Está en la página 1de 91

ELABORÒ. M.E.

MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

Fundamentos de Termodinamica
Carrera : Ingenierìa Mecatrònica
Clave de la asignatura MTC – 1017
SATCA1 : 2-2-4

Caracterización de la asignatura.
Esta asignatura aporta al perfil del ingeniero Mecatrónico la capacidad de analizar los fenómenos de transferencia
de energía particularmente en un sistema mecatrónico.

La asignatura consta del estudio de los conceptos termodinámicos, las leyes que lo gobiernan, los procesos, los
ciclos de trabajo y las formas de transferencia de energía que tendrán aplicación en su desarrollo profesional.
Esta materia brindará soporte a asignaturas posteriores como Mecánica de fluidos, Automatización y Circuitos
Hidráulicos y Neumáticos.

Intención didáctica.
Se organiza el temario con cinco unidades, en la primera unidad se abordan las propiedades y relaciones
termodinámicas básicas a manejar durante el desarrollo de la materia, para comprender los componentes de un
sistema termodinámico básico.

En la segunda unidad se analizan las leyes básicas de la termodinámica y las ecuaciones que la rigen, al analizarlas
también se aclaran conceptos y propiedades relativas a las leyes y la aplicación a sistemas termodinámicos, para
que defina el sentido de la transferencia de calor.

En la tercera unidad se analiza el costo de la transformación de la energía al comparar situaciones ideales y reales,
en las que se presentan los fenómenos de reversibilidad e irreversibilidad respectivamente, para que pueda evaluar
la cantidad de energía que se pierde en todo proceso termodinámico.

La cuarta unidad agrupa los procesos ideales base de los reales presentados en los ciclos de potencia más
comúnmente empleados en su profesión. Se explican los términos de forma conceptual y se presentan problemas
reales donde se relacionan los conceptos y leyes termodinámicas en los sistemas térmicos para la evaluación de la
eficiencia energética de los equipos. Se sugiere una actividad integradora, que permita aplicar las propiedades y
formas de energía a sistemas termodinámicos propuestos

En la quinta unidad se explican los mecanismos de transferencia de energía por calor y las leyes que los rigen. En
general se abordan los procesos termodinámicos desde un punto de vista conceptual, partiendo de la identificación
de cada uno de dichos procesos en el entorno cotidiano y en el desempeño profesional.

El enfoque sugerido para la materia requiere que las actividades prácticas promuevan el desarrollo de habilidades
para la experimentación, tales como: identificación, manejo y control de variables y datos relevantes; planteamiento
de hipótesis; trabajo en equipo; asimismo, propicien procesos intelectuales como inducción-deducción y análisis-
síntesis con la intención de generar una actividad intelectual compleja; por esta razón varias de las actividades
prácticas se han descrito como actividades previas al tratamiento teórico de los temas, de manera que no sean una
mera corroboración de lo visto previamente en clase, sino una oportunidad para conceptualizar a partir de lo
observado. En las actividades prácticas sugeridas, es conveniente que el profesor busque sólo guiar a sus alumnos
para que ellos hagan la elección de las variables a controlar y registrar. Para que aprendan a planificar y se involucren
en el proceso de planeación.

En el transcurso de las actividades programadas es muy importante que el estudiante aprenda a valorar las
actividades que lleva a cabo y entienda que está construyendo su futuro y en consecuencia actúe de una manera
profesional; de igual manera, aprecie la importancia del conocimiento y los hábitos de trabajo; desarrolle la precisión,
curiosidad, puntualidad, entusiasmo, interés, tenacidad, flexibilidad y autonomía.

Es necesario que el profesor ponga atención y cuidado en estos aspectos en el desarrollo de las actividades de
aprendizaje de esta asignatura.

Competencias específicas:
Aplicar los conceptos y leyes termodinámicas para eficientar procesos en los que se presentan fenómenos de
transformación de energía en sistemas mecatrónicos, que permitan reducir consumos de energía.

Competencias genéricas:
• Competencias instrumentales
• Capacidad de análisis y síntesis

1
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

• Capacidad de organizar y planificar


• Conocimientos básicos de la carrera
• Comunicación oral y escrita
• Habilidades básicas de manejo de la computadora
• Habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas
• Solución de problemas
• Toma de decisiones.

Competencias interpersonales
• Capacidad crítica y autocrítica
• Trabajo en equipo
• Habilidades interpersonales

Competencias sistémicas
• Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
• Habilidades de investigación
• Capacidad de aprender
• Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad)
• Habilidad para trabajar en forma autónoma
• Búsqueda del logro

Unidad 1 Fundamentos de termodinámica


Competencia específica a desarrollar
• Conocer y comprender los conceptos y propiedades básicos de la termodinámica.

Actividades de Aprendizaje
• Definir el concepto de termodinámica y demostrarlo con sistemas termodinámicos clásicos.
• Investigar e identificar fuentes naturales de energía y enunciar la primera ley de la termodinámica
• Analizar las formas de estudio de la termodinámica
• Investigar en fuentes bibliográficas los conceptos termodinámicos
• Definir los conceptos que se manejan en los sistemas termodinámicos
• Mediante ejemplos, identificar y comprender los conceptos termodinámicos
• Investigar la definición de las propiedades termodinámicas y su aplicación en el campo térmico (masa, peso,
densidad, peso específico, volumen especifico, presión, temperatura)
• Aplicar ecuaciones termodinámicas
• Definir temperatura y el origen de sus escalas y fórmulas de conversión para los sistemas de unidades (relativas y
absolutas)
1.1 Propiedades termodinámicas
SISTEMA TERMODINAMICO: Es cualquier elemento de espacio de materia específicamente apartado para un estudio.
Un sistema puede ser tan pequeño como un átomo o tan grande como una galaxia.

SISTEMA TERMODINAMICO: Esta limitado por FRONTERAS o PAREDES que pueden ser reales o imaginarias y que
separan al SISTEMA de su ENTORNO, ALREDEDORES O MEDIOS EXTERNOS y nos proporcionan sus condiciones
de contorno.

Es aquel en el a través de
Abierto sus fronteras existe un
flujo de materia

Es aquel que no tiene


intercambio de materia
Sistema Cerrado con su entorno

Es aquel que no tiene


intercambio de materia ni
de energía con su
Aislado entorno.

2
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

EJEMPLO:
alrededores

Esta limitado por FRONTERAS o PAREDES Que pueden ser reales o imaginarias y que Separan al SISTEMA de
su ENTORNO, ALREDEDORES O MEDIO EXTERNO y nos proporciona sus condiciones de contorno.

VECINDAD: Contorno o cercanías de un lugar

SUPERFICIE DE CONTROL
Suele denominase así a la frontera de un sistema abierto (la palabra “control” en estos términos tiene el significado de
examen o inspección).

VOLUMEN DE CONTROL
Es el espacio determinado por una superficie de control
PROCESO TERMODINÁMICO
Un proceso ocurre cuando el sistema pasa de un estado termodinámico a otro.

SISTEMA TERMODINÁMICO
Es cualquier elemento del espacio o de materia específicamente
apartado para un estudio
Un sistema puede ser tan pequeño
Como un átomo o tan grande como
Una galaxia

ALREDEDORES

SISTEMA
TERMODINÁMICO
SISTEMA
FRONTERA

1.3 PROPIEDADES DE SISTEMAS:

PROPIEDAD:
Es una característica de un sistema
Directa indirectamente

Presión Como característica


Volumen observable se puede
Temperatura mencionar el
Peso
Volumen, etc.
3 Producto de la Pv, PT
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

Para describir un estado de la materia de manera suficientemente específica como para permitir una característica
única, se utilizan parámetros como m, T, P, composición, V, etc. Y se dividen en dos clases: INTESIVAS y
EXTENSIVAS

PROPIEDAD INTENSIVA
Las propiedades intensivas no dependen de la masa del sistema, por ejemplo, la temperatura, la presión, la densidad, el
volumen específico, etc.

PROPIEDAD EXTENSIVA
Las propiedades extensivas si dependen de la masa del sistema, por ejemplo, el volumen, el peso, etc.

PROPIEDAD ESPECÍFICA
Las propiedades extensivas cuando se reducen a una base de masa unitaria se le llama propiedad especifica o también
se puede decir que la propiedad extensiva se divide entre la masa unitaria. Por ejemplo, el volumen específico.

ENERGÍA

Es la capacidad para realizar un trabajo

Se presenta bajo distintas formas ENERGÍA

MECANICA SONICA

ELECTRICA LUMINOSA
QUIMICA NUCLEAR

LA ENERGÍA Y EL TRABAJO SE MIDEN EN LAS MISMAS UNIDADES:


Joules, ergs, electrón-volts, calorías, pies-libras, etc, dependiendo del sistema de medición usado.

Ejemplos de energía Mecánica

La energía cinética es la que un cuerpo posee en virtud de su movimiento y es igual a: ½ de la masa por su
velocidad al cuadrado
Ec. = ½ m v2

Ejemplos de energía Mecánica

ENERGÍA POTENCIAL
Es la capacidad4de efectuar un
Trabajo que tiene un cuerpo
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

VOLUMEN ESPECÍFICO V
El volumen específico v de una sustancia es el volumen por unidad de masa v
m
DENSIDAD m
La densidad de una sustancia es su masa (no su peso) por unidad de volumen
 
V
PESO
El peso W es la fuerza de gravedad ejercida sobre él, la que puede determinarse mediante un W  mg
dinamómetro de resorte

ENERGÍA INTERNA
Esta energía asociada con el estado termodinámico de la materia q ue constituye el sistema, es independiente de la
atracción gravitacional o movimiento de éste.

E = U + Ec + Ep

En ausencia de cambios significativos en energía cinética y potencial, la primera ley de la termodinámica para una
sistema cerrado se considera lo siguiente:

Q–W= U

CICLO TERMODINÁMICO
Es un conjunto de procesos que hacen regresar al sistema al estado original que tenía antes de que se realizara. Por
consiguiente, en un ciclo termodinámico todas las propiedades adquieren los mismos valores iniciales una vez concluido.

1 2
ESTADOS: 1, 2, 3, 4

PROCESOS: 1-2, 2-3, 3-4, 4-1


4 3 CICLO: 1-2-3-4-1

Estados procesos y ciclos termodinámicos

TRAYECTORIA: La trayectoria es el conjunto de estados que atraviesa un sistema al realizarse un proceso

EQUILIBRIO TERMODINÁMICO
Se dice que un sistema se encuentra en estado de equilibrio termodinámico si es incapaz de experimentar
espontáneamente algún cambio de estado, con las condiciones que le impongan los alrededores, esto es, las propiedades
termodinámicas permanecen invariables con el tiempo.

FLUIDO OPERANTE O FLUIDO DE TRABAJO


Es una sustancia que existe, o que se considera que existe, como un medio continuo caracterizado por una baja resistencia
a fluir y la tendencia a asumir la forma de su recipiente. Ejemplos de fluidos operantes son vapor de agua en una turbina
de vapor, aire en un compresor de aire, mezcla de aire y combustible en un motor de combustión interna, agua liquida en
una turbina hidráulica, etc.

