida, aumentan el riesgo de enfermedades físicas y tienen un costo económico
muy alto para el país. En esta estrategia se proponen 50 objetivos de salud, de los cuales
cuatro refieren directamente a metas de salud mental: 1. Disminuir la prevalencia de
discapacidad en personas con enfermedad mental; 2) reducir el consumo y riesgo
asociado al alcohol; 3) disminuir el consumo de drogas ilícitas; y 4) disminuir la mortalidad
adolescente asociada a suicidios.
Financiamiento de la salud mental en Chile
Entre el transcurso de 2007-2012 el presupuesto de salud mental se vio estancado en un
2,16%, muy por debajo del 5,0% que se propuso como meta en el Plan Nacional de Salud
Mental y Psiquiatría para el año 2010.
Si bien la depresión fue incorporada dentro de las patologías AUGE/GES en 2006, la
presencia de síntomas depresivos en la población no ha disminuido de forma importante.
Respecto al suicidio, entre 2000 y 2009 las tasas aumentaron considerablemente. En 2000
hubo 9,6 fallecimientos por suicidios por cada 100.000 habitantes (16,6 en hombres y 2,7
en mujeres), subiendo a 12,7 en 2009 (20,8 en hombres y 5,0 en mujeres) no sabemos
cómo serían las tasas actuales de depresión y suicidio si la depresión no hubiera sido
incorporada al AUGE/GES, pero es razonable especular que el panorama actual sería más
sombrío aún, ya que se ha demostrado que el tratamiento de la depresión disminuye la
prevalencia del suicidio.
Además de destinar mayores recursos a financiar la salud mental, también es necesario
contar con investigación nacional que permita impulsar intervenciones pertinentes,
eficientes y costo-efectivas.
El costo de no invertir en salud mental
Las enfermedades mentales imponen altos costos económicos tanto para las personas
como para el país. Por ejemplo, la depresión tiene un mayor peso económico en el costo
total de manejo de la enfermedad que el cáncer. A diferencia de otras condiciones
médicas, los costos indirectos asociados a las enfermedades de salud mental y abuso de
sustancias generalmente igualan o exceden los costos directos del tratamiento.
La mayor prevalencia de sintomatología depresiva ocurre precisamente en la población en
edad laboral.
Ya que sufrir de un trastorno mental implica pérdida de productividad y el costo de un
tratamiento a corto plazo, esto contribuye a mantener una situación de pobreza; al mismo
tiempo, vivir en situación de pobreza contribuye a la aparición y mantención de los
trastornos mentales, generando un círculo vicioso.
La depresión es 1,5 a 2 veces más frecuente en personas de nivel socioeconómico bajo
que en personas de nivel socioeconómico alto.
En el caso de quienes sufren de diabetes, el tener depresión aumenta en 4,5 veces el
costo de salud.
La eficacia del tratamiento de enfermedades mentales y abuso de sustancias ha sido
demostrada empíricamente durante las últimas décadas. Cada vez más la evidencia
económica indica que existen intervenciones para los trastornos mentales, tales como la
esquizofrenia o la depresión, que son eficaces, asequibles y rentables. El tratamiento
adecuado de las patologías psiquiátricas mejora la salud general de las personas,
disminuye los días de trabajo perdidos y la incapacidad laboral.
Enfermedades físicas y mentales: un problema de equidad
El bajo porcentaje del presupuesto total de salud que es destinado a salud mental no sólo
preocupa porque los recursos son insuficientes para prevenir y tratar las patologías
mentales, sino que además es una señal de la discriminación que viven las personas con
trastornos mentales.
Por ejemplo: el seguro catastrófico de las ISAPRES en Chile excluye dentro de su cobertura
todas las hospitalizaciones y tratamientos de patologías psiquiátricas.

Considerando que en la última Estrategia Nacional de Salud (2011-2020) se declara la


intención de dar a la salud mental una atención digna y similar a la atención de salud
física, proponemos las siguientes medidas:

1) Destinar un mayor porcentaje del presupuesto público de salud a salud mental, para
alcanzar al menos 5% que se había propuesto hace más de una década para el 2010 y que
se acerca a 5,1% destinado por los países de altos ingresos. Al 2020 se podría plantear una
meta de 10%, la cual sería más acorde al gasto económico que significan las enfermedades
mentales para el país.
2) Destinar parte del presupuesto en salud mental a investigación para la generación de
evidencia sobre el caso de Chile.

