Está en la página 1de 11

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía

Nacional”

UNIÓN DE HECHO

CURSO: Derecho de Familia y Sucesiones


DOCENTE: Elizabeth del Pilar Amado Ramírez

ESTUDIANTES:
 Beramendi Muñoz, Ruby Lindura
 Bustamante Collantes, Jorge Andy Arthur
 Cahuama Chambi, Cristián Sendy
 Castillo Gálvez, Diego Alonso

2022
1. LA UNIÓN DE HECHO

Las uniones de hecho se dan entre un varón y una mujer; es otras palabras, debe ser
una pareja heterosexual que conlleve una convivencia, que tenga intimidad y vida
sexual, para alcanzar ciertas finalidades y cumplir deberes que se asemejan a los de
un matrimonio. Una de las finalidades del matrimonio es hacer vida en común para lo
cual, se debe establecer un domicilio conyugal o convivencial. En el código civil
peruano en los artículos 288 y 289 está plasmado los deberes que nacen del
matrimonio y de las uniones de hecho como el deber de fidelidad, de asistencia, de
cohabitación y respecto a los hijos, tienen el deber de alimentarlos y educarlos.

Las uniones de hecho, doctrinalmente conocidas también como uniones estables,


desde tiempos remotos han pasado a ser toda una realidad. Si bien sabemos, muchas
parejas optan por compartirse sin formalidades, ateniéndose a sus efectos legales. El
camino para su concreto reconocimiento de derechos a los integrantes de las uniones
de hecho ha sido de manera larga y accidentada y si bien han existido avances, aun
notamos que quedan diversos temas pendientes por resolver y ser tratados. en la
realidad se ve mostrando que el matrimonio pierde fuerza; sin embargo, la ley sigue
diferenciándola del matrimonio, colocándola en un segundo plano, categorías más
abajo, lo que debilita las relaciones convivenciales (Varsi Rospigliose, 2011).

Como existente a la unión de hecho con ellos conlleva diversos temas por tratar como
son tener posibilidad de reclamar judicialmente una pensión de alimentos en uniones
vigentes, la potestad de optar por un régimen de separación de patrimonios, el cambio
normativo en cuanto a la pensión de viudez de los concubinos, la eliminación de
barreras legales para el goce del derecho de salud, entre otros.

Según sea el caso en las relaciones matrimoniales, cuando se rompe este deber
pueden ocurrir distintas consecuencias: que el matrimonio continúe vigente a pesar de
que ya no viven juntos o que, debido a este alejamiento, se inicie un proceso de
separación legal o divorcio por mutuo acuerdo o por las causales de separación de
hecho o abandono injustificado del hogar conyugal. En el caso de las uniones
convivenciales, esta separación física da lugar a la culminación de la unión de hecho.

1.1. DOCTRINA DE LA UNIÓN DE HECHO

Partiendo de la jurisprudencia nacional la unión de hecho puede ser:

a) Unión de hecho propia: Todos los requisitos para proveer efectos jurídicos
están cumplidos

b) Unión de hecho impropia: Sucede cuando los requisitos o también elementos


para su reconocimiento no están cumplidos, mejor dicho, cuando una de las
dos partes tiene un obstáculo o traba que le impida contraer matrimonio.

La unión de hecho impropia se clasifica en dos:

1) Unión de hecho impropia pura: Pasa cuando los cohabitantes ignoran por
desconocimiento la situación de esta traba u obstáculo como impedimento
matrimonial.

2) Unión de hecho impropia impura: Sucede cuando uno de los dos ya sea el
hombre o la mujer tiene sabido este impedimento para la validez y
formalización.

Mediante la Casación N.º 605-2016-Lambayeque, la Corte Suprema precisó los


siguientes requisitos para acreditar la relación convivencial:

1. La declaración del domicilio en la expedición del DNI.

2. La consignación del mismo domicilio en escrituras públicas.

3. La prueba de la relación sentimental de ambos.

4. El certificado que guarda relación con el conjunto de indicios señalados.

5. La declaración de testigos.

La Unión de Hecho es una figura amparadora jurídicamente para hacia los


convivientes. Por esto dicha convivencia tiene que ser por voluntad y libre por sobre de
todo entre un hombre y una mujer, debiendo cumplir los presentes requisitos exigidos
por la norma peruana, para que se le dé el reconocimiento de los correspondientes
derechos y deberes. (Guerra Quinteros, 2017)

