Está en la página 1de 21

INTERVENCIÓN

PSICOPEDAGÓGICA

DIAGNÓSTICO en
EDUCACIÓN y en
PSICOLOGÍA

1
 Antecedentes Son las contribuciones de distintas
tendencias filosóficas, sociales, pedagógicas,
psicológicas, etc., son las aportaciones de autores muy
destacados en las que se pueden observar posturas
preorientadas pero que representan una aproximación
teórica sin base científica.
Revisión histórica
del concepto de  En el ámbito pedagógico el interés de los profesores
diagnóstico por el diagnóstico es una constante de carácter
formativo, y ya desde la antigüedad se observa la
utilización de pruebas y exámenes para la verificación
del rendimiento como sucedía en la China clásica o
Grecia, Roma.

2
 Huarte de San Juan (1575) con su obra Examen de
Ingenios para la Ciencias inicia la orientación y
diagnóstico del temperamento y habilidades):
Orientación vocacional.

 Vives (1492) que en su obra De Disciplinis inicia el


análisis de las reacciones espirituales y aptitudes del
sujeto a través de la observación directa.
Otros  Weber, Fecher (1893) y otros pedagogos alemanes
precursores: comienzan a estudiar el comportamiento a través del
método experimental.

 Freud, Kraepelin y Guislain (1850) a través de las


aportaciones de la psiquiatría introducen el método de
casos de carácter clínico.

 Gauss Y Queletet con sus avances en la estadística


estudian el comportamiento humano a través de
normas y medidas de tendencia central.
En esta etapa se inicia la configuración
científica del diagnóstico y la
orientación.

1.Iniciación Derivado del:


(1870-1905) Desarrollo de la experimentación y la
metodología experimental.
Interés clínico por el individuo
desajustado y mal desarrollado.
Interés por medir el progreso escolar.

4
 A) Interés por el rendimiento escolar: Catell (1864-1904).
Se preocupa por el análisis de las diferencias individuales en
los resultados logrados. Con este autor surge el término
test que utilizó en su obra Mental Test and Measurement.
Corrientes  Sus principales aportaciones son:
psicopedagógicas a. Impulso al método de los test.
y los autores b. Elaboración de pruebas tipificadas de medición.
destacados c. Partidario de la diferenciación en el análisis de los
problemas educativos. Al principio sus pruebas
fueron criticadas por su debilidad científica( poca
validez y fiabilidad respecto al rendimiento
escolar).
B) Identificación de alumnos con dificultades de aprendizaje: Binet (1857-1911)
Sus principales aportaciones son :
Se le cuestiona el
 Se basa en procesos superiores de la mente: Inteligencia, memoria, ser muy
comprensión, etc.
reduccionista
 Defiende que la exploración mental debe hacerse en contextos
naturales, fuera de laboratorios de carácter artificial y sin necesidad de (simplificar) en la
instrumentos y aparatos complejos.
detección de las
 La identificación del carácter mental debe ser por medio de aspectos
simples que estimulen tareas intelectuales complejas y que se hallen dificultades de
poco condicionadas por factores culturales
aprendizaje, no
 El estudio de las diferencias individuales debe hacerse a través de los
test. Éstos instrumentos deben ser científicamente rigurosos de analizando otros
acuerdo a las siguientes normas :
factores
a. Deben ser sencillos y no precisar mucho tiempo de aplicación.
b. Deben ser independientes del evaluador. condicionantes
c. Los datos deben poder ser comparables. extrínsecos al
d. Es muy importante complementarlos con la observación del alumno.
sujeto.

6
C) El método experimental de Wudt (1831)
* En la metodología de carácter experimental, es
esencial la preocupación por el diagnóstico.
* Crea en Leizpig (Alemania) el primer laboratorio.

7
D) Desarrollo de la metodología Correlacional Galton
( 1822-1911).
Al poseer una sólida formación en matemáticas trató de
extrapolar la metodología investigadora de la naturaleza al
ámbito de los fenómenos psíquicos.
Crea en Londres un laboratorio o centro investigador de las
diferencias individuales.
Sus aportaciones son:
 Recopilación empírica y organizada de los datos.
 Elaboración estadística de la información
expresada en el método correlacional: medidas de
dispersión, cuantiles, baremos.
 Insiste en la diferenciación individual en el grupo y
en la cuantificación.
E) El método clínico de Kraepelin:
Sus contribuciones al diagnóstico en educación son :
 Análisis individual en función de criterios sobre
síntomas que adecuadamente ordenados faciliten
una clasificación de las diversas alteraciones
psíquicas.
 La confección de estrategias de diagnóstico del
sujeto en función de una metodología clínica, a
partir de entrevistas, cuestionarios y test.
 Kraepelin desarrolló el método clínico de carácter
descriptivo y cualitativo, complementario a otros
recursos diagnósticos.
 En este periodo se configura un diagnóstico dirigido a
explorar las características de los escolares y el
rendimiento escolar. Se suele destacar en esta etapa el
movimiento de la escuela nueva y el activismo
pedagógico donde destaca la aportación de Dewey ,
Claparéde o Decroly.

2. Constitución.
(1905-1920) En esta escuela el alumno es un ser dinámico y
especialmente activo.

Se debe orientar la tendencia natural del alumno a la


actividad espontánea sin asfixiarla.
Los métodos se identifican con el poder “operar” en
laboratorios, con actividades de carácter auto formativo y
en el que el profesor es el agente motivador.
10
1º Se proyectan y conectan el diagnóstico y la orientación en el
proceso instructivo.

2º Se vincula estos procesos con la pedagogía experimental.