3) Priorizar las patologías mentales dentro de las nuevas enfermedades que serán
incorporadas al plan AUGE/GES el año 2016.

4) Promover una ley similar al Acta de Paridad de la Salud Mental y Equidad de la Adicción
de Estados Unidos de Norteamérica para disminuir la discriminación que sufren las
personas con trastornos mentales en Chile.

Canquilhem ¿Qué es la psicología?


¿Qué es la psicología?

Para la psicología, la pregunta por su esencia o, más modestamente, por su concepto,


cuestiona también la existencia misma del psicólogo, en la medida en que, al no poder
responder, exactamente sobre lo que es, se le hace muy difícil poder responder por lo que
hace.

La eficacia del psicólogo está mal fundada, en tanto que el estatuto de la psicología no
está determinado de tal manera que se la deba tener por algo más y mejor que un
empirismo compuesto, literalmente codificado para los fines de la enseñanza.

Numerosos trabajos se tiene la impresión de que mezclan a una filosofía sin rigor (es
ecléctica bajo el pretexto de la objetividad), una ética sin exigencia (asocian experiencias
etológicas en sí mismas sin critica) y una medicina sin control (las tres enfermedades más
ininteligibles y menos curables; de la piel, de los nervios y las enfermedades mentales)
estas dos últimas ha proporcionado desde siempre a la psicología observaciones e
hipótesis.

Se ha buscado la unidad característica del concepto ciencia en relación a su objeto. Este


dictaría el método utilizado para el estudio de sus propiedades. Pero progresivamente el
concepto de una ciencia fue dando más cuenta de su método que de su objeto.

El objeto de la ciencia ya no es solamente el campo especifico de los problemas, de los


obstáculos a resolver, es también la intención y el alcance del sujeto de la ciencia, es el
proyecto específico el que constituye como tal una conciencia teórica.
A la pregunta se puede responder poniendo de relieve la unidad de su campo, a pesar de
la multiplicidad de proyectos metodológicos. “teoría general de la conducta, síntesis de la
psicología experimental, de la psicología clínica, del psicoanálisis, de la psicología social y
de la etnología”. Daniel Lagache.

Quizás esta unidad se asemeja más a un pacto de coexistencia pacífica concertado entre
profesionales, que a una esencia lógica.

Lagache busca un acuerdo solido entre la psicología: naturista (experimental)/ humanista


(clínica).

Una psicología solo puede llamarse experimental en razón de su método y no en razón de


su objeto. Mientras que, pese a las apariencias, es por el objeto más que por el método,
que una psicología es llamada clínica, psicoanalítica, social, etnológica. Todos estos
adjetivos son indicativos de un solo y mismo objeto de estudio: el hombre, ser locuaz o
taciturno, ser sociable o insociable.

¿se puede hablar rigurosamente de una teoría general de la conducta, en tanto no se ha


resuelto el problema de saber si hay continuidad o ruptura entre el lenguaje humano y el
lenguaje animal, entre la sociedad humana y la sociedad animal?

La psicología no puede, para definirse, prejuzgar sobre aquello a lo cual debe juzgar. Sin lo
cual es inevitable que, al proponerse ella misma como teoría general de la conducta, haga
suya cierta idea del hombre.

Se quiere abordar la pregunta fundamental planteada desde una vía opuesta, es decir,
investigar si es o no la unidad de un proyecto lo que podría conferir su unidad eventual a
las diferentes clases de disciplinas llamadas psicológicas, pero esta investigación exige un
retroceso. Buscar en cuál de los campos se superponen pueden hacerse mediante su
investigación separada y su comparación en la actualidad.

Se exige la obligación de esbozar una historia de la psicología, pero por supuesto,


considerada solamente en sus orientaciones, en relación con la historia de la filosofía y de
las ciencias, una historia necesariamente teleológica, puesto que está destinada a
trasladar hasta la pregunta formulada.

LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA NATURAL

Psicología etimológicamente: “ciencia del alma”. El alma es considerada natural

Los estudios relativos al alma se encuentran allí repartidos entre la metafísica, la lógica y la
física.
El objeto de la física es el cuerpo natural y organizado que tiene la vida en potencia; por lo
tanto, la física trata del alma como forma del cuerpo viviente, y no como sustancia
separada de la materia. “un estudio de los órganos del conocimiento, es decir, de los
sentidos externos (los cinco sentidos usuales) y de los sentidos internos (sentido común,
fantasía, memoria) no difieren en nada del estudio de los órganos de la respiración o de la
digestión”. La ciencia del alma es una provincia de la fisiología, en su sentido general y
universal de teoría de la naturaleza.