Con lo cual se hace distingo a dos tipos de uniones de hecho: propia e impropia.
Debiéndose entender por unión de hecho propia a la unión voluntaria entre un hombre
y una mujer, libres de impedimento matrimonial, para alcanzar los fines y cumplir los
deberes semejantes a los del matrimonio, de conformidad con lo establecido en el
primer párrafo del artículo 326 del Código Civil. Mientras que por unión de hecho
impropia debemos entender a aquellas uniones de hecho que se XII dan sin cumplir
con lo señalado anteriormente, es decir, que uno de los concubinos o ambos estén
casados, que los concubinos sean del mismo sexo, o que ambos o uno de ellos tenga
algún impedimento matrimonial. En cambio, en el caso de la unión de hecho impropia,
cuando esta unión termine, no se generará ningún tipo de derecho a favor de los ex
concubinos, ninguno de ellos podrá solicitarse indemnización o pensión alimenticia.
Por lo que la única acción que puede ejercer el interesado, en contra de su ex
concubino que se enriqueció o benefició económicamente a expensas de él, es la del
enriquecimiento indebido.

1.2. ENFOQUE RELATIVO A LA JURISPRUDENCIA NACIONAL DE LA


UNIÓN DE HECHO

Como bien sabemos en la casación la Cas. N.º 2864-2014-Lambayeque La Corte


Suprema ha determinado que los jueces no podrán disponer medios probatorios de
oficio que puedan eliminar o restringir los derechos de quien solicita el reconocimiento
de una unión de hecho

El juez no podrá ampararse en la facultad para disponer de pruebas de oficio en el


proceso (artículo 194 del Código Procesal) con la finalidad de desestimar el
reconocimiento de una unión de hecho, bajo el fundamento de que esta afecta el
derecho de terceros. Ello constituiría una violación al derecho a la defensa
(contradicción) toda vez que el uso extraordinario de esta facultad debe estar
correctamente motivada.

La unión de hecho se da por terminada por las causales de muerte de uno de sus
integrantes, por mutuo acuerdo, por decisión unilateral, por el matrimonio de ambos
convivientes que pasarían de convivientes a cónyuges o con el matrimonio de uno de
los convivientes con otra persona.

Por otro lado, es relevante establecer la fecha de inicio y de culminación de la unión de


hecho con la finalidad de liquidar la sociedad de gananciales. En ese aspecto, es
recomendable que exista un documento escrito de fecha cierta a fin de determinar
desde cuándo concluye la unión de hecho y, por consiguiente, desde cuándo los
bienes adquiridos por los ex - convivientes serán bienes propios.

Según (Cornejo Fava, 2000) en nuestro país existe cuatro clases de concubinatos en:

1. Los casos de concubinato strictu sensu, es decir, aquellos en que un varón y


una mujer que no son casados, pero que legalmente podrían casarse, hacen
vida de tales;

2. Los casos de convivencia marital entre personas que están impedidas


legalmente de contraer matrimonio que, sin embargo, son de concubinato lato
sensu;

3. Los casos de matrimonio exclusivamente católico que, a partir de 1930, son


considerados como concubinatos;

4. Los casos del llamado servinakuy u otras denominaciones, practicados por los
campesinos indígenas de la sierra central y meridional del país.
Nos parece acertada la clasificación que realiza María Teresa Cornejo porque describe
la realidad peruana sobre las uniones de hecho. De esos cuatro casos, es de interés
prioritario del derecho peruano aquellos que no tienen impedimento para casarse. Esto
se debe a la adopción de la teoría de la apariencia del estado matrimonial; es decir, el
Estado sólo reconocerá a la unión de hecho que sea un remedo del matrimonio.

1.3. Concubinato y Matrimonio

 El artículo 724 del Código Civil contempla también al integrante sobreviviente


de la unión de hecho como heredero forzoso,

 El concubinato no confiere derechos sucesorios, (art. 326 del C.C.) aunque si


puede originar una sociedad de bienes.

 El artículo 730 nos indica que los gananciales son independientes de la


legítima.

 El concubino, conviviente o miembro integrante de la unión de hecho es


denominado así porque existe la unión, libre de impedimento matrimonial, pero
que no quieren o no desean contraer matrimonio civil, y por la tanto,
simplemente deciden hacer vida en común.

Debido al continuo aumento de concubinos en el Perú, en los últimos años, el estado


considera necesario proteger a las parejas no casadas, alejándose de posturas
moralistas para actuar a favor de la protección para evitar que sus miembros fueran
abandonados al momento de la separación o de la muerte de uno de ellos.

El maestro (Cornejo Chavez, 1957), considera que el concubinato es la convivencia


habitual en forma honesta y fiel entre un hombre y una mujer que no tienen
impedimento para contraer matrimonio.

