Está en la página 1de 2

PAREJAS DISPAREJAS

Un hombre de 29 años y uno de 68. ¿Qué podría tener en común? ¿Qué tanto podrá aprender
uno del otro?
En la oficina de Randstad USA en Manhattan, estas combinaciones de empleados son algo
común. Los colegas se sientan uno frente al otro, a sólo centímetros de distancia. Trabajando
con esa cercanía, comparten la comunicación (incluyendo llamadas telefónicas y mensajes de
correo electrónico) a tal nivel, que a veces uno de ellos completa las frases iniciadas por el
otro.
Randstad Holding NV, una empresa holandesa, ha estado utilizando esta idea de pares de
empleados desde su fundación hace más de 40 años. De hecho el lema de su fundador era
“Nadie debe estar solo”. Al principio, lo que se intentaba era dar impulso a la productividad,
haciendo que los agentes de ventas compartieran un puesto de trabajo e intercambiaran sus
responsabilidades laborales. Hoy en día, las parejas de las oficinas centrales trabajan en un
esquema de acuerdo con el cual uno de sus integrantes se concentra en la oficina durante una
semana, mientras el otro sale a la calle para celebrar reuniones de venta; a la semana siguiente,
las responsabilidades se intercambian. A finales de la década de 1990, la empresa llevó su
esquema de empleados e n pareja a Estados Unidos, pero cuando comenzó a reclutar nuevo
personal, la gran mayoría del cual tenía entre 20 y 30 años, se dio cuenta tanto de los retos
como el potencial implícito en combinar distintas generaciones. Los gerentes de Randstad han
hecho su tarea y saben que los integrantes de la generación Y disfrutan colaborar con otras
personas y sentirse enriquecidos por la experiencia. Por consiguiente, dedujeron que esas
necesidades podrían verse satisfechas si los hacían compartir el puesto con algún compañero,
de manera que el éxito de cada uno dependiera de la mutua colaboración.
Randstad no se limita a formar parejas y esperar que el arreglo rinda frutos. La iniciativa va
mucho más allá. La empresa busca personal que sepa trabajar de forma colaborativa, y lo hace
realizando entrevistas muy profundas y pidiendo a los candidatos que trabajen codo con codo
con un agente de ventas durante medio día. A lo largo del proceso de entrevista, los gerentes
solicitan a los candidatos que compartan su “momento más memorable” como parte de un
equipo. Si el recluta menciona cualquier cosa que evidencie un logro individual, sus
posibilidades desaparecen. Lo más importante para la organización es la capacidad de formar
parte de un equipo. Cuando se integra una pareja con un empleado recién contratado y un
agente experimentado, ambos deben pasar por un proceso de ajuste. Uno de los elementos
más interesantes del programa de Randstad consiste en que ninguno de los miembros de una
pareja actúa como “jefe”. Además, se espera que cada uno de ellos enseñe algo al otro.

PREGUNTAS DE ANÁLISIS:
1).- ¿Qué aspectos relacionados con el comportamiento individual detecta en el artículo
anterior? Explique
2).- ¿Qué le parece la idea de formar parejas de empleados? ¿Se sentiría cómodo participando
en este tipo de esquema? ¿Por qué?
3).- ¿Qué rasgos de personalidad serían más necesarios en este tipo de esquema? ¿Por qué?
4).- ¿Qué tipo de problemas podría implicar la unión de un empleado de la generación Y con
uno más experimentado? ¿Cómo podrían lidiar con esos problemas los participantes en un
esquema de trabajo tan cercano? Es decir, ¿Cómo podría cada uno de ellos ajustarse más
fácilmente.
5).- Diseñe una encuesta para evaluar la actitud de los empleados de Randstad.

También podría gustarte