A esta concepción se remonta, sin ruptura, un aspecto de la psicología moderna: la


psicofisiología (psico neurología, hoy como psico endocrinología), y la psicopatología como
disciplina clínica.

No parece superfluo recordar una revolución de no menor importancia que la teoría de


circulación o de la respiración fue protagonizada por Galeno cuando estableció clínica y
experimentalmente, que es el cerebro, y no el corazón, el órgano de la sensación y del
movimiento y la sede del alma.

LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA DE LA SUBJETIVIDAD

En el siglo XVII, se marca el fin de la psicología como para-física, como una ciencia de un
objeto natural y, correlativamente, el nacimiento de la psicología como ciencia de la
subjetividad.

Los responsables del advenimiento de la psicología como ciencia del sujeto pensante, son
los físicos mecanicistas del siglo XVIII.

La psicología se constituye como un intento de disculpa del espíritu. Su proyecto es el de


una ciencia que, frente a la física, explica por qué el espíritu está, por naturaleza, obligado
a engañar, desde el inicio, a la razón respecto a la realidad. La psicología se vuelve física
del sentido externo para dar cuenta de los contrasentidos de los que la física mecanicista
culpa al ejercicio de los sentidos en la función del conocimiento.

La física del sentido externo

La psicología comienza como psicofísica por dos razones. En primer lugar, porque no
puede ser considerada menos que una física para ser considerada seriamente por los
físicos. En segundo lugar, porque ella debe buscar una naturaleza, es decir, en la
estructura del cuerpo humano, la razón de la existencia de los residuos irreales de la
experiencia humana.
Último párrafo pág. 3

Esta variedad de la psicología es entendida por Wundt a las dimensiones de una psicología
experimental, sostenida en sus trabajos por la esperanza de hacer aparecer, en las leyes
de los “hechos de conciencia”, un determinismo analítico del mismo tipo que aquel que en
la mecánica y el físico otorgan, a toda ciencia, su validez universal.

La ciencia del sentido interno

Cuando Descartes, al comienzo de la Meditación III, considera su “interior” para intentar


volverse más conocido y más familiar a sí mismo, esta consideración apunta al
pensamiento. El interior cartesiano, conciencia del “ego cogito”, es el conocimiento
directo que el alma tiene de sí misma, en tanto que entendimiento puro.

Las meditaciones son llamadas por Descartes metafísicas porque pretenden alcanzar
directamente la naturaleza y la esencia del “yo pienso” en la aprehensión inmediata de su
existencia. La meditación cartesiana no es una confidencia personal.

El interior cartesiano no tiene nada en común con el sentido interno de los aristotélicos
“que concibe sus objetos interiormente y dentro de la cabeza”, y del que se ha visto que
Descartes lo considera como un aspecto del cuerpo.

Descartes “el alma se conoce directamente y más fácilmente que el cuerpo”.

Aristotélicos “el conocimiento del alma no es directo, sino solamente mediante la


reflexión. Pues el alma es semejante al ojo que ve todo, pero no puede verse a sí mismo
más que por reflejo como en un espejo… y el alma, igualmente no se ve y no se conoce
más que por reflejo y por reconocimiento de sus efectos”. Descartes responde: “no es el
ojo quien se ve a sí mismo, ni el espejo, sino el espíritu el único que conoce al espejo, al
ojo y a sí mismo”.

Los primeros principios metafísicos de la ciencia de la naturaleza (1786) cuestionan a la


Psicología el alcance de una ciencia, ya sea a imagen de las matemáticas o de la física.

Tampoco hay una psicología experimental en el sentido en que la química se constituye


por el uso del análisis y la síntesis.

No podemos, ni sobre nosotros mismos ni sobre otro, entregarnos a experiencias. Y la


observación interna altera su objeto. Querer sorprenderse a sí mismo en la observación
de sí conduciría a la alienación. Por lo tanto, la Psicología no puede ser más que
descriptiva. Su verdadero lugar está en una Antropología, como propedéutica para una
teoría de la habilidad y de la prudencia, coronada por una teoría de la sabiduría.
La ciencia del sentido intimo

Si se llama psicología clásica a aquella que se pretende refutar, es preciso señalar que en
Psicología hay siempre clásicos para alguien. *aquí empieza a relatar como las diversas
tradiciones psicológicas son consideradas como clásicas en sus tiempos y lugares
respectivos *

El Yo pienso cartesiana funda el pensamiento en sí. El Yo quiero biraniano funda la


conciencia para sí, contra la exterioridad. En el aislamiento de su escritorio Maine de Biran
descubre que el análisis psicológico no consiste en simplificar sino en complicar, que el
hecho psíquico primitivo no es un elemento sino ya una relación, que esta relación es
vivida con esfuerzo.