Para (Borgonovo, 2003)“La que tiene posesión de estado matrimonial y carece de


vínculo jurídico entre sí, vive en concubinato”. El concubinato es un matrimonio
aparente, y a su alrededor se constituye el grupo familiar "es decir se reconoce la
existencia de una unión de hecho con visos parecidos a los del matrimonio v que no
obstante dar origen al igual que el matrimonio a una familia no puede equipararse del
todo al matrimonio: sin embargo resalta la necesidad de tutelar y proteger, para evitar
que aquellas personas que habiendo compartido juntos penas, alegrías, tristeza,
pobreza y riqueza, en un momento dado, después de la muerte de su compañero o
compañera, siempre que ambos hayan estado libres de impedimento matrimonial.

Sin embargo, no todos los autores están de acuerdo con la unión de hecho, por
ejemplo, el autor (Navarro-Valls, 2013)considera, ¡contrario a la admisión de la unión
de hecho la considera una “sombra” de! matrimonio, debido a que la mayor aceptación
debilitaría la familia legítima.

Del mismo modo encontramos diferencias en las legislaciones de otros países, por
ejemplo:

 En el Código Civil de Guatemala, Art. 182 ha llegado a establecer una


equiparación total en cuanto a los efectos de la unión de hecho, siempre que sea
registrada Reconocimiento expreso que conviven no menos de 02 años.

 El Art. 56 de la Constitución Panameña exige que la unión de hecho entre


personas legalmente capacitadas se realice con 5 años consecutivos, en condiciones
de estabilidad, para que surta todos los efectos del matrimonio civil

La unión de hecho presenta una amplia serie de problemas tanto patrimoniales como
no patrimoniales, sin embargo, el tipo de concubinato protegido por la mayoría de las
leyes del mundo es el de un hombre y una mujer que están estables y ambos sin
trabas matrimoniales.

3. BASES LEGALES Y NORMATIVAS APLICABLES EN LA UNIÓN DE HECHO

3.1 Bases legales sobre la Unión de Hecho

Como dato interesante tenemos que este no cuenta con una regulación
sistemática e integral.

Respecto a la unión de hecho esta se encuentra recogida en el artículo número 5 de la


constitución del estado la cual nos habla de la figura del concubinato expresamente
nos dice:

Artículo 5.- Concubinato

La unión estable de un varón y una mujer, libres de impedimento matrimonial,


que forman un hogar de hecho, da lugar a una comunidad de bienes sujeta al régimen
de la sociedad de gananciales en cuanto sea aplicable. (Constitución Política del Perú,
Art. 5, 1993)

También se encuentra regulado en articulo Número 326 del código civil en donde se le
denomina “unión de hecho al concubinato, expresamente nos dice:

Artículo 326.- Unión de hecho

La unión de hecho, voluntariamente realizada y mantenida por un varón y una


mujer, libres de impedimento matrimonial, para alcanzar finalidades y cumplir deberes
semejantes a los del matrimonio, origina una sociedad de bienes que se sujeta al
régimen de sociedad de gananciales, en cuanto le fuere aplicable, siempre que dicha
unión haya durado por lo menos dos años continuos.
La posesión constante de estado a partir de fecha aproximada puede probarse
con cualquiera de los medios admitidos por la ley procesal, siempre que exista un
principio de prueba escrita.

La unión de hecho termina por muerte, ausencia, mutuo acuerdo o decisión


unilateral. En este último caso, el juez puede conceder, a elección del abandonado,
una cantidad de dinero por concepto de indemnización o una pensión de alimentos,
además de los derechos que le correspondan de conformidad con el régimen de
sociedad de gananciales.

Tratándose de la unión de hecho que no reúna las condiciones señaladas en


este artículo, el interesado tiene expedita, en su caso, la acción de enriquecimiento
indebido.

Las uniones de hecho que reúnan las condiciones señaladas en el presente


artículo producen, respecto de sus miembros, derechos y deberes sucesorios,
similares a los del matrimonio, por lo que las disposiciones contenidas en los artículos
725, 727, 730, 731, 732, 822, 823, 824 y 825 del Código Civil se aplican al integrante
sobreviviente de la unión de hecho en los términos en que se aplicarían al cónyuge.

De estos podemos decir que la unión de hecho conlleva una serie de


relaciones en su interior, como sucede cona las uniones de hecho, desde las más
naturales ya sea el afecto a los hijos, las obligaciones que tienen las parejas, las
propias obligaciones que se tienen para la conservación de su unión y hasta las que
tienen relación con terceros y personas ajenas a dicha relación como familia.

