Está en la página 1de 11

LECCIÓN 1

EL OBJETO DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

1. INTRODUCCIÓN
Dentro del objeto del Derecho Internacional Privado vamos a estudiar
situaciones privadas internacionales. Cuando hablamos de relaciones
privadas nos referimos a relaciones entre personas, entre particulares, es
decir derecho privado. Hasta ahora, dentro del derecho privado hemos
estudiado Derecho Civil como familia, obligaciones, nacimiento de la persona,
contratos, nombre y apellidos, domicilio, nacionalidad y también Derecho
Mercantil. Son todas relaciones de derecho privado. En Derecho Internacional
Privado vamos a estudiar situaciones privadas de carácter internacional, es
decir, vamos a estudiar todo el derecho privado desde un punto de vista
internacional.
Sabemos que una situación es privada cuando en las partes no hay actores
públicos y son particulares y sabemos que una relación privada es
internacional cuando hay un elemento extranjero.

EJEMPLOS:
 Un chino presta a otro chino una cantidad de dinero y ese contrato
de préstamo lo firman en China. El chino que debe el dinero viene a
vivir a España y no paga. Se presenta la demanda en España. ¿Es una
situación privada internacional? Sí es internacional porque el elemento
extranjero es la nacionalidad de las partes, ya que tenemos a dos
nacionales chinos.

 Dos españoles se casan en Francia ante el cónsul español. Uno de


ellos se viene para España y presenta una demanda de divorcio. ¿Es
una situación privada internacional? Hay un elemento extranjero y es
Francia, por lo que sí estamos ante una situación privada ya que una
de las personas está viviendo en Francia.

 Los compañeros Erasmus quieren organizar una fiesta y compran


mercancía etílica en un supermercado para organizar la fiesta. ¿Que los
compañeros Erasmus compren en un supermercado español es una
situación privada internacional? Sí es una situación privada porque
ellos son extranjeros, pero hay determinados supuestos en los que el

1
elemento extranjero no es relevante y esto se entiende porque su
nacionalidad es el elemento extranjero, pero el hecho de que ellos
compren en un supermercado español, no supone que se ponga en
marcha el mecanismo del derecho internacional privado. Esa situación
la convertimos en relevante si, por ejemplo, la mercancía que compran
está en mal estado, enferman y uno de ellos fallece, el elemento
extranjero que son ellos cobra relevancia ya que estaríamos ante un
supuesto de responsabilidad extracontractual.

 Nos queremos ir de fin de semana y nos vamos a Portugal.


Somos cuatro ocupantes españoles en un vehículo español.
Tenemos un accidente en Portugal. ¿Es una situación privada
internacional? Sí lo es porque tenemos un elemento extranjero y el
hecho de que accidente haya tenido lugar en Portugal.
¿Cuál es la diferencia de que en un supuesto detectemos o no el
elemento extranjero? La diferencia reside en que en función de si
encontramos o no elemento extranjero hace que varíe el derecho aplicable,
pues o bien tenderemos que aplicar el derecho español o bien un derecho
extranjero. Las partes pueden ellas mismas acreditar ese elemento extranjero,
pero puede ocurrir que las partes no lo acrediten, bien porque se olvidan, bien
porque en la relación no se ve muy bien ese elemento extranjero, está difuso,
etc. Aunque las partes no digan nada sobre la existencia de un elemento
extranjero el juez si aprecia que hay un elemento extranjero puede acreditar de
oficio ese elemento extranjero.

Ahora mismo existen una serie de situaciones en el mundo que dan relevancia
al Derecho Internacional Privado como el comercio internacional y la
contratación, las telecomunicaciones y redes como Internet, los conflictos entre
particulares como los matrimonios entre extranjeros y el movimiento de
personas de unos países a otros. El movimiento de personas de unos países a
otros cuenta con dos componentes esenciales que son el turismo y el
trabajo. Actualmente España, Estados Unidos y Francia son los países que
más turistas reciben y más extranjeros reciben para trabajar y esos extranjeros
dan lugar a relaciones privadas internacionales porque hacen contratos,
compran pisos, venden casas, se casan, se divorcian, tienen hijos, adoptan,
etc. Otro factor que afecta al movimiento de personas es el trabajo, pues hay
movimientos laborales, también la emigración y la inmigración pues los
movimientos migratorios son otro gran bloque que mueve gente y origina
problemas de derecho internacional privado. Con lo cual, tenemos algunos
componente que afectan y crean relaciones privadas internacionales esto hace
años no tenía tanta importancia porque durante la dictadura España estuvo
aislada del exterior, se viajaba menos, no había relaciones internacionales