Las contribuciones (aportaciones de Spearman, Thurstone).
al diagnóstico y la
3º Se relaciona el diagnóstico pedagógico y la orientación escolar
orientación más con las dificultades y las técnicas básicas del aprendizaje escolar.
destacadas en este
periodo: Se incluyen en el diagnóstico la evaluación de las condiciones de
aprendizaje.
Las contribuciones experimentales son asumidas y adaptadas a los
diferentes ámbitos pedagógicos con la finalidad de mejorar el
carácter científico de la realidad educativa (autores representativos:
Claparéde, Dewey, Decroly).
Es una época en la que el diagnóstico pedagógico:

 Se amplía a otras dimensiones de la persona que no habían sido exploradas. Ampliación a ámbitos
apenas estudiados como la personalidad, la madurez social e incluso las instituciones educativas
(aparecen las pruebas sociométricas).
 Como contrapartida al corte excesivamente estadístico se promueve el método clínico. Es un
método idiográfico, que utiliza las entrevistas y las pruebas proyectivas y la observación.
 Aplicación de baterías pedagógicas.
 Se buscan índices técnicos como la fiabilidad o validez promoviendo una mayor objetividad de las
pruebas.
 Comienzan las técnicas de acreditación de instituciones escolares como medio de diagnóstico de las
condiciones necesarias para lograr los objetivos educativos , evaluando el currículum, profesorado,
recursos, etc.

3. Expansión o desarrollo (1920-1945) .


4. Crisis (1945-1970)

 Época de auge conductista y de crítica al método de uso y abuso de test.


 En diferentes lugares de estados unidos se prohíben, incluso se destruyen.
 La crisis provoca una inquietud que impulsa la búsqueda de nuevos modelos por
una parte, y por otra un control sobre el uso de los test.
(fiabilidad, validez, control de ítems, etc.)

13
Se destaca :
a) El interés por evaluar las interacciones entre
sujeto y ambiente.
b) El interés por evaluar programas de
intervención y por la adaptación de modelos
5. Replanteamiento estadísticos al análisis de conductas.
y nuevas c) Las aportaciones realizadas desde el
aportaciones. cognitivismo. Dando lugar a la búsqueda de
diferentes formas de evaluación de la
inteligencia, de distintos planteamientos en el
estudio de la personalidad y la integración de
estrategias clínicas y cognitivas.

14
El diagnóstico se concibe como una realidad
compleja, multiparadigmática y
multimétodo, susceptible de ser
considerada desde perspectivas distintas,
Actualidad del que puede llevarse a la práctica desde
diagnóstico distintos modelos.
 Asimismo es aplicable a situaciones
educativas plurales, contando con diversos
destinatarios y sirviéndose de muy variadas
técnicas.

15
1. Aportaciones ambientalistas resaltando la importancia del
conocimiento y el análisis de las situaciones, dada la
A partir de la indiscutible influencia que estas tienen en la conducta, no
pudiéndose explicar la conducta del sujeto teniendo en cuenta
década de los solamente las variables internas de personalidad.
2. Aparición de las corrientes interaccionistas que ponen el
80´s aparecen acento del diagnóstico no sólo en el conocimiento de la
situación, sino también en la interacción entre ambos.
nuevas 3. Las aportaciones de la psicología cognitiva que contemplan a
contribuciones la persona como un ser activo ante la información que recibe,
con capacidad para seleccionar la información, codificarla,
en diagnóstico: procesarla y recuperarla; se vuelve necesario comprender los
procesos mentales, estrategias de pensamiento y demás
elementos configuradores de la actividad mental.
Otro aspecto diferencial es tener que abrirse a nuevos campos de
actividad o acción:

 Ha salido del ámbito del aula y de la escuela y más concretamente de los


alumnos con dificultades o deficiencias.
 Hay que convivir con conceptos como multiculturalidad, globalización ,
inmigración, etc. por lo que el diagnóstico tiene que adaptarse a nuevos
contextos, nuevos destinatarios y nuevas metodologías (psicopedagogía
social, psicopedagogía laboral, psicopedagogía digital, psicopedagogía
comunitaria, entre otras.
 Esta evolución sitúa el diagnóstico ante una realidad diferente tanto por su
finalidad como por sus objetivos.

17
 Se evoluciona del diagnóstico del estado al diagnóstico del
proceso: No interesa diagnóstico de la situación actual, solo
conocer la variación en el proceso, comprobando la
interrelación entre las diferentes vías implicadas en él.
 Diagnóstico basado en criterios frente a diagnóstico basado
en normas:
a. Al Diagnostico basado en normas le preocupa conocer las
diferencias individuales con relación a un grupo normativo.
b. Al diagnóstico basado en criterios le interesa la posición
individual de un sujeto con relación a una manifestación o
criterio. Le interesa detectar las competencias puestas en juego
para conseguir un objetivo de aprendizaje.
a) Diagnóstico entendido como base para el tratamiento
frente a diagnóstico entendido como medición. Le preocupa
la optimización de las decisiones y sentar las bases para un
tratamiento oportuno y eficaz.
b) Diagnóstico basado en el uso o ejecución de inventarios
frente diagnóstico basado en test. Los inventarios se sirven
de un repertorio de jerarquías o formas de conducta capaces
de comprobar todas las posibilidades de expresión de
habilidades, destrezas y competencias requeridas en un
campo de ejecución concreta.
c) Diagnóstico basado en el currículum frente a un diagnóstico
descontextualizado que no tenia en cuenta ni al profesorado,
ni al centro, ni los programas.
d) Diagnóstico en educación frente a diagnóstico
psicopedagógico. El diagnóstico no se restringe a la escuela ni
a la enseñanza formal , se extiende a las instituciones,
organizaciones, etc.

19
20
II. Comparación
entre el dx
convencional vs
dx actual

21

También podría gustarte