Está en la página 1de 24

Derecho Internacional Privado

Profesor Ignacio García P.

- Solemne: 21 de octubre
- C.L: 12 de septiembre
- Análisis de sentencias: 7 de noviembre
- Examen: 7 de diciembre

Clase 1:

1. Introducción:

Conocer los problemas jurídicos que se originan en las relaciones privadas internacionales y las
soluciones que les otorgan las normas de Derecho Internacional Privado chilenas. Para estos efectos,
se estudia la teoría general del Derecho Internacional Privado, con especial énfasis en el estudio del
método conflictual y de las normas chilenas para la resolución de conflictos de leyes y de jurisdicción,
como también para el reconocimiento de la eficacia jurídica de actos y decisiones judiciales
extranjeras en Chile. Por medio del análisis de conflictos jurídicos basados en situaciones prácticas se
espera contribuir al desarrollo del pensamiento crítico.

El ramo se divide en dos grandes bloques:

- General: principios, lenguaje universal del ramo, buscan crear un lenguaje común en el
sentido de que esta materia cruza fronteras (sentencias, por ejemplo, para que distintos países
la entiendan, esto facilita la comprensión y la aplicación).
- Particular: es el aterrizaje local de la materia que veremos en principio, nos importa aquí el
derecho chileno. Hay dimensiones supranacionales, en donde hay ciertas habilidades
internacionales que se están reconociendo.

Las relaciones jurídicas están normalmente sometidas a un único derecho, esto es lo normal. Lo que
ha hecho que esta materia se desarrolle son las personas en el sentido de mover sus centros de
intereses a otros países (esto crea relaciones jurídicas internacionales).

Este ramo existe porque cada país y cada estado les da soluciones distintas a ciertos problemas
jurídicos. Se hace necesario coordinar la aplicación de múltiples derechos, ya que, si todos los estados
tuvieran la misma solución a un conflicto, desaparecería el DIP.

● Presupuesto del DIP: existencia de un elemento internacional relevante en las relaciones


jurídicas privadas, se debe tener este elemento sino no se aplica el DIP:

- Personas: por ejemplo, la nacionalidad, el estado civil, el domicilio, etc.


- Bienes: por ejemplo, una compraventa internacional, la situación del bien en sí (ubicación
física del bien).
- Obligaciones: por ejemplo, una relación que por ninguna parte es internacional, se podría
considerar así si produce efecto en distintos estados.

● Ejemplos:

1
• Ej1: 2 peruanos celebran en Chile un contrato de compraventa de un bien raíz ubicado
en Chile. El elemento extranjero relevante son las personas.
• Ej2: 2 chilenos celebran en Chile un contrato de compraventa de un bien raíz ubicado
en Estados Unidos. El elemento extranjero es el bien.
• Ej3: 2 chilenos celebran un contrato de compraventa de un bien situado en Chile, pero
lo celebran en Madrid. El elemento extranjero relevante es el lugar de celebración.
• Ej4. Un chileno y una francesa celebran un contrato de matrimonio bajo el régimen de
sociedad de bienes ante el Cónsul francés en Haití y luego se nacionalizan ambos
cubanos y se pasan a domiciliar en Chile, donde se discute la validez de su matrimonio.
Cuantos elementos internacionales hay?
• Ej5. Un chileno adquiere un vehículo japonés a un ciudadano coreano siendo ambos
residentes en Chile. Aquí no hay un elemento internacional relevante, por lo que no nos
hallamos frente a una situación que exija la intervención del DIP chileno, pero si podría
haberlo para el derecho coreano. El elemento internacional es, en todo caso,
caracterizado por la relatividad espacial.

El elemento internacional se caracteriza por elementos en relación a la relatividad espacial, el dónde.


El mundo está cambiando y está poniendo en entredicho esta situación. Por ejemplo, si compro un
libro por Amazon, sabemos dónde se hizo la compraventa, cada país tiene un parecer distinto en
cuanto a la aceptación, pago, incumplimiento de la obligación, etc.

El tráfico jurídico internacional:

¿Por qué viaja la gente? Quizás por la búsqueda de estabilidad económica, por las guerras, por el
comercio y por supuesto el trabajo.

Definición de DIP:

- Composición de dos palabras, en el sentido de que la palabra derecho aparece en todos los
ramos:

Internacional:

- Punto de vista de los problemas que resuelve: se dedica a resolver una serie de problemas que
tienen conexiones o relaciones internacionales.
- Punto de vista de sus fuentes: en menor medida hay conexiones internacionales, ya que en la
mayoría de los casos se utilizan fuentes internas.

Privado:

- Atenuación de diferencias entre DIP y DIPRI, hay algunas áreas que mezclan el derecho de
demandar al estado por ejemplo por una persona extranjera o residente, etc.
- Antecedentes históricos (Andrés Bello era especialista en DIP).
- Territorialidad formal, al estado de Chile no se le pueden aplicar leyes extranjeras en materia
de orden público, no ocurre así en el ámbito privado en donde sí se pueden regir relaciones
privadas por derecho extranjero.
- Lo que hace Privado al DIP no es el origen de sus normas sino sus destinatarios.

2
Ámbitos de aplicación:

- Hay ciertos países que sujetan su aplicación solo a ciertos ámbitos sustantivos. Doctrina que
delimita el DIP a los conflictos de leyes (ej. Alemania).
- Doctrina que incluye los conflictos de jurisdicción (ej. Francia y países anglosajones). Qué
tribunal es el competente y qué ley se aplica.
- Doctrina que incluye la condición jurídica de los extranjeros en el DIP (Italia, España,
LATAM).
- Doctrina que incluye la nacionalidad dentro del DIP (Francia).

Con estos elementos intentaremos una definición:

“Es la rama del derecho que tiene por objeto resolver acerca de las normas que se aplican
(conflictos de ley), y los tribunales que conocerán (conflictos de jurisdicción), los asuntos con
elementos internacionales relevantes, regular los efectos de las sentencias extranjeras y determinar
la nacionalidad de las personas naturales y jurídicas y la condición jurídica de los extranjeros”.

Preguntas que intenta resolver esta rama:

1. ¿Tienen los tribunales del estado competencia para conocer del asunto sometido a su
conocimiento?
2. En caso afirmativo, ¿qué derecho deben aplicar para resolver el asunto?
3. ¿Qué efectos tendrá una sentencia extranjera en el estado del tribunal?
4. ¿Cuál es la nacionalidad de las personas naturales o jurídicas?
5. ¿Cuáles son los derechos y obligaciones de los extranjeros en el Estado?

Clase 2:

Resumen clase anterior:

- Resolver conflictos de ley


- Resolver conflictos de jurisdicción
- Regular efectos de sentencias extranjeras
- Nacionalidad de las personas naturales y jurídicas
- Derechos y obligaciones de los extranjeros en el Estado

Una forma de entenderlo mejor son las preguntas que busca el DIP responder:

- ¿Tienen los tribunales del estado competencia para conocer del asunto sometido a su
conocimiento? (jurisdicción)
- En caso afirmativo, ¿qué derecho deben aplicar para resolver el asunto? (conflictos de ley)
- ¿Qué efectos tendrá una sentencia extranjera en el estado del tribunal? (estado del tribunal)
- ¿Cuál es la nacionalidad de las personas naturales o jurídicas?
- ¿Cuáles son los derechos y obligaciones de los extranjeros en el Estado?