La conciencia requiere del conflicto de un poder y de una resistencia; el hombre no es una


inteligencia secundada por órganos sino una organización viviente secundada por una
inteligencia.

Al alma le es necesario estar encarnada y por lo tanto no hay Psicología sin Biología. La
observación de sí no dispensa del recurso a la fisiología del movimiento voluntario, ni a la
patología de la afectividad.

Hemos visto cómo la psicopatología comenzaba positivamente con Galeno; la hemos visto
culminar con Freud, creador en 1896 del termino psicoanálisis. La psicopatología no se ha
desarrollado sin relación con las otras disciplinas psicopatológicas.

La psicopatología es a la vez juez y parte en el debate ininterrumpido, del cual la


metafísica ha legado la dirección a la psicología, sin por otra parte renunciar a decir allí su
palabra sobre las relaciones entre lo físico y lo psíquico. Esta relación ha sido formulada
durante largo tiempo somato-psíquica antes de llegar a ser psicosomática. Esta reversión,
por otra parte, es la misma que se operó en la significación dada a lo inconsciente. Si se
piensa que lo psíquico puede ser inconsciente, la psicología no se reduce a la ciencia de la
consciencia. Lo psíquico no es solamente lo que es oculto, sino lo que se oculta; lo que se
oculta no solamente lo íntimo, sino también –según un término tomado por Bossuet a los
místicos- lo abismal. La psicología ya no es solamente la ciencia de la intimidad, sino la
ciencia de las profundidades del alma.

LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA DE LAS REACCIONES Y DEL COMPORTAMIENTO

El siglo XIX ve constituirse -junto con la Psicología como patología nerviosa y mental, como
física del sentido externo, como ciencia del sentido interno y del sentido íntimo-, una
biología de la conducta humana.
Creemos que las razones de este acontecimiento son las siguientes. Primeramente,
razones científicas, a saber: la constitución de una Biología como teoría general de las
relaciones entre los organismos y los medios, y que marca el fin de la creencia en la
existencia de un reino humano separado; luego, razones técnicas y económicas, a saber: el
desarrollo de un régimen industrial que orienta la atención hacia el carácter industrioso de
la especie humana, que marca el fin de la creencia en la dignidad del pensamiento
especulativo; finalmente, razones políticas que se resumen en el fin de la creencia en los
valores de privilegio social y en la difusión del igualitarismo.

Ahora bien, lo que caracteriza, según nosotros, a esta Psicología de los comportamientos,
con relación a otro tipo de estudios psicológicos, es su incapacidad constitucional para
captar y exhibir con claridad su proyecto instaurador. al ser rechazada toda relación con
una teoría filosófica, se plantea la pregunta de dónde puede extraer su sentido una
determinada investigación psicológica.

Al aceptar convertirse, según el modelo de la Biología, en una ciencia objetiva de las


aptitudes, de las reacciones y del comportamiento, esta Psicología y estos psicólogos
olvidan totalmente situar su comportamiento específico en relación a las circunstancias
históricas y a los medios sociales en los cuales son llevados a proponer sus métodos o
técnicas, y a hacer aceptar sus servicios.

Nietzsche escribe: “Nosotros, psicólogos del futuro., consideramos casi como un signo de
degeneración al instrumento que desea conocerse a sí mismo, somos los instrumentos del
conocimiento, y desearíamos tener toda la ingenuidad y la precisión de un instrumento,
por lo tanto, no debemos analizarnos nosotros mismos, no debemos conocernos”
¡Asombroso y muy revelador malentendido! El psicólogo sólo desea ser un instrumento
sin tratar de saber de quién o de qué es el instrumento.

Las investigaciones sobre las leyes de la adaptación y del aprendizaje, sobre la relación del
aprendizaje y de las aptitudes, sobre la detección y la medida de las aptitudes, sobre las
condiciones del rendimiento y de la productividad (ya se trate de individuos o grupos) -
investigaciones inseparables de sus aplicaciones a la selección o a la orientación-, admiten
todas un postulado implícito común: la naturaleza del hombre es la de ser un instrumento,
su vocación es la de ser ubicado en su lugar, en su tarea. Por supuesto, Nietzsche tiene
razón al decir que los psicólogos desean ser los “instrumentos ingenuos y precisos” de
este estudio del Hombre. Se han esforzado en lograr un conocimiento objetivo.