2
porque no había comercio, ni multinacionales, ni inmigración, después de la
guerra muchos españoles se fueron al extranjero.
La regulación de las relaciones de particulares tiene su origen en la estatutaria
italiana que es un movimiento que surgió cuando todavía no existía Italia como
estado, sino que había ciudades estado. Cada una de esas ciudades tenía sus
propios estatutos y cuando empezó a haber movimiento entre esas ciudades
estado es cuando se creó el fenómeno de la estatutaria italiana. Se llamaba
estatutaria porque regulaba estatutos como el estatuto personal que regulaba
relaciones entre personas, el estatuto patrimonial, estatuto de relaciones
comerciales y así sucesivamente. Cada ciudad estado tenía sus normas y eran
distintas. El concepto de Derecho Internacional Privado como tal se utilizó por
primera vez en 1834.
Por otro lado, es importante tener en cuenta dos cosas:
- El derecho internacional privado no tiene nada que ver con el
Derecho Internacional Público. Son dos materias completamente
distintas y la diferencia entre ambas son los sujetos que participan, pues
en el privado son particulares y en el público son relaciones entre
estados.

- Otra distinción es que no es lo mismo el Derecho Civil que el


Derecho Internacional Privado. En el Derecho Civil se estudian
relaciones entre particulares, pero a nivel interno. En el Derecho
Internacional Privado son relaciones internacionales.

2. CONTENIDO DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO


Para ver las relaciones judiciales internacionales vamos a estudiar la
competencia judicial internacional, el derecho aplicable y el reconocimiento y
ejecución de decisiones extranjeras. Son los tres grandes bloques que vamos a
estudiar.
Dentro de la competencia judicial internacional vamos a ver si ante una
situación privada internacional, los tribunales españoles son competentes y
vamos a utilizar una serie de normas que regulan y nos dicen cuándo un
tribunal es competente, pues en una relación internacional no siempre vamos a
aplicar derecho español. EJEMPLO: un ciudadano chino quiere presentar una
demanda contra otro chino por incumplimiento de un contrato que han firmado
en China. Si somos jueces o abogados, la primera duda que nos ha de surgir
es la competencia, ¿somos competentes? En este caso se entiende que sí hay
un elemento extranjero, y somos competentes porque el Reglamento
Comunitario Bruselas Bis I dispone que será competente el Estado dónde está
domiciliado el demandado. El demandado es chino, pero está domiciliado en
España por lo que los tribunales españoles serán competentes.

3
Una vez que sabemos que somos competentes se nos ha de plantear otra
cuestión y es saber ¿qué derecho hemos de aplicar para resolver el problema?
Veremos así el Derecho Aplicable, es decir, qué derecho se aplica y cómo se
aplica. EJEMPLO: a un contrato firmado en China entre dos chinos, ¿qué
derechos le vamos a aplicar en una demanda presentada en España? Puede
ser que se aplique el derecho chino o puede ser que se aplique el derecho
español, para eso tenemos en el ámbito de la competencia judicial
internacional una serie de normas tanto convencionales europeas como
internas que regulan qué derecho va a resolver el caso. En cuestión de
contratos tendríamos que irnos al Reglamento Comunitario Roma I. Hay que
tener en cuenta que, aunque se presente la demanda en España, no significa
que siempre vayamos a aplicar derecho español.
En cuanto al reconocimiento y ejecución de decisiones extranjeras, ¿una
sentencia dictada en Chile tiene validez en España? Puede tener validez, pero
hay que tener unas condiciones. EJEMPLO: Dos españoles se casan en
España, se van a Francia y se divorcian allí. El Tribunal francés dicta sentencia.
¿Están también divorciados en España o tienen que volver a divorciarse?
Están divorciados en Francia, pero pueden pedir que la sentencia se reconozca
en España y se necesita que se cumplan las condiciones de los convenios o de
la normativa que tenemos en España.
Antiguamente se estudiaban estos tres sectores y dos más: la Nacionalidad y la
Extranjería, pero se dejaron de estudiar en el Derecho Internacional Privado,
pues son materias que se parecen más al Derecho Internacional Público y se
vinculan más con el Estado. Así se excluyen porque no son situaciones
privadas internacionales.