Sin elemento internacional relevante no podemos salir de la ley chilena, no podemos considerar
salirnos de nuestra jurisdicción al DIP si no hay un hecho internacional relevante (la llave para que se
abra a la aplicación del DIPRI).

3
El elemento internacional relevante:

Lo primero que debemos observar en un contrato internacional es la jurisdicción, para ver si se somete
a la jurisdicción que conozco o no.

- Personal: nacionalidad, domicilio, residencia habitual o habitación.


- Real: lugar de situación física del bien.
- Relativo al acto o al hecho: lugar donde el acto se celebra o donde el hecho ocurre o se
produce

No todo elemento internacional es relevante.

Universalismo vs. particularismo en el DIP:

El DIP tiene una tendencia al universalismo, es decir, que se cree un código por ejemplo que someta
los conflictos internacionales a un mismo orden normativo, pero esto es muy difícil y no ocurre así.

Las legislaciones del mundo nuevo intentaron hacer un alejamiento, Chile por ejemplo es contrario a
esto y existe una vocación extranjera. Era común que los países más desarrollados antes se fijaran en
la nacionalidad como factor determinante, ya que existían muchos nacionales que se estaban yendo.
El fenómeno que busca contextualizar se está masificando y la idea de que una misma solución se le
aplique a todos se está dejando cada vez más de lado.

El principio de territorialidad es lo que nos sume ahora, en el sentido de que al llegar a Chile se deben
respetar las leyes del país. Antes en Europa llegaba un extranjero y se regía por su propia ley en
contra de otro que tenía otra ley. Esto es lo que hizo que se masificara el particularismo, y esto es lo
que explica que exista este ramo para solucionar la diferencia de criterio o unificar en una solución.

En materia de Familia, por ejemplo, aún existe un enfoque muy basado en la nacionalidad.

Clasificación de las normas del DIP:

El DIPRI se vale de ciertas normas, que para entenderla tenemos que hacer un ejercicio imaginando
que somos nosotros los legisladores, en este sentido cuando estamos en esta situación tenemos dos
grandes opciones:

- 1. Ignorar el elemento internacional: lo haría para que se le de prevalencia en ciertas


materias al derecho nacional en donde existen por decirlo así derechos protectores, en donde
se busca evitar un desequilibrio natural. Todos los derechos en que una parte tiene el poder y
otro debe someterse de alguna forma, son derechos que son intervenidos por el Estado, en
donde se aplican sólo las reglas que este Estado establece (por ejemplo, derecho de familia,
derecho laboral, derecho del consumidor, etc.).

- Normas de Policía

Estos derechos crean reglas eliminando el elemento internacional porque el Estado busca un control
absoluto. El Estado de Chile tiene un deber de cautelar ciertas materias en donde se dicta una Norma

4
de Policía (impone la aplicación de una norma si o si obligatoria de manera completa). Son áreas
enteras que quedan completamente excluidas, y es a priori, ni siquiera se escucha la justificación,
quedan completamente excluidas del elemento internacional.

- 2. Reconocer el elemento internacional relevante: se toma la hipótesis del


problema reconociendo su existencia y se dicta una norma material o una norma de conflicto.
Pero la norma material es una técnica muy agotadora. La otra es crear una solución que remita
el problema a una ley aplicable cuya norma de detección está en la misma norma de conflicto.

A. REGULAR LA SOLUCIÓN DENTRO DE LA ESTRUCTURA DE LA NORMA

- Normas materiales:

Son aquellas que llevan en su estructura la solución del caso

Un ejemplo es el artículo 1028 del C.C. que regula el testamento otorgado en el extranjero.

Otro ejemplo es el artículo 135 inciso segundo del C.C. Se establece una regla especial en donde si no
se dice nada existe separación de bienes, se plantea problema y solución, pero este artículo cambió en
el año 1989 pero posteriormente volveremos a esto.

B. REGULAR LA SOLUCIÓN MEDIANTE LA BÚSQUEDA EN UNA NORMA


DISTINTA

- Normas de conflicto

No tienen en su estructura la solución de fondo del problema, sino que le entrega al derecho que
aparece más vinculado con los elementos internacionales relevantes, según la materia de que se trate.

Un ejemplo es el artículo 955, que dice que la ley de la sucesión es la del último domicilio del
causante. Cada caso en este sentido es distinto, por lo que no se da la solución, se remite a una
búsqueda, en este sentido esto es distinto a la norma material.

El artículo 1027 también tiene un ejemplo de norma de conflicto, en donde vale el testamento
otorgado en el extranjero si se cumplieron las solemnidades requeridas por esa legislación en donde se
otorgó, es decir, me envía donde tengo que buscar, es una solución indirecta.

Normas Unilaterales vs. Bilaterales

Hay normas de conflicto bilaterales (es abstracto en qué ley aplica, ejemplos del 955 y 1027 del
C.C.) y unilaterales (reconoce el elemento internacional relevante, pero da una solución nacional, por
ejemplo, el artículo 15 del CC en donde a los chilenos residentes en el extranjero se le aplicará la ley
chilena en ciertas materias).

¿De dónde salen las normas del DIPRI?

Fuentes internas:

5
1. La Ley: en Chile es anticuada y está muy desordenada, lo que hace muy difícil tener una
visión integral. Los principios están fundamentalmente en el C.C.

Tener presente las siguientes normas (IMPORTANTE):

● Arts. 14 al 18, 56, 60, 135, 955, 998, 1025, 1027 y 1028 CC;
● Arts. 80 y ss. LMC;
● Art. 113 Código de Comercio;
● Arts. 1, 5 y 6 COT; 242 y ss. CPC;
● Arts. 106, 174 y 425 CP;
● Art. 13 CPP;
● Ley 21325 de Migración y Extranjería,
● DL 2349,
● Ley 19.971 sobre Arbitraje Comercial Internacional

Actualmente hay un proyecto de ley en preparación, pretende reformar el DIPRI por completo, hoy ya
está en análisis del Ministerio de Justicia. Lo que se quiere hacer es poner las normas en un solo
cuerpo legal y dar soluciones más contextualizadas.

2. La costumbre: en Chile no tiene valor legal a menos que haya una remisión expresa a ella,
solo la tenemos en materia mercantil, pero el DIPRI si la reconoce como fuente legal.
3. La Jurisprudencia: en Chile, la jurisprudencia también es anticuada, insuficiente y dispersa
y, además contradictoria, por lo que es de poca utilidad. Ha mejorado mucho en los últimos
10 años, pero está limitada por la legislación.
4. La doctrina: en Chile es muy escasa y hay tantas teorías como autores. ha mejorado, pero ha
sido lenta, hubo una época que era pionera a nivel latinoamericano. En Centroamérica se
buscó homogeneizar el derecho privado y los C.C. eran una copia del nuestro. ADIPRI y la
Sociedad Chilena de Derecho Internacional, son instituciones que han ayudado mucho en este
sentido.

