Está en la página 1de 4

Microsoft Teams – Divina Providencia

QUINTO DE SECUNDARIA QUIMICA Prof. CASTILLA TORRES, VICTOR

EXPLORANDO ÁCIDOS Y BASES. INDICADOR NATURAL DEL PH

Formula preguntas acerca de las variables que influyen en un hecho, Propone preguntas de
indagación teniendo en cuenta las variables, selecciona herramientas, materiales e
DESEMPEÑO instrumento, Prevé el tiempo y las medidas de seguridad personal y del lugar de trabajo.
Obtiene datos cualitativos/cuantitativos, Organiza los datos, sustenta si sus conclusiones
responden a la pregunta de indagación, Comunica su indagación a través de medios virtuales
COMPETENCIAS CAPACIDADES
INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS  Problematiza situaciones para hacer indagación
PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS  Diseña estrategias para hacer indagación
 Genera y registra datos e información
 Analiza datos e información
 Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación
Propósito  Diseña su indagación sobre la biomecánica del brazo humano, plantea su hipótesis y la contrasta

1 Problematiza situaciones para hacer


indagación

Identifica los componentes del sistema de palancas en el brazo humano. ¿Cómo funciona este tipo de palanca?
¿Cómo se puede generar la ventaja mecánica
El eje de rotación, la fuerza del musculo y la fuerza del peso.
A partir de la situación, recreamos mediante el modelo planteado en la actividad. Observa su estructura y toma
medidas. Recuerda que es muy importante usar las unidades del sistema internacional. Luego, escribimos una
pregunta que nos permita indagar sobre el funcionamiento del sistema de palanca, por ejemplo; piensa cómo se
realiza el funcionamiento.

A
FORMULAMOS UNA PREGUNTA DE
INDAGACIÓN
PROBLEMA O PREGUNTA DE INDAGACIÓN
Podemos ver el movimiento que genera el peso entonces nos podríamos hacer la
siguiente pregunta … ¿Por qué al poner más peso en el eje de rotación genera una
mayor apertura de su ángulo?

QUÉDATE EN CASA – PERÚ ESTÁ EN NUESTRA MANOS - EDUCACIÓN VIRTUAL


Microsoft Teams – Divina Providencia

B PLANTEAMOS LA HIPOTESIS

HIPÓTESIS
Al poner más peso podemos deducir que el brazo se vera
afectado por la gravedad de manera en que mientras peso le
pongamos más atraído será hacia en suelo por lo cual se
genera a aquella apertura del ángulo en cuestión
VARIA. DEPENDIENTE:
Mayor peso
VAR. INDEPENDIENTE:
Apertura del ángulo

2 DISEÑA ESTRATEGIAS PARA HACER INDAGACIÓN

B PROCEDIMIENT
O

Empecemos por el hecho de que mientras más peso le pongamos la gravedad actuará de manera
progresiva al mismo tiempo y como resultado el brazo bajará más en conclusión podemos decir que
sin importar la distancia el brazo en cuestión bajará en dirección al suelo; sim embargo, al poner
mucho peso a una distancia muy prolongada puede quebrar el brazo ya que mientras más alejado
pongamos el objeto más presión habrá sobre el punto medio del brazo causando así la ruptura de
este

3 GENERAMOS Y REGISTRAMOS DATOS E


INFORMACIÓN

De acuerdo con lo diseñado, ten en cuenta tomar un dato de referencia. Este es importante debido a
que permite observar los cambios.

Brazo de fuerza Brazo de resistencia (Centímetros)


(gramos) 5 10 15 20
Cepillo y una 20 cm
moneda (23,1 gr)
QUÉDATE
2 monedas (26 gr) EN CASA – PERÚ ESTÁ EN NUESTRA
25 cm MANOS - EDUCACIÓN VIRTUAL
2 monedas y un 30 cm
Microsoft Teams – Divina Providencia

4 ANALIZAMOS DATOS E
INFORMACIÓN

5 ELABORAMOS CONCLUSIONES:

Necesitamos menos peso si es que el elástico se encuentra más cerca al punto de eje.

Relación peso-distancia y relación tensión-peso

Pues el objeto al estar más distanciado del fulcro genera más tensión hacia el punto medio de la
palanca

No con certeza, pero lo más probable es que cause mas fragilidad ya que al estar más alejado
mayor presión tendrá el punto medio; sin embargo, puede soportarlo e inclinarse sin necesitar

Como conclusión puedo decir asegurando que mientras el peso este más alejado del punto
de eje este le pondrá la presión generada por el peso en el punto central de la palanca
pudiendo así generar que se quiebre y en un opuesto caso mientras más corta sea la
palanca menos presión tendrá el centro de la palanca y será más difícil que se rompa.

QUÉDATE EN CASA – PERÚ ESTÁ EN NUESTRA MANOS - EDUCACIÓN VIRTUAL


Microsoft Teams – Divina Providencia

6 EVALUAMOS Y COMPARTIMOS EL PROCESO Y LOS RESULTADOS DE NUESTRA


INDAGACIÓN

Sí, debido a que pude indagar de manera exitosa quitándome cualquier duda que pudiera tener

Sí, porque pude recoger los resultados que me botaba el sistema de fulcro realizado en clase

Tuve que remplazar la liga debido al amarrarla en el primer tornillo no pude desatarlo y según yo si la
distancia del elástico se acorta no arrogara resultados proporcionales a los ya mencionados

La palanca al ser más larga mantiene un mejor equilibrio sin embargo pone mayor peso al punto
central de tal modo que si esta palanca es más corta tendrá menos presión.

7 NOS
AUTOEVALUAMOS

QUÉDATE EN CASA – PERÚ ESTÁ EN NUESTRA MANOS - EDUCACIÓN VIRTUAL

También podría gustarte