¿Qué es lo que impulsa e inclina a los psicólogos a convertirse, entre los hombres, en
instrumentos de una ambición a tratar al hombre como un instrumento?

El psicólogo no toma su proyecto de Psicología de una idea de hombre, ¿cree poder


legitimarlo por su comportamiento de utilización del hombre? Decimos bien: por su
comportamiento de utilización, pese a dos objeciones posibles. Se nos puede observar, en
efecto, por una parte, que este tipo de Psicología no ignora la distinción entre la teoría y la
aplicación y, por otra parte, que la utilización no es la acción del psicólogo sino la de aquél
o de aquellos que le piden informes o diagnósticos.

El comportamiento del psicólogo del comportamiento humano, encierra casi


obligatoriamente una convicción de superioridad, una buena conciencia dirigista, una
mentalidad de “manager” de las relaciones del hombre con el hombre. Y es por ellos que
es preciso llegar a la pregunta cínica: ¿quién designa a los psicólogos como instrumentos
del instrumentalismo? ¿En qué se reconoce a aquellos hombres que son dignos de asignar
al hombre-instrumento su papel y su función? ¿quién orienta a los orientadores?

En su Introducción a la Psicología, Paul Guillaume ha formulado la Psicología del hombre


sometido a una prueba de test. Este último se defiende contra dicha investigación, teme
que se ejerza sobre él una acción. La defensa del testado es la repugnancia a verse tratado
como un insecto por un hombre a quien él no reconoce ninguna autoridad para decirle lo
que él es y lo que él debe hacer. “Tratar como un insecto”.

la Psicología de la reacción y del comportamiento, en los siglos XIX y XX, creyó


independizarse al separarse de toda filosofía, es decir, de la especulación que busca una
idea del hombre mirando más allá de los datos biológicos y sociológicos. Pero esta
Psicología no puede evitar la recurrencia de sus resultados sobre el comportamiento de
aquellos que los obtienen. Y la pregunta ¿qué es la Psicología?, en la medida en que se le
prohíbe a la filosofía buscar la respuesta, se convierte en ¿dónde quieren llegar los
psicólogos al hacer lo que hacen? ¿En nombre de qué son instituidos psicólogos?

En la inmanencia de la Psicología científica la pregunta permanece: ¿quién tiene, no la


competencia, sino la misión de ser psicólogo? La Psicología se basa siempre en un
desdoblamiento, que ya no es el de la conciencia, sino que es, según los hechos y las
normas que implican la idea del hombre, el de una masa de “sujetos” y el de una “elite”
corporativa de especialistas que se invisten, ellos mismos, de su propia misión.

La Psicología instrumentalista se presenta como una teoría general de la aptitud, fuera de