Clase 3

En cuanto a la Ley decíamos que hay un anteproyecto de ley que lo que busca es reformar el DIP y lo
iremos comentando a medida que vamos avanzando.

En la clase anterior hablamos de las fuentes del DIP, lo que el anteproyecto de ley quiere hacer es
darle una sensación de modernidad a todo.

Fuentes internacionales:

Cobra una importancia mayor en la medida en que un juez chileno puede aplicar legislación italiana y
ese fallo puede cumplirse en Italia, por lo tanto, es necesario que haya un lenguaje común.

Cuando llega un fallo internacional ayuda que las decisiones que se han decidido en el fallo tengan un
lenguaje amigable; si bien se aplica la ley, se hace referencia al principio que está detrás de la ley para
que internacionalmente se entienda y reconozca.

6
a. Principios: es por lejos la más importante en la materia; los siguientes son los más
importantes:

- Locus regit actum (ley del lugar rige el acto): se aplica a las solemnidades externas de los
actos. Se refiere al lugar de celebración del acto. Si se celebra un acto en un país las
solemnidades son las de ese país.
- Lex rei sitae (ley del lugar de situación de los bienes rige el acto)
- Lex loci executionis (ley del lugar de ejecución o cumplimiento del acto o contrato rige las
obligaciones que emanan de estos)
- Mobilia sequntur personam (los bienes muebles siguen a las personas) donde la persona vaya
se le aplica al bien la ley de esa persona.
- Actor sequitur forum rei (la demanda sigue al domicilio del demandado)

Otros términos usados en DIP: Lex Fori (la ley del juez que está conociendo la causa); Lex caussae
(ley de la causa, la ley que puede aplicar el juez en razón del análisis de la causa del acto, es la ley de
fondo que se termina aplicando al caso).

b. Jurisprudencia internacional: aún no cobra demasiada importancia, pues no hay cortes


supranacionales. Se puede ocupar como referencia, para incentivar al juez a seguir esa lógica;
existen en algunas comunidades económicas (ej.: en la UE, en la Comunidad Andina, APEC,
NAFTA, MERCOSUR, etc.).

Hay fallos internacionales que siempre se aplican como el caso Boll, de la CIJ 1958, que reconoció la
existencia de las normas de policía en materia de tutela de menores entre Suecia y Holanda. Una vez
más no es vinculante la jurisprudencia, pero sirve como referencia.

c. Convenciones particulares o contratos internacionales: una de las más importantes.

El problema es que en la mayoría de las relaciones que rige entre los internacionales no se celebran
contratos. Lo normal es que incluso en el derecho comercial internacional no haya contratos y se arme
de ciertos elementos como mails, o convenciones no legales, es decir, no hay un contrato, no hay
establecimiento de legislación en caso de conflictos.

El principio de autonomía de la voluntad puede verse desde una doble perspectiva:

- Autonomía conflictual: decidir qué ley se aplica, mediante la elección de la ley aplicable al
contrato, en el fondo es crear una norma de conflicto en el contrato para saber dónde debemos
remitirnos en caso de que ocurra una pugna. Estoy determinando la ley aplicable pero no
estoy diciendo como se solucionará el conflicto.
- Autonomía material: las partes regulan el estatuto dando soluciones de fondo a eventuales
conflictos. Es mucho más difícil y probablemente hace que el contrato sea mucho más largo.
Es muy habitual en los contratos que vienen del mundo anglosajón, ya que confían mucho en
la autonomía material, por tanto, tienen contratos largos. En Latinoamérica se rigen más por
la autonomía conflictual tras la existencia de normas y códigos específicos al eventual
conflicto.

d. Lex mercatoria (ley de los mercaderes): es una fuente legal en los países que permiten que
la costumbre sea una ley, como por ejemplo en Chile en materia mercantil, con una costumbre

7
praeter lege, es decir, cuando no hay ley. Hay algunos países en que la costumbre es
equivalente.

La verdad es que se aplica mucho, por ejemplo, en materia de compraventa internacional de


mercadería los INCOTERMS como conjunto de materias costumbristas mercantiles que están
estandarizadas u ordenadas y muchos países se ajustan a ellos, marcan específicamente qué parte
asume el riesgo. A veces no depende tanto de la capacidad financiera sino de la seguridad o beneficio
de asumir el riesgo.
e. Soft Law: en oposición al derecho codificado está este concepto, que establece costumbres
internacionales que se aplican en calidad de principios entre ellos están los principios
unidroit, lo que pueden hacer las partes habitualmente es incorporarlas.

f. Tratados internacionales: es una de las fuentes más importantes del DIP y representan una
tendencia actual: la unificación de las normas (conflictuales y materiales) del DIP.

- Tratados bilaterales: fáciles de aplicar porque es solo entre dos países, el problema es que
limitan o pueden diferir de las normas que se aplican en otros países.
- Tratados multilaterales o colectivos: en general, se establecen entre regiones.
- Tratados universales: Chile ha sido “tímido” en su aplicación, pero hay tratados que se
aplican todos los días que son sumamente útiles.

Para nuestro país siempre ha sido un desafío decir a qué tratados adscribirse, ya que no le sobra
tiempo, profesionales capacitados o recursos para ir a convenciones que expliquen los tratados. Ahí es
donde viene el dilema de cómo aprovechar las oportunidades.

En Latinoamérica se ha intentado muchas veces basado en la columna vertebral que es el derecho


civil, unificar el derecho internacional. Ha habido intentos como:

- Conferencia de Lima de 1875: se trató de unificar las normas materiales, pero fracasó (lo
ratificó solamente Perú). Se comete un error estratégico ya que parte de la base de la
nacionalidad de la persona a la que se le aplica, y en ese año lo último que tenían en común
los habitantes de Latinoamérica es la nacionalidad, ya que había millones de inmigrantes.

El tema de nacionalidad parte de Europa, pero ellos están cerca, están acostumbrados y había un
movimiento nacionalista brutal, que termina causando varias guerras. La concepción nacionalista en
Latinoamérica en ese momento no coincide, lo único en común era que Vivian en un lugar.

- Conferencia de Montevideo de 1888: Se celebraron 8 tratados sobre distintas materias, pero


desechan el modelo de código civil que había tenido tanto éxito. Lo que pasó es que solo
países del atlántico lo toman, los del pacifico no porque existían distintas realidades.

- CIDIP: parte con el anhelo de crear convenciones regionales en donde ojalá se una EE.UU.;
en el momento fue muy frustrante porque EE.UU. ayudó mucho con la redacción de normas y
cosas prácticas, pero al momento de ratificar, no lo hizo.

Volvió el dilema a Chile si mantenerse en estas convenciones ahora que no estaba EE.UU. o se
adscribe a la HAYA, convención de Viena. Lo que hizo fue ratificar al principio algunas
convenciones, luego menos y finalmente ninguna.