3. CASOS PRÁCTICOS DE CLASE SOBRE EL OBJETO DEL DERECHO


INTERNACIONAL PRIVADO
SUPUESTO 1. En el año 1990, María Márquez, de nacionalidad española,
contrajo matrimonio en Granada con José Jiménez, ciudadano español. Ante la
falta de perspectivas laborales en España, María Márquez emigró sola a
Alemania y trabajó en Hamburgo durante 20 años. Ante la negativa de su
marido a emigrar a Alemania, María Márquez pidió y obtuvo el divorcio del
mismo ante un juzgado alemán en 1995. Una vez jubilada, María Márquez
regresó a España y fijó en Granada su residencia habitual. Conoció en
Granada al ciudadano alemán Jürgen Junger, jubilado que reside
habitualmente también en dicha ciudad y desea contraer matrimonio con él. Sin
embargo, el juez español se niega a autorizar el matrimonio, ya que Márquez
nunca inscribió en el Registro Civil español la sentencia alemana de divorcio y
aparece, en dicho registro como “casada con José Jiménez”. Ante dicha
situación, María Márquez y Jürgen Junger piensan en la posibilidad de contraer
matrimonio en Alemania.
a.-¿Qué distintas relaciones jurídicas surgen en este supuesto?

4
Tenemos a una española que se divorcia en Alemania y por otro lado
cuando vuelve a España quiere casarse con un alemán.
b.- ¿Son situaciones privadas internacionales o situaciones jurídicas
meramente internas?
Son situaciones privadas internacionales porque en todas tenemos un
elemento extranjero.
c. -¿Está María Márquez casada o está divorciada?
Sí está divorciada, pero solamente en Alemania, no en España. Ella tiene
una sentencia alemana de divorcio, por lo que solo está divorciada en
Alemania
d. -¿Podría María Márquez contraer nuevo matrimonio en España y/o
Alemania?
Ahora mismo no podría casarse en España, porque de acuerdo al derecho
español ella sigue casada con José Jiménez, pues la sentencia de
divorcio alemana no se ha inscrito en España y según el artículo 15 de la
Ley del Registro Civil han de inscribirse en el Registro Civil español los
hechos que afectan a españoles, tanto en España como en el extranjero y
los hechos que afecten a extranjeros en España. Ella es española y se
divorcia en Alemania y eso debe constar en el Registro Civil español, pero
no consta porque ella no ha ido al Registro con la sentencia alemana por
lo que al no estar inscrita no puede casarse en España. Cuando inscriba
la sentencia en el Registro podrá volver a casarse, pues de lo contrario
incurriría en bigamia.

SUPUESTO 2. Doña Angélica, nacional argentina, viene prestando sus


servicios por cuenta de la Consejería Laboral y de Asuntos Sociales de la
Embajada de España en Buenos Aires, hasta que se le notificó la extinción del
contrato de trabajo por cumplir la edad de jubilación. La actora reclama ante los
Tribunales una indemnización por despido Suponemos que reclama en
España) STS 29.9.1998.
a.- ¿Se trata de un supuesto objeto de Derecho Internacional Privado? Analice
los elementos que definen el objeto en relación al caso concreto. b.-
Cuestiones de Derecho Internacional Privado que se pueden plantear.
En este caso estamos ante un supuesto de Derecho Internacional Privado
porque tenemos un elemento extranjero que es la nacionalidad argentina
de la trabajadora. Podríamos pensar que se trata de un supuesto interno
porque estamos ante la embajada española, pero debemos buscar
siempre el elemento extranjero que, en este caso es la nacionalidad de la
trabajadora por lo que sería un caso de Derecho internacional público.

5
SUPUESTO 3. Un español, de vecindad civil aragonesa, fallece en Marbella,
localidad en la que había fijado su residencia desde hacía cinco años, sin haber
otorgado testamento y sin parientes con derecho a la herencia. ¿Cómo se
determinará el destino de sus bienes teniendo en cuenta que estos se reducen
a un inmueble situado en Marbella?
a.- ¿Debe intervenir el Derecho Internacional Privado en la regulación de esta
situación?
No es un supuesto objeto de Derecho Internacional Privado porque no
hay elemento extranjero, por lo que estamos ante un caso de derecho
interno
b.- ¿En qué disposición encontraremos la solución al problema del derecho
aplicable?
Estamos ante un caso de derecho interregional