ESTADO TERMODINÁMICO
Es la descripción completa de la condición de un sistema en un instante dado y se hace a través de sus propiedades
termodinámicas. Por consiguiente, el estado de un sistema queda identificado por el conjunto de valores que tienen las
propiedades termodinámicas en ese instante.

5
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

Las propiedades termodinámicas más importantes son p, v y T (otras son la energía interna U, la entalpía H, y la entropía
S.

MASA
La masa m es la cantidad absoluta de materia en él, que es una magnitud invariable cuando la velocidad del cuerpo es
pequeña en comparación con la velocidad de la luz (es decir, cuando no se consideran efectos relativistas).

PESO ESPECÍFICO W
El peso específico w de una sustancia es la fuerza de gravedad (o peso) por unidad de volumen w
V
Fuerza, en física, cualquier acción o influencia que modifica el estado de reposo o de movimiento de un objeto. La fuerza
que actúa sobre un objeto de masa m es igual a la variación del momento lineal (o cantidad de movimiento) de dicho objeto
respecto del tiempo. Si se considera la masa constante, para una fuerza también constante aplicada a un objeto, su masa
y la aceleración producida por la fuerza son inversamente proporcionales. Por tanto, si una fuerza igual actúa sobre dos
objetos de diferente masa, el objeto con mayor masa resultará menos acelerado.

Las fuerzas se miden por los efectos que producen, es decir, a partir de las deformaciones o cambios de movimiento que
producen sobre los objetos. Un dinamómetro es un muelle o resorte graduado para distintas fuerzas, cuyo módulo viene
indicado en una escala. En el Sistema Internacional de unidades, la fuerza se mide en newtons: 1 newton (N) es la fuerza
que proporciona a un objeto de 1 kg de masa una

PRESIÓN
Se define como la fuerza aplicada por unidad de área y su fórmula es:
PRESIÓN HIDROSTÁTICA

F
p 
A
phid  gh
Es la presión ejercida por un fluido sobre la base del recipiente que lo contiene. Su fórmula es:

PRESIÓN ATMOSFÉRICA O BAROMÉTRICA


Es la presión ejercida por los gases atmosféricos sobre la superficie de la Tierra y se mide con un barómetro. Usualmente
esta presión se ve afectada por la altura. Así se dice que la presión atmosférica estándar al nivel del mar es de 1013.25
mbar (760 mm de Hg). Por otra parte, al ascender en altura, disminuye la presión. A 500 m de altura la presión atmosférica
es de 955 mbar, y a 9000 m de altura la presión es de solo 307 mbar.

PRESIÓN MANOMÉTRICA
Todos los medidores de presión, conocidos como manómetros en general, indican una diferencia de presiones denominada
presión manométrica, considerada en relación con la atmosférica.

PRESIÓN DE VACÍO
Es una presión menor a la atmosférica y medida por un manómetro, sería negativa

PRESIÓN ABSOLUTA
Es la presión total existente en una sustancia sin considerar la presión manométrica, su fórmula puede ser:

Pabs = Pman + Patm


Pabs = Patm – Pvacio
__________________________________

presión
manométrica

------------------------------------------------------------------------
presión
presión de absoluta
vacío

__________________ presión
atmosférica
presión

6
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

absoluta

p=0______________________________________________________________

En todos los análisis termodinámicos se emplea la presión absoluta, dado que no depende de la altura o localidad en
donde se haga la medición

ESCALAS DE TEMPERATURA
Todas las escalas de temperatura se basan en algunos estados fáciles de producir, como los puntos de congelamiento y
ebullición del agua, los cuales también se llaman el punto de congelación y el punto de ebullición respectivamente. Una
mezcla de agua y hielo que se encuentran en equilibrio con aire saturado con vapor a una presión de 1 atm. Se dice que
está en el punto de congelamiento, y una mezcla de agua líquida y de vapor de agua (sin aire) en equilibrio a 1 atm. De
presión se dice que está en el punto de ebullición.

Escala Celsius 0 y 100º.C punto de congelación y de vapor respectivamente


Escala Fahrenheit 32 y 212
Escala Kelvin
Escala Rankine

TEMPERATURA
La temperatura es una propiedad termodinámica comúnmente empleada, pero difícil de definir. Generalmente se asocia
con la actividad molecular del sistema, o se define directamente.

Esta propiedad termodinámica T se denomina temperatura. La ley cero de la termodinámica postula la existencia de esta
propiedad a través del equilibrio térmico, e indica que el estado termodinámico de una sustancia pura queda determinado
mediante dos propiedades intensivas independientes, dando origen a las ecuaciones de estado.

Instrumentos de medición para determinar la temperatura de un sistema: termómetros de mercurio,


de alcohol,
termopares,
termómetros de resistencia,
termistores,
termómetros bimetálicos, etc.

Generalmente se seleccionan dos puntos de referencia para establecer una escala de temperatura. Uno de estos es el
punto del hielo, es decir, la temperatura a que se encuentra en equilibrio una mezcla de hielo y agua saturada de aire, bajo
una presión de 1.01325 bar (1 atm.). El otro punto de referencia es comúnmente el punto del vapor, es decir, la temperatura
de equilibrio para el agua pura y su vapor, bajo una presión de 1.01325 bar. Se seleccionan estos puntos de referencia por
ser de fácil y exacta reproducción en el laboratorio.

A los puntos de referencia se les pueden asignar valores de temperatura completamente arbitrarios. Por ejemplo al punto
del hielo se le puede dar un valor de 20, y al punto del vapor un valor de 200. Si se divide esta escala en 180 partes iguales,
se habrá creado una escala X de temperatura. Sin embargo hay dos escalas de uso generalizado: la Escala Celsius o
Centígrada (derivada en el Sistema Internacional de Unidades) y la Escala Fahrenheit. La escala Celsius asigna un valor
de 0oC al punto del hielo y un valor de 100oC al punto del vapor, dividiendo estos dos estados de referencia en 100 partes
iguales. De manera análoga, la escala Fahrenheit asigna un valor de 32 oF al punto del hielo y un valor de 212oF al punto
del vapor, dividiendo estos dos estados de referencia en 180 partes iguales. Ambas escalas están relacionadas a través
de la expresión

T o F  1.8T oC  32
TK = TC + 273.15

TR = TF +459.69

TF = 1.8T(0C)

Tc = Tk -273

LEY CERO DE LA TERMODINÁMICA


Establece que si dos cuerpos se encuentran en equilibrio térmico con un tercer cuerpo, están en equilibrio térmico entre sí
(ley básica de la termodinámica) Al sustituir el tercer cuerpo por un termómetro la ley cero se renuncia de la manera

7
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

siguiente: dos cuerpos están en equilibrio térmico si indican la misma lectura de temperatura, incluso si no se encuentran
en contacto.

EQUILIBRIO TÉRMICO
Cuando un cuerpo entra en contacto con otro cuerpo que tiene diferente temperatura, el calor del cuerpo a temperatura
más alta se transfiere al de temperatura inferior hasta que ambos alcanzan la misma temperatura. En este punto, la
transferencia de calor se detiene y se dice que ambos. Cuerpos han alcanzado el equilibrio térmico. La igualdad de
temperatura es el único requerimiento para el equilibrio térmico.

Diagramas y Propiedades Termodinámicas:

Introducción:
Hasta el momento solo hemos trabajado con las ecuaciones de estado de los gases perfectos. Si bien esto es adecuado
para estudiar sistemas simples, el tratar de aplicar estas ecuaciones a sistemas de mayor complejidad conduce a errores.
Lo usual es, entonces, trabajar con diagramas termodinámicos. Estos representan en forma gráfica las propiedades
termodinámicas de sustancias reales.
EQUILIBRIO ENTRE FASES

SUSTANCIA PURA
Son sustancias físicamente homogéneas y fijas en composición química, es decir, no cambian su composición química
aunque cambien de fase, por ejemplo, el agua, el nitrógeno, el dióxido de carbono, etc.

Toda sustancia pura puede existir en equilibrio como sólido, líquido o vapor. En algunas circunstancias, también pueden
coexistir varias fases en equilibrio, como: líquido y vapor, sólido y líquido, etc. La comprensión de todos estos fenómenos
es básica para la determinación de las diferentes propiedades termodinámicas, así como para la selección adecuada de
una sustancia como medio de trabajo en un proceso o aplicación dada.

Dado que el agua es una de las sustancias puras más comunes se hará referencia frecuentemente a ésta, pero, las
deducciones que se obtengan serán completamente generales y válidas para cualquier sustancia pura.

EQUILIBRIO LÍQUIDO -VAPOR


El agua como cualquier sustancia pura, puede existir en la fase líquida a distintas presiones y temperaturas. Así, a una
presión absoluta de 1 bar el agua se encuentra en su fase líquida en un rango amplio de temperaturas. Sin embargo, a
esta presión y a una temperatura de 99.63ºC el agua puede encontrarse como líquido. Como vapor o como una mezcla de
líquido y vapor. A temperaturas superiores a 99.63ºC el agua solamente puede existir como vapor si la presión se mantiene
constante en 1bar. De manera análoga, a una presión arbitraria de 10 bar, el agua también se encuentra en su fase líquida
a distintas temperaturas. Sin embargo a una temperatura de 179.91ºC la fase de líquido y la fase de vapor pueden coexistir
en equilibrio, esto es, el agua puede encontrarse como líquido, como vapor o como líquido y vapor. A temperaturas mayores
solamente puede existir como vapor si la presión se mantiene constante.

De lo anterior se desprende que hay una correlación entre la presión y la temperatura para la coexistencia de dos fases en
equilibrio, esto es: a una presión dada corresponde una temperatura única, en la que las fases de líquido y vapor pueden
coexistir en equilibrio. En consecuencia, la presión y la temperatura no son propiedades independientes, puesto que la una
depende de la otra, y existe ambigüedad en la determinación del estado termodinámico. Es decir, este par de propiedades
no especifica si la sustancia se encuentra como líquido, como vapor, o como una mezcla de líquido y vapor.

DIAGRAMA PRESION-TEMPERATURA
Las condiciones de presión y temperatura en que dos fases coexisten en equilibrio se llaman condiciones de saturación, y
la presión y temperatura correspondientes se denominan presión de saturación y temperatura de saturación,
respectivamente. Cualquier fase que exista bajo estas condiciones se

T=C
líquido vapor
Presión
bar
a,b,c

8
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

Temperatura oC

Figura 1: Curva de saturación líquido vapor para el agua

conoce como fase saturada. La figura 1 presenta la curva de saturación líquido-vapor para el agua. En todos los estados
termodinámicos a lo largo de esta curva, también conocida como línea de vaporización, coexisten la fase de líquido y la
fase de vapor. Los estados que se ubican a la izquierda de esta línea corresponden a los estados de líquido, y los que se
sitúan a la derecha de la curva de saturación corresponden a la fase de vapor. En la figura citada se observa que el agua,
en este caso, puede vaporizarse a lo largo de esta línea en un rango de presiones y temperaturas muy extenso.