8
Todos estos intentos tuvieron distintos grados de éxito.

- Código de Bustamante: es efectivamente un código con muchísimos temas que lo que busca
es unificar las soluciones para Latinoamérica, en donde toma el domicilio como punto de
referencia, eso coincide con lo que dictan las naciones latinoamericanas. Es el fruto de las
conferencias de la Habana de 1928 y fue redactado por el jurista cubano Antonio Sánchez
Bustamante, discípulo de Andrés Bello, por tanto, se parece mucho.

El código de Bustamante permite reservadas de dos tipos:

a. Indeterminadas: no se refieren a ningún artículo en particular, sino al Código en


general (Chile, Colombia, Costa Rica, Uruguay y Nicaragua), no respetando el art. 3.
b. Determinadas: se refieren a artículos determinados o a instituciones en particular
(Brasil, El Salvador).

El CB fue ratificado por 15 países en total, con y sin reservas, pero Argentina, México y
Colombia no lo pusieron en vigencia, por lo cual se limitó mucho su aplicación en
Latinoamérica. EEUU nunca lo ratificó.

Fue ratificado por 15 países siendo un éxito. La reserva chilena se expresó de manera muy ambigua
que sólo se hará reserva de lo que estime conveniente y conforme a la tradición nacional. Luego el
congreso nacional estableció que prevalece la ley actual o futura por sobre el Código de Bustamante
en caso de desacuerdo entre unos y otros.

¿ESTÁ VIGENTE? Hasta el día de hoy los tribunales lo citan a diario por lo tanto la doctrina y
jurisprudencia ha estimado que aún está vigente por tratarse de un tratado internacional, firmado
ratificado y promulgado en Chile.

El D.L. 2349 lo valida. Entre los países que lo ratificaron tiene valor. Entre los países que lo
suscribieron y no lo ratificaron debe considerarse como fuente doctrinaria y de principios en materia
de DIP. Respecto a los países que no lo han suscrito, también debe aplicarse por tratarse del espíritu
general de la legislación chilena.

Los mayores problemas que han pasado estos intentos de unificación en L.A. de normativa
internacional es por un lado el peso de las tradiciones, la falta de EE.UU. y la ratificación de los
congresos nacionales, que tiende a politizar o restar prioridad a los tratados internacionales.

En la redacción del anteproyecto de ley se planteó la duda de qué se haría con el Código de
Bustamante: algunos querían sacarlo por completo y otros, que fue la decisión que prevaleció en
razón de la reserva, hacer prevalecer la legislación chilena por sobre este y utilizarlo de manera
subsidiaria.

Clase 4:

Este ramo tiene dos partes una general (estructura y herramientas para resolver conflictos de DIP) y
una especial (aterrizamos la materia en Chile). La idea es que tengamos una conexión al menos en la
parte general con cualquier persona de otro país que haya estudiado la materia.

9
Hoy comenzaremos con lo que es el mecanismo más usado más común más extendido del DIP para
resolver los conflictos, que es el método conflictual.

Las normas características de este ramo son las denominadas normas de conflictos en contraposición a
las normas materiales. El DIP en este método apunta a donde está la solución, porque tiene que ver
con un tema de autopercepción del DIP, el DIP no busca resolver un conflicto de fondo, sino que
busca indicar cual es la legislación que prevalece en un conflicto, las soluciones ya están en las
legislaciones, pero no está resulto que ley es la que resuelve.

Lo único que necesito es tender el puente para saber dónde el juez debe ir a buscar la solución.

Teoría General de los conflictos de leyes: “El método conflictual”

Lo más importante es que un juez tenga las herramientas para determinar cuál es la legislación que
prevalece, lo importante o lo que resuelve el DIP es esto, el DIP NO TE DA UNA SOLUCIÓN, NO
RESUELVE PROBLEMAS, busca determinar dónde está la solución.

El mecanismo que usa el DIP de todos los países se denomina método conflictual (el camino que hay
entre la lex fori y la lex causae). Cuando resulta que en la ley de un juez hay una norma de conflicto,
esa norma de conflicto lo hace entrar en una dimensión del DIP, por ejemplo, la ley en la sucesión del
último domicilio del causante, si el causante vivía en el extranjero, en este caso hay una lex fori y
aparece una norma de conflicto que lo apunta a otro lugar que está en su ley. El juez chileno sólo
puede mirar legislación extranjera cuando la ley chilena le mandata esto.

Este método conflictual tiene 4 etapas: Debemos pasar 4 puertas:

1. Conflictos positivos y negativos


2. Los conflictos de calificación
3. Conflictos preliminares
4. Conflictos temporales

Cada una tiene diferentes soluciones, no es que se den todas juntas. Responden a la pregunta a qué ley
de fondo se debe aplicar.

Conflicto de leyes: frente a un caso con elementos internacionales relevantes, el juez debe decidir cuál
de las leyes potencialmente aplicables es la que resuelve el caso. Las normas de conflicto tienen como
función aportar la solución nacional o extranjera que es la que primará en la relación jurídica.

La norma de conflicto sólo remite o entrega la solución a otra norma, esto lo que hace es elegir el
factor de conexión que nos llevará de la lex fori a la lex causae.

Estructura de las normas de conflicto:

Las normas de conflicto tienen en su estructura una norma legal y una estructura a la solución
planteada, que no es necesariamente la solución del problema, sino que se indica en dónde está la
solución del problema. La solución al fondo es indirecta no es directa.

10
- Contiene un factor de conexión (art. 955, el domicilio).
- Se distingue la justicia del DIP de la justicia material.
- La NC es abstracta, neutra y generalmente son bilaterales (se exceptúan de esta última las NC
unilaterales, muy excepcionales).

Tipos de normas de conflictos:

- Nacionales: en ley nacional


- Internacionales

- Unilaterales
- Bilaterales

● Etapas del método conflictual: pasar de la lex fori a la lex causae, el juez debe demostrar
que escogió la ley correcta, si falla en eso se le puede aplicar a una casación.

- Los Conflictos positivos y negativos


- Los conflictos de calificación
- Los Conflictos preliminares, previas o incidentales
- Los Conflictos temporales

Es un método analítico, porque debe analizar a cómo resolverá o bajo qué ley se sumirá.

Es analógico, porque el procedimiento de solución de muchos de los problemas toma prestado de


otros derechos para resolver sus problemas, ya que como no es un derecho que contenga tantas
normas materiales (dépeçage: despiezarlo, separar cada problema de forma independiente).

El DIP no tiene normas materiales que definen conceptos, se vale de lo que es la legislación en sí de
cierto país.

ETAPA 1: SOLUCIONAR CONFLICTOS POSITIVOS O NEGATIVOS DE LA LEY:

- POSITIVO: Dos o más legislaciones pretenden competencia exclusiva y excluyente de un


conflicto determinado.

Ejemplo, ciudadano italiano fallece teniendo su último domicilio en Chile, en este caso debemos
ponderar cuál es la lex fori. En este caso podría haber dos posiciones efectivas una de Italia y una de
Chile, en este caso cuál sería la ley que debe aplicarse.

Según la regla de la radicación, la que se presenta primero sería la lex fori.

- NEGATIVO: son aquellos en virtud de los cuales ninguna de las legislaciones concurrentes
se atribuye competencia para resolver el litigio, sino que cada una da competencia a una ley
extranjera, se inhiben.

