Está en la página 1de 1

ACTIVIDAD: INNATISMO, EMPIRISMO Y LENGUAJE

Fundamentar su respuesta

Una tesis semejante, conocida como neoplatónica, sostuvo San Agustín en su


Porque el innatismo suele relacionarse con los sistemas libro Las Confesiones, en el que afirma, frente al escéptico, que todo aquél
de pensamiento racionalistas, que se proponen la que busca a Dios ya lo ha encontrado, porque tiene previa mente la idea de lo
búsqueda de la fuente del conocimiento del ser humano que busca. En Descartes, el argumento innatista es análogo. Descartes
más allá de la mera experiencia. Platón, en este sentido, sostiene que la idea de Dios la traemos en nuestra mente desde el
sostenía que las ideas eran adquiridas por el alma, nacimiento, la prueba de ello es que no hay experiencia sensible alguna que
independientemente de lo material. nos permi ta explicar la manera como los hombres, seres finitos e
imperfectos, podríamos haber adquirido una idea totalmente ajena a
nosotros, la idea de un ser perfecto e infinito.

Fundamentar su respuesta

Noam Chomsky la definió como la idea de que los lenguajes humanos, que Por qué el da a entender el que el lenguaje se adquiere porque
son superficialmente diversos, comparten unas similitudes fundamentales los seres humanos estamos programados biológicamente
atribuibles a principios innatos exclusivos del lenguaje. «En el fondo, solo para ello, independientemente del grado de dificultad que
hay un lenguaje humano.» Esto es la gramática universal. tenga la lengua que se aprenda. Teniendo en cuenta las
Para afirmar esto tranquilamente suscitando una controversia moderada investigaciones de Chomsky, los niños nacen con una
han tenido que pasar décadas de estudio. Aun así, la gramática universal capacidad innata para el habla
produce tal bloqueo en lingüistas y no lingüistas que todavía cuesta
entender el lenguaje que articula dicho constructo.

La tesis empirista/ambientista concibe la adquisición de la SALA 8


lengua como un constructo dinámico de conductas que sólo
se diferencian gracias a su valor funcional, es decir, a la
aparición de un comportamiento verbal entre un grupo CONDORI GASPAR GERALDINE
determinado de personas en situaciones concretas; en razón
de ello, los aspectos ambientales son indispensables para que
emerjan las potencialidades lingüísticas del individuo. CRUCES RAMOS ALEXANDRA
Entonces, la estimulación y el refuerzo verbal orientados
desde el exterior -ambiente- al interior -estructuración
ECHEVARRIA CONTRERA VALERY
orgánica- son aspectos esenciales en el desarrollo de la
lengua del infante. En conclusión, el niño oye, imita, repite y
logra sus producciones verbales por la capacidad biológica y
por la influencia del medio social y del contorno lingüístico en
el que vive.

También podría gustarte