Está en la página 1de 21

1

Fase 4 – Identificación y conceptualización de los contratos privados en Colombia.

Rocío Noriega Flórez

Yeidy Tatiana Galindez Buesaquillo

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios –ECACEN

Universidad Nacional Abierta y a Distancia –UNAD

Contaduría Pública

G:101001-97 Contratación Pública y Privada.

Yesmín Sánchez Mojica

Diciembre de 2021

INTRODUCCIÓN
2

El presente trabajo tiene como finalidad la compresión y la clasificación de los contratos

privados o civiles en Colombia, los cuales se clasifican según el código civil bajo unas

obligaciones determinadas, así mismo, determinar los principios que los rigen, por medio del

análisis y las lecturas de los contenidos, con el fin de adquirir los conocimientos necesarios.
3

ACTIVIDAD

1. Identificar las clases de contratos privados en Colombia:

Privados o civiles: este tipo de contratos se pueden clasificar según:

 Quien adquiera la obligación: contrato unilateral, que genera obligaciones solo

para una de las partes del contrato, como por ejemplo el contrato de comodato o

préstamo; caso contrario al contrato bilateral, donde las obligaciones que se generan son

mutuas para ambas partes, como por ejemplo los contratos de arrendamiento,

compraventas, transporte, etc.

 Quien reciba el beneficio: contrato gratuito, cuando solo tiene por objeto la

utilidad o beneficio de una de las partes, sufriendo la otra parte el gravamen, como por

ejemplo el contrato de donación. Por otro lado, tenemos el contrato oneroso, cuando

tiene por objeto la utilidad o beneficio de ambas partes contratantes, y gravándose cada

uno a beneficio del otro. Como por ejemplo el contrato de compraventa.

 La precisión de los efectos económicos entre las partes: contrato conmutativo, el

contrato oneroso es conmutativo, cuando cada una de las partes se obliga a dar o hacer

una cosa que se mira como equivalente a lo que la otra parte debe dar o hacer a su vez;

estos contratos tienen un resultado económico especifico y establecido, como por ejemplo

la permuta. Por el contrario, en el contrato aleatorio, el equivalente consiste en una

contingencia incierta de ganancia o pérdida, en estos contratos los resultados económicos

implican suerte y el azar, como por ejemplo los contratos de seguros.

 La existencia del contrato: contrato principal, cuando existe por si solo sin necesidad de

obligación o convención, es decir que es independiente, como por ejemplo, la

compraventa, arrendamiento, permuta. Por el contrario, el contrato accesorio asegura y


4

garantiza el cumplimiento de una obligación principal, de tal forma que no pueda existir

sin ella, como por ejemplo, la hipoteca, fianza.

 Según los requisitos de la validez: el contrato real se caracteriza porque además del

acuerdo y el consentimiento de las partes, sólo se perfecciona cuando se entrega la cosa

objeto del mismo, como por ejemplo, la compraventa, contrato de depósito. También

tenemos el contrato solemne, el cual está sujeto a la observancia de unas formalidades

específicas, de manera que sin ellas no produce ningún efecto civil; como por ejemplo el

matrimonio, caso contrario al contrato consensual, que se perfecciona por el solo

consentimiento, como por ejemplo la sociedad civil.

Contrato unilateral articulo 1496: El contrato unilateral propone que solamente una de las

partes del contrato cumpla las obligaciones, y excluya a la otra parte de cualquier obligación.

Contrato bilateral artículo 1496: Este tipo de contrato se dice que las partes contratantes se

obligan recíprocamente, es decir las dos partes se ven obligadas a cumplir con obligaciones

mutuamente.

Contrato gratuito artículo 1497: Significa que las partes que han acordado no tendrán

obligaciones de dar algo a cambio. Es decir, que una parte podrá recibir algo y a cambio no

deberá entregar nada.

Contrato oneroso artículo 1497: Lo que distingue este tipo de contrato es que las dos partes

establecen obligaciones que deben de cumplir cuando tiene por objeto la utilidad de ambos

contratantes, gravándose cada uno a beneficio del otro.

Contrato conmutativo artículo 1498: El contrato oneroso es conmutativo, cuando cada una de

las partes se obliga a dar o hacer una cosa que se mira como equivalente a lo que la otra parte

debe dar o hacer a su vez


5

Contrato aleatorio artículo 1498: En estos contratos no existe una equivalencia de prestaciones

entre los contratantes, pues la que debe realizar uno de ellos depende de que surja o no algún

acontecimiento. De este modo, depende del azar o de la suerte.