DIAGRAMA PRESIÓN-VOLUMEN ESPECÍFICO


La figura 2 muestra la curva de saturación líquido-vapor en coordenadas presión-volumen. El área que se halla bajo la
curva de saturación ACB se conoce como región húmeda, y la mezcla de líquido y vapor existente en esta región se conoce
como vapor húmedo. Por otro lado, la línea AC corresponde a los estados de líquido saturado, y la línea CB a los estados
de vapor saturado seco. El punto C en el cual el volumen específico del líquido saturado es igual a la del vapor saturado
seco, se denomina punto crítico. Este punto corresponde a la presión máxima en donde la fase líquida y la fase de vapor
pueden coexistir en equilibrio. Para presiones superiores a esta presión crítica (presiones supercríticas), solamente una
fase puede existir, esto es, líquido o vapor. El punto crítico ha sido motivo de múltiples investigaciones relacionadas con
fenómenos de combustión y transferencia de calor, pues varias anomalías pueden ocurrir en este punto
Todo líquido cuyo estado termodinámico se encuentra localizado a la izquierda de la línea de saturación AC tiene la
denominación de líquido subenfriado o líquido comprimido. Esto implica que la temperatura del líquido es menor que la
temperatura de saturación para la presión dada, o que la presión es mayor que el valor correspondiente de saturación para
la temperatura dada. Por otra parte, se denomina vapor sobrecalentado el vapor cuyo estado termodinámico queda
localizado a la derecha de la curva de saturación CB. Puesto que a presiones supercríticas solamente existe una fase,
generalmente se conoce como líquido comprimido el fluido cuya temperatura es subcrítica, y como vapor sobrecalentado
el fluido cuya temperatura es crítica o supercrítica. Cabe agregar que las sustancias comúnmente conocidas como gases
son vapores altamente sobrecalentados.

La presión y la temperatura de líquido comprimido o vapor sobrecalentado son propiedades independientes, puesto que la
temperatura puede aumentar mientras la presión permanece constante, y viceversa. Por consiguiente, estas propiedades
determinan, de una manera única, el estado termodinámico de la sustancia. Lo mismo puede decirse de la presión y el
volumen específico, de la temperatura y el volumen específico, etc.

C Punto crítico

Líquido subenfriado o líquido comprimido

Presión, bar Líquido saturado


Vapor saturado seco

Vapor sobrecalentado
Región húmeda
B
A

Volumen específico m3/kg


Figura 2: Diagrama presión-volumen específico

En el mismo diagrama presión-volumen se observa que, a determinada presión de saturación, la temperatura de saturación
correspondiente permanece constante. En consecuencia, y como se anotó arriba, la presión y la temperatura no son
propiedades independientes en todos los estados en que dos fases coexisten en equilibrio. Así, los estados a, b y c, tienen
los mismos valores de presión y temperatura. Sin embargo, la presión y el volumen específico definen en forma precisa el
estado termodinámico de los mismos. El estado a queda determinado al especificar la presión o temperatura de saturación,

V Vliq  Vvap mliqvliq  mvapvvap m f v f  mg vg


v   
m mliq  mvap mliq  mvap m f  mg
9
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

y el volumen específico del líquido saturado vf. De manera análoga, el estado c también queda definido al especificar la
presión o temperatura de saturación, y el volumen específico del vapor saturado seco vg. Para poder definir el estado
termodinámico de b, esto es, de cualquier estado comprendido entre a y c, se puede especificar la presión o temperatura
de saturación, y el volumen específico. Para fijar este último, considere a continuación la mezcla de líquido y vapor que
constituye el vapor húmedo. Por definición,
donde los subíndices f y g se refieren, respectivamente, al líquido y al vapor
Definiendo el título o calidad, x, como la cantidad de masa de vapor existente en la mezcla de líquido y vapor
En consecuencia, el volumen específico del vapor húmedo v queda expresado como sigue:
v  (1  x)v f  xv g
v m
v ff vf xv f  xv
mg vg
v 
  fv f) mg
v  vf f  xg(vg m
m m
mg
x v  v f  xv fg
m f  mg
Donde:

De lo anterior se desprende que el estado b queda perfectamente definido al especificar la presión o temperatura de
saturación, y el título. Al asignar un valor numérico a este último, implícitamente se fija el volumen específico. El título
puede considerarse como una propiedad intensiva, y expresado decimalmente, varía entre cero y la unidad. Así, si la masa
de vapor es de 0.9 Kg y la masa de líquido es de 0.1 Kg, el título del vapor húmedo es igual a 0.9 o 90%. También es
común decir que el vapor húmedo en cuestión tiene 10% de humedad.

DIAGRAMA PRESION-ENTALPIA
Dado que la presión y la entalpía son propiedades termodinámicas, y por ende se pueden emplear como coordenadas, en

v fg  vg  v f
la figura 3 aparece la curva de saturación líquido-vapor en coordenadas presión-entalpía. La línea AC corresponde a los
estados de líquido saturado, la línea CB a los de vapor saturado seco, y C corresponde al punto crítico.

El calor latente se define como la diferencia entre la entalpía (por unidad de masa) de una fase en condiciones de
saturación, y la entalpía (por unidad de masa) de la otra fase en condiciones de saturación, a la misma presión y
temperatura. Así, el calor latente de vaporización, a una presión y/o temperatura de saturación queda determinado por la
expresión,
h fg  hg  h f

Presión,
bar
b c
a
T=C
A
B
Entalpía, kJ/kg
Fig. 3 Diagrama presión-entalpía del agua

Nótese que en el punto crítico C el calor latente de vaporización h f g es igual a cero. Analizando de nuevo los estados a, b
y c, se observa que el estado a también queda perfectamente definido al especificar la presión o temperatura de saturación,
y la entalpía del líquido saturado hf. De manera análoga, el estado c queda determinado mediante la especificación de la

h  h f  xh fg

10
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

presión o temperatura de saturación, y la entalpía del vapor saturado seco h g. El estado b queda definido de una manera
precisa al especificar la presión o temperatura de saturación y el título, puesto que
El diagrama presión-entalpía es de gran importancia en los análisis de sistemas de refrigeración.

DIAGRAMA DE FASES
A semejanza de la curva de saturación líquido-vapor o línea de vaporización que aparece en el diagrama presión-
temperatura, también se tienen para una sustancia pura líneas de saturación sólido-líquido y sólido vapor, como puede
observarse en la fig. 4. Esta figura se denomina diagrama de fases Así como a lo largo de la línea de vaporización coexisten
en equilibrio las fases de líquido y vapor, a lo largo de la línea de fusión coexisten equilibrio las fases de sólido y líquido.
Así mismo, las fases de sólido y vapor coexisten a lo largo de la línea de sublimación. El único punto en que las tres fases
de una sustancia pura pueden existir simultáneamente en equilibrio recibe el nombre de punto triple. Es decir, en este
punto coexisten las fases de sólido, líquido y vapor. Con el objeto de tener una idea sobre los valores de presión y
temperatura en el punto triple, la tabla 2 presenta algunos valores propios de diversas sustancias puras

Tabla 1 Constantes críticas de algunas sustancias

Sustancia Temperatura, K Presión, bar


Amoniaco 405.5 112.8
dióxido de carbono 304.2 73.9
Helio 5.3 2.29
Hidrógeno 33.3 13.0
Metano 191.1 46.4
Nitrógeno 126.2 33.9
Oxígeno 154.8 50.8

Analizando el proceso isobárico 1-2, la sustancia pasa de la fase sólida a la fase líquida a través de un proceso de fusión
mientras se incrementa la temperatura. Posteriormente pasa de la fase líquida a la de vapor a través de un proceso de
vaporización. Durante los procesos de cambio de fase la temperatura permanece constante. Si la presión es menor que el
valor correspondiente a la del punto triple, como en el proceso 3-4, la sustancia (por ejemplo dióxido de carbono a presión
atmosférica) se sublima directamente de la fase sólida a la fase de vapor.

El calor latente de fusión a una presión y/o temperatura de saturación queda determinado mediante la expresión,
hif  h f  hi
donde hf es la entalpía de líquido saturado, y hi es la entalpía de sólido saturado. De manera análoga, el calor latente de
sublimación a una presión y/o temperatura de saturación queda definido mediante la relación,
hig  hg  hi

Punto
p
crítico
líquido
1 2

vapor
sólido
Punto triple
3 4

T
Fig. 4. Diagrama de fases de una sustancia pura

Tabla 2 Constantes en el punto triple de algunas sustancias

Sustancia Temperatura, K Presión, bar


Agua 273.15 0.0061
Dióxido de Carbono 216.5 5.173

11
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

Hidrógeno 14.0 0.072


Nitrógeno 63.4 0.125
Oxígeno 54.8 0.0015
Plata 1233.0 0.0001

TABLAS DE PROPIEDADES
Con el objeto de obtener cuantitativamente los valores de diferentes propiedades termodinámicas, tales como presión,
volumen específico, temperatura, energía interna, etc. se han desarrollado tablas para diferentes sustancias puras.
Keenan, Keyes y Hill han desarrollado tablas de propiedades termodinámicas para el agua. Puesto que la primera ley de
la termodinámica solamente establece diferencias en energía interna, los autores mencionados asignan a la energía interna
de líquido saturado en el punto triple (273.16 K) un valor arbitrario de cero.

CALORES ESPECÍFICOS
Como ya se vio anteriormente los calores específicos a presión y a volumen constante se pueden calcular como sigue:

h2  h1
cp 
T2  T1

En condiciones de
p1  p2
y
u2  u1
cv 
T2  T1
en condiciones de

v1  v2
Estos calores específicos de las sustancias puras pueden calcularse utilizando las tablas de propiedades, cuidando siempre
la existencia de los procesos necesarios respectivos. En las ecuaciones anteriores se observa que los calores específicos
son infinitos cuando la sustancia exhibe un cambio de fase.

Los diagramas más comunes que se emplean son:


Diagrama p-V (diagrama de Clapeyron): Este es uno de los más comunes. Tiene las siguientes propiedades de interés:
el área bajo la curva representa el trabajo sin trasvasijamiento. En un ciclo cerrado, si el ciclo se recorre a favor de los
punteros del reloj, el trabajo intercambiado es positivo (ciclo motriz). Si se recorre en contra de los punteros del reloj, el
trabajo intercambiado es negativo (ciclo que absorbe trabajo).

Diagrama T-S (temperatura-entropía o Diagráma Entrópico): es muy empleado, pues (si las evoluciones son
reversibles) el área encerrada por el ciclo o bajo la curva representa los calores intercambiados.

Diagrama H-S (entalpía-entropía o Diagrama de Mollier): También es diagrama común, pues permite representar con
facilidad evoluciones reales y estudiar las variaciones de entalpía. Esto último es clave al momento de estudiar intercambios
de calor y trabajo basándose en el primer principio.
Si, para un diagrama dado, se escogen las variables principales en forma adecuada, es posible deducir todas las variables
termodinámicas de importancia a partir de las propiedades que aparecen en el diagrama.
En los próximos párrafos presentaremos en cierto detalle cada uno de estos diagramas. El estudio de ellos se hará vía el
análisis de lo que ocurre en centrales térmicas.