SUPUESTO 5. Una mujer de vecindad civil catalana y un varón de vecindad


civil aragonesa se casan en Ibiza y fija su residencia común tras el matrimonio
en Madrid. Se discute a raíz de la liquidación del régimen matrimonial, a cuál
de los cónyuges corresponde la propiedad de un bien inmueble situado en
Madrid, adquirido durante el matrimonio. La Mujer catalana reivindica la
propiedad del inmueble por regir tanto en Cataluña, como en las Baleares
donde se casaron, el régimen de separación de bienes, mientras que el marido
aragonés alega que pertenece a ambos por aplicación del régimen consorcial y
porque en Madrid, lugar de situación del inmueble, rige el Código Civil, y el
sistema de gananciales. ¿En qué norma se encontrará la solución?
En este caso no hay elemento extranjero, pero estaríamos ante un caso
de derecho interregional.

*DERECHO INTERREGIONAL
Hay supuestos de derecho interregional que son relaciones entre comunidades
autónomas. Entran en juego varios derechos. En el DIP hay conflicto de leyes
entre países, pero en el interregional hay conflicto entre entes que tienen
derecho propio. El CC dice que para los supuestos de derecho interregional se
resolverán conforme a lo dispuesto en las normas de conflicto españolas.
Dentro del contenido hablamos del Derecho aplicable y dentro de éste, están
las normas de conflictos que son aquellas normas que se suelen utilizar en el
DIP para resolver conflictos. Por ejemplo: art. 9.8 CC señala “la sucesión por
causa de muerte se regirá por la ley nacional del causante en el momento de
su fallecimiento”. Esta es una norma de conflicto y se llama así porque sirve
para resolver conflictos. Son normas exclusivas del derecho internacional
privado y no se utilizan en el sistema jurídico español para nada más.

6
Toda norma jurídica tiene una estructura que es supuesto de hecho y
consecuencia jurídica, pero la norma de conflicto tiene algo más. En el art 9.8
el supuesto de hecho es la muerte y la consecuencia jurídica es aplicar un
derecho. Así la norma de conflicto sirve para averiguar qué derecho se va
aplicar. Pero además este artículo presenta el denominado punto de
conexión cuando dice que se aplica la ley nacional del causante.
Así, la norma de conflicto tiene supuesto de hecho, punto de conexión y
una vez aplicado el punto de conexión nos vamos a la consecuencia
jurídica. De esta manera, los supuestos de derecho internacional tienen que
utilizar este tipo de normas.
Por ejemplo, si un gallego muere en Aragón y hay que liquidar la herencia,
¿qué Ley lo va a regular? Para responder a esta cuestión hemos de tener en
cuenta que una cosa es el DIP en que hay elemento extranjero y otra es el
derecho interregional en el que no hay elemento extranjero. El CC dice que
los supuestos interregionales se van a resolver de acuerdo a las normas
de DIP. En el ejemplo anterior, si un gallego muere en Aragón, por de acuerdo
al art. 9.8 ha de aplicarse la Ley nacional del causante, por lo que en este caso
se aplicará la ley de la vecindad civil del causante, es decir se le aplicará el
derecho gallego. En el caso de que haya dos vecindades civiles (supuesto
5) se utilizarán las normas que regulan en el CC los supuestos de doble
nacionalidad.
¿El derecho interregional se mezcla dentro del contenido del DIP? Hay
internacionalistas que dicen que el derecho interregional sí se debe estudiar en
el derecho internacional, y esto no tiene sentido porque el objeto del DIP son la
relaciones privadas internacional. Del mismo modo, afirman que en un
supuesto interregional no hay elemento extranjero, pero que ha de estudiarse
dentro del DIP porque hay heterogeneidad.
Hay una diferencia importante y es que, por ejemplo, en un supuesto en que
haya un español, un mexicano y un francés, hay tres jurisdicciones y puede
haber un conflicto de jurisdicciones, pero un supuesto interregional entre un
catalán y un gallego solo está la jurisdicción española.

SUPUESTO 4. Un matrimonio de nacionales españoles, residentes en


Zaragoza, tienen dos hijos. Deciden divorciarse, trasladándose la madre tras el
divorcio a vivir a Italia. Como consecuencia de la presentación de la demanda
de divorcio en España, se otorga la custodia de los niños al padre. Ejerciendo
el derecho de visitas, la madre se los lleva a Italia, con ocasión de las
vacaciones de verano, y al finalizar el período de visitas impide su retorno a
España. Además, solicita ante los Tribunales italianos la custodia de los
pequeños.
Podrá conseguir la custodia de los Tribunales italianos, ¿cuál de los sectores
del SIP está implicado en la solución?