Contrato principal y accesorio Articulo 1499: El contrato es principal cuando subsiste por sí

mismo sin necesidad de otra convención, y accesorio, cuando tiene por objeto asegurar el

cumplimiento de una obligación principal, de manera que no pueda subsistir sin ella.

Contrato real, solemne y consensual Articulo 1500: El contrato es real cuando, para que sea

perfecto, es necesaria la tradición de la cosa a que se refiere; es solemne cuando está sujeto a la

observancia de ciertas formalidades especiales, de manera que sin ellas no produce ningún efecto

civil; y es consensual cuando se perfecciona por el solo consentimiento.

CONTRATOS LABORALES

Según el código sustantivo del trabajo, «Contrato de trabajo es aquél por el cual una persona

natural se obliga a prestar un servicio personal a otra persona natural o jurídica, bajo la

continuada dependencia o subordinación de la segunda y mediante remuneración.»

El contrato laboral aquel que materializa el vínculo contractual que surge entre el empleador y el

trabajador, cuando se dan los elementos que lo constituyen:

 Actividad personal del trabajador

 Continuada subordinación

 Salario como retribución del servicio

Actores del contrato laboral: el trabajador, quien presta el servicio y el patrono o empleador que

es quien lo recibe y remunera por medio de un salario establecido.

Modalidades del contrato de trabajo:


6

Según su forma: verbal y escrito

Según su duración:

 A término fijo: cuando las partes pactan una durabilidad determinada y limitada (3 años

máximo), pero puede ser renovado las veces que dispongan las partes.

 A término indefinido, cuando las partes no pactan una fecha de terminación, es decir, que

no se establece una duración del mismo.

 De obra o labor: este tipo de contrato dependerá del tiempo que dure la construcción o

ejecución de una obra, actividad o labor determinada.

 Transitorio: también llamado ocasional o accidental, es aquel que no excede más de un

mes y se aplica sobre actividades distintas a las que normalmente desarrolla el empleador.

Contratos indefinidos

Un contrato indefinido es aquel que acordamos sin establecer límites en su duración, ni en la

prestación de nuestros servicios como empleado y que permanece vigente en el tiempo hasta que

la empresa o tú decidáis romper dicho acuerdo.

Contrato temporal

El contrato temporal es aquel que tiene por objeto el establecimiento de una relación laboral

entre empresario y trabajador por un tiempo determinado, podrá celebrarse a jornada completa o

parcial; así mismo se formalizará por escrito, podrá ser verbal cuando en la situación de eventual

por circunstancias de la producción la duración del mismo sea inferior a cuatro semanas y la

jornada completa.

Los contratos temporales deben contar con estos datos;

Fecha de inicio relación laboral, datos de la empresa, datos del trabajador


7

Fecha de fin del contrato, fecha concreta u orientativa motivo temporalidad, justifique este tipo

de contrato, salario, se debe especificar la cantidad, si es bruto o neto y el número de pagas

extras. jornada laboral, horario, si se trabajara en fines de semana, las horas semanales., categoría

del empleado, periodo de prueba, un mes en contratos inferiores a 6 meses.

Contrato de obra y servicio determinado

Este contrato tiene por objeto la realización de obras o servicios con autonomía y sustantividad

propias dentro de la actividad de la empresa y cuya ejecución, aunque limitada en el tiempo, es

en principio de duración incierta, no pudiendo tener una duración superior a tres años.

Los Convenios Colectivos podrán identificar aquellos trabajos o tareas con sustantividad propia

dentro de la actividad normal de la empresa que puedan cubrirse con contratos de esta naturaleza.

Contrato por interinidad

a. Interinidad por sustitución. Sustituir a un trabajador que mantiene una reserva a su puesto de

trabajo.

b.- Interinidad por vacante. Cubrir un puesto vacante durante el proceso de selección por su

cobertura definitiva.

Duración

a.- Interinidad por sustitución: el tiempo durante el cual mantenga el trabajador sustituido por su

reserva de puesto.

b.- Interinidad por vacante: durante el proceso de selección sin que la duración del contrato, en

este caso, pueda superar tres meses o en los casos relativos a las Administraciones Públicas, el

tiempo que duren esos procesos según su propia normativa.