Diagramas Termodinámicos:
Diagrama de Clapeyron:

12
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

En este ejemplo (compresión de 1 a 2), el trabajo de compresión será el


área V1-1-2-V2 si no hay trasvasijamiento y el área p1-1-2-p2 en el caso
con trasvasijamiento. En ambos casos está el supuesto de compresión sin
roce.
En el caso de un sistema con cambio de fase la representación p-V es un
poco más compleja. Esta la podemos ver ilustrada en la siguiente figura.

La curva de cambio de fase está en negro. Se define una campana celeste


que es la zona donde se produce el cambio de fase. A la izquierda (en
azul) está la zona de líquido saturado y a la derecha la zona de vapor
sobrecalentado (color damasco). Las líneas que aparecen son isotermas.
De ellas destaca la isoterma crítica. Cuando el vapor de agua está sobre
esa temperatura crítica (K), por mucho que se comprima el vapor, este no
condensa. Esto define la zona amarilla de Gas.

También se debe tener claro que en la fase líquida, las isotermas son casi
verticales. Esto se debe a que el agua es fluido casi incompresible.

En rigor la ecuación de estado de un fluido es una superficie entre sus variables principales. En un diagrama p-V la ecuación
de estado de un gas perfecto se puede representar por una sucesión de hipérbolas pV = Cte, que corresponden a
isotermas.

Diagrama T-S:
El diagrama T-S tiene varias propiedades interesantes que lo hacen util para visualizar procesos y ciclos. A continuación
ilustraremos algunas de estas propiedades importantes.

En un diagrama T-S un ciclo de Carnot queda representado por


dos horizontales (isotermas) y dos verticales (isentrópicas). Por lo
tanto un ciclo de Carnot es un rectángulo.
Además el área encerrada dentro de un ciclo (o bajo la curva)
representa los calores intercambiados con el exterior o en cada
evolución.
Lo anterior se debe a que si la evolución es reversible, se cumple
que dQ = T·dS.
En el ejemplo que se ilustra, el calor absorbido es el área S1-2-3-
S2 y el calor cedido es el área S1-1-4-S2.

Un concepto interesante que surge de este diagrama es el de


Ciclo de Carnot correspondiente. Si en un diagrama T-S se traza
un ciclo cualquiera, el rectángulo que circunscribe al ciclo es el
ciclo de Carnot correspondiente.

La diferencia de área entre ambos ciclos representa la pérdida de


eficiencia entre el ciclo real y el Carnot correspondiente.
Este concepto nos será de mucha utilidad al estudiar los ciclos
típicos de Centrales Térmicas.

Propiedades Termodinámicas del Agua y Vapor de Agua


Aspectos Generales:

13
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

De los fluidos termodinámicos de importancia a estudiar, sin duda el agua y vapor de agua es uno de los esenciales. El
agua es un excelente fluido desde el punto de vista de que es abundante, no tóxico, barato y además transporta importantes
cantidades de energía si hay cambio de fase.

Debemos distinguir varias zonas de importancia para el estudio termodinámico de las propiedades del agua. Estas son:

Zona del Sólido: es la zona que corresponde a las propiedades del hielo. Veremos un diagrama de fase que muestra las
diferentes zonas y tipos de hielo que existen
Zona del líquido: incluye la interfase sólido líquido. Hablaremos un poco de estos cambios de fase.
Zona de vapor: estudio elemental de la campana de cambio de fase y zona de vapor sobrecalentado.
Zona de gas: es la zona en que estamos sobre la temperatura crítica.
Zona del Sólido:

El hielo de agua tiene una estructura cristalina muy compacta. A medida que las condiciones de presión y temperatura
varían, se pueden formar diferentes estructuras cristalinas. En la siguiente figura vemos ilustrado una superficie que
representa las propiedades del agua en la zona del sólido (hielo):

Propiedades del Hi8elo en diagrama p-V-T a diferentes


presiones y temperaturas

En la figura podemos ver que para presiones y temperaturas


corrientes existe el llamado hielo I, pero a presiones
elevadas aparecen diversas fases nuevas de hielo.

Zona de Líquido:
Aprovecharemos de definir algunos conceptos básicos:
Líquido saturado: se dice que el líquido está saturado si al
agregar energía (calor), una fracción de él pasa a la fase
vapor. A presión ambiente (1 bar) esto ocurre a los 100ºC de
temperatura. La energía agregada produce un cambio de
fase y es un aporte de calor latente.

Líquido subsaturado: en este caso al agregar energía al líquido, esto se traduce en un aumento de temperatura. La
energía agregada produce un cambio de temperatura y es un aporte de calor sensible.
En este caso hay aumento de volumen en la solidificación. También podemos ver que a medida que nos alejamos de la
temperatura crítica (Cr en la figura) el comportamiento del fluido se asemeja más aun gas perfecto.

Zona de Vapor y Gas:


En la siguiente fihura se visualiza la superficie p-V-T que representa las propiedades del agua y vapor de agua en todo un
rango de presiones y temperaturas. Al proyectar las curvas sobre una superficie p-T se obtienen las líneas de cambio de
fase: fusión (cambio de sólido a líquido); vaporización (cambio de líquido a vapor); sublimación (cambio de sólido a vapor).
El punto de encuentro entre estas tres líneas define el
punto triple que es donde coexisten en equilibrio las fases
sólido, líquido y vapor.

Diagrama de Mollier de Propiedades del Agua y


Vapor de Agua

Diagrama de Mollier:
En este acápite abordaremos el estudio del Diagrama de
Mollier y las Tablas de Vapor. Como tal se ha
estructurado el acápite de la siguiente forma:

Aspectos generales de diagrama de Mollier:


representación H-S, zonas principales en el diagrama,
rectas de condensación.

Uso práctico de diagrama de Mollier: como utilizar el diagrama en el caso de las evoluciones más usuales.
Tablas de vapor y su uso: presentación general de las tablas. Uso de ellas en casos típicos de ciclos de vapor.
Después de este estudio general pasaremos al estudio de los ciclos de vapor más usuales.

Aspectos Generales del Diagrama de Mollier:

14
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

En la siguiente figura (hacer click sobre ella para verla más grande y con mayores explicaciones) se visualiza el diagrama
H-S para el agua y vapor de agua llamado también Diagrama de Mollier.

Uso práctico del Diagrama de Mollier:


Indicaciones más básicas para el uso de este diagrama.
a) Aspectos generales:
En la figura se ilustra el diagrama de Mollier en general. Al
usar los ejes H-S se tiene la enorme ventaja de que es
sencillo poder determinar los intercambios de calor y trabajo
para casi cualquier evolución. Basta aplicar el primer
principio. En efecto:

H= Q- Wtec

Si la evolución es adiabática, la variación de entalpía da


directamente el trabajo técnico realizado. Además si la
evolución es sin roce, será una identrópica (vertical).

b) Zona de campana de cambio de fase:


Dentro de la campana de cambio de fase se debe tener claro
que las isotermas y las isóbaras se confunden en una línea
única que llamamos rectas de condensación. En el
diagrama se lee directamente la presión. Para leer la
temperatura es necesario subir por la recta de
condensación y leer la temperatura en x=1 (línea de
vapor saturado).

as otras líneas de importancia en esta zona son las


líneas de igual título. Definiremos al título x del vapor
como:
x = Masa Vapor saturado liq. + vap. satur.

No olvidar que un líquido está saturado cuando está en


equilibrio con su fase vapor. Asimismo el vapor está
saturado cuando está en equilibrio con la fase líquida.
Por lo tanto el concepto de título representa la fracción
de vapor saturado que existe en una masa unitaria de
líquido y vapor saturado.

El concepto de título no tiene sentido fuera de la campana de cambio de fase.


c) Zona de vapor sobrecalentado:
En esta zona se separan las isóbaras de las isotérmicas. Además de la información obvia que se extrae directamente del
diagrama (Entalpía y Entropía en un punto), se puede además obtener información adicional. En efecto se puede:

Calor específico a presión constante: En la zona de vapor sobrecalentado la pendiente de la isóbara está relacionada
con Cp, en efecto Cp = dQ/dT ; por lo tanto si uno supone un calentamiento isobárico se tiene que dQ = dH o bien Q =
H para un valor de T razonable (por ejemplo 5 a 10ºC).

Calor específico a volumen constante: Si en el diagrama de Mollier aparecen las isócoras (líneas de volumen específico
constante) también es posible obtener los valores de Cv en diferentes partes de la zona de vapor sobrecalentado usando
un método análogo al anterior.

1.2 Relaciones termodinámicas


Las relaciones de Maxwell constituyen la base para muchas relaciones termodinámicas. Además la ecuación de Clapeyron,
permite determinar la entalpía de vaporización a partir de las mediciones de P, v y T y desarrolla las relaciones generales
para cv, cp, du, dh y ds, que son válidas para todas las sustancias puras bajo cualquier tipo de condiciones.

PRINCIPIOS BÁSICOS SOBRE DERIVADAS PARCIALES

15
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

En este caso, la función f depende de x más para valores de x mayores. La


inclinación de una curva en un punto se mide por medio de la pendiente de una
recta tangente a la curva en ese punto, y es equivalente a la derivada de la
función en dicho punto definida como

DIFERENCIA DE PARCIALES:

Todas las demás propiedades en ese estado pueden expresarse en términos de


esas dos propiedades. En términos matemáticos, esto es:

La variación de z(x, y) con x cuando y se mantiene constante se llama derivada parcial de z respecto a x, y se expresa
como:

*No se utiliza los moles (n) en la fórmula ya que la constante R está dividida para el número de moles.

Ecuación del gas ideal: 𝑃𝑉 = 𝑚𝑅𝑇


Despejando:
𝑚𝑅𝑇
𝑉=
𝑃

𝑧𝑅𝑇 𝑉 𝑧𝑅𝑇
𝑣= → 𝑣= 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠: 𝑉 = ( )𝑚
𝑃 𝑚 𝑃

Ecuación del factor de compresibilidad


𝑃𝜐
𝑧= ≤1
𝑅𝑇
El valor de z siempre se obtiene por medio de las graficas generalizada de compresibilidad de Nelson-Obert; A.30a,
A30b, A30c, dependiendo el caso.
𝑃
Presión reducida, 𝑃𝑟 =
𝑃𝑐𝑟

16
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

𝑇
Temperatura reducida, 𝑇𝑟 =
𝑇𝑐𝑟

Esta ecuación es la relación fundamental para la diferencial total de una variable dependiente en términos de sus
derivadas parciales respecto de variables independientes. Esta relación puede expresarse fácilmente para incluir más
variables independientes. También se puede reescribir de la siguiente manera:

Actividades Unidad 1
1.- Convertir las siguientes temperaturas que muestran los sistemas de transferencia de calor:
A. 122º.F a o.C y o.K
B. -40º.C a o.F y o.R
C. 942º.R a o.C y o.K
D. 373º.K a o.F y o.R
2.- Se tiene la presión barométrica de 14.7 psi (29.92 plg de Hg. Abs.) obtener las presión absoluta según los siguientes
incisos en PSIA
A. 80 psi o lbf/in2 (manométrica )
B. 20 in de Hg (vació)
3.- Se coloca una masa de 50Kg. En un platillo de una balanza de resorte instalada en un elevador, y con la aceleración
local de la gravedad de 9.70 m/s2:
• Cuando el elevador se mueve con una aceleración hacia arriba de 2.5 m/s 2, cual es la lectura de la balanza
.
• Si dicha lectura fuera de 350N, cual sería la circunstancia.
4.- Que es un equilibrio térmico

Unidad 2 Leyes de la termodinámica


Competencia específica a desarrollar
Analizar, aplicar y evaluar, las leyes que rigen la termodinámica y la transferencia con su entorno

Actividades de Aprendizaje
• Definir las formas de energía (potencial, cinética, interna, calor y trabajo)
• Definir los tipos de trabajo (de flujo. de expansión y compresión)
• Definir entalpia
• Analizar la ecuación derivada de la primera ley de la termodinámica, aplicada a un sistema con flujo estacionario.
• Analizar la ecuación derivada de la primera ley de la termodinámica, aplicada a un sistema sin flujo.
• Investigar la ley cero de la termodinámica y ejemplificarla
• Por medio de un intercambiador de calor (ejemplo: radiador de automóvil) explicar la ley cero de la termodinámica
• Analizar los enunciados de la segunda ley (Kelvin-Planck y Clauisus), relacionándolos con las máquinas térmicas,
refrigerador y bomba de calor
• Parafrasear los enunciados de las leyes primera y segunda, comparándolos en términos de delimitar su ámbito de
aplicación.
• Análisis y comprensión de las leyes de los gases.