toda referencia a la sabiduría. Si no podemos definir esta Psicología por una idea del
Hombre, es decir, situar la Psicología en una filosofía, no tenemos, por supuesto, el poder
de prohibir, a cualquiera que sea, llamarse psicólogo y llamar Psicología a lo que él hace.
Pero tampoco nadie puede prohibir a la filosofía continuar interrogándose sobre el
estatuto mal definido de la Psicología, mal definido tanto del lado de las ciencias, como
del lado de las técnicas
Kaulino “Historia crítica y teoría social”
Antecedentes históricos que enmarcan el debate y se describirán los aspectos atribuidos a
la historia tradicional, para luego exponer las características que, por oposición a ella, han
identificado a los nuevos historiadores de la psicología.
Según Ash, no sería adecuado proponer una historia universal de la historia de la
psicología. Sin embargo, es posible reconocer, sin mayores controversias, dos momentos
de inflexión en el pasado de la historia de la psicología: el primero está representado por
la predominancia de la historia positivista durante la primera mitad del siglo XX, la que
será designada por los nuevos historiadores como vieja historia o historia tradicional de la
psicología, y el segundo está caracterizado por la emergencia, a partir de fines de los años
70, de la nueva historia de la psicología
Esta corta historia de la psicología representaba el ideal positivista de progreso,
omitiendo, en consecuencia, lo que no se ajustara al desarrollo de la psicología como
ciencia.
La linealidad cronológica es sustituida por esquemas estáticos que relevan más la
continuidad de los temas psicológicos que el desarrollo acumulativo de la ciencia
psicológica. Así, surgieron formas de clasificación que obedecían al ideal naturalista del
positivismo, pues los temas y problemas psicológicos, independientes de los contextos de
su aparecimiento, podrían ser ordenados según las siguientes categorías: determinismo
versus indeterminismo, naturalismo versus supernaturalismo, fisicalismo versus
mentalismo, monismo versus dualismo (Ash, 1983).
Según Lovett (2006), las principales características de este conjunto de textos, clasificados
posteriormente como representativos de la historia tradicional de la psicología, son:
1. El internalismo, cuyo énfasis recae en las transformaciones intelectuales, conceptuales
y/o metodológicas internas a la disciplina, las que serían responsables de su desarrollo
como ciencia y profesión. Incluso, algunas de estas historias suelen relevar los aspectos
biográficos de autores y psicólogos por sobre una reflexión respecto de las condiciones
socio-culturales y políticas en que estos produjeron sus obras.
2. El presentismo, que tiende a usar las condiciones presentes de la disciplina como punto
de partida y de referencia para la búsqueda y el análisis del pasado. De este modo, el
pasado es interpretado a la luz de los conocimientos presentes, neutralizando, así, el
contexto histórico en tanto marco interpretativo para la comprensión de las teorías,
conceptos, métodos e ideas psicológicas.
3. El evolucionismo o progresismo, en el que el pasado está inserto en una cadena
evolutiva hacia un progreso que culmina en el estado actual de la disciplina, ratificando,
de este modo, el presente de la psicología.

De un modo general, esta crítica se integra a un movimiento de cambio histórico del


pensamiento filosófico occidental hacia lo post-metafísico (Habermas, 1988/1990). Así,
según Habermas (1988/1990), los siguientes aspectos caracterizan la superación de la
metafísica en la filosofía moderna: (a) su carácter post-metafísico (renuncia a la unidad y
al fundamento último); (b) el giro lingüístico (la concepción de que las estructuras
formadoras de mundo son lingüísticas); (c) el carácter situado de la razón (el
reconocimiento de la razón como históricamente situada, es decir, dependiente de los
contextos históricos) y (d) la inversión del primado de la teoría sobre la praxis (que
consiste en asumir que el conocimiento teórico se origina en la praxis social).
Constitutivo de este movimiento de la filosofía hacia lo post-metafísico se encuentra el
enfoque postempirista de Thomas Kuhn (1962/1985) que, desde el interior de la tradición
anglosajona de la filosofía de la ciencia, ofrece una alternativa al modelo positivista. Los
argumentos de este autor, respecto de cómo se organizan, transforman y legitiman las
ciencias, tuvieron un gran impacto en la historia y en la filosofía de la ciencia. En el campo
de la historia de la psicología, la noción kuhniana de paradigma fue utilizada por algunos
autores para explicar las transformaciones históricas de la disciplina y para caracterizarla
como una ciencia multiparadigmática.
Retomando la historia de la historia de la psicología, es interesante notar que el texto de
Kuhn sobre la lógica de las revoluciones científicas fue publicado en 1962, mientras que
los primeros trabajos de la nueva historia de la psicología surgieron casi 20 años después.
En este sentido, es posible decir que la psicología fue una de las disciplinas más resistentes
en reconocer las limitaciones de una historia orientada por los principios del positivismo.
Recién en los años 80 emergen y se intensifican las críticas hacia la historia tradicional de
la psicología y se publican las primeras investigaciones en historia de la psicología que
buscaban reconstruir los vínculos de constitución recíproca entre la disciplina —ideas,
teorías, conceptos, métodos y técnicas de la psicología— y los contextos sociohistórico-
culturales.
¿Cuáles son las características de esta nueva historia de la psicología?
1. El externalismo, que busca reconstruir el pasado de la psicología a través de la
comprensión de los contextos sociales, culturales, políticos y económicos en que surge y
se desarrolla la disciplina. Desde esta perspectiva, el énfasis recae en los contextos
históricos, siendo los conceptos, métodos, temas y técnicas de la psicología considerados
constructos humanos históricamente situados.
2. El historicismo, entendido como la búsqueda de una interpretación de los
acontecimientos históricos desde sus propios contextos y no desde el punto de vista del
presente.
3. La utilización de fuentes primarias en lugar de fuentes secundarias.
de estas tres características, la nueva historia se opone a la historia tradicional en aquellos
aspectos relacionados con una concepción internalista, presentista y evolucionista de la
historia de la psicología.
Kurt Danziger, cuyas investigaciones procuran recomponer las complejas relaciones
histórico-sociales en las se construyen los conceptos y prácticas psicológicas. Danziger
(1984) comparte la convicción de que los conceptos y prácticas científicas son constructos
sociales y, por tanto, no se refiere a ningún objeto naturalmente dado.
la nueva historia tiende a cuestionar la unificación de la psicología bajo el modelo de las
ciencias naturales, siendo más proclive a reconocer el pluralismo teórico, metodológico y
disciplinar de la psicología.
Consecuentemente, el interés por develar los múltiples nexos existentes entre la
psicología y contextos históricos particulares presiona a la nueva historia a reconocer la
legitimidad del pluralismo y de la discontinuidad en psicología, así como a renunciar al
ideal positivista de unidad científica para las teorías y los métodos psicológicos.
los historiadores de la psicología han matizado sus posiciones respecto de las
características originalmente atribuidas a la historia positivista y a la nueva historia. Por
ejemplo, las dicotomías entre internalismo y externalismo y entre presentismo e
historicismo han sido justificadamente cuestionadas. En este caso, el desafío de la nueva
historia consistiría en articular los elementos internos de la psicología con los contextos
sociohistóricos particulares en que estos se constituyeron y transformaron.
A partir de estos argumentos contra la pretensión historicista y externalista, una historia
no positivista de la psicología no estaría obligada a abandonar el presente como referente
para indagar el pasado ni tampoco forzada a rechazar el valor histórico de los elementos
internos de la psicología, de todos modos, aun considerando estos nuevos matices acerca
de las diferencias entre la nueva historia y la historia tradicional, sería útil conservar los
términos presentista e internista para referirse, críticamente, al anacronismo y al
evolucionismo que tienden a legitimar una cierta concepción predominante de la
disciplina en el presente.
Con relación a la historia crítica de la psicología, existen tres tendencias que enlazan la
investigación histórica con una determinada teoría social.
1. Las historias que conceptualizan la psicología como una ciencia que surge a partir de las
demandas del capitalismo. En este caso, la psicología estaría vinculada a las formas de
organización social del capitalismo.
2. Las historias que consideran la psicología como un dispositivo de control social e
individual, destacando su actividad en tanto práctica y discurso en la configuración y
mantención de ciertas relaciones de poder.
3. Las historias que enfatizan los largos procesos culturales y consideran a las ideas
psicológicas como formas simbólicas de conocimiento de sí y del otro. Se trata más bien
de una historia cultural que busca identificar los modos de construcción cultural de una
determinada realidad social.

