Está en la página 1de 8

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ORGANIGRAMA EMPRESARIAL
GRUPO: 2

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS IV SEMESTRE

MODELOS ORGANIZACIONALES

DOCENTE: ALVARO CHAVARRIA GOMEZ

ESTUDIANTES:
BALDERRAMA AGUILAR ROCIO
HURTADO CONDORI ERICK
LIZARAZU LOPEZ STEVEN DAVID
PINAYA AROJA HEIDY MARIELA
YUCRA CAYO ANNABEL TERESA

COCHABAMBA - BOLIVIA
2022
ORGANIGRAMA DE LA FERRETERIA “TERRAZAS”

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO


GERENTE (propietario): Encargado de todas las áreas, ventas, finanzas, inventarios,
proveedores, recursos humanos.

PERSONAL DE VENTAS: se cuenta con 2 personas encargadas de ventas realizan la misma


actividad, se encargan de vender, ofrecer el producto y realizar el cobro del producto, como
segunda tarea realizan la función de acomodador y a su vez la limpieza de dichos productos.
Se encuentra bajo el mando del GERENTE (propietario).

DESPACHADORES: para esta área se cuenta con 2 personas encargadas de cargar el


material, trasladar el material y descargarlo en el domicilio del cliente o donde pida que se
lleve los materiales, como segunda tarea apoyo al personal de ventas en momentos en que el
negocio se encuentra con muchos clientes a la vez. Se encuentra bajo el mando del
GERENTE (propietario).
PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL ORGANIGRAMA EMPRESARIAL DE LA
FERRETERIA “TERRAZAS”

la propuesta que se tiene para la mejora del organigrama de la ferretería “TERRAZAS” es


dividir las actividades que realizan, para lograr una mejor comunicación y manejo de los
distintos productos a continuación tenemos el organigrama y la descripción de las nuevas
actividades a su vez los puestos donde desarrollaran su trabajo cada uno de los empleados.

GERENTE: el gerente se encargaría de recibir los informes de los cargos, JEFE DE


FINANZAS y JEFE DE ALMACEN, así como también dar nuevas órdenes de acuerdo a la
situación que se presente. El gerente se encargará de las decisiones que se tomará para la
empresa.
JEFE DE FINANZAS: será encargado de supervisar manejar el flujo de dinero y los activos
que entran y salen de una empresa. En tal sentido, estos profesionales deben estar
familiarizados con las leyes y normativas aplicables al ámbito de las finanzas. De igual modo,
revisan y elaboran informes de las ganancias y sobre el desempeño de los empleados.
CAJERO: se encarga de la recepción entrega y
custodia dinero en efectivo, cheques y giros y demás documentos de valor, a fin de lograr la
recaudación de ingresos a la
institución y la cancelación de pagos que
correspondan a través de caja. Esta persona estará bajo supervisión del jefe de finanzas.
VENDEDOR: se encargará de retener a los clientes actuales, captar nuevos clientes, lograr
determinados volúmenes de venta, mantener o mejorar la participación en su zona de ventas.
La persona que se encargara de vender debe estar en constante comunicación con el cajero
que sería su jefe.

JEFE DE ALMACEN: será encargada de supervisar todo lo que ocurre en un almacén y uno
de sus principales objetivos es optimizar el espacio del almacén y las tareas que allí se
realizan. Entonces, su misión es la planificación, dirección y coordinación de las actividades
de abastecimiento, reposición, almacenamiento y distribución de los materiales e inventario
de la empresa. Este puesto tiene que estar bajo las órdenes del gerente.
CHOFER: Los choferes: se encargan en la movilización y entrega de los productos o
materiales, ya sea entrega a domicilio o donde requieran, esta bajo las ordenes del jefe de
almacén.
AYUDANTE DE ALMACEN: Como tarea principal es colaborar a anotar los registros de
productos y almacenar los productos y ayudar a los choferes en las cargas de despacho y
llegada de material.
Como segunda tarea es informar al jefe de almacenes, si los productos están en buen estado,
como también cuando faltan productos. Como tarea 3 se encarga de la limpieza del almacén.
Esta bajo las ordenes del jefe de almacén.

Bibliografía:
https://definicion.de/ferreteria/

https://ferreteria-y-bricolaje.cdecomunicacion.es/reportajes/21441/la-organizacion-en-la-
ferreteria-quien-como-y-que-se-hace

libro “TEORÍA Y DISEÑO ORGANIZACIONAL” de RICHARD L. DAFT.

También podría gustarte