Está en la página 1de 4

Quehacer Científico

en la Educación

Elio Ramirez Rubira


27-09-2022
Doctorado en Dirección de
Proyectos
QUEHACER CIENTÍFICO EN LA EDUCACIÓN

Contextualización
Para definir al quehacer científico, debemos comprender los conceptos
integrales del conocimiento; Niqui (2001), define al conocimiento como:
“la capacidad de crear objetos artificiales, en particular herramientas
para hacer herramientas y modificarlos de modo ilimitado” (p. 35).

También debemos comprender que el método científico, es fundamental


para la aplicación del quehacer científico; es por ello que podemos
guiarnos en lo mencionado por Ramirez y Zwerg-Villegas, (2012), donde
se comprende al método científico, como un proceso de conocimiento
que vincula el rigor científico y la teoría, con los métodos científicos y
descubrir la mejor forma de acercarse al objeto de estudio, para obtener
resultados verificables.

El quehacer científico se puede definir, como un proceso cognitivo que


se realiza entre un emisor y un receptor (docente-estudiante), donde se
busca conocer los fundamentos teóricos y practicar el conocimiento
científico, realizando un profundo análisis y una evaluación de los
avances obtenidos.

Estado de la Investigación Científica


En términos de educación, el estado actual de las investigaciones científicas ha
generado diversas formas de asimilar y comprender el aprendizaje. Desde el
punto de vista evolutivo, hemos pasando de una clase magistral tradicional, a
técnicas totalmente virtuales, donde prima el autoaprendizaje de los educandos.
Un caso muy llamativo y con altos índices de éxito, es la famosa Flipped
classroom (clase invertida), que aprovecha la facilidad que brinda la tecnología
para el acceso a la información y une diversas técnicas educativas para la
creación de conocimiento y habilidades.

El quehacer científico en la educación, menciona varios paradigmas, que


muestran a la comunidad científica, los límites de la ciencia. Comprendiendo su
variabilidad; el mejor ejemplo es revisar en nuestra historia, donde se evidencia
ciertas creencias no comprobables, que ahora han sido verificadas mediante la
experimentación (método científico), para ser negadas o afirmadas. Estos
nuevos hallazgos rectifican el avance y la necesidad de renovación de los
conocimientos.
Para comprender el estado actual, en la investigación científica del quehacer
científico en la educación, podemos citar textualmente a (Gerardo Sánchez, et
al., 2018): “El quehacer científico busca desarrollar competencias de docencia
e investigación orientadas a la generación de investigaciones de frontera como
una oportunidad educativa, orientada al diseño de estrategias de creatividad e
innovación y toma de decisiones que diagnostiquen e interpreten eficientemente
la realidad, aprovechando las oportunidades que les aporta la educación y den
respuestas significativas a las diversas amenazas latentes en el entorno y así
sean capaces de adaptarse a los cambios en la sociedad del conocimiento o era
del saber.”

Conclusiones
Las investigaciones científicas actuales del quehacer científico en la educación,
tienen una metodología híbrida (teórico-practica), que vinculan un alcance de
índole descriptivo (globalización del conocimiento), con el fin de adaptarse a
cualquier requerimiento investigativo.

Las aportaciones del quehacer científico, buscan generar procesos de


enseñanza e investigación para la construcción de nuevo conocimiento entre
docentes y estudiantes; empleado como base, la información descubierta y
comprobada durante la historia.

Los docentes y estudiantes investigadores, serán los agentes de cambio que


aporten las herramientas necesarias para la creación de nuevas técnicas,
servicios y productos en la formación del conocimiento

Bibliografía:
Manuel Villarruel, (2019). El quehacer del científico: Una perspectiva
crítica desde referentes psicológicos. Revista de la Universidad Nacional
de Cota Rica (UNA). Tecnológico Nacional de México-Instituto
Tecnológico de Úrsulo Galván/México. Obtenido de:
https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ensayospedagogicos/article/
view/11849/16101

Gerardo Sánchez, et al., (2018). El quehacer científico: docencia e


investigación en la construcción de nuevo conocimiento. Universidad
Nacional Autónoma de México. Obtenido de:
https://virtual.cuautitlan.unam.mx/rudics/?p=2429#:~:text=El%20quehac
er%20cient%C3%ADfico%20es%20un,enfrenta%20cotidianamente%20el%
20intelecto%20humano%3B
Niqui, C. (2001). La comunicación es vida: Reflexiones eclécticas sobre
TICs y contenidos. Barcelona, España: UOC audiovisuales. Obtenido de:
https://incom.uab.cat/portalcom/la-comunicacion-es-vida-reflexiones-
eclecticas-sobre-tics-y-contenidos-audiovisuales-niqui-cinto/?lang=es

Stella Islas, et al., (1999). El quehacer científico versus el quehacer áulico.


Buscando rasgos del quehacer científico en libros de texto. Investigación
didáctica. Universidad Nacional del Centro. Pinto/Argentina. Obtenido
de:
https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/download/21579/21
413

También podría gustarte