2.1 Primera ley de la termodinámica


EL GAS IDEAL
Todos los gases a presiones relativamente bajas obedecen a una ecuación de estado muy simple que da lugar a
consecuencias sumamente importantes e igualmente sencillas. Todo gas que satisfaga la ecuación de estado

pv  RT
donde
p = presión absoluta del gas
v = volumen específico del gas
R = Constante particular del gas
T = Temperatura absoluta del gas

o bien
pV  mRT

donde:
m = masa del gas

17
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

V = volumen total del gas

tiene la denominación de gas ideal.

Puesto que no existe una bien definida línea divisoria para un gas real entre estados donde se comporta “idealmente” y
donde no lo hace de esta forma, en ingeniería a menudo debe tomarse una decisión con base en la experiencia y el
conocimiento práctico. Si las leyes de los gases ideales dan resultados suficientemente exactos para el objeto, la sustancia
se considera como un gas ideal o perfecto, de otra manera se dice que es un gas no ideal ó imperfecto. En esta etapa, el
lector deberá aceptar el criterio de la prueba; en la práctica un enorme número de problemas de ingeniería pueden
resolverse en forma satisfactoria con la restricción del gas ideal o perfecto, siempre que se utilizan valores realistas de
calores específicos.

Utilizando algunas relaciones (fórmulas) químicas muy sencillas pero tal vez poco conocidas por el estudiante de ingeniería

m  nM
electromecánica como
donde
m = masa de la sustancia (gas ideal)
n = número de moles de la sustancia (gas ideal)
M = Masa molecular de la sustancia (gas ideal)

sustituyendo

pv  nMRT
donde
MR  Ru
siendo:
RU = Constante Universal de los gases ideales
RU = 8,314.3 J/kg mol K (obtenida en el laboratorio)

sustituyendo
pV  nRuT

R = RU/M permite conocer la constante de cada gas mediante el conocimiento de su masa molecular. Ejemplo:

Gas: bióxido de Carbono (CO2)

Mco2  12  (16)(2)  44kg / kgmol

8,314.3J / kgmolK
Rco 2 
44kg / kgmol

Rco2  188.96 J / KgK

LEY DE BOYLE (O DE BOYLE-MARIOTTE


Robert Boyle (1,627-1691), en el curso de sus experimentos con aire, observó la siguiente relación entre la presión y el
volumen: si la temperatura de una cantidad dada de gas se mantiene constante, el volumen de este varía en razón inversa
a la presión absoluta durante un cambio de estado cuasiestático. En forma matemática, si un gas está en una condición
representada por el estado 1 y experimenta un estado a temperatura constante (proceso isotérmico) hasta el estado 2,
entonces.

V1

p p1 T = C (Isoterma)

V2 p2

18
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

V
dado que el volumen es inversamente proporcional a la presión

1
V
p

k
V 
p
introduciendo el signo de igual
despejando k
entonces
finalmente

pV  k p1V1  k p1V1  p2V2


p2V2  k

LEY DE CHARLES (O DE GAY-LUSSAC)


Aproximadamente 100 años después del descubrimiento de la ley de Boyle, dos investigadores franceses, Jaques A.
Charles (1746-1823) y Joseph L. Gay-Lussac (1778-1850), cada uno de ellos sin conocimiento del trabajo del otro,
descubrieron la ley que generalmente se llama Ley de Charles.

Esta ley se expresa en dos partes, una para un proceso a presión constante, (Isobárica) y otra para un proceso a volumen
constante (Isométrico)
a) Si la presión de una cantidad dada de gas se mantiene constante, el volumen varía en razón directa a la
temperatura absoluta.
b) Si el volumen de una cantidad dada de gas se mantiene constante, la temperatura absoluta varía en razón
directa con la presión absoluta en un proceso cuasiestático.

De igual manera que la ley anterior

V T V2
2
V  kT
V
k
T
V1 (Isobárica)
k T
T2
T1 V1
V2 1
k
T2 T1 T1
V1 V2
 V
T1 T2 0

para el caso del inciso b de esta ley


p1 1

T
1
1

19
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

p T
p  kT
p T
k (Isométrica)
T
p1
k
T1
p2
k P
T2 1

p1 p 2 2
 T
T1 T2 2

LEY DE AVOGADRO
Un físico Italiano, Amadeo Avogadro (1776-1856), expresó que volúmenes iguales de todos los gases ideales a presión y
temperatura particulares contienen el mismo número de moléculas. Este enunciado es estrictamente cierto solo para un
gas ideal.

El número de moléculas en un mol de cualquier gas es una constante NA, denominado número de Avogadro, que
representa una conclusión lógica. La masa molecular (o molar) M es proporcional a la masa m de una molécula, o sea

pv
m
RT
M/m = RUT/pV = NA = 6.0225 x 1026

tomando como ejemplo cualquier gas ideal

CALORES ESPECIFICOS DE UN GAS IDEAL


ENERGIA INTERNA:
La energía interna U, es la suma de las todas las energías de todas las moléculas de un sistema, asociadas con
el estado termodinámico de la materia que lo constituye son independientes de la atracción gravitacional ó movimiento del
sistema, energías que aparecen en varias formas complejas

ENTALPIA
La entalpía H es una propiedad sumamente importante en los análisis termodinámicos. Esta propiedad
termodinámica se define:

H  U  pV
o, por unidad de masa,
h  u  pv

La unidad de energía interna y entalpía corresponden a una unidad de energía, y en el sistema internacional de
unidades es el Joule. En entalpía, lo mismo que en energía interna, solo se pueden establecer diferencias y no valores
absolutos.

CALOR ESPECÍFICO A VOLUMEN CONSTANTE


El calor específico a volumen constante de una sustancia pura es el cambio de energía molecular interna u por
unidad de masa (o bien, por mol) por grado de cambio de temperatura, cuando los estados finales son estados de equilibrio
del mismo volumen:

du
cv 
dT
20
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

despejando el diferencial de la energía interna


integrando

 du   c dT v

du  cv dT
u 2  u1   cv (T )dT
(Solo para gas ideal, cualquier proceso, estados de equilibrio)

Si cV es constante
2 2
 du  c  dT
1
v
1

u2  u1  cv (T2  T1 )

CALOR ESPECÍFICO A PRESIÓN CONSTANTE


El calor específico a presión constante de una sustancia pura es el cambio de entalpía para una unidad de masa entre dos
estados de equilibrio a la misma presión por grado de cambio de temperatura:
despejando el diferencial de entalpía
dh
cp 
dT  dh   c p (T )dT

dh  c p dT
integrando
(solo para gas ideal, cualquier proceso, estados de equilibrio)

si Cp es constante
h2  h1  c p (T2  T1 )
Ahora bien, de la definición
h  u  pv
Recordando que, para gases ideales
pv  RT
sustituyendo

h  u  RT
Calculando el diferencial
dh  du  RdT
sustituyendo
c p dT  cv dT  RdT
eliminando dT
c p  cv  R
si hacemos
cp
k  cp  kcv
cv
entonces

sustituyendo

kcv  cv  R

21
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

despejando cV

sustituyendo en cp

R
cvc  kR
p k 1
k 1

LEY DE DALTON DE LAS PRESIONES PARCIALES


John Dalton (1766-1844) fue quien enunció primero que la presión total pm de una mezcla de gases es la suma de las
presiones que cada gas experimentaría al ocupar él solo el recipiente con el volumen Vm y la temperatura Tm de la mezcla
- pero esta ley también resulta ser estrictamente cierto, solo en el caso de gases ideales.
La ley de Dalton expresa
pm  p1  p2  ...  pn
en condiciones de

Tm  T1  T2  ...  Tn
Vm  V1  V2  ...  Vn

CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA
También conocido como principio de la conservación de la energía, establece que si se realiza trabajo sobre un sistema,
la energía interna del sistema variará. La diferencia entre la energía interna del sistema y la cantidad de energía es
denominada calor. Fue propuesto por Antoine Lavoisier.
La ecuación general de la conservación de la energía es la siguiente:
Eentra − Esale = ΔEsistema
En otras palabras: La energía no se crea ni se destruye sólo se transforma. (conservación de la energía).

APLICACIONES DE LA PRIMERA LEY:


Sistemas cerrados:
Un sistema cerrado es uno que no tiene entrada ni salida de masa, también es conocido como masa de control. El sistema
cerrado tiene interacciones de trabajo y calor con sus alrededores, así como puede realizar trabajo de frontera.
La ecuación general para un sistema cerrado (despreciando energía cinética y potencial) es: Q − W = ΔU

Donde Q es la cantidad total de transferencia de calor hacia o desde el sistema (positiva cuando entra al sistema y negativa
cuando sale de éste), W es el trabajo total (negativo cuando entra al sistema y positivo cuando sale de éste) e incluye
trabajo eléctrico, mecánico y de frontera; y U es la energía interna del sistema.

Sistemas abiertos
Un sistema abierto es aquel que tiene entrada y/o salida de masa, así como interacciones de trabajo y calor con sus
alrededores, también puede realizar trabajo de frontera.
La ecuación general para un sistema abierto es:

Donde in representa todas las entradas de masa al sistema; out representa todas las salidas de masa desde el sistema; y
θ es la energía por unidad de masa del flujo y comprende entalpía, energía potencial y energía cinética,

La energía del sistema es

Sistemas abiertos en estado estacionario


El balance de energía se simplifica considerablemente para sistemas en estado estacionario (también conocido como
estado estable). En estado estacionario se tiene ΔEsistema = 0, por lo que el balance de energía queda:

Sistema Aislado
Es aquel sistema en el cual no hay intercambio ni de masa ni de energía con el exterior.

