Está en la página 1de 3

JARDÍN DE NIÑOS LIBERTAD CCT.

14DJN1838V CICLO ESCOLAR 2020-2021


GRADO Y GRUPO “2 A” EDUCADORA LEP. FLOR MARIA SANDOVAL COLLADO

Situación de aprendizaje 1-habilidad de calculo


Fecha: 15 al 26 de febrero Alumnos: 28 (27)

Campo de formación académica


Exploración y comprensión del mundo natural y social

Aprendizaje esperado
Experimenta con objetos y materiales para poner a prueba ideas y supuestos
Conocimientos Habilidades Actitudes Valores
o Experimenta con o Experimentar o Mente abierta a o Respeto por sí
objetos y  intenta nuevas mismo y por otros
materiales (  prueba experiencias (de (hacia las
o Poner a prueba  Produce comunicar sus participaciones de
ideas y supuestos  registra ideas) sus compañeros,
(emociones o Proactividad escucha, atiende)
<envidia, enojo, (participar, o Confianza en sí (se
tristeza, alegría, proponer, muestra
miedo, sorpresa, producir, independiente al
vergüenza, asco, explicar) realizar sus
amor, celos, actividades, se
calma>; situación, arriesga, certeza,
interpretación, es atento, es tenaz,
emoción, participa,
conducta) propone),
o Responsabilidad (se
hace cargo se su
material, concluye
sus actividades por
si mismo, se
involucra en la
realización de su
trabajo, se
muestra atento
<observa y
escucha>)

Área de desarrollo personal y social


Educación socioemocional
Aprendizaje esperado

Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo, y
expresa lo que siente
Conocimientos Habilidades Actitudes Valores
o Situaciones que le o Reconocer o Mente abierta (a o Respeto por sí
generan (alegría, nuevas ideas y mismo y por otros
JARDÍN DE NIÑOS LIBERTAD CCT. 14DJN1838V CICLO ESCOLAR 2020-2021
GRADO Y GRUPO “2 A” EDUCADORA LEP. FLOR MARIA SANDOVAL COLLADO

seguridad,  Dice nuevas  (hacia las


tristeza, miedo,  Indaga experiencias) participaciones
enojo)  Declara  (de identificar de sus
o Expresa lo que  Señala emociones, a compañeros,
siente (situación, o Nombrar manejar las escucha, atiende)
interpretación,  Dice emociones, a o Responsabilidad
emoción, nombrar sus (autorregulación)
 Elige
conducta) emociones) o se muestra
 Enuncia
o Proactividad atento <observa
 Señala
 (participar, y escucha>, es
 Llama proponer, constante en la
o Expresar producir, realización de
 Dice explicar) sus trabajos,
 Comunica regula
 Habla
 Produce
 Enuncia

Actividades “cuando sentimos una emoción nuestro cuerpo se agita, algo se mueve en nuestro
interior”
1. experimento con agua. Necesitas una botella con agua pero que este medio llena o un bote
de agua medio lleno de agua limpia (ya que sumergirás tu mano en el agua). Primero
observaremos como se ve el agua, dibuja en tu cuaderno lo que ves. Tomate unos minutos
para pensar que pasará con el agua si la movemos o agitamos. Después agita el agua
tranquila de la botella, o sumerge tu mano en el cubo y muévela; observa el agua, ¿Cómo se
mueve, que figuras forma? Al final registra en tu cuaderno todos los cambios que
observaste en el agua. Materiales: agua suficiente para medio llenar el contenedor a
elección (vaso, botella, cubo, balde, bañera), cuaderno, colores y crayones.
2. experimento con arena o tierra. Saldremos al patio y buscaremos un espacio con tierra (si
no tienes tierra puedes sustituirla por un tazón de harina u otro material que asemeje tierra o
arena, el fin es simular al inicio un espacio plano). Observa como esta la tierra y dibuja lo
que ves en tu cuaderno. Piensa que pasaría con esa tierra si juegas con ella, registra en tu
cuaderno con dibujos como te imaginas que cambiara la tierra si juegas con ella. Después
remueve la arena o la tierra llana como quieras, tomate unos minutos para jugar libremente
pero cuando termines deja tu trabajo y registra en tu cuaderno todo lo que observaste que
paso con la tierra. Al final responde estas preguntas: ¿Qué paso con la tierra? ¿Qué
formaste con ella? ¿está igual que como la encontraste? ¿Qué cambio? Materiales: tierra
llana en el patio (se puede sustituir por otro material semejante a la tierra en un tazón),
cuaderno, colores y crayones.
3. experimento con plastilina. En esta ocasión se requiere plastilina, puede ser en barra o en
bote, debemos procurar que la plastilina se vea lisa. Obsérvala y registra en tu cuaderno la
forma que tiene la plastilina que vas a utilizar. Piensa que pasaría con la masa si juegas con
ella, registra tu respuesta en el cuaderno y después disfruta de unos minutos jugando con la
masa de forma libre. Observa que pasó con la plastilina, ¿se ve igual la plastilina como
estaba antes de jugar? ¿Cómo ha cambiado? Registra tus observaciones en cuaderno de
JARDÍN DE NIÑOS LIBERTAD CCT. 14DJN1838V CICLO ESCOLAR 2020-2021
GRADO Y GRUPO “2 A” EDUCADORA LEP. FLOR MARIA SANDOVAL COLLADO
todos los cambios que observaste en la plastilina. Materiales: plastilina, cuaderno, colores y
crayones.
4. Experimento con pluma de ave. Necesitaremos una pluma de ave, puede ser una pluma
artificial o natural. Observa la pluma y registra con dibujos como se ve. Piensa que pasará
con la pluma si la sostienes en tus dedos y le soplas aire con tu boca, registra en tu cuaderno
lo que imagines que sucederá. Después sostén la pluma con tus dedos y sóplale, observa a
la pluma, ¿Qué pasa con la pluma? ¿Cómo cambia la pluma? Registra en tu cuaderno como
se ve la pluma cuando le soplas aire. Materiales: una pluma artificial o natural, cuaderno,
colores y crayones.
5.

También podría gustarte