Está en la página 1de 3

2389 – MODELADO DE PROCESOS DE NEGOCIO

EXAMEN FINAL DE LABORATORIO 2019 – I


TURNO DIURNO 1

CÓDIGO : NOTA
………………………………………………………………………….
ALUMNO :
………………………………………………………………………….
FECHA :
………………………………………………………………………….

INDICACIONES AL ALUMNO

 Debe identificarse con la presentación de su carné de alumno


 Escriba su nombre completo con letra imprenta legible en el espacio indicado para tal fin
 Una vez iniciada la evaluación, queda prohibido salir del aula.
 Todo caso de indisciplina o plagio será sancionado de acuerdo al Reglamento de disciplina Art.
17.3, Art. 17.3.1.a., Reglamento de estudio Art. 16.3.3.c.
 Escriba ordenadamente y con letra legible.
 Está prohibido el intercambio de materiales.
 Escriba con lapicero. Secretaría Académica rechaza las solicitudes de revisión de notas si el
examen es respondido con lápiz.
 Apague y guarde su teléfono celular.
 No arranque hojas del examen.
 No use hojas adicionales.
 La duración del examen está indicada en la prueba.
 Cuide su redacción.
 Reglamento de disciplina Art. 17.3. “Constituye una falta el incumplimiento por
desconocimiento o violación de las normas que se establecen en el presente reglamento. Se
consideran responsables de las faltas tanto a los autores directos como a los cómplices, y
quienes hayan omitido la obligación de denunciarlos oportunamente.”
 Reglamento de disciplina Art. 17.3.1.a. “Son faltas contra la probidad académica: copiar de
cualquier manera un trabajo académico y/o examen o evaluación de cualquier tipo. Esto es, una
prueba, un examen, una práctica o una asignación académica. Esta falta puede detectarse
durante la evaluación propiamente dicha, o comprobarse durante la calificación de la misma”.
 Reglamento de estudio Art. 16.3.3.c: “El alumno que, por algún motivo, sea sancionado por el
docente como falta a la probidad académica durante la realización del examen será calificado
con nota cero (00), que en el sistema equivale al código 99”.

Observaciones.:

IESTP CIBERTEC 1
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO CIBERTEC
DIRECCIÓN ACADÉMICA
CARRERAS PROFESIONALES

CURSO : Modelado de Procesos de Negocios


PROFESOR : Juan Manuel Medina Castillo
SEMESTRE : 2019 - II
CICLO : Segundo
SECCIÓN : T2DT
FECHA :
DURACIÓN : 75 minutos

ALUMNO (A) :

EXAMEN FINAL DE LABORATORIO (LF)


Consideraciones generales:
 Considerar el orden, la limpieza y la claridad de las respuestas.
 NO está permitido el uso o consulta de cuadernos, separatas, libros o cualquier material de la
asignatura durante el desarrollo de la evaluación.

LOGRO
Tenga presente que, al término del curso, Usted será capaz de comprender, evaluar, modelar y
mejorar procesos de Negocios, mediante flujos de trabajo orientado a procesos y a datos; cuyo
análisis deben servir de base para su posterior implementación en Sistemas de software.
Consolidado
Puntaje Llenar solo en caso de Recalificación justificada
Pregunta
Máximo Obtenido Sustento Puntaje
1 10
2 10
Nota Recalificada

Pregunta 1: Realiza el modelado del caso siguiente con BPMN en el software Bizagi Modeler, envíalo
por email a la dirección de correo del docente (pjumedin@cibertec.edu.pe) con el asunto: LF1 y
nombre de archivo: apellido_T2DT_LF1, en formato “.bpm” y en formato “.jpg”

Pregunta 1
Punto Excelente: Bueno: Regular: Deficiente: Deficiente:
s 10 puntos 7 puntos 4 puntos 1 puntos 0 puntos
Realiza el modelado del Realiza el Realiza el Realiza el Realiza el
caso correctamente a modelado del modelado del modelado del modelado del
10 nivel analítico. Utiliza caso caso caso caso
punto patrones de modelado. correctamente a correctament correctament incorrectament
s Identifica los patrones nivel analítico. e a nivel e a nivel e a nivel
usados Utiliza patrones analítico. descriptivo. descriptivo.
de modelado.

IESTP CIBERTEC 2
Caso: “Solicitud de rembolso”
Propósito: Es el proceso mediante el cual el Banco verifica si deberá rembolsar el dinero al
cliente y en caso de que se requiera realiza el reembolso.
El proceso inicia cuando el cliente presenta una solicitud de reembolso, una vez recepcionada
la solicitud de reembolso, el sistema envía una provisión por el valor del reembolso al sistema
XYZ, y se activa una actividad para el analista de operaciones, quien en principio deberá
verificará si se adjuntaron todos los documentos sustentatorios. En caso no se hayan
adjuntado todos los documentos sustentatorios se esperará hasta 3 días y luego se contactará
al cliente para consultarle si continuará con su solicitud; si se presentaron todos los
documentos sustentatorios el analista de operaciones deberá confirmar que la solicitud se
encuentre correctamente llenada, luego verificar la cuenta de abono del cliente y emitir un
concepto sobre la solicitud de reembolso del dinero al cliente.
Si el Concepto emitido es favorable se envía una transacción de aprobación de pago del
reembolso luego se le generará una actividad al jefe inmediato y director del Área para que
autoricen la transacción. Cabe resaltar que para que se ejecute el desembolso debe contarse
con la autorización del jefe inmediato y director del Área.
En caso de negación del reembolso, se le avisa al cliente la negativa y remite el Informe de
respuesta.

Pregunta 2: Realiza el modelado del caso siguiente en UML con el software StarUML, envíalo por
email a la dirección de correo del docente (pjumedin@cibertec.edu.pe) con el asunto: LF1 y nombre
de archivo: apellido_T2DT_LF1.

Pregunta 2
Punto Excelente: Regular: Deficiente:
s 10 puntos 5 puntos 0 puntos
10 Identifica todos los actores y Identifica algunos de los actores y No identifica los actores
punto casos de uso de negocio. Los casos de uso de negocio. Los ni los casos de uso de
s relaciona correctamente. relaciona correctamente. negocio.

CASO: CALIDAD EDUCATIVA

La Jefa de Calidad Educativa (JCE) ha solicitado los servicios al área de sistemas para que sistematice
el proceso de encuestas. Para llevar a cabo esta sistematización, el analista realiza el levantamiento
de información entrevistando a las personas que trabajan dentro de este proceso.
A continuación, un resumen de cómo trabaja esta área:
El coordinador de sede (CS) solicita a la JCE la elaboración de encuestas a docentes. La JCE elabora las
preguntas y comunica a su asistente para que cree el formato de encuesta y registre las preguntas
con sus respectivas opciones. Una vez finalizada la elaboración, la asistente le entrega el formato
terminado a la JCE para su visto bueno. Una vez aceptado el formato la JCE ordena a su asistente que
se acerque a las aulas para que entregue las encuestas a los alumnos donde procederán a llenarla y
entregarla a la asistente para que calcule el puntaje de cada docente. Obtenido el puntaje, la
asistente informa sobre la evaluación de cada docente a la JCE, con esta información la JCE genera un
informe, el cual será entregado al (CS) para que tome decisiones.

IESTP CIBERTEC 3

También podría gustarte