Está en la página 1de 4

TEORÍA ORGANIZACIONAL

JUAN ESTEBAN SARMIENTO BUSTAMANTE

71269

JACKSON HUGO CASTRO ALARCÓN

ING. ELECTRÓNICA.

UNIVERSIDAD ECCI.

BOGOTÁ.

2022
TEORÍA ORGANIZACIONAL

Introducción

La teoría organizacional hace el estudio la organización y diseño de las empresas.


Hace un análisis para ver el desarrollo de las misma y de qué manera poder llegar a
tener una empresa fructífera o cómo llegó a estar una empresa grande a donde esté, y
exponiendo cuáles son sus puntos fuertes.

La teoría organizacional comprende las etapas que ha podido llegar a pasar una
empresa, los conflictos que han podido llegar a tener estas mismas, así mismo tener
una visión clara y planificar una mejor administración de una organización y
ejecutándolo de la mejor manera.

Análisis de teoría organizacional CLARO COLOMBIA.

Claro Colombia es una de las principales operadoras de servicio de


telecomunicaciones móviles, internet, tv y telefonía. Esta no solo operando en el país
residente si no en todo el continente americano ofreciendo sus servicios. Antes de todo
esto en Colombia; la empresa era llamada Comcel desde el año 1994, y desde el año
2012, se unen las empresas Telmex Colombia y Comcel, se empieza a operar con el
nombre de Claro Colombia.

Estos al ser una empresa tan antigua y consolidada vienen con una estructura tan
establecida. Empezando por su jerarquía bien afianzada donde los de mayor jerarquía
tienen a cargo mas de 10 direcciones para el funcionamiento de la misma, pasando por
dirección ejecutivo de personas, hasta dirección de gestión humana.
TEORÍA ORGANIZACIONAL

Ilustración 1 Organización Claro.

Claro Colombia tiene muchas cosas en cuenta a la hora de sus prioridades,


según Claro prima el continuo desarrollo para diversificar e innovar en distintos
aspectos. Estos en la jerarquía de sus grupos de interés, está el cliente arriba debido a
que: el cliente es el que está contratando el producto y es el principal objetivo es
complacerlo, tiene diversas aplicaciones para hablar con ellos. Por ejemplo; canales de
atención, estudios de satisfacción, estudio de reputación, etc.

Claro Colombia es la empresa que más tiene cobertura en todo el país Colombia
y por lo mismo puede llegar a mucha mas gente, abarcan mas del 99% de cobertura en
el país y esto quiere decir que tiene mucho mas publico y muchos mas clientes a quien
les puede llegar el producto que están ofreciendo, ya que en muchos lugares no
TEORÍA ORGANIZACIONAL

cuentan con estos servicios, Claro al llegar a ciertos lugares donde no se brinda el
servicio, puede llegar a tener mucha más rentabilidad.

Conclusiones.

La empresa Claro Colombia, al hacer una de las empresas mas grandes de


Colombia y teniendo la sostenibilidad que tiene en el momento, tiene muy buenas
teorías organizacionales como evidenciamos en el documento teniendo varias
estructuras organizacionales para distintas necesidades que la misma empresa
necesita, si dejar de lado ninguna de las prioritarias que en este caso es el cliente, y en
eso es lo que Claro se enfoca en el como hacer una mejor fiabilidad para cualquier
cliente.

Bibliografía.

 Cortés Ramos, D. I. (2019). Claro Colombia.

 Sanabria Florez, Y. (2014). Seguridad informática en Claro Colombia en el área de


cuidado al cliente-prevención (Bachelor's thesis).
 Eljach de Ávila, A. A. (2020). Oficina gestión estratégica para el área de informática de
Claro Colombia (IT-OSM) (Doctoral dissertation, Bogotá: Universidad Externado de
Colombia, 2020.).
 Parra Moreno, C. F., & Liz, A. D. P. (2009). La estructura organizacional y el diseño
organizacional, una revisión bibliográfica. Gestión y sociedad, 2(1), 97-108.

También podría gustarte