- Soluciones a los conflictos de leyes

• Solución de conflictos positivos: LEX FORI

11
• Solución de conflictos negativos: Se plantea aquí el problema del REENVÍO

Reenvío: es la solución del conflicto negativo, que según el número de legislaciones en conflicto se
puede clasificar, en reenvío de primer grado (dos legislaciones) y de segundo grado, que son más de
dos legislaciones.

Requisitos del reenvío:

- Que haya al menos dos legislaciones en conflictos


- Que se adopte la teoría de la referencia máxima: que se acepte la referencia al derecho
extranjero incluyendo sus normas de conflictos y no solo sus normas materiales.
- Los factores de conexión de las normas de conflictos de la lex fori y los del extranjero deben
ser distintos. Esto es obvio, en el sentido de que debe haber dos legislaciones o más que
tengan distintas reglas.

Las principales soluciones que se han dado al tema del reenvío son:

- Rechazo del reenvío


- Aceptación del reenvío

En España se acepta solamente el reenvío de primer grado, esto es, el que devuelve en el envío a
España.

El reenvío no es el primer movimiento que genera la norma de conflicto (conclusión de que no soy
competente), el problema es cuando hay una norma en el envío distinta, en este caso se me reenvía
hacia la otra norma.

Teoría del agotamiento de la norma de conflicto: El problema que se puede producir con el reenvío
es el reenvío circular. Para evitar esto el profesor Jaime Navarrete, creó la teoría del agotamiento de la
norma de conflicto, sostiene que el juez debe aplicar en un circuito de reenvíos que se agota con el
uso.

En Chile, la legislación no se pronuncia expresamente sobre la aceptación o rechazo del reenvío y la


doctrina se encuentra dividida.

En Chile se acepta el reenvío y el anteproyecto de ley se propone una solución, en el código de


Bustamante no se soluciona lo deja al arbitrio de cada país.

En el anteproyecto de ley en su elaboración se propone restringir el reenvío a través de la teoría del


agotamiento del reenvío de la norma de conflicto: en dos casos, en caso de que las partes definan la
norma a la que se sujetan y la regla de locus regit actum.

El reenvío tiene un antecedente histórico que es el caso Forgo.

Clase 5:

12
La lex fori y la lex causae no tienen por qué ser diferentes (por ejemplo, el 955, del último domicilio
del causante).

El Reenvío:

El reenvío es un conflicto negativo de legislaciones que, según el número de legislaciones que


entren en conflicto, pueden ser:

La teoría del agotamiento de la norma de conflicto, es una solución intermedia. Recordar el caso de
España. El profesor lo califica como arbitrario, pero dejar el reenvío circular libremente no sería
arbitrario

Los antecedentes históricos del reenvío: Caso Forgo, Hombre (Forgo) falleció en Francia siendo
bávaro. La ley invocada por los parientes colaterales decía que ellos podrían heredar. El Fisco Francés
decía que se decía que debían aplicar la ley del nacimiento que era de Bavaria que somete la sucesión
al domicilio de hecho del causante que era en Francia y no en Bavaria. Los parientes colaterales
decían que estaban en derecho a suceder por su domicilio de derecho. El tribunal de Bordeaux estimó
que en la ley bávara había una norma de DIP que decía que el domicilio que prevalecía era el de
Francia, por ser el domicilio de hecho. Se decía que aplicaría el derecho bávaro por la norma de
reenvío al derecho francés.

Se aplicó la ley bávara, pero reenviando a la ley francesa que decía que se debía aplicar el domicilio
efectivo, que era en Francia. Este es el primer caso registrado de reenvío. No es casualidad que haya
pasado en ese minuto porque había un desarrollo académico muy grande respecto al reenvío, de
hecho, hay una disputa doctrinaria entre universidades europeas que decía si era aplicable el reenvío o
no. Cuando llegó esto a los tribunales no se sorprendieron ya que llevaba mucho tiempo en boga
académica.

El tema del reenvío en la comisión redactora fue disputado, pero finalmente se decidió votar y ganó la
teoría del agotamiento de la norma de conflicto.

Los requisitos del reenvío es que existan:

a. al menos dos ordenamientos jurídicos en conflicto


b. que se adopte la teoría de la referencia máxima: que se acepte que la referencia al derecho
extranjero incluye sus normas de conflicto y no solo sus normas materiales.
c. Los factores de conexión de las normas de conflicto de la lex fori y los del derecho extranjero
deben ser distintos.

PREGUNTA DE PRUEBA: ¿Qué es el reenvío?

Se debe decir que es la primera etapa del método conflictual, hay dos tipos de reenvío, los
requisitos, las posiciones doctrinarias respecto al reenvío, y lo más importante es la teoría del
ordenamiento de la norma de conflicto y que hoy está plasmada en el ante proyecto de ley.

En el anteproyecto de ley en su elaboración se propone restringir el reenvío a través de la teoría del


agotamiento del reenvío de la norma de conflicto: en dos casos, en caso de que las partes definan la
norma a la que se sujetan y la regla de locus regit actum.

13
El Reenvío es un conflicto negativo de legislaciones que, según el número de legislaciones que entren
en conflicto, pueden ser:

Reenvío de primer grado: Legislación A envía competencia a legislación B, cuya regla de


conflicto devuelve la competencia a la legislación A.

CASO. Ley chilena envía a ley italiana (último domicilio del causante) y ley italiana devuelve a ley
chilena (nacionalidad del causante). En este caso, el juez chileno debe respetar el reenvío de la ley
italiana y aplicar la ley chilena a la sucesión, aun cuando contradiga el art. 955 del CC.

Reenvío de segundo grado: Legislación A envía a legislación B, la que a su vez envía a


legislación C.

CASO. Ley chilena envía a ley italiana (último domicilio del causante) la que envía el conflicto a ley
alemana (chileno nacionalizado alemán).

Requisitos del reenvío:

1. Existencia de al menos dos ordenamientos jurídicos en conflicto

2. Que se adopte la teoría de la referencia máxima: que se acepte que la referencia al derecho
extranjero incluye sus normas de conflicto y no solo sus normas materiales

3. Los factores de conexión de las normas de conflicto de la lex fori y los del derecho extranjero
deben ser distintos.

ETAPA 2: DEL MÉTODO CONFLICTUAL: CONFLICTO DE CALIFICACIÓN

La calificación consiste en determinar la naturaleza jurídica de una relación de derecho, para ubicarla
dentro de alguna de las categorías de un sistema legal. Ejemplo del divorcio que en Chile no se trataba
como divorcio.

Como resultado de la calificación, el juez sabrá si un determinado conflicto debe ser resuelto según
las normas de los contratos, del Dº de familia, de los bienes, de la sucesión, etc. Es también una
cuestión previa a la solución del conflicto de fondo.

El desarrollo del derecho comercial internacional ha causado numerosos conflictos de calificación, ya


que las nuevas formas jurídicas son clasificadas de manera distinta por las diferentes legislaciones
(leasing, franchising, factoring, securitización, etc.).