La unión de hecho se proyecta a la sociedad en donde esta se encuentra


inmersa, teniendo en cuenta que esta conlleva relaciones y situaciones que tiene
relevancia para el derechos es decir relevancia jurídica, es necesario entonces que
como toda figura nueva, esté correctamente regulada, basándose en la realidad actual
de la sociedad o dicho de otra manera basándose en la realidad del país para que de
esta manera se pueda precisar en cuanto a los efectos personales y patrimoniales que
se derivan de la indicada institución.(Código Civil, 1984)

Nos dice (Aguilar Llanos, 2015) que “el término concubinato significa dormir
juntos y conceptualmente alude a una de las vías cómo se forma la familia; y,
en este caso, nos referimos a la relación entre un hombre y mujer, que sin estar
casados, viven como si lo fueran; ahora bien, en nuestro país se ha identificado
a las uniones de hecho exclusivamente con el concubinato, ello lo podemos
comprobar cuando la Constitución en su artículo 5 al referirse a la uniones de
hecho, alude a la relación de un hombre y una mujer que viven como casados
sin estarlo, y el Código Civil, cuando en su artículo 326 describe a esta unión
de hecho y sus características para ser amparada y protegida por la
normatividad. Es de observar que la unión de hecho protegida por la
Constitución y Código Civil debe darse entre un hombre y mujer, no existiendo
la menor posibilidad, al menos por ahora, de que la relación pueda ser entre
personas del mismo sexo.”

Siendo acertada tal definición dada por Dr. Benjamín, ya que con respecto nuestra
constitución en el artículo número 5 hace referencias al concubinato, siendo definida
de esta manera a la unión de una varón y una mujer sin la necesidad de haber
contraído nupcias viven como una pareja que si hubiera contraído matrimonio, donde
posteriormente en el artículo 326 de nuestro código civil se describe las uniones de
hecho abarcando sus características en este caso para ser amparada esta figura y
pueda ser protegida por la norma dándonos a entender que esta figura es reconocida
y existe solo cuando se trata de un hombre y una mujer mas no se reconoce para
personas del mismo sexo.

La Constitución política de 1979

La Constitución Política de 1979, en su artículo 9, establece que «la unión


estable de un varón y una mujer, libres de impedimento matrimonial, que forman un
hogar de hecho por el tiempo y en las condiciones que señala la ley, da lugar a una
sociedad de bienes que se sujeta al régimen de sociedad de gananciales en cuanto es
aplicable».

La Constitución de 1979 reconoce, por primera vez a nivel constitucional, la unión de


hecho. En la constituyente se argumentó que tal incorporación se debió al
reconocimiento de una realidad social que involucra a un gran número de peruanas y
peruanos (Castro Aviles, 2014)

3.2 BASES NORMATIVAS APLICABLES Y ANÁLISIS DE LAS CASACIONES

Cas. N.º 2864-2014-Lambayeque

Se debe tener en cuenta que si bien el juez respecto en la Cas. N.º 2864-2014-
Lambayeque en pleno ejercicio del artículo número 194 el cual nos dice que respecto
a las pruebas de oficio. Cuando los medios probatorios ofrecidos por las partes sean
insuficientes para formar convicción, el Juez, en decisión motivada e inimpugnable,
puede ordenar la actuación de los medios probatorios adicionales que considere
convenientes.

Para que esta tenga valides tenemos que tener en cuenta que esta solo es usada de
manera excepcional y tiene que tener una motivación adecuada, en este caso se
vulnera el principio de contradicción de la demandante ya que si bien el juez uso el
articulo 194 para poder presentar la prueba de oficio en este caso trasgredió el
derecho de contradicción de a demandante y según el artículo numero 3 respecto a la
jurisdicción y acción nos dice que tanto los derechos de acción como contradicción en
materia procesal civil no admiten limitación o restricción para su ejercicio, en este caso
no se le permitió la aplicación de este principio de contradicción, trasgrediendo de esta
manera también su derecho a la defensa el cual garantiza que toda persona sometida
a proceso judicial no puede quedar en estado de indefensión por actos u omisiones
que sean imputables directa e inmediatamente al órgano jurisdiccional.

Por lo que al final la Corte declaró fundado el recurso de casación y dispuso la nulidad
de la sentencia recurrida. Además de que esta ordenó que la sala superior emita
nueva sentencia donde se realice un análisis acucioso de los hechos y medios
probatorios ya que podría estar afectando a los intereses de terceros.

Casación N.º 3208-2015-Lima Norte.