Para Honneth el reconocimiento es un elemento substancial de la existencia social, es


decir, tanto para la constitución de la subjetividad como para la integración social es
indispensable el reconocimiento recíproco. De este modo, “las personas adquirirían una
relación libre consigo mismas y una autonomía individual solo en la medida en que
cuentan con la aprobación o afirmación del medio social” (Basaure, 2011, p. 77). Existiría,
por tanto, una ineludible relación entre subjetividad y estructuras sociales.
Una historia crítica de la psicología que acogiera la teoría crítica de Honneth debería ser
capaz de reconstruir: (a) las exigencias legítimas de reconocimiento recíproco, es decir, la
normatividad implícita del mundo social y los principios del reconocimiento como
principios plurales de trato justo en momentos históricos determinados y (b) los
movimientos sociales o grupos sociales cuyas acciones o reivindicaciones, en un momento
histórico particular, son motivadas por experiencias de sufrimiento social de exclusión de
derechos, agravio moral y/o menoscabo social. Orientadas por la teoría del
reconocimiento, estas serían las tareas de reconstrucción histórica de los contextos
sociales particulares.
Luego, a una historia crítica de la psicología basada en el enfoque de Honneth le
incumbiría identificar, en los contextos históricos previamente reconstruidos, los modos
de participación de la psicología en: (a) las luchas por el reconocimiento, (b) la
constitución de las valoraciones sociales y (c) las condiciones sociales que permiten o
dañan la autorrealización personal. Por otra parte, desde este enfoque, una historia crítica
de la psicología podría centrarse en el análisis de las prácticas, teorías, técnicas e
instituciones de la psicología que permitieron —o incluso que contribuyeron— la
existencia de formas históricas de desprecio y agravio moral, así como de injusticias
sociales.
Finalmente, una historia crítica de este tipo también estaría capacitada para indagar, en
los contextos históricos investigados, acerca de las prácticas y conceptos psicológicos que
habrían concurrido al fortalecimiento y legitimación de modos de reconocimiento. En este
sentido, sería posible investigar, por ejemplo, la participación de la psicología en los
procesos de formación y legitimación de la autonomía de determinados sujetos o grupos
sociales, como las mujeres y los niños.
una historia crítica de la psicología que procura contribuir a la reflexión de la psicología
acerca de sí misma y que, a la vez, asume como foco de su crítica la participación de la
psicología en los movimientos de emancipación, así como en la configuración y
mantención de los dispositivos de control y dominación a los que están sometidos los
sujetos y los grupos sociales en las sociedades modernas.