22
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

COROLARIO DE LA PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA

El trabajo realizado en cualquier proceso adiabático es una función de estado. Podemos escribir la primera

ley, fijando el término de transferencia de calor igual con cero, tal que

Para un proceso cíclico la transferencia de calor y el trabajo son numéricamente iguales ya que

por lo tanto

y en este caso particular


Ejemplos de aplicación de la Primera Ley, una propiedad llamada Entalpía

Para analizar esta situación, comencemos por definir el


sistema como una unidad de masa de gas en los siguientes
dos estados (se debe tener en mente que la correcta elección
del sistema es crítico para solucionar de manera eficaz el
problema). En el estado inicial el gas está inicialmente aguas-
arriba de la válvula y apenas a través de ésta. En el estado final
el gas está aguas-abajo de la válvula y apenas a través de
ésta. Las figuras a la izquierda del figura () muestran la
configuración del gas antedicha En términos de comportamiento del sistema, podemos sustituir el flujo de fluido del sistema
por dos pistones que ejercen la misma presión que el fluido ejerce, como se indica en la figura ().

El proceso es adiabático, y considerando que los cambios en la energía potencial y cinética son insignificantes, podemos
escribir la primera ley como:

y tratándose de un proceso reversible podemos escribir:

tal que

Es decir, el estado inicial y el estado final del sistema tienen el mismo valor que la cantidad por unidad de
masas, el valor es

La entalpía es una función de estado del sistema y H presenta unidades de energía como Joules o bien h en Joules por
kilogramo.

Expansión cuasi-estática de un gas


Consideremos ahora un proceso cuasiestático a presión constante Podemos escribir la primera ley en términos de los
estados inicial y final del proceso

y escribiendo el trabajo en términos de las propiedades del sistema donde , tal que

agrupando términos podemos describir en términos de la entalpía

Llenado de un tanque en estado transitorio


Otro ejemplo de un proceso de flujo, esta vez para un flujo inestable,
es el proceso transitorio de llenar un tanque cuyo estado inicial está
evacuado. Este es llenado con aire como atmósfera circundante, que

está a una presión y una temperatura . La configuración se


muestra en la figura ()

23
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

A un tiempo dado, la válvula del tanque se abre y el aire exterior entra al tanque. Observe que en el estado inicial se tiene
al sistema totalmente fuera del tanque, mientras que en el estado final el sistema está totalmente dentro del tanque. La
energía cinética del estado inicial y del estado final es insignificante, al igual que el cambio en la energía potencial, así que
la primera ley la escribimos como:

El trabajo realizado en el sistema, de magnitud donde es el volumen inicial del sistema, así que

o en términos por unidad de masa donde es la masa del sistema)

El valor final de la energía interna es

Para un gas ideal con capacidad calorífica específica

Note que la temperatura final es mayor que el aire exterior.

LA PRIMERA LEY EN TÉRMINOS DE ENTALPÍA

puede ser diferenciada aplicando la regla de la cadena al termino

valida para cualquier proceso. Por otro lado, para cualquier proceso reversible tal que se tiene

El calor específico: la relación entre el cambio de temperatura y el calor


El incremento en la temperatura debido a la transferida de calor depende de la sustancia, en general,

donde C es una constante que depende de la sustancia de que se trate.


1. El calor específico a volumen constante

En este caso, cualquier aumento de la energía es debido solamente a la transferencia de energía como calor. Podemos
por lo tanto utilizar nuestra definición del calor específico de la ecuación (57) para definir el calor específico para un proceso
a volumen constante tal que,

(65)

Si escribimos , y consideramos un proceso a presión constante de la , análogamente podemos obtener el


calor específico a presíon constante, así

24
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

(66)

o bien

(68)
y
El calor específico de un gas ideal
La ecuación estado para un gas ideal es
(69)
donde es el número de moles del gas en el volumen . El comportamiento del gas ideal representa una aproximación
extremadamente buena al comportamiento de gases verdaderos para una amplia variedad de usos. Sin embargo, se debe
tener en mente, que describir una sustancia como un gas ideal constituye un modelo de la situación física real, y que los
límites de la validez del modelo deben estar siempre presentes.

Uno de los aspectos importantes de un gas ideal es que su energía interna depende solamente de su temperatura.
(71)

donde indica que el calor específico a volumen constante es sólo función de la temperatura.
La entalpía al igual que la energía interna sólo depende de la temperatura para un gas ideal. Análogamente se pude mostrar
que

(72)

y por tanto
(73)
Por otro lado, si estamos interesados en cambios finitos de la energía interna o de la entalpía, integramos tal que ,

(74)

(75)
y

Sobre cambios de temperatura pequeños se asume que y son constantes. Además, existe un
amplio rango sobre el cual los calores específicos no varían significativamente con respecto a temperatura. Es a menudo
útil tratarlas como constantes.

Estas ecuaciones son útiles para calcular las diferencias de energía interna o las diferencias de la entalpía, pero se debe
tener claro que su formulación es solamente si el calor específico es constante.
Podemos relacionar los calores específicos de un gas ideal a la constante de gas real como sigue.

que al combinar términos obtenemos

25
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

tal que

Ya que de la ecuación de estado tenemos , podemos escribir

o bien de kmol de gas

Una expresión que se utiliza comúnmente es la razón entre los calores específicos y que se defina como

En general para las sustancias y dependen de la presión, así como de la temperatura, y las relaciones antedichas no
son aplicables. A este respecto, el gas ideal es un modelo muy especial.

PROCESOS ADIABÁTICO-REVERSIBLES PARA UN GAS IDEAL

y usando la definición de entalpía

los términos entre paréntesis son cero para un proceso adiabático, así que

o de manera equivalente

CONSERVACIÓN DE LA MASA
Para el volumen del control mostrado, la razón del cambio de masa dentro del volumen está dada por la diferencia entre el
flujo másico de entrada y el flujo másico de salida. Para un único flujo que entra al volumen de control y un único flujo de
salida podemos escribir:

Si la masa dentro del volumen de control cambia con el tiempo es porque se agrega o se quita una cierta cantidad de masa

En el caso especial de un flujo constante , por lo tanto

Figure 16: Volumen de control para reconocer el flujo másico.

CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA
La primera ley de la termodinámica se puede escribir como una razón de cambio con respecto al tiempo, esto es

26
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

TRABAJO
En el caso de una compresión simple y sin roce el trabajo de compresión queda dado por:

En un diagrama p-v el proceso se ilustra por la evolución 1-2 y el


trabajo de compresión queda representado por el área bajo la curva
de la evolución.

A diferencia de una compresión simple la cual implica tres etapas


Primero se debe aspirar el fluido, luego comprimirlo y finalmente
trasvasijarlo al recinto de mayor presión. Esto lo podemos
experimentar muy claramente al accionar el bombín de una bicicleta.
Primero aspiramos y llenamos el bombín al desplazar el pistón hacia
atrás, luego comprimimos el aire entre la presión ambiente y la
presión p1 al interior del neumático y solo cuando alcanzamos p1, se
comienza el trasvasije del aire desde el interior del bombín al
neumático.

En forma genérica podemos ilustrar la situación de trabajo con trasvasijamiento en un diagrama p-V y un esquema de
bloques como se ilustra en la siguiente figura:

De 0 a 1 se produce la aspiración a presión constante. De 1 a 2 es la


compresión y de 2 a 3 es el trasvasije.
El trabajo total de compresión estará dado por:

En teoría la aspiración y el trasvasije son procesos isobáricos. Así


que podemos escribir:

Observemos que el trabajo de aspiración es positivo (+, sistema


entrega trabajo al exterior ya que se recorre en el sentido de los punteros del reloj) y el de trasvasije es negativo (-, sistema
absorbe trabajo, pues se recorre contra los punteros del reloj. En el caso del bombín de bicicleta el trabajo de aspiración
sería 0 pues existe la misma presión a ambos lados del pistón cuando se llena (solo hay que vencer el roce).
La expresión de arriba se puede reescribir de la siguiente manera:

Gráficamente podemos ver que el trabajo con trasvasijamiento es la integral sobre el eje p.
La integral del trabajo sea válida, la compresión (o expansión) debe ser sin roce.

EXPRESIONES DE COMPRESIÓN Y EXPANSIÓN


Isotérmicas: En el caso de una compresión (o expansión) isotérmica se cumple que:

Isóbaras: En el caso de una isóbara, como p=Cte., entonces W=0.

27
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

Isócoras: En el caso de isócoras (v=Cte.), la integral se resuelve muy simplemente como:

Adiabáticas sin roce con trasvasijamiento:


Este caso es un poquito más complicado que los anteriores. Se tiene que:

2.2 Segunda ley de la termodinámica


La Segunda Ley de la Termodinámica impone ciertas restricciones al flujo de calor de un sistema a otro y a la conversión
de calor en trabajo. Al mismo tiempo suministra un medio para predecir si un proceso termodinámico es posible o no. Por

ejemplo, si una reacción química determinada puede ocurrir bajo ciertas condicion es es Proposiciones sobre la
Segunda ley de la termodinámica
Proposición de Carnot: Es posible construir una máquina que operando cíclicamente no produzca otro efecto que la
absorción de calor de un depósito y su conversión en una cantidad equivalente de trabajo.
Proposición de Kelvin: En todo sistema cuya energía permanece constante, la entropía puede aumentar o permanecer
constante, pero nunca disminuir.

El concepto de Entropía
Es una magnitud que nos entrega el grado de desorden o caos de un sistema. Si algo se ordena es porque recibe energía
externa al sistema.

La entropía, al igual que la energía térmica, está contenida en el objeto. Si aumenta el calor de un objeto, aumenta su
entropía; si el calor disminuye, su entropía es menor. Si un objeto realiza trabajo sin cambio en la temperatura, la entropía
no cambia si se desprecia el roce.

Entropía y termodinámica
•La palabra entropía proviene del griego y significa evolución.
•La entropía es una medida del desorden de un sistema físico.
•La entropía o energía degenerada en un sistema aislado, permanece constante o se incrementa, nunca puede disminuir.
•En ciertos procesos, el orden puede aumentar siempre que el desorden aumente en otros lugares.
• 1ª Ley Energía interna (U)
• 2ª Ley Entropía (S)
• Entropía(S)
• •Función de estado
• •Propiedad extensiva
• •Unidades: J/ºK

Llamado también el ciclo perfecto.

UNIDAD 3 Procesos
Competencia específica a desarrollar
Conocer los procesos termodinámicos.

Actividades de Aprendizaje

28
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

• Definir y analizar el concepto de entropía para relacionarlo con los procesos reversibles e irreversibles
• Investigar los procesos reversibles por medio de máquinas ideales
• Investigar los distintos tipos de irreversibilidades.