7
¿En qué texto normativo cree que encontrará la respuesta, en el Convenio de
La Haya de 1996 sobre responsabilidad parental, en el Reglamento 2201/2003,
o en la LOPJ?
Es un supuesto internacional porque tiene el elemento extranjero que es
el traslado a Italia. Se nos plantean varios problemas de DIP: en primer
lugar estamos ante un caso de secuestro internacional de menores
porque hay una sentencia de custodia y nadie puede irse de un país sin
permiso teniendo una sentencia de custodia. En segundo lugar, la señora
demanda ante los tribunales italianos y tenemos entonces un problema
de competencia judicial internacional porque los tribunales italianos no
son competentes para conocer el asunto porque ya se ha presentado la
demanda en España por lo que estaríamos ante un supuesto de
litispendencia internacional por lo que Italia tendría que reconocer esa
sentencia al ser competencia del tribunal español.

CASOS DICTADOS EN CLASE


CASO 1. Un ciudadano español adquiere en España un automóvil japonés en
un concesionario español. Se le reclama el pago del coche. ¿Estamos ante un
supuesto interno o internacional?
Estamos ante un supuesto interno porque aunque hay un elemento extranjero,
éste no es relevante. Pero si resulta que el coche tiene un defecto de
fabricación, el supuesto pasa a ser internacional porque el elemento extranjero
entonces sí se convierte en relevante.

CASO 2. Un contrato de compraventa entre dos empresas con sede en


España. El contrato es sobre una partida de cereales que en el momento de la
celebración del contrato están en EEUU. La empresa que tiene que entregar
los cereales en Coruña, no los entrega y la otra parte presenta demanda en
Coruña. ¿Es un supuesto internacional privado?
Sí es un supuesto de DIP porque aunque ambas empresas tienen sede en
España, los cereales están en EEUU. Pues el lugar de situación del objeto del
contrato puede tener una gran relevancia

4. FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO


El DIP es complicado y a veces por causa del propio legislador español, pues
las fuentes del Derecho Internacional Privado son un caos y ello dificulta la
aplicación del mismo. La situación es tal que a veces, incluso los propios
aplicadores del Derecho desconocen el Derecho Internacional Privado y ante
ese desconocimiento y la dificultad que tienen para encontrarlo no lo aplican.
Otros, aun sabiendo que existe normas de DIP no quieren aplicarlas.
Las fuentes del DIP se clasifican de la siguiente manera:

8
- INSTITUCIONALES: aquí nos referimos básicamente al derecho de la
Unión Europea y es esencial porque es fuente prioritaria por lo que prima
sobre el resto de normas que podamos tener. Dentro de este bloque hay
reglamentos comunitarios, convenios internacionales, normativas,
directivas, etc.; y aquí se nos plantea un problema y es que la UE publica
normativas a diario de una manera inabarcable y se hace imposible
conocerla toda. Y por otro lado, a veces legisla sobre la misma cosa dos o
tres veces y esto provoca descoordinación y contradicción.

- CONVENCIONALES: nos referimos a las fuentes que provienen de


convenios internacionales. Tenemos convenios multilaterales y bilaterales, y
es un desmadre porque España no ha tenido una política coherente a nivel
convencional ya que durante la dictadura España no tenía relaciones
internacionales, y no fue hasta que entró en vigor la constitución cuando
empezaron las relaciones internacionales y España empezó a firmar
muchos convenios internacionales dependiendo de la ruta turística por
ejemplo, del Presidente y del Rey, de modo que si se iban a Alemania
firmaban en Alemania. Esto supone un descontrol porque los convenios, por
norma general se deben firmar con países con los que haya relación o
cercanía, movimientos migratorios, pero nada más. Actualmente hay
convenios con Israel, México, Suiza, Alemania, Italia, Rumania y así hasta
22 convenios internacionales bilaterales. Se debe resaltar que una cosa es
la legislación, que va a suponer qué convenios se firman y otra cosa es la
aplicación de los mismos. Un ejemplo de este descontrol es que el Tribunal
Supremo español, en sentencia de 20 de febrero de 1989 y en sentencia de
21 de febrero de 1991, ante un supuesto de reconocimiento de ejecución de
sentencias de una sentencia venezolana, adoptó el criterio de aplicar el
convenio de reconocimiento de sentencias con Venezuela, sin que exista
ningún convenio de reconocimiento con Venezuela. ¿Cómo se puede
aplicar un convenio que no existe? A día de hoy todavía no lo sabemos.

