Está en la página 1de 2

El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia y la evidencia, especialmente la

percepción sensorial, en la formación de ideas y adquisición de conocimiento, sobre la noción de ideas innatas o
tradición.1 Para el empirismo más extremo, la experiencia es la base de todo conocimiento, no solo en cuanto a
su origen sino también en cuanto a su contenido. Se parte del mundo sensible para formar los conceptos y estos
encuentran en lo sensible su justificación y su limitación.

El término «empirismo» proviene del griego έμπειρία, cuya traducción al latín es experientia, de donde deriva la
palabra experiencia.

El empirismo, bajo ese nombre, surge en la Edad Moderna como fruto maduro de una tendencia filosófica que se
desarrolla sobre todo en el Reino Unido desde la Baja Edad Media. En la Antigüedad clásica, lo empírico se
refería al conocimiento que los médicos, arquitectos, artistas y artesanos en general obtenían a través de su
experiencia dirigida hacia lo útil y técnico, en contraposición al conocimiento teórico concebido como
contemplación de la verdad al margen de cualquier utilidad.2

Se suele considerar en contraposición al racionalismo, más característico de la filosofía continental. Hoy en día la
oposición empirismo-racionalismo, como la distinción analítico-sintético, no se suele entender de un modo
tajante, como lo fue en tiempos anteriores, y más bien una u otra postura obedece a cuestiones metodológicas,
heurísticas o de actitudes vitales, más que a principios filosóficos fundamentales.

El empirismo también se opone al historicismo, ya que tanto el empirismo como el racionalismo son teorías
individualistas del conocimiento, mientras que el historicismo es una epistemología social. Si bien el historicismo
también reconoce el papel de la experiencia, difiere del empirismo al suponer que los datos sensoriales no se
pueden entender sin considerar las circunstancias históricas y culturales en las que se hacen las observaciones.

En relación con la ciencia, el empirismo no se debe mezclar con la investigación empírica, ya que las diferentes
epistemologías se deben considerar puntos de vista opuestos sobre la mejor manera de hacer estudios. Sin
embargo, entre los investigadores hay cierto consenso de que los estudios deben ser empíricos. Por lo tanto, el
empirismo actual se debe entender como uno entre los ideales en competencia de obtener conocimiento. Como
tal, el empirismo se caracteriza primeramente por el ideal para permitir que los datos de la observación «hablen
por sí mismos», mientras que los puntos de vista opuestos se oponen a este ideal. El empirismo, por lo tanto, no
solo se debe entender en relación con cómo este término se ha utilizado en la historia de la filosofía. También se
debe interpretar de una manera que permita distinguir el empirismo entre otras posiciones epistemológicas en la
ciencia contemporánea. En otras palabras: el empirismo como concepto se debe construir junto con otros
conceptos, que juntos hacen posibles discriminaciones importantes entre los diferentes ideales subyacentes de
la ciencia contemporánea. [aclaración requerida][cita requerida]

Respecto del problema de los universales, los empiristas suelen simpatizar y continuar con la crítica nominalista
iniciada en la Baja Edad Media. Los empiristas modernos más influyentes fueron John Locke, George Berkeley,
David Hume y Francis Bacon.
El racionalismo es una corriente filosófica que acentúa el papel de la razón en la adquisición del
conocimiento. Contrasta con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido
de la percepción.
El racionalismo se desarrolló en Europa continental durante los siglos XVII y XVIII. Tradicionalmente,
se considera que comienza con René Descartes y su expresión «pienso, luego existo». Descartes
decía que la geometría representaba el ideal de todas las ciencias y también de la filosofía. Descartes
aseguraba que solo por medio de la razón se podían descubrir ciertas verdades universales, contrario
en su totalidad a la idea que manejaba el movimiento empirista. A partir de aquellas verdades es
posible deducir el resto de contenidos de la filosofía y de las ciencias. Manifestaba que estas verdades
evidentes en sí eran innatas, no derivadas de la experiencia. Este tipo de racionalismo fue desarrollado
por otros filósofos europeos, como el neerlandés Baruch Spinoza y el pensador y matemático alemán
Gottfried Wilhelm Leibniz. Se opusieron a ella los empiristas británicos, como John Locke y David
Hume, que creían que todas las ideas procedían de los sentidos.
El racionalismo sostiene que la fuente de conocimiento es la razón dada por Dios y rechaza la idea de
los sentidos, ya que nos pueden engañar; defiende las ciencias exactas, en concreto las matemáticas.
Descartes quería volver a la filosofía en un conocimiento científico, por lo tanto, darle un método
científico, por lo que se basó en las matemáticas, que se consideraban como una ciencia segura, por
ello se dio a la tarea de describir el principio de la matematización, en su libro Discurso del método,
para realizar una investigación filosófica. El método consiste de cuatro reglas:1

Evidencia: solo es verdadero todo aquello que no emite ninguna duda al pensamiento.
Análisis: reducir lo complejo a partes más simples para entenderlo correctamente.
Deducción: permitir a la operación racional deductiva el peso de la investigación, para encontrar las
verdades complejas a partir de la deducción de las simples.
Comprobación: Comprobar si lo descubierto a partir de la razón fue conseguido a través de estas
reglas antes mencionadas.
El racionalismo nasistodológico ha sido aplicado a otros campos de la investigación filosófica. El
racionalismo en ética es la afirmación de que ciertas ideas morales primarias son innatas en la especie
humana y que tales principios morales son evidentes en sí a la facultad racional. El racionalismo en la
filosofía de la religión afirma que los principios fundamentales de la religión son innatos o evidentes en
sí y que la revelación no es necesaria, como en el deísmo. Desde finales del siglo xix, el racionalismo
ha jugado un papel antirreligioso en la teología.
El término racionalismo tiene un significado muy amplio: en general, llamamos racionalista a toda
posición filosófica que prima el uso de la razón frente a otras instancias como la fe, la autoridad, lo
irracional, la experiencia empírica, etc. Es racionalista todo aquel que cree que el fundamento, el
principio supremo, es la razón. Junto con ello, cabe ser racionalista en relación con un género de
cuestiones y no serlo en relación con otro. El término racionalismo se usa comúnmente en la historia
de la filosofía para designar una cierta forma de fundamentar el conocimiento: cabe pensar que el
conocimiento descansa en la razón, valora más la razón que los sentidos, podemos llamar
racionalistas a Parménides, Platón y Descartes; y podemos decir que Aristóteles, Santo Tomás y, por
supuesto, Hume, tienden al empirismo, dado el valor que dieron a la experiencia sensible o
percepción.

Algunos racionalistas influyentes fueron Christian Wolff, René Descartes, Baruch Spinoza y Gottfried
Leibniz.

También podría gustarte