3.1 Procesos reversibles


3.2 Procesos irreversibles

LAS MÁQUINAS TÉRMICAS difieren considerablemente unas de otras, aunque todas se caracterizan por lo siguiente
1.- Reciben calor de una fuente de alta temperatura (energía solar, hornos de petróleo, reactores nucleares, etc.)
2.- Convierten parte de calor en trabajo (normalmente en la forma de un eje de rotación)
3.- Liberan el calor de desecho remanente en un sumidero de baja temperatura.
La eficiencia térmica de una máquina térmica se define como:

n= Wneto,sal/QH Wneto,sal = Qent - Qsal


n= 1- QL/QH ó n = 1- Qsal/Qent
n= Wneto,sal es la salida de trabajo de la máquina térmica
QH Es la cantidad de calor alimentada a la máquina térmica
QL es la cantidad de calor desechada por la máquina

La eficiencia de una maquina térmica no puede ser mayor de 1


En general, la eficiencia térmica (capacidad para transformar calor en movimiento), y la potencia, dependen de la relación
de compresión.

Un motor gasta energía para comprimir los gases y aporta energía al quemar los gases. A medida que se aumenta la
compresión, la diferencia entre gasto y aporte de energía crece.
Es decir, a mayor compresión el motor es más eficiente.

UNIDAD 4 CICLOS TERMODINÀMICOS

Competencia específica a desarrollar


Comprender el funcionamiento de los ciclos termodinámicos y aplicarlos en máquinas de combustión interna, plantas
térmicas y sistemas de refrigeración

Actividades de Aprendizaje
• Esquematizar los sistemas termodinámicos que conforman cada uno de los ciclos (Otto, diesel, rankine y de
refrigeración) y analizar su función.
• Evaluar el ciclo otto y diesel en máquinas de combustión interna
• Formular el ciclo rankine simple
• Identificar en cada ciclo los puntos críticos para la medición de variables
• Cálculo de eficiencia térmica

4.1 Ciclo Otto


4.2 Ciclo Diesel
4.3 Ciclo Rankine

CICLOS TERMODINAMICOS
Resulta útil tratar los procesos termodinámicos basándose en ciclos: procesos que devuelven un sistema a su estado
original después de una serie de fases, de manera que todas las variables termodinámicas relevantes vuelven a tomar sus
valores originales. En un ciclo completo, la energía interna de un sistema no puede cambiar, puesto que sólo depende de
dichas variables. Por tanto, el calor total neto transferido al sistema debe ser igual al trabajo total neto realizado por el
sistema.

Un motor térmico de eficiencia perfecta realizaría un ciclo ideal en el que todo el calor se convertiría en trabajo mecánico.
El ciclo de Carnot, es un ciclo termodinámico que constituye el ciclo básico de todos los motores térmicos, y demuestra
que no puede existir ese motor perfecto. Cualquier motor térmico pierde parte del calor suministrado. El segundo principio
de la termodinámica impone un límite superior a la eficiencia de un motor, límite que siempre es menor del 100%. La
eficiencia límite se alcanza en lo que se conoce como ciclo de Carnot.

29
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

Ciclo diesel
El gasoil se inyecta durante la carrera ab.
ab: contracción adiabática.
cd: expansión adiabáticas.
ad: enfriamiento isocórico.
bc: expansión y calentamiento isobárica.
R: relación de compresión.
Cp: calor específico a presión constante
Cv: calor específico a volumen constante
γ = Cp/Cv (Sears 419 - Tabla 18.1)
η = 1 - 1/R( γ - 1)
Para un R = 15-20, y un γ = 1,4 (aire), η = 0,65-0,70

Ciclo Otto
En el punto a la mezcla de nafta y aire ya está en el cilindro.
ab: contracción adiabática.
cd: expansión adiabática.
bc: calentamiento isocórico.
ad: enfriamiento isocórico.
R: relación de compresión.
Cp: calor específico a presión constante
Cv: calor específico a volumen constante
γ = Cp/Cv (Sears 419 - Tabla 18.1)
η = 1 - 1/R(γ - 1)
Para un R = 8, y un γ = 1,4 (aire), η = 0,56

Ciclo de Carnot
Una máquina de Carnot es perfecta, es decir, convierte la máxima energía
térmica posible en trabajo mecánico. Carnot demostró que la eficiencia máxima
de cualquier máquina depende de la diferencia entre las temperaturas máxima
y mínima alcanzadas durante un ciclo. Cuanto mayor es esa diferencia, más
eficiente es la máquina. Por ejemplo, un motor de automóvil sería más eficiente
si el combustible se quemara a mayor temperatura o los gases de escape
salieran a menor temperatura.
ab y cd: contracciones y expansiones isotérmicas.
bc y ad: contracciones y expansiones adiabáticas.
η = W/QH η= (QH - QC)/QH η = 1 - QC/ QH
QH = W ab = n.R.TH.ln Vb/Va
QC = W cd = n.R.TC.ln Vc/Vd
QC/QH = TC/TH
η = 1 - TC/TH

Ciclo de Carnot
Es un ciclo reversible compuesto de 4 procesos reversibles (2 isotérmicos y 2 adiabáticos)
• Proceso 1-2 TH es constante (Expansión isotérmica reversible)
• Proceso 2-3 TH disminuye a TL (expnación adiabática reversible)
• Proceso 3-4 TL es constante (Compresión isotérmica reversible)

30
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

• Proceso 4-1 la TL aumenta a –TH (Compresión adiabática reversible)

η = W/QH Þ η= (QH - QC)/QH η = 1 - QC/ QH

QH = W ab = n.R.TH.ln Vb/Va

QC = W cd = n.R.TC.ln Vc/Vd

QC/QH = TC/TH
η = 1 - TC/TH

Los principios de Carnot establecen que la eficiencia térmica de todas las máquinas reversibles que operan entre los
mismos depósitos son iguales, y que ninguna máquina térmica es más eficiente que una reversible operando entre los dos
depósitos. Estos enunciados establecen una escala termodinámica de temperatura llamada escala Kelvin relacionada con
la transferencia de calor entre un dispositivo reversible y los depósitos de alta y baja temperatura
(Q /Q ) =T /T
H L rev H L

TH Temperatura absoluta de alta temperatura


TL Temperatura absoluta de alta temperatura

Una máquina térmica que opere en el ciclo de Carnot reversible se denomina la máquina térmica de Carnot.
La eficiencia térmica de una maquina térmica de Carnot, así como de otras máquinas reversibles, están dadas por
n = 1- T /T
rev L H

Esta es la máxima eficiencia que puede tener una máquina térmica que opere entre los depósitos a temperatura T H y TL

Ciclo de Carnot
Sadi Carnot indicaba la necesidad de dos fuentes térmicas para que una máquina térmica pudiese funcionar.Carnot
comparaba su funcionamiento con el de una rueda hidráulica: para que funcione es necesario un desnivel en la corriente
de agua. De la misma manera, exponía, el calor sólo puede producir trabajo si existe un desnivel térmico.

Las conclusiones de Carnot derivaron de un ciclo especial, por él inventado, y que lleva su nombre: El Ciclo de Carnot.

El ciclo de Carnot está constituido por una expansión isotérmica a la


temperatura T2, una expansión adiabática, una compresión isotérmica
a la temperatura T1y una compresión adiabática.

31
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

Ciclo Rankine
Las turbinas de vapor se emplean principalmente en las centrales eléctricas de generación de energía eléctrica, cuyos
componentes principales son:
• Caldera: su función es la de generar el vapor necesario para el funcionamiento de la turbina.
• Turbina: es la encargada de utilizar la energía del vapor de la caldera y transformarla en trabajo útil para mover
un generador eléctrico.
• Condensador: se emplea para condensar el vapor que sale de la turbina.
• Bomba: usada para alimentar la caldera con el agua que proviene del condensador.

Componentes básicos de una central termoeléctrica


En termodinámica se conoce como ciclo Rankine ideal, el empleado en las centrales termoeléctricas, el cual se describe
brevemente a continuación:

El vapor que sale de la caldera (estado 1), es recalentado, a una presión relativamente alta, éste es conducido a través de
una tubería hasta la turbina donde recibe el vapor y produce una
expansión isentrópica, permitiendo de esta forma mover su rotor y así
producir el trabajo (Wt) necesario para mover el generador, el vapor sale
de la turbina (estado 2), generalmente vapor húmeda a presión baja; pasa
el condensador donde se transforma en liquido saturado (estado 3), en un
proceso de extracción de calor (QR ) que se realiza a presión constante;
allí el agua es tomada por la bomba y con un trabajo de bombeo (Wp) se
aumenta la presión , en un proceso de compresión isentrópica hasta el
estado líquido subenfriado (estado 4), donde se alcanza la presión de
trabajo de la caldera; en esta se adiciona calor (QA ) transformando el
líquido en vapor recalentado a través de un proceso a presión constante,
obteniéndose nuevamente el vapor necesario para alimentar la turbina
(estado 1).

Expansión isentrópica
La expansión en una turbina ideal se produciría sin pérdida o ganancia de calor (es decir, adiabática) y sin ninguna
disipación de la energía disponible debido a la fricción, el estrangulamiento, etc. (es decir, reversible). Un proceso reversible
y adiabático es isentrópico (entropía constante).
Si se representa dicha expansión en un diagrama de entalpía - entropía, se puede determinar la transferencia ideal de
trabajo.

Rendimiento isentrópico
Debido a las irreversibilidades de una auténtica turbina, la transferencia real de trabajo será menor que en una máquina
ideal, y por lo tanto, la entalpía específica de salida será mayor que h2´. Los estados finales de una turbina real serán los
siguientes, pudiéndose observar la disipación de energía disponible.

32
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

Ciclo Rankine en el diagrama Temperatura-Entropía


En algunos ciclos se acostumbra extraer vapor de la turbina en partes intermedias, para
recalentarlo y volverle a permitir que se expanda hasta la presión final, éste proceso se
llama ciclo Rankine con recalentamiento.

En termodinámica se conoce como ciclo Rankine ideal, el empleado en las centrales


termoeléctricas, el cual se describe brevemente a continuación:

Ciclo Rankine en el diagrama Temperatura-Entropía


En algunos ciclos se acostumbra extraer vapor de la turbina en partes intermedias, para
recalentarlo y volverle a permitir que se expanda hasta la presión final, este proceso se llama ciclo Rankine con
recalentamiento, el cual permite obtener un mayor trabajo de la turbina.

4.4 Ciclos de refrigeración


CICLO DE REFRIGERACIÓN
Este ciclo obedece a la ley de los gases perfectos y la relación presión-temperatura: P·V = n·R·T . Donde P es la Presión,
V es Volumen, n es el número de moles, R es la constante universal de los gases y T la temperatura. A fin de circular el
fluido refrigerante y optimizar su absorción de calor se utiliza un compresor:

Evaporador Es la parte más fría del refrigerador


(congelador) en donde se absorbe el calor a una baja temperatura, al evaporarse el refrigerante hierve en estado líquido
a baja presión.
El evaporador es un cilindro vertical de vidrio con placas extremas metálicas, consta de un serpentín helicoidal de cobre
que conduce el refrigerante en forma de líquido.

Compresor Utiliza una energía mecánica para aumentar la presión del vapor.
El compresor mantiene una baja presión en el evaporador y esto causa la ebullición del refrigerante a baja temperatura,
extrayendo el calor del agua y reduciendo su temperatura
El vapor de baja presión formado en el compresor se pasa al condensador donde aumenta su presión.
El compresor es de tipo diafragma y está directamente acoplado a un motor eléctrico.