.
8

Contrato eventual

Contrato que tiene como finalidad atender las exigencias circunstanciales del mercado, la

acumulación de tareas o el exceso de pedidos. Su duración está limitada a un período de tiempo

determinado que como máximo ha de durar seis meses, es uno de los más habituales en la

actualidad.

Contrato para la formación y el aprendizaje

El contrato para la formación y el aprendizaje tiene por objeto la cualificación profesional de los

trabajadores en un régimen de alternancia de actividad laboral retribuida en una empresa con

actividad formativa recibida en el marco del sistema de formación profesional para el empleo o

del sistema educativo.

La actividad formativa inherente al contrato será la necesaria para la obtención de un título de

formación profesional, certificado de profesionalidad, certificación académica o acreditación

parcial acumulable, y debe estar relacionada con la actividad laboral desarrollada en el puesto de

trabajo. El período de formación se desarrollará durante la vigencia del contrato. Las empresas

podrán financiar el coste de la formación mediante bonificaciones en las cotizaciones

empresariales a la Seguridad Social.

Características

¿A quién se puede contratar?: Jóvenes desempleados mayores de 16 y menores de 25 años.

Duración del contrato: Mínimo de 1 año (6 meses si el convenio lo permite, o salvo que el

convenio determine alguna otra duración mínima, que en ningún caso podrá ser inferior a los 6

meses), prorrogable hasta un máximo de 3 años.


9

Rescisión del contrato: Existe total libertad para extinguir los contratos, incluso antes de finalizar

el primer año, sin que ello implique la devolución de las bonificaciones practicadas hasta el

momento.

Período de prueba: 2 meses, excepto si el Convenio Colectivo aplicable especifica otro.

Jornada: completa. Durante el primer año el 75% será de trabajo efectivo, y el 25% se dedica a

formación teórica. A partir del segundo año el 85% del tiempo se dedicará a la actividad laboral

retribuida y el 15% restante a la actividad formativa.

Horario: No puede ser a turnos, ni en horario nocturno, ni puede horas extras (a no ser las que

vienen recogidas en la normativa). Además, el horario laboral, no puede coincidir con el horario

formativo, y el día de descanso, lo es tanto de jornada laboral como formativa.

Salario: será el que marque el convenio y nunca inferior al tiempo trabajado con respecto al

salario mínimo interprofesional (SMI para el año 2020: 950 €/mes).

Modalidad formativa: contrato vinculado a una formación teórica en modalidad tele formación

con presencialidades que imparten centros acreditados por el SEPE, como Grupo Femxa.

Ocupación del contrato: relacionada directamente con su puesto de trabajo.

Formación oficial: si el trabajador supera con éxito la formación, obtendrá un Certificado de

Profesionalidad o Título de Formación Profesional de la ocupación que desempeña en su puesto.

Contrato practicas

De manera semejante al contrato de formación y aprendizaje, el contrato de prácticas tiene por

objeto la obtención por el trabajador de la práctica profesional adecuada al nivel de estudios

cursados. No se trata únicamente de adquirir experiencia en un trabajo determinado, sino

también de que esa experiencia actúe sobre los estudios cursados.


10

Este contrato podrá concertarse con quienes estuvieren en posesión de título universitario o de

formación profesional de grado medio o superior o títulos oficialmente reconocidos como

equivalentes, de acuerdo con las leyes reguladoras

CONTRATOS COMERCIALES

Estos contratos se celebran entre dos o más partes con el fin de construir, regular o extinguir

entre ellas una relación jurídica patrimonial. En las clases de contratos comerciales tenemos las

siguientes:

Compraventa mercantil: Es aquel por el cual el vendedor se obliga a transferir la propiedad de

un bien y el comprador se obliga a pagar por ese bien, un precio en dinero. Art. 905. CC.

Mandato comercial: Es aquel en que una persona se obliga a realizar o celebrar actos de

comercio por cuenta de un tercero llamado mandante. Art. 1262. CC.

Comisión: El código de comercio define este contrato como una especie de mandato, donde una

de las partes en encomendada a realizar ciertas tareas a nombre propio, pero por cuenta ajena.

Art. 1287. CC.

Suministro: Este es un contrato de colaboración empresarial, en el cual dos o más negocios se

comprometen a suministrar mercancía de forma continuada a la otra empresa. Art. 968. CC.