Por su parte, en una sentencia de 1992, el Tribunal Supremo reconoce una


sentencia sueca a través de un convenio con Suecia. El problema es que
no tenemos convenio con Suecia, aunque si con Suiza y entendemos que
se hayan confundido un país con otro. Esto pasa porque hay una dispersión
normativa absoluta tanto a nivel interno como internacional.

- INTERNAS: aunque hablemos de Derecho Internacional Privado, en


España, en nuestro ordenamiento tenemos normas de Derecho
Internacional Privado. Son normas hechas por España y esto conlleva que,
a nivel interno el caos sea también absoluto porque todas las normas de
Derecho Internacional Privado internas del sistema español están dispersas
y, a diferencia de otros países, no hay una ley de derecho internacional
privado, puesto que ningún gobierno ha querido hacerla. Las normas

9
internas no están uniformadas lo que conlleva que, ante un supuesto
internacional en el que hay que aplicar las normas internas de Derecho
Internacional nos vamos a encontrar con que tenemos normas en el CC, en
la Ley Cambiaria y de Cheque, en el CCo, en la Ley de Marcas, etc. Esto
supone que, en ocasiones no sabemos dónde está la norma que debemos
aplicar. Añadido a esto, hay que considera que actualmente, cuando se
hace una reforma de una Ley, se hace en las disposiciones transitorias un
añadido en el que se reforma otra norma.

Por tanto, en el ejercicio práctico, cuando haya que resolver un problema de


Derecho Internacional Privado hay que rastrear y buscar las normas, pues el
que sepa encontrarlas gana el juicio.
A nivel convencional para aplicar los convenios correctamente hay unas
normas de compatibilidad entre convenios. Tiene que haberlas porque hay
convenios parecidos, convenios posteriores, etc, y para compatibilizar los
convenios se utilizan unos criterios: el primero es ir al propio convenio y ver
sus normas de aplicación y normas de compatibilidad, ya que algunos las
tienen para saber cómo se regulan los convenios en relación con otros. Cuando
no hay estas normas de compatibilidad, lo que se hace en el caso concreto es
aplicar el convenio que más favorezca a las partes. Se utiliza también el
criterio de la especificidad, pues un convenio específico se aplica
preferentemente frente a un convenio genérico. En los supuestos en que hay
dos o más convenios sobre la misma materia, normalmente se utiliza el criterio
de que el convenio posterior deroga al anterior. Por eso cuando hay convenios
hay que compatibilizarlos entre sí.
Estos criterios que acabamos de ver no se rigen por un orden de aplicación de
modo que se pueden aplicar en función de la circunstancia.

Cabe decir que, las fuentes internas han de aplicarse siempre en defecto
de las institucionales y las convencionales.

5. Problemas a la hora de aplicar las fuentes


A nivel convencional e institucional tenemos un problema importante y es que
debido a la gran diversidad de lenguas que se hablan en la Unión Europea,
cuando se traducen las fuentes a cada lengua, puede ocurrir que la traducción
cambia el contenido y teniendo en cuenta que son normas institucionales de
la Unión Europea comunes para todos que pretenden ser uniformes para todos,
cambian los conceptos. Esto supone que cuando hay estos problemas de
interpretación debemos acudir al Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Lo
peor es que los propios reglamentos especifican el ámbito de aplicación y
también los conceptos, pero al traducirlo estos conceptos resultan distintos
para cada país.

10
Tenemos otro problema serio a nivel de las fuentes internas y es que el
legislador español comete fallos y es frecuente en España que en el Boletín
Oficial de Estado, se apliquen correcciones de errores después de publicar una
ley.
Podemos añadir una fuente más que es lo que se llama Derecho
Transnacional o Lex mercatoria que es la ley que surge de los cursos y
costumbres de los comerciantes y es que las relaciones entre empresas
empiezan a introducir cláusulas en los contratos y esos usos hacen que se
conviertan en habituales y por uso se convierte en aplicación global.

11

También podría gustarte