El leasing en Chile se toma como arriendo con opción de compra, pero supone la figura de dos
instituciones: arriendo y compraventa. La franquicia no es diferente, se habla de licencias bancarias,
especies de contratos de representación, etc. Se tomaron distintas instituciones para armar esta figura
innominada.

El conflicto de calificación se plantea cuando dos o más legislaciones califican de forma tan diversa
una figura jurídica, que varía su legislación aplicable.

14
*El trust es una figura rara del derecho anglosajón que contiene muchas características de la
propiedad fiduciaria, pero es irrevocable, la diferencia es que también hay que cumplir una serie de
condiciones para sumirse a los beneficios del trust.

Se crea una potencial diferencia en la ley aplicable: Por ejemplo, si un país califica un barco como
mueble y otro inmueble, cambia rápidamente las reglas subjetivas a este, como por ejemplo el tiempo
de prescripción.

Requisitos copulativos para que haya un conflicto de calificación:

1. i. La lex fori y la ley del país extranjero deben tener la misma regla de conflicto (si no es así,
se aplica la regla de conflicto de la lex fori);

2. ii. Los ordenamientos jurídicos en cuestión deben interpretar el sentido del factor de conexión
de la misma manera y atribuirle el mismo alcance o sentido (ej.: el divorcio no es lo mismo en
Chile que en el extranjero);

3. iii. Los dos sistemas jurídicos deben estar en desacuerdo en la categoría jurídica a que
pertenece la relación o la situación jurídica de que se trate (ej.: si la norma es de fondo o de
forma; si los bienes son muebles o inmuebles, etc.).

La calificación tiene dos etapas:

i. Definir la cuestión de derecho planteada. Este es el único punto de partida cierto del juez, ya que
coincide con la demanda del actor.

ii. Clasificar dicha cuestión de derecho en las categorías de la lex fori. Por ejemplo, puede
considerarse si el pacto comisorio se considera como una garantía o como un contrato. Esto es
fundamental, ya que en el primer caso se aplica la lex situs y en el segundo la autonomía de la
voluntad o la lex executionis.

Esto puede presentar algunos problemas:

¿Qué tan amplias son las categorías del foro (¿el “matrimonio” incluye la poligamia o el
concubinato?);
¿Cómo se elige cuando hay superposiciones en esas categorías?

Sistemas de solución en la doctrina:

El juez debe hacerse dos preguntas ¿Qué es? y ¿Qué ley aplicar?

Las soluciones que se proponen disponen de responder o intentar responder la primera pregunta con
leyes diferentes, una propone solucionarlo con la lex fori, su ley y la segunda es que el juez le pase las
dos preguntas a la lex causae.

1. Calificación por lex fori


2. Calificación por lex causae

15
Es más fácil de aplicar la primera, ya que el juez le sería aplicable su ley, lex fori. Esto es lo que
quedó en el proyecto de ley, se trata de avanzar más con la ley del juez y le pregunte lo menos posible
a otra ley.

3. Calificación por síntesis de derecho comparado (esta tercera calificación es más doctrinal, no
se aplica mucho en la práctica).
Clase 6:

ETAPA 3: CUESTIONES PRELIMINARES, PREVIAS O INCIDENTALES

Este problema surge una vez resueltos los problemas de la calificación y del reenvío.

En un juicio cuya cuestión principal deba resolverse por medio de una ley extranjera, puede plantearse
una cuestión previa que contenga elementos internacionales. Surge así la llamada cuestión preliminar
o incidental o previa, respecto de la cual habrá que determinar qué legislación corresponde aplicar.

Ej.: La validez de una adopción o de un matrimonio pueden ser condicionantes de una pretensión
hereditaria.

I. TEORÍA DE JERARQUIZACIÓN: persiguen jerarquizar las cuestiones vinculadas y


someter la cuestión condicionada al derecho aplicables la cuestión condicionante. Este criterio
pretende uniformar las soluciones para que sean armónicas. Existen dos criterios que se
utilizan para hacer jerarquización; ¿Que sería lo principal y que lo accesorio?

Criterio lógico o ideal: consiste en jerarquizar pensando cual cuestión es lógicamente condicionante y
cuál es la condicionada, mediante un razonamiento a priori. El problema es que muchas veces era
difícil distinguir entre condicionado y condicionante.

Criterio real: principal es aquello que las partes han determinado así y accesorio todo lo que lo sigue.
En Chile sería fácil hacer esta fórmula ya que en los escritos viene presentado así.

Estas teorías se han aplicado más que nada en el mundo anglosajón que tienen una visión diferente.
Diego Guzmán Latorre la ha sostenido en Chile, pero es una posición muy minoritaria.

El problema es que una vez resuelto el tema de la jerarquización no se si solamente le aplicará las
normas materiales o las normas de conflicto.

En Chile, si el juez aplica la norma material sin lex causae desobedece la Lex Fori (se podría recurrir
de casación por no seguir el camino destinado). Estas teorías discutiblemente cautelan los derechos
adquiridos.

II. TEORÍA DE LA EQUIVALENCIA: nos dice que cada cuestión es separada, no se aplica
este despiezar en cada cosa. Esto es más consistente para el juez ya que significa que temas
generales siempre los resolverá de la misma manera.

16
persigue tratar las cuestiones vinculadas independientemente de acuerdo a las normas de conflicto de
la lex fori, ya que considera que todas las cuestiones están en un mismo plano, sin una jerarquización.
Es la que ha primado en Chile.

Esta teoría produce desarmonías en la lex caussae, ya que se puede terminar resolviendo que un
determinado acto es nulo (lo que en principio haría que todos los actos relacionados también fueran
nulos según ese derecho), y aplicarle otro derecho a otra cuestión relacionada, bajo la cual el acto
sería válido.

En definitiva, el problema de la cuestión preliminar deberá ser resuelto de acuerdo a la lex fori o de
acuerdo a la ley aplicable a la cuestión principal, dependiendo de los elementos de hecho que deben
ser analizados caso a caso.

En el anteproyecto de ley se eligió la teoría de la equivalencia, parece ser más razonable aplicar para
el juez las mismas materias respecto a las mismas reglas.

ETAPA 4: LOS PROBLEMAS TEMPORALES

Hasta ahora hemos hablado de solo ¿dónde? pero también es importante preguntarse cuando en la
dimensión del tiempo, ya que las leyes cambian.

Existen tres problemas temporales:

1. Que cambie el contenido de la norma de conflicto de la lex fori, lo que se denomina “derecho
transitorio de las normas de conflicto”, puesto que la solución se obtiene de las normas
transitorias que contiene la nueva lex fori y, si no se contemplan, se aplican normas generales
(ley de efecto retroactivo de las leyes). Ejemplo: artículo 955 que puede cambiar en virtud del
ante proyecto de ley (norma sobre el último domicilio del causante / última residencia
habitual).
2. Que se modifique el hecho que subyace en el factor de conexión (conflicto móvil): por
ejemplo, fallece en un domicilio una persona, o presta el servicio en un lugar o paga en un
lugar, pero detrás de cada uno de estos factores de conexión hay hechos que pueden cambiar.
La pregunta es cuando cambia este hecho. El elemento subyacente puede ser instantáneo o
continuado y los continuos pueden ser variables o permanentes. Solo el continuado y variable
(ej. meses de residencia, animus) puede provocar conflictos móviles (nacionalidad, domicilio,
residencia, etc.).
3. Que se modifique el contenido de la lex causae: estos problemas deben solucionarse de
acuerdo a las normas transitorias de la lex causae.