Respecto a la segunda sentencia se debe tener en cuenta que si bien la unión de


hecho se encuentra regulada en el artículo 326 del código civil nos dice que “La unión
de hecho termina por muerte, ausencia, mutuo acuerdo o decisión unilateral. En este
último caso, el juez puede conceder, a elección del abandonado, una cantidad de
dinero por concepto de indemnización o una pensión de alimentos, además de los
derechos que le correspondan de conformidad con el régimen de sociedad de
gananciales.” La Corte Suprema ha establecido que la declaración unilateral de
abandono de hogar no es suficiente para determinar la fecha de conclusión de una
unión de hecho.

Para para acreditar la conclusión de una unión de hecho no es suficiente con valorar la
declaración unilateral de abandono de hogar que en este caso realizó el demandante
ya que para ello se necesita, además, que el juez valore lo advertido por la autoridad
policial en la constatación de abandono, es decir, las declaraciones de vecinos y otros.
Así lo estableció una sentencia de la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema
recaída en la casación N.º 3208-2015-Lima Norte.
CONCLUSIONES:

 En el Perú se forman 60% de familias sobre la base de la unión de hecho que


la ley no puede ignorar ni marginar, porque genera una situación de
inseguridad jurídica para la pareja.

 En nuestro Código Civil. Al igual que en la Constitución del Estado, las uniones
de hecho regulares o perfectas están protegidas y reconocidas como
instituciones naturales y fundamentales que promueve el matrimonio. Así
mismo las uniones de hecho deben lidiar fundamentalmente con el matrimonio,
como institución paradigmática de relaciones afectivo sexuales y con respecto
a la cual se miden las nuevas formas de convivencia.

 La unión de hecho perfecta conforme a nuestra Legislación da lugar a una


sociedad de bienes a la que se aplica el régimen de sociedad de bienes.

 En un principio y en la constitución se habla de la figura del concubinato,


posteriormente a este en el código civil se hace una mayor mención de lo que
sería el concubinato, refiriéndose a este como la unión de hecho,
mostrándonos sus alcances y la protección que reciben

 La sociedad de bienes que se genera en la unión de hecho, se ve de igual


manera a la sociedad de gananciales que nace con el matrimonio, como vemos
esto implica que las normas que regulan la sociedad de gananciales se aplican
a la sociedad de bienes generada en la unión de hecho en todo lo que sea
aplicable.
BIBLIOGRAFÍA
Aguilar Llanos, B. (2015). LAS UNIONES DE HECHO: IMPLICANCIAS JURÍDICAS Y LAS
RESOLUCIONES DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. Revista del Instituto de la
familia. Obtenido de
https://www.unife.edu.pe/facultad/derecho/familia/publicaciones/REVISTA_PERSON
A_Y_FAMILIA_2015/11_Las%20uniones%20del%20hecho%20implicancias%20jur
%C3%ADdicas%20y%20las%20resolucines%20del%20Tribunal%20Constitucional
%20-%20Benjam%C3%ADn%20Aguilar%20LLanos.
Borgonovo, O. (2003). DAÑOS EN DERECHO DE FAMILIA. Buenos Aires: La Rocca.
Castro Aviles, E. F. (2014). ANALISIS LEGAL Y JURISPRUNDENCIAL DE LA UNION DE
HECHO. Lima: Academia de la Magistratura. Obtenido de
https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2017/03/Descarga-en-PDF-%C2%ABAn
%C3%A1lisis-legal-y-jurisprudencial-de-la-uni%C3%B3n-de-hecho%C2%BB.pdf
Cornejo Chavez, H. (1957). DERECHO FAMILIAR PERUANO. Arequipa. Obtenido de
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/13380/14008
Cornejo Fava, M. T. (2000). Matrimonio y Familia: su tratamiento en el derecho. Lima: Tercer
Milenio.
Guerra Quinteros, R. G. (2017). UNIÓN DE HECHO IMPROPIA Y DERECHO SUCESORIO.
Maestro en derecho y ciencias politicas. Universidad Peruana los Andes, Huancayo.
Obtenido de https://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12848/384/
GUERRA%20QUINTEROS%20ROBERT%20GER%C3%93NIMO.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Navarro-Valls, R. (2013). Religión, matrimonio y Derecho ante el siglo XX. España : Iustel.
Varsi Rospigliose, E. (2011). TRATADO DE DERECHO DE FAMILIA. Lima: GACETA
JURIDICA S.A. Obtenido de
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/5230/
Varsi_nueva_teoria_institucional_juridica_familia.pdf?sequence=3&isAllowed=y

También podría gustarte