Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
día a día, ha utilizado como herramienta la ciencia para adquirir nuevos saberes y
conocimientos a través de diferentes investigaciones sobre un tema o área en
particular. Según Thomas Kuhn citado por [ CITATION Ase02 \l 2058 ], la ciencia es la
que nos permite definir los fenómenos del mundo y apartarnos de la superstición y el
método científico nos posibilita a dar respuesta de una manera lógica.
En la mitología Vikinga Skoll y Hati, “casaron el sol y la luna cuando eso ocurría los
habitantes de la tierra se precipitan a rescatar el sol o la luna haciendo tanto ruido como
pueden, esperando asustar a los lobos”[ CITATION Haw10 \l 2058 ](p.8). Aquí podemos
evidenciar el método científico como herramienta de raciocinio, dado que, al cabo de un
tiempo la gente se dio cuenta de que el sol y la luna regresaban independientemente de sus
acciones, luego empezaron a plantearse preguntas acerca de ella. Posteriormente, teorizaron
que los eclipses no se producían al azar, sino en patrones que se repiten, así que empezaron
hacer predicciones. Por último, cada vez se fue haciendo más complejo y amplio este
conocimiento que se tiene sobre estos fenómenos naturales. Así como este, existe muchos
ejemplos semejantes en otras culturas en donde el método científico nos muestra la verdad
sobre el mundo y las leyes que lo rigen.
La investigación científica “se debe centrar en el aprendizaje y manejo por parte de los
alumnos, para que estos sean capaces de trabajar desde diferentes enfoques y responder así
a preguntas científicas correctamente” [ CITATION Góm17 \l 2058 ] (p.12). Cabe resaltar que
en la educación es fundamental que se trabaje con este modelo, puesto que le permite a los
estudiantes reflexionar sobre el aprendizaje que están obteniendo para así comprenderlo y
apropiarse de él.
Por otro lado, Leidy Martines nos menciona que esté método nos posibilita la resolución de
diferentes problemáticas que están enmarcados en la educación e incluso en la sociedad, de
manera qu,e permite mejorar las practicas educativas y los procesos de aprendizaje como lo
alega Jeyson Hernandez, basándose en que la educación debe proveer herramientas que
accedan a la búsqueda de nuevas respuestas a través de una serie de procesos.
Ayala, M. T. (2018). El método científico: Una estrategia didáctica para el aprendizaje en filosofía.
Tesis Maestria en Educación, Pontificia Universidad Javeriana, Facultd de humanidades y
ciencias sociales, Cali . Obtenido de
http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/10756/Metodo_cientifico_estr
ategica.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Hawking, S. W., & Mlodinow, L. (2010). El gran diseño. Barcelona, España: Editorial Crítica.
Obtenido de file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Stephen%20Hawking_%20Leonard
%20Mlodinow%20-%20El%20Gran%20dise%C3%B1o-Cr%C3%ADtica%20(2010).pdf
Hernández, I. (2017). El método científico como herramienta de vida. Trabajo de grado en maestro
de educación infantil, Universitat Jaume , Didáctica de las ciencias experimentales ,
España. Obtenido de
http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/170647/TFG_2017_HernandezZam
oranoIlenia.pdf?sequence=1&isAllowed=y