El conflicto de jurisdicciones:

Es habitual que se confundan dos planos: la ley aplicable y el tribunal competente. El COT tiene
algunas normas sobre competencia de los tribunales chilenos, en donde el carácter internacional no se
considera. En este caso entran a jugar otros derechos:

1. Tratados internacionales: por ejemplo, Chile ratificó el Código de Bustamante que sirve
cuando la ley chilena tiene vacíos o silencios.

17
También se ratificó la Convención de las Naciones Unidas sobre reconocimiento y ejecución de
sentencias arbitrales extranjeras (Convención de New York de 1958) es uno de los tratados con más
adhesión del mundo (exequátur ejemplo). También está la Convención de Panamá que es como la
anterior, pero sobre países interamericanos.

2. Legislación chilena:

- Art. 5 del COT.


- Art. 148 del COT: Sujeta el conocimiento de los juicios sucesorios al juez del lugar del último
domicilio del causante, armonizando con la norma de conflicto de leyes del art. 955 del CC.
Ojalá todas las normas fueran así, para hermanar los dos planos con la misma norma de
conflicto que facilita el trabajo de los jueces.
- DL 2349/78: acepta el sometimiento a tribunales extranjeros de asuntos derivados de
contratos del sector público sometidos a ley extranjera.

3. Competencia legislativa vs. Competencia Judicial:

Los artículos 318 a 323 del CB reglamenta la sumisión o prórroga de competencia judicial en el DIP,
reconociendo valor, en primer lugar, a la prórroga voluntaria y expresa de las propias partes. Se
contempla también la sumisión tácita, que opera igual que en nuestro derecho interno, por la
presentación de la demanda o el apersonamiento en juicio.

A falta de sumisión, el CB hace una distinción dependiendo del tipo de acción:

- Acciones personales, será competente el juez donde debe cumplirse la obligación o el del
domicilio de los demandados y, subsidiariamente, el de su residencia (323). Aquí hay una
opción.

- Acciones reales, se distingue: sobre bienes muebles, juez de la situación y, si no fuere


conocida del demandante, la del domicilio del demandado (324); si son sobre inmuebles, el
juez de la situación (326). Aquí no hay opción, hay un orden que seguir.

Las reglas de competencia y de legislación aplicable son distintas, por lo tanto, confundirlas puede
llevarnos a cometer un error.

Hay algunas reglas que también tienen que ver con la naturaleza del juicio, en Chile no es así ya que
los tribunales pueden cometer juicios de cualquier naturaleza.

Respecto a la competencia penal, hay una norma de conflicto que tiene relación con el lugar de
comisión del delito.

Respecto a las excepciones que se pueden presentar en el carácter internacional:

a. Litispendencia: existe cuando una materia se debate entre las mismas partes ante diferentes
tribunales (art. 303 CPC, 394 Y 395 CB), Excepción dilatoria.
b. Incompetencia del tribunal: art. 397 CB. Esta incompetencia es declinatoria, no inhibitoria.
c. Cosa juzgada: CPC exige triple identidad legal de las personas, cosa pedida y causa de pedir.
El CB exige en su art. 396, dos cosas más para hacer valer la excepción: que la sentencia haya

18
sido dictada con la comparecencia de las partes o de sus representantes legítimos; y que no se
haya suscitado cuestión de competencia del Tribunal extranjero.

*En el anteproyecto se quiere cambiar el concepto de comparecencia por emplazamiento.

La pregunta que más cuesta entender en materia de DIP es ¿cómo hace un juez chileno para aplicar
legislación extranjera?

Hay formas de hacer esto, que le permiten al juez no tener que estudiar legislación extranjera.

¿Pero qué es el derecho extranjero desde la perspectiva del juez chileno?, ¿es derecho, el derecho
extranjero?, ¿cuál es la naturaleza jurídica del derecho extranjero?

En este caso estas preguntas han enfrentado a la doctrina durante mucho tiempo, hay distintas teorías:

1. Teoría del hecho jurídico: es la teoría más aceptada a nivel mundial, que señala que el
derecho extranjero no es derecho, sino que es un hecho jurídico, ya que no emana de la
jurisdicción internacional, no puede presumirse conocido por las partes salvo el lugar en
donde emana.

Quienes sostienen que en chile se aplica esta teoría se basan en los siguientes artículos:

- Art. 411 CPC: podrá oírse el informe de peritos sobre puntos referentes a la legislación
extranjera. Al decir podrá, es una opción, pero no dice quién es quien debe oír tampoco. Es
posible pero no es la única forma.
- Art. 160 CPC: se refiere al contenido de la sentencia y básicamente nos hace decir que lo que
está en el proceso no está en el caso.

Si bien el juez es cierto que no le consta el derecho extranjero, lo que le consta es que hay una norma
de conflicto que lo remite al derecho extranjero ¿pero el juez está obligado a aplicar ley extranjera si
las partes no se lo hacen presente? NO

(Crítica: si bien al juez no le consta el derecho extranjero, si le consta el derecho nacional que lo
obliga a aplicar ese derecho).

2. Teoría del derecho incorporado o nacionalizado: sostiene que la ley aplicable constituye
derecho:

- Sostiene que la ley extranjera aplicable constituye derecho, carácter que adquiriría mediante
su incorporación a la lex fori.

- Esta teoría puede entender la incorporación como algo puramente formal (posición
tradicional, según la cual la norma extranjera se incorpora al foro, pero conservando el
sentido y valor que le atribuye el sistema para el cual fue creada) o puede tratarse de una
incorporación material (Battifol, Chiovenda), en la que la “ley del foro adopta, para las
necesidades de la causa, una regla semejante a la ley extranjera” (Battifol). También
Goldschmidt apoya esta teoría, dándole al derecho extranjero el carácter de un “uso jurídico”.

19
- La consecuencia más importante de esta distinción es que, en el primer caso, la interpretación
corresponderá al sistema extranjero, y en el segundo, a la lex fori.

3. Otra teoría considera que la ley extranjera, es un hecho fuera de la causa: es la que se ha ido
imponiendo los últimos años, (Arturo Villarroel): La teoría del hecho fuera de la causa dice
que los tribunales están obligados a aplicar el derecho extranjero que les mandata la norma de
conflicto de la lex fori. No solo debe aplicarlo de oficio, sino que tiene que informarse de
oficio sobre el contenido de la norma, las partes lo pueden ayudar, pero no se puede utilizar la
no ayuda de las partes como excusa. Esto proviene de un tratado entre Chile- Uruguay, sobre
legislación extranjera. Chile definió la naturaleza jurídica del derecho uruguayo, pero una vez
hecho eso no puede decir que el derecho alemán por ejemplo tiene una naturaleza jurídica
distinta.