Fletamento: Es un contrato por el cual el una de las partes se obliga, a cambio de una prestación,

a cumplir con una nave determinada uno o más viajes preestablecidos, o los viajes que dentro del

plazo convenido ordene el fletador, en las condiciones que el contrato o la costumbre

establezcan. Art. 1667. CC.,

Arrendamiento de vivienda: Regulado por la ley 820 de 2003, regula la relación entre un

arrendador y un arrendatario, una de las partes sede el goce de una propiedad o inmueble, y la

otra parte para que esta la utilice como vivienda que a cambio debe de pagar un costo.
11

Comodato: Este tipo de contrato también se le llama préstamo de uso, es un contrato en que la

una de las partes entrega a la otra gratuitamente una especie mueble o raíz, para que haga uso de

ella, y con cargo de restituir la misma especie después de terminar el uso. Art. 2200. CC.

Leasing: Es una figura de amplia utilización en el sistema financiero para la adquisición de

bienes inmuebles, vehículos y maquinaria sin la necesidad de comprarlo, debido a que le

entregan el bien inmueble y tiene la posibilidad de ir pagando el arriendo y parte del valor real

del inmueble y así hasta llegar a pagarlo todo y que ya quedé de su propiedad. Art. 2. Decreto

1787 de 2004.

Depósito: Consiste en confiarle una cosa corporal a una persona que se encarga de guardarla y

restituirla después; quien encarga la cosa corporal se denomina depositante y a quien le es

encargada depositaria.

Mutuo comercial: es un préstamo de cosas para su consumo; por lo general el mutuo comercial

se refiere a préstamo de dinero, aunque no exclusivamente, porque también pueden ser cosas que

se consuman, una de las partes las presta y la otra las consume pero deben de ser devueltas de la

misma manera y con las mismas características.

2. identificar las consecuencias que se producen por el incumplimiento de los contratos

privados:

El incumplimiento de las obligaciones pactadas en acuerdos contractuales, conllevan a una

sanción para la persona que incumpla con el acuerdo.

El incumplimiento de contrato está descrito en el Art. 1546 del Código Civil.

El incumplimiento de contrato está descrito en el Art. 1546 del Código Civil, "El cual dicta que:

"En los contratos bilaterales va envuelta la condición resolutoria en caso de no cumplirse por uno
12

de los contratantes lo pactado. Pero en tal caso podrá el otro contratante pedir a su arbitrio, o la

resolución o el cumplimiento del contrato con indemnización de perjuicios."

El artículo 1.101 del Código Civil establece lo siguiente: Quedan sujetos a la indemnización de

los daños y perjuicios causados los que en el cumplimiento de sus obligaciones incurrieren en

dolo, negligencia o morosidad, y los que de cualquier modo contravinieren al tenor de aquéllas.

El artículo 1091 del Código Civil dispone: Las obligaciones que nacen de los contratos tienen

fuerza de ley entre las partes contratantes, y deben cumplirse a tenor de los mismos.

3. Relacionar los principios que se aplican en los contratos privados:

 Abuso del derecho: según la Corte Constitucional, “supone que su titular haga de una

facultad o garantía subjetiva un uso contrapuesto a sus fines, a su alcance y a la extensión

característica que le permite el sistema. Se presenta cuando en el ejercicio de un derecho

subjetivo se desbordan los límites que el ordenamiento le impone a este, con independencia

de que con ello ocurra un daño a terceros. Es la conducta de la extralimitación la que define

al abuso del derecho, mientras el daño le es meramente accidental”.

Como ciudadanos tenemos nuestros derechos y deberes que ampara el Estado, si bien es

cierto que los actos que se ejecuten en ejercicio de nuestros derechos se consideran licitas,

también existen actos que merecen un procedimiento jurídico, ya que se consideran causantes

de daños injustos a terceros o en su defecto, incumplen su función social. Es por ello que se
13

ejerce el principio del abuso de derecho, el cual establece ciertos límites al ejercicio de tales

derechos.

 Autonomía de la voluntad: Art. 16 de la Constitución colombiana, según el cual todas

las personas tienen derecho al libre desarrollo de su personalidad, sin más limitaciones que

las que imponen los derechos de los demás y el orden jurídico. Dicha libertad se traduce en la

facultad de aquel para autorregular su conducta en la vida social, reconocida por el

ordenamiento jurídico, con sujeción a los límites impuestos por éste, y que se denomina

autonomía personal.

