Está en la página 1de 2

Colegio de Bachilleres

Plantel No. 05
Coyuca de Catalán, Gro.
PRACTICA 03: LABORATORIO DE FÍSICA – “Mediciones”
Objetivos

Aprender a medir longitudes pequeñas con una mayor precisión mediante el


uso del vernier y el tornillo micrométrico, así como también medir longitudes
largas usando el flexometro

Para reflexionar

1. ¿Qué instrumentos de medición conoces y cuáles son sus unidades?


2. ¿Podrás medir con exactitud el espesor de una hoja tamaño carta con una regla graduada?
3. ¿Cómo medirías la profundidad de un tapón o tapa de un bolígrafo?
4. ¿Cómo verificarías si realmente las puntillas para lápiz miden 0.5 mm de diámetro?

Información:
Cuando deseamos conocer el largo de una mesa, tabla, el ancho de una ventana, la altura de una casas,
el espesor de un vidrio ¿Qué instrumentos generalmente usamos?

Sin embargo, en muchas ocasiones se requiere de una mayor precisión cuando se desean conocer las
dimensiones pequeñas de algunos cuerpos, como el espesor de la pared de un cilindro, el diámetro de
una ajuga, para estos casos podemos utilizar el calibrador vernier o el tornillo micrométrico, realizar esta
práctica nos permitirá aprender a manejar estos instrumentos de medición.

Experimentos
Experimento A
1. Cada uno de los integrantes del equipo medirá con regla graduada los lados de una hoja de papel
2. Anotar en una tabla los datos de las mediciones de cada integrante
3. Determinar los errores absoluto y relativo, obtener la medida promedio del equipo.

Nombre del Valor Error Error Desviación


Medición
Integrante promedio absoluto relativo media

Experimento B
Utilizando el vernier, flexometro (metro) y la regla realiza las mediciones de los objetos de la siguiente
tabla

Diámetro Diámetro
objeto Largo Ancho Espesor
interior exterior
Canica
Moneda
Puntilla de lápiz
Vaso de vidrio
Mesa
Tabique o block

1
Colegio de Bachilleres
Plantel No. 05
Coyuca de Catalán, Gro.
PRACTICA 03: LABORATORIO DE FÍSICA – “Mediciones”
Posteriormente intercambien sus datos con otro equipo y calcule los valores solicitados como el valor
promedio, error absoluto, error relativo y la desviación estándar o media completando la siguiente tabla

Valor Error Error Desviación


Objeto Medición
promedio absoluto relativo media
Canica
Moneda
Puntilla de lápiz
Vaso de vidrio
Mesa

Nota: Guarde su archivo en formato PDF si tiene computador y súbalo a la


misma plataforma moodle, en caso que no tuviese equipo de cómputo puede
reportar su práctica haciéndolo en su cuaderno y posteriormente enviar las
imágenes a la misma plataforma, revise la guía de evaluación de la práctica
que se encuentra al final.

Guía de Evaluación para practica 3

Criterio Puntos
Interactúa ordenada y respetuosamente con sus compañeros para el
1
trabajo en el laboratorio.

Realiza los esquemas o toma fotografía de cada experimento que


1
permitan justificar la realización de la práctica.

Anota las conclusiones de cada experimento 1


El reporte entregado cumple con los requisitos solicitados (nombre de
4
la práctica, objetivo, consideraciones teóricas, materiales, etc).

La práctica se entregó a tiempo. 1

Registra bibliografía consultada 1

Las conclusiones realizadas en el reporte tienen sustento cuentan con


1
algún sustento científico.

También podría gustarte