● PREGUNTA DE PRUEBA: Se concluye un sistema en que se aplique el derecho


extranjero como un “hecho fuera de la causa” tiene varias consecuencias:

1. El juez debe aplicar el derecho extranjero del mismo modo como lo aplican los jueces del país
de donde proviene el derecho.
2. El derecho extranjero no requiere ni de alegación ni prueba, en el proceso, debe ser aplicada
de oficio, sin necesidad de que las partes tengan la obligación de probarlo.
3. En caso de existir pluralidad de ordenamientos, debe aplicarse el ordenamiento regional
correspondiente (USA, Repúblicas federales).
4. Procedencia recurso de casación en el fondo: Si el juez aplica un informe malo no se le puede
recurrir; si pide un informe y no lo aplica se debe recurrir. Si decide no aplicar un informe,
debe ser porque se puede valer de otros medios para conocer. El juez debe de oficio por regla
general si no hay más vías para solicitar un informe.

- Informe oficial al país correspondiente: consultando cómo resuelve un hecho en su país, a


través de CS y consulado.

- Informe de peritos: requiere expertos y sale más caro.

5. En caso de no poder conocer el contenido del derecho extranjero el juez chileno tendrá que
recurrir a la lex fori y a los principios de equidad con arreglo a los cuales se pronuncia el fallo
(170 N.º 5 CPC).

El anteproyecto de ley lo que quiere es habilitar a los tribunales de primera instancia para solicitar
informes oficiales, en materia de menores, por ejemplo, ya los tribunales pueden hacer esto.
En Chile hay un montón de normas que hablan sobre la aplicación del derecho extranjero
(COMPLETAR PPT)

Clase 7:

FALTE

Clase 8:

Factores de conexión:

20
“Son elementos o fundamentos que permiten al juez conectar o vincular una situación controvertida
determinada que involucra un elemento internacional, con una legislación determinada aplicable”.

- Son razones, motivos o circunstancias determinadas


- Objetivos
- No son normas de fondo (no es la norma de conflicto misma).
- Elementos de hecho (por ejemplo, el último domicilio del causante, el hecho es el domicilio).

Los más frecuentes:

1. Principio de territorialidad: principio más transversal de nuestra legislación.

- Habilitante: toda persona que vive, permanente o transitoriamente en un territorio.


- Principio básico recogido en el art. 14 y 57 y CC.

Art. 14. La ley es obligatoria para todos los habitantes de la República, inclusos los extranjeros.

Art. 57. La ley no reconoce diferencias entre el chileno y el extranjero en cuanto a la adquisición y
goce de los derechos civiles que regla este Código.

Es transversal que podríamos decir que es el principal. Lo extraemos principalmente de estos dos
artículos citados arriba. El art. 14 con incluso los extranjeros se refiere en ese minuto a principio de la
nacionalidad que era el principio principal, pero Andrés Bello decide apartarse de este principio.
También es un mensaje a los extranjeros. La redacción del artículo 14 parece ser un poco violenta e
imperativa, por eso es que de alguna manera el artículo 57 viene a amortizar. Entre estos dos artículos
cierro el círculo en el sentido de entregar un mensaje y un deber.

El fundamento histórico del artículo es buscar alejarse de los códigos europeos.

¿Quiénes son los habitantes? Es la forma más simple de contacto entre una persona y un territorio.

Definición de territorio: ciertas extensiones del DIP que se deben tener en cuenta, naves y aeronaves,
mercantes, embajada, etc.

2. Nacionalidad: refleja mejor la continuidad de vínculo personal con el estado.

- Es de fácil determinación o prueba (el pasaporte)


- Es más permanente, por ejemplo, el domicilio.
- No se cambia tan fácilmente ni se puede manipular.
- En Chile: art. 15 CC

Es interesante ya que por una parte está la discusión de quien es de tal país y de tal país, pero en Chile
al menos es un tema constitucional, político, no está entregado al DIP.

- Conflictos de nacionalidad (ius sanguinis vs. ius soli).


- Aplicación del CB.

21
En cuanto a las personas naturales, se debe distinguir:

a. Si el estado está interesado: art. 9 del CB


- Adquisición, pérdida y recuperación / lex fori.

b. Si el estado no está interesado:


- Nacionalidad de origen (por ejemplo, doble nacionalidad, prima la del domicilio
habitual) / ley del domicilio o lex fori
- Nacionalidad adquirida: art. 12 del CB.
- Pérdida: art. 14 del CB.
- Recuperación: art. 15 del CB.

En cuanto a las PJ, se debe distinguir:

a. Si el estado está interesado: art 9 del CB


b. Si el estado no está interesado:

- Nacionalidad de origen:

- i. PJ Sin fines de lucro (art. 16 del CB)


- ii. PJ Con fines de lucro: Sociedades de personas (art. 18 del CB) y sociedades de capital

- Nacionalidad adquirida o cambio de nacionalidad:

- i. Antes del cambio


- ii. Después del cambio

3. Domicilio:

- Problema: muy controvertido, puesto que no todas las legislaciones entienden lo mismo por
domicilio.
- Aplicación en materia de sucesión y en el DIP.

Es el vínculo jurídico entre los individuos y una colectividad pública, por el cual aquellos forman
parte de esta, sin ser por ello nacionales.

- Art. 59-73
- Importancia
- Clasificación del domicilio (civil, internacional, la pregunta que busca responder el DIP es si
está domiciliado en Chile o no).
- Conflictos de leyes que se producen en esta materia:

a. Positivos
b. Negativos: persiste el domicilio nulo, pero todavía no se adquiere porque aún no cumples los
requisitos.

Sistemas de solución:

22
a. Teoría de la autonomía de la voluntad (Loiseau): las personas deben decir cuál es el
domicilio, esta teoría no es muy popular, porque se presta para abusos.
b. Teoría de la ley nacional (Durand, Weiss): es parecida a la teoría del estado interesado, es
decir, si el domicilio que se cuestiona es el mío yo soy el único que puede cuestionar esto.
Para determinar el domicilio se debe pregunta la nacionalidad
c. Teoría de la lex fori (CB)
d. Teoría de la lex loci o ley territorial (CB).

4. Residencia:

- Subsidiario, en algunos temas solamente ha ido entrando, el anteproyecto de ley quiere


utilizar este criterio, domicilio habitual.

- Presencia física o habitual en el lugar:

● Comparación con el domicilio


● Importancia
● Anteproyecto de ley DIPri: Residencia habitual

La habitación: el asiento ocasional y esencialmente transitorio de una persona.

5. Situación de los bienes (lex rei sitae); aplicable al estatuto real.

6. Lugar de celebración u otorgamiento del acto o contrato: rige las normas de los actos
(arts. 17 y 1027 del CC).

7. Lugar de comisión de un delito

8. Lugar de ejecución o cumplimiento: se aplica en distintas legislaciones en materia


contractual (arts. 16 inc. 3 CC y 113 CCom)

9. Autonomía de la voluntad:

- Art. 113 CCom.


- Art. 16 inc. 2 CC: contratos válidamente otorgados en el extranjero:

- Limitación: efectos que han de producirse en Chile.

En Chile se utilizan todos en distintas medidas y en distintas materias.

23
24

También podría gustarte