Según la Corte Constitucional de Colombia, “la autonomía de la voluntad privada es la

facultad reconocida por el ordenamiento positivo a las personas para disponer de sus

intereses con efecto vinculante y, por tanto, para crear derechos y obligaciones, con los

límites generales del orden público y las buenas costumbres, para el intercambio de bienes y

servicios o el desarrollo de actividades de cooperación”.

 Buena fé: este principio enfatiza el comportamiento leal y fiel de unos y otros en el

ejercicio de sus competencias, derechos y deberes.

Según la Corte Constitucional de Colombia, “la jurisprudencia constitucional ha definido el

principio de buena fe como aquel que exige a los particulares y a las autoridades públicas

ajustar sus comportamientos a una conducta honesta, leal y conforme con las actuaciones

que podrían esperarse de una “persona correcta (vir bonus)”. Así la buena fe presupone la

existencia de relaciones reciprocas con trascendencia jurídica, y se refiere a la “confianza,

seguridad y credibilidad que otorga la palabra dada”

 Consensualismo: este principio determina que los contratos se forman por el solo
14

consentimiento de las partes, y los modos para su exteriorización son libres y las condiciones

a la utilización de ciertas formas exigidas por la ley o por el mismo acuerdo entre las partes

cuando ellas así lo dispongan. Es decir que no hay ningún requisito específico requerido para

la formación del consentimiento del contrato.

 Eficiencia: Con el fin de dar cumplimiento a sus objetivos, las autoridades deben tener la

capacidad para disponer de los medios y/o recursos necesarios para la ejecución de los

mismos.

 De la costumbre: este principio rige los contratos solamente en los casos en los que la

ley no existe, o en los casos en los que existan vacíos legales, este principio regulará la

gestión contractual.

Art. 13 de la ley 153 de 1978: “La costumbre, siendo general y conforme con la moral

cristiana, constituye derecho, a falta de legislación positiva.”

 Enriquecimiento: este principio general de derecho conocido como enriquecimiento

injusto o sin causa, se produce cuando una parte obtiene una ventaja patrimonial con el

correlativo empobrecimiento de la otra parte, sin que exista una causa que justifique tal

desplazamiento patrimonial, brindando protección a aquella persona que se ha

empobrecido a favor de la otra, sin una justificación jurídica.

 Error común: según la corte Constitucional este principio, el error común e invencible

“crea derecho y constituye uno de los casos, excepcionales dentro de nuestro

ordenamiento, en los que se admite que de la creencia errónea y de buena fe sobre la

legalidad de un acto, se puedan derivar consecuencias jurídicas avaladas por el propio

ordenamiento”, es decir, el error (con ciertas características) que se comete al observar la


15

situación notoria que refleja el ejercicio de derechos que en realidad no son existentes,

esto va sujeto a la llamada “teoría de la apariencia”.

 Imprevisión: este principio se considera la base fundamental en todo tipo de

contrataciones, mediante este, las partes que celebran un contrato, tienen la obligación de

que este se cumpla según lo acordado, esto implica que cualquier variación sustancial de

las circunstancias que originaron su celebración, constituyen un causal que justifique el

incumplimiento de dichas obligaciones contractuales asumidas por cada una de las partes

involucradas, esto se convierte en un mecanismo con el fin de mantener el equilibrio y la

equidad en dichas relaciones jurídicas.

 Relatividad: en este principio solamente los contratantes o cada una de las partes del

contrato serán a su vez los acreedores y deudores en virtud del contrato, su voluntad y sus

condiciones estipuladas, de esta manera solo se pueden crear derechos y obligaciones en

beneficio y en contra de quienes han intervenido en dicha celebración y quien no ha dado

su voluntad no podrá llegar a ser ni deudor ni acreedor en virtud del contrato, este

principio se considera consecuente al principio de la autonomía de la voluntad.

 Causa concreta: este principio estipula que no puede haber contrato sin una motivación

suficiente que genere en cada una de las partes o los contratantes la intención o

motivación suficiente de celebrar un contrato, este principio también reposa conforme al

principio de la autonomía de la voluntad.