Dichos de Danilo:

Partiendo por el texto de Canquilhem, la evolución del concepto de psicología…

Que significa psicología, parte de los textos presocráticos , textos aristotélicos, donde el
alma no era entendida como actualmente, sino con otro concepto más naturalista,
abiertamente físico. En una etapa de la psicología de las reacciones, todo se consideraba
una reacción, como si el organismo no tuviera capacidades mediante a esta reacción, esto
tuvo derivaciones en el conductismo. La psicología parecía la sistematización de los
reflejos e instintos. Luego nacen otras teorías de los comportamientos, ya no reflejos, sino
complejos. Instintos mezclados con otras cosas. Aún no entendíamos el alma y su
mecanismo de respuesta. Constituía la memoria, el juicio y las emociones (la razón
también) La conducta humana no era exclusivamente un reflejo a los estímulos
ambientales, respondía a complejidades de las que se sacaba una formula frente a estas
emociones, cogniciones, memorias experiencias. El cálculo de las consecuencias del acto,
un calculo intuitivo o más racional. “Si yo hago esto, recibiré una respuesta” ese cálculo
sea como fuese tenía que ver con la medida de las consecuencias de los actos, basado en
la memoria, experiencia de otras personas, etc. No todos nuestros actos se definen por
nuestras experiencias (no voy por ese callejón, porque alguien me dijo que es malo)

La conducta no se puede dirimir como respuesta, hubo inclusión del juicio y desarrollos de
procesos cognitivos en oposición de los afectivos. Se luchaba por los intereses. Dos
hipótesis: “problemas del corazón” y “razón y conocimiento como la mente, el núcleo del
alma”. Teorías anteriores suponían que el alma era un fluido que daban características…

Ciertamente hoy tenemos un grado de dispersión y las profesiones prácticas, intentando


sacar ayuda, nos obligaron si estas enfermedades o necesidades correspondían o no a
cambios biológicos o enfermedades médicas. Hoy en día, lo que consideramos alma es la
posición subjetiva a los fenómenos de la humanidad e incluso a nosotros mismos. Estamos
incluidos en la formula que analiza, el paradigma que se observa así mismo. Ya no hay una
reducción de nada que pueda ser reequilibrarle, sucede que al avanzar el tiempo hay cada
vez más alteraciones mentales y en esta expansión, no tenemos menos que preguntarnos.

Esto es gracias a los físicos mecanicistas. Ellos dan cuenta de que los instrumentos ajustan
la percepción de la realidad. Nuestras teorías fueron cambiando la percepción de como se
distribuían las emociones y si constituían o no enfermedades. Es el instrumento que
analiza la tristeza la que hace que pase a ser un trastorno depresivo.

Pareciera que hoy hay una fascinación por radicalizar y extender el rango de la patología.
Patologizar la existencia.

¿Qué rol juega la disciplina en cada contexto histórico?

Un rol atribuyendo acciones al arma, reducir al sujeto, acercarse a la filosofía, individualizó


a cada persona, que hoy es la extensión de la patología a la vida normal. Existe
actualmente una sobreexposición, una inflamación de los diagnósticos psiquiátricos a la
sociedad actual.

El eje de lo normal y lo patológico se mantuvo siempre en una óptica anatomopatológica,


al olvidar este modelo médico, caímos en la trampa de que el médico es el encargado del
malestar subjetivo.

Llegado este punto, no podemos dejar de lado dos puntos, los problemas de salud mental
de Errazuriz, las propuestas para el desarrollo de la investigación y el avance de las
enfermedades psiquiátricas, es un problema que nos hace pensar en la historia de la
psicología en relación a su rol en la época.

También podría gustarte