Está en la página 1de 9

Pregunta 1:

Una empresa dedicada a la fabricación de sistemas de frenos para vehículos ha


evidenciado un incremento del 5% en los consumos de materias primas debido a
los desperdicios y daños constantes en estos materiales; así mismo ha observado
que la producción cada vez requiere de una mayor cantidad de horas hombre y
que los precios de los materiales están presentando variaciones de un mes a otro.
Los informes de costos se demoran entre 7 y 10 días después del cierre de la
producción. La administración de la empresa ha decidido implementar un sistema
de costos Estándar para tratar de dar solución a estas situaciones.

Usted como analista de Costos debe Justificar si este sistema de costeo le


conviene a esta fábrica, argumentando por que le conviene, debe exponer los
beneficios que aportaría esta implementación y de manera resumida mencionar
los pasos a seguir para su implementación, exponiendo que se debe hacer en
cada uno.

R/ Como ya sabemos el sistema de costos se implementa con la finalidad de


tener un punto de referencia para evaluar su desempeño, lo que nos facilita
implementar a tiempo medidas preventivas.
Por lo tanto estoy de acuerdo con el sistema de costos que implemento la
empresa, pues debido al alza en los consumos de materia prima y el incremento
en la cantidad de horas hombre entre un mes y el otro, este sistema tiene la
ventaja de que se tiene una información más rápida, oportuna, veraz y económica

Pregunta 2:
La empresa de artes gráficas “La impresión SAS” cuenta con 2 puntos de
procesamiento en la ciudad de Bogotá, donde presta los servicios de Publicidad,
impresión Litográfica, elaboración de afiches, Marcado de productos publicitarios,
entre otros. La empresa posee una alta estructura de costos Fijos. En la
actualidad esta empresa utiliza el sistema de costeo completo o total. En el último
semestre el área comercial ha identificado un incremento de los competidores los
cuales han ingresado con precios muy bajos, afectando la competitividad de la
empresa.

Para replantear el cálculo de los precios de venta usted debe evaluar la posibilidad
de implementar un sistema de Costeo Variable o Direct-costing. Establezca y
evalué las diferencias entre los dos sistemas y precise las ventajas y desventajas
de implantar este modelo de costeo en esta empresa de publicidad

R/ Teniendo en cuenta que esta empresa ya tenía establecido un sistema de


costos fijo, el cual le da estabilidad en el costeo, se debe tener en cuenta que un
sistema de costos variable a esta empresa le va muy bien, si vemos que este
depende del nivel de producción, según aumente o disminuya, así podemos
identificar el costo real utilizado según la producción de producto que se realice,
pues los costos de producción de una empresa, serán más eficientes entre mayor
sea el porcentaje de costos variables. Si tenemos un 100% de costos variables,
podemos decir que si en un mes no producimos nada, tendremos costo cero, pero
si al contrario los costos variables fueran de un 50%, o más en un mes que no se
produzca nada, y en el que no se obtenga ningún ingreso, de todas formas
tendríamos que correr con un alto costo fijo.
Sistema de Costes Variables
 Conceptos útiles
Algunos de los conceptos útiles en el proceso de toma de decisiones son: los costes diferenciales,
no diferenciales y el coste de oportunidad

COSTES DIFERENCIALES O INCREMENTALES


Son los costes adicionales en los que se incurre su se toma una determinada decisión. Son los que afectan a la
decisión a tomar.
COSTES NO DIFERENCIALES O INALTERADOS
Aquellos costes en los que se va a incurrir cualquiera que sea la decisión a tomar. Es decir, los que no afectan
a la decisión a tomar.
COSTES NO DIFERENCIALES O INALTERADOS
Aquellos costes en los que se va a incurrir cualquiera que sea la decisión a tomar. Es decir, los que no afectan
a la decisión a tomar.

Ventajas e Inconvenientes de los Costes Variables


 ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de adoptar un sistema de costes variables?
A continuación citaremos las principales ventajas e inconvenientes de adoptar un sistema de
Costes Variables.

VENTAJAS

  Refleja mejor el fenómeno económico real, reconociendo el margen de contribución.


  Precisa de menos repartos de costes, abaratando el sistema contable y haciéndolo menos
«arbitrario».
  Hace más fácil y manejables la utilización de las cuentas de resultados presupuestadas y el análisis
de las desviaciones.
  Elimina las fluctuaciones del beneficio con el nivel de producción.

INCONVENIENTES

  Los beneficios presentan grandes variaciones estacionales.


  Los stocks están infravalorados.
  La contabilidad de los costes variables no es un principio contable generalmente aceptado.

El Presupuesto. Costes Estándar y Desviaciones


 ¿Qué es el coste estándar?
Se denomina coste estándar a aquel que se establece a priori, de acuerdo con unas determinadas
condiciones en cuanto a precios y cantidades consumidas en el proceso de producción.
EL COSTE ESTÁNDAR REQUIERE DE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:

  Cantidad y características de las unidades a producir.


  Determinación de los factores productivos necesarios para el proceso productivo.
  Consumos necesarios de dichos factores productivos.
  Tiempos necesarios para el desarrollo del proceso productivo.
  Precios asociados a dichos consumos.

EL TRATO DE LOS COSTES ESTÁNDAR


 Costes estándar directos:

  Materias primas: es necesario estimar la cantidad que se va a consumir y el precio al que se va a


comprar.
  Mano de obra directa: es preciso establecer las horas necesarias de mano de obra directa por
unidad de producto, la tasa horaria y el coste medio previsto.
 El coste estándar indirecto requiere conocer la actividad prevista en el mismo, así como el coste unitario
asociado a dicha actividad.

Cálculo y Análisis de las Desviaciones con Respecto al


Coste Estándar
 ¿Cómo se calculan las desviaciones?
Las desviaciones se calculan a partir de la comparación entre la previsión (el coste estándar) y
la realidad (el coste realizado).

TIPOS DE ESTÁNDARES

  Estándar técnico: es el consumo previsto de cada input necesario para obtener una unidad de
output.
  Estándar económico: es el precio previsto en unidades monetarias por unidad de input

TIPOS DE DESVIACIONES

  Desviación técnica: es la diferencia entre la cantidad estimada del coste estándar y la cantidad real
que se ha consumido.
  Desviación económica: es la diferencia entre el precio estimado y el precio real de cada coste
directo.

También podría gustarte