 Sociabilidad: este principio dispone de la manifestación de voluntad de cada una de las

partes para celebrar contratos, así como de su validez y de la libertad de las partes para

obligarse en las condiciones que desean pactar y establece los límites que regulan el actuar

de los contratantes en atención a los principios que inspiran el orden social y la pacífica
16

convivencia, restándoles la posibilidad de celebrar contratos “leoninos” o con cláusulas

exorbitantes. Este principio se conjuga con otro denominado principio de inalterabilidad,

que protege lo pactado por las partes.

 Inalterabilidad: este principio indica que se debe respetar lo pactado por las partes

contratantes, con el fin de que este sea legítimo, también determina el límite a la

autonomía de la voluntad está impuesto por la licitud de los acuerdos. En ese sentido, el

principio de inalterabilidad presupone y obliga a que lo pactado por las partes, se

mantenga en el tiempo, sin intervencionismos ajenos a la voluntad de las partes, que no

solo contravendrían las normas imperativas de rango constitucional, sino la naturaleza

propia del contrato.

4. Lucro cesante y daño emergente:

Según el Código Civil de Colombia, se entiende por daño emergente “el perjuicio o la pérdida

que proviene de no haberse cumplido la obligación o de haberse cumplido imperfectamente, o de

haberse retardado su cumplimiento; y por lucro cesante, la ganancia o provecho que deja de

reportarse a consecuencia de no haberse cumplido la obligación, o cumplido imperfectamente, o

retardado su cumplimiento.”

El daño emergente es la pérdida real producida por un daño o lesión, una vez demostrada por

completo su existencia y la indemnización corresponde a su valor económico.

El lucro cesante corresponde a los ingresos o ganancias que se han dejado de obtener a causa de

dicho daño, consiste en la valoración económica de las pérdidas derivadas de ingresos que se van

a dejar de obtener.
17

5. Responsabilidad civil extracontractual:

La responsabilidad extracontractual es una obligación generada por culpa o negligencia de una

persona hacia otra con la que no estaba unida previamente por un vínculo contractual; en este

caso, la víctima que reclama indemnización, debe demostrar la culpa del acusado en la causación

del daño. Esta surge al omitirse el deber de diligencia que incumbe a toda persona.

Características:

No existe relación contractual entre las partes o, de existir, que el daño no pueda derivarse

del incumplimiento de cláusulas del contrato.

 La persona afectada es quien debe probar la responsabilidad civil del perjuicio.

 El daño debe ser cierto, directo y personal. Para que exista el resarcimiento, se debe

probar además la relación de causalidad.

 Originarse en una acción, omisión o negligencia del presunto responsable y producir un

determinado daño, es decir, que no constituya un delito.

 La actuación del presunto responsable debe ser antijurídica, es decir, ir contra las leyes o

principios generales, como es el caso de no causar daños.

 Debe existir una relación de causalidad entre los daños y el culpable. El daño es cualquier

mengua en el patrimonio o derechos de quien se siente afectado, incluido el lucro cesante.

6. Responsabilidad civil contractual:


18

La responsabilidad civil contractual es un conjunto de obligaciones legales que surgen de la

firma de un contrato. En este caso, si alguna de las partes que celebren un contrato no cumplen

con alguno de los acuerdos, la otra parte tiene el deber de ser compensado o indemnizado.

Existen dos formas de cumplimiento:

 Voluntario: las partes vinculadas por contrato hacen cumplimiento efectivo de las

obligaciones establecidas sin mediar coacción.

 Forzoso: ante el incumplimiento se ejecuta una acción, de la cual resulta una obligación

que deberá ser cumplida.

Enlace presentación con la herramienta digital Prezi:

https://prezi.com/view/ZivyAxz1SgeR7756hdp6/
19

CONCLUSIÓN

Los contratos privados o civiles en Colombia están regidos por una serie de principios los cuales

establecen normas que se deben de cumplir los contratos privados.

Se logro realizar la recopilación de la información acerca de todos los contratos privados que se

celebran según la constitución política, así mismo se identifico los principios por los cuales se

rigen para su cumplimiento, y por último se realizó la presentación de estos mismos principios.
20

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Corte Constitucional de Colombia, recuperado de:

https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/SU631-17.htm

https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/c-1194-08.htm

https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C-934-13.htm

Ley 153 de 1887 principios, recuperado de:

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=15805#:~:text=Dicta

%20reglas%20generales%20sobre%20validez,civil%2C%20personas%20jur%C3%ADdicas

%2C%20bienes%20vacantes
21

También podría gustarte