Condensador Se condensa el vapor de alta presión, desprendiendo calor a los alrededores.


El condensador está constituido por un serpentín de tubo metálico por el cual circula el refrigerante.
El vapor de alta presión procedente del compresor se condensa al transferir su calor latente al agua de enfriamiento y la
cual se procede a calentar
El líquido saturado de alta presión se recoge en el fondo del condensador, y su nivel controla una válvula de expansión
actuada por un flotador. Esta válvula llega a su posición de equilibrio permitiendo descargar el líquido refrigerante al
evaporador.

Dispositivo reductor de presión Controla el caudal del refrigerante permitiendo que regrese al evaporador en forma
de líquido.

Al pasar el líquido refrigerante caliente de alta presión por el asiento de la válvula, se reduce su presión hasta la presión
que existe en el evaporador, descendiendo su temperatura hasta la temperatura de saturación a la presión del evaporador.
La reducción de temperatura va acompañada de la formación de vapor húmedo, que se puede ver a través de la mirilla de
vidrio.

33
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

Al entrar en el evaporador, el vapor y el líquido se separan, pasando el líquido al "tanque" para volver a evaporarse,
mientras que el vapor se mezcla con el otro vapor que aspira el compresor

Los refrigeradores y las bombas de calor son dispositivos que absorben calor de
medios de baja temperatura y que lo desechan en medios de temperaturas
mayores.

El rendimiento de un refrigerador o una bomba de calor se expresa en términos del


coeficiente de rendimiento, el cual se define como:

B= Q /W ó B=Q /(Q Q ) ó B = 1 / (Q / Q -1)


L neto,ent L H– L H L
El coeficiente de operación (eficiencia) puede ser mayor de 1
El principio de la conservación de la energía para un dispositivo cíclico requiere
de:
W =Q Q W =Q Q
neto,ent H– L ó neto,ent ent – sal

Los sistemas de compresión emplean cuatro elementos en el ciclo de refrigeración: compresor, condensador, válvula de
expansión y evaporador.

En el evaporador, el refrigerante se evapora y absorbe calor del espacio que está enfriando y de su contenido.

A continuación, el vapor pasa a un compresor movido por un motor que incrementa su presión, lo que aumenta su
temperatura (entrega trabajo al sistema).
El gas sobrecalentado a alta presión se transforma posteriormente en líquido en un condensador refrigerado por aire o
agua.

Después del condensador, el líquido pasa por una válvula de expansión, donde su presión y temperatura se reducen hasta
alcanzar las condiciones que existen en el evaporador.

El coeficiente de rendimiento de refrigeradores y de bombas de calor reversibles están dados por


B = 1/ (T /T -1)
rev H L
B = 1/(1- T /T )
BC rev L H

Estos son los coeficientes más altos que pueden tener un refrigerados o una bomba de calor que operen
entre los límites de temperatura de T y T
H L

Los cuerpos que pueden absorber o desechar cantidades finitas de calor


isotérmicamente se llaman depósitos de energía térmica o solo depósitos
térmicos

El trabajo puede convertirse en calor directamente, pero el calor puede


convertirse en trabajo solo por medio de dispositivos llamados máquinas
térmicas

Tabla de ciclos termodinámicos


CICLO OTTO CICLO DIESEL CICLO RANKINE CICLO DE CARNOT
Tipo de ciclo Ciclo de potencia de gas Ciclo de potencia de gas Ciclo de potencia de vapor Ciclo de potencia de vapor
Función Describe el fluido de trabajo Aprovechando las Es un ciclo termodinámico que tiene Es un proceso cíclico reversible que
de máquinas térmicas propiedades químicas del como objetivo la conversión de calor utiliza un gas perfecto, y que consta
provistas de un motor de gasóleo, el aire es en trabajo, constituyendo lo que se de dos transformaciones
cuatro tiempos. comprimido hasta una denomina un ciclo de potencia. isotérmicas y dos adiabáticas.

34
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

Transforma energía calorífica temperatura superior a la


en mecánica en cuatro fases. de auto ignición del
Todo el calor se aplica a gasóleo y el combustible
volumen constante. es inyectado a presión en
este aire caliente,
produciéndose la
combustión de la mezcla.
Tipo de Gasolina Gasóleo Carbón mineral o hidrogeno Mezcla de aire-combustible
combustible (carbón)
Tipo de proceso Internamente reversibles Internamente reversible Internamente reversible Totalmente reversible
Como se calcula el −𝑤𝑎−𝑏 = 𝑛𝐶𝑣 (𝑇2 − 𝑇1) 𝑤 = 𝑄𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 − 𝑄𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑤 = ℎ1 − ℎ2 𝑤𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑄𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 − 𝑄𝑠𝑎𝑠𝑙𝑖𝑑𝑎
trabajo (W)
−𝑤𝑐−𝑑 = 𝑛𝐶𝑣 (𝑇4 − 𝑇3 )
𝑄𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎
Como se calcula el 𝑄𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 𝑛𝐶𝑣 (𝑇1 − 𝑇4 ) 𝑄𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑏𝑖𝑑𝑜 = 𝑛𝐶𝑣 (𝑇3 − 𝑄𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝑄𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 𝑄𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 − 𝑤𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
1−Ƞ
flujo de calor (Q) 𝑇2 )
𝑤𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝑄𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝑛𝐶𝑣 (𝑇3 − 𝑇2 ) 𝑄𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 =
𝑄𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 𝑄𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 (1 − Ƞ) Ƞ
𝑄𝑐𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜 = 𝑛𝐶𝑣 (𝑇4 − 𝑇1 )

Como se calcula la 𝑤̇ = 𝑚̇Δh 𝑤̇ = Ƞ𝑄𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑤̇ = w𝑚̇ 𝑤̇ = Ƞ𝑄𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎


potencia (𝑾̇)
Como se calcula la 1 𝑟𝑐𝑘 − 1
eficiencia (Ƞ) 1 Ƞ = 1− [ ] 𝑄𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑇𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎
Ƞ = 1 − 𝑘−1 𝑟 𝑘−1 𝑘(𝑟𝑐 − 1) Ƞ=1− Ƞ=1−
𝑟 𝑄𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎
r= relación de compresión 𝑇𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎
k= relación de calores 𝑟𝑐 = 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑤̇𝑡𝑢𝑟𝑏𝑖𝑛𝑎 −𝑤̇𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎
Ƞ=
específicos 𝑄𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎

Tipo de sistema en Se ejecuta en un sistema Se ejecuta en un sistema Se ejecuta en un sistema abierto Se ejecuta en un sistema cerrado
el que se emplea cerrado cerrado
Factores que Los cálculos se hacen a partir La eficiencia se puede El trabajo y el flujo de calor se La presión, volumen, el trabajo, el
intervienen en los de calores específicos, calcular a partir de la obtienen aplicando la primera ley de calor y la variación de energía
cálculos del ciclo temperaturas y volúmenes. presión y volumen termodinámica, en base a volumen interna en cada una de los
La eficiencia se puede constante de los procesos. específico, entalpias y presiones. procesos.
obtener a partir de la razón Las energías de entrada y El trabajo total, el calor absorbido,
de compresión, salida se calculan en base el calor cedido, y el rendimiento del
temperaturas y calores a temperaturas y calores ciclo.
específicos. específicos.

Comportamiento a - 1 Se abre la válvula de 1 - 2 Compresión de aire. 1-2 Compresión isentrópica en una 1-2 Agua vaporizada a presión y
en base a su admisión, el pistón baja 2- 3 Se inyecta el bomba. temperatura constantes en la
diagrama absorbiendo la mezcla fresca combustible manteniendo 2-3 Adición de calor a presión caldera.
aire-gasolina. la presión constante. constante en una caldera. 2-3 Expansión isentrópica en la
1 - 2 El pistón sube y 3- 4 Se cierra el inyector. 3-4 Expansión isentrópica en una turbina.
comprime la mezcla Expansión adiabática. turbina. 3-4 Condensación a presión y
adiabáticamente. 4-1 Cesión de calor a presión temperaturas constantes en el
2 La chispa produce la constante en un condensador. condensador.
combustión 4-1 Compresión isentrópica en el
instantáneamente. compresor.
2 - 3 Aumenta la
temperatura y la presión.
3 - 4 Expansión adiabática
con realización de trabajo.
4 - 5 Se abre la válvula de
escape,
5 - b El pistón empuja los
gases de combustión fuera a
presión constante.
a - 1 Se abre la válvula y
comienza el ciclo de nuevo.
Procesos que se 1. Compresión 1. Compresión 1. Compresión 1. Adición de
utilizan en el ciclo isentrópica. isentrópica. isentrópica en una calor
2. Adición de calor a 2. Expansión bomba. isotérmica.
volumen isentrópica. 2. Adición de calor a 2. Expansión
constante. 3. Rechazo de presión constante isentrópica.
3. Expansión calor a volumen en una caldera. 3. Rechazo de
isentrópica. constante. 3. Expansión calor
4. Rechazo de calor isentrópica en una isotérmico.
a volumen turbina. 4. Compresión
constante. 4. Rechazo de calor a isentrópica.
una presión
constante en un
condensador.

35
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

Aplicaciones Se aplica en los motores de Se aplica en motores de Es muy práctico en las centrales
combustión interna de encendido por eléctricas de vapor y plantas
encendido. compresión. térmicas de vapor.

UNIDAD 5 MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR


Competencia específica a desarrollar
Mecanismos de transferencia de calor

Actividades de Aprendizaje
• Identificar en un sistema Mecatrónico los distintos mecanismos de transferencia de calor y su influencia en el
funcionamiento del sistema

Objetivo:–Reconocer el calor como forma de energía en tránsito, entre sistemas que tienen diferente temperatura. –
Diferenciar el calor de otras formas de energía. El calor es una manifestación de energía. El calor es una forma de energía.
Examinando las fuentes de calor se confirma que aquél es el resultado de una transformación de otras formas de energía
de acuerdo con la ley de la conservación de la energía, que dice: La energía no se crea ni se pierde, únicamente se
transforma. El calor es energía en tránsito; siempre fluye de una zona de mayor temperatura a una zona de menor
temperatura, con lo que eleva la temperatura de la segunda y reduce la de la primera, siempre que el volumen de los
cuerpos se mantenga constante. La energía no fluye desde un objeto de temperatura baja a un objeto de temperatura alta
si no se realiza trabajo

Transferencia de calor.- En física, proceso por el que se intercambia energía en forma de calor entre distintos cuerpos, o
entre diferentes partes de un mismo cuerpo que están a distinta temperatura.

El calor se transfiere mediante convección, radiación o conducción. Aunque estos tres procesos pueden tener lugar
simultáneamente, puede ocurrir que uno de los mecanismos predomine sobre los otros dos.

Por ejemplo, el calor se transmite a través de la pared de una casa fundamentalmente por conducción,

El agua de una cacerola situada sobre un quemador de gas se calienta en gran medida por convección,

La Tierra recibe calor del Sol casi exclusivamente por radiación.

5.1 Conducción
En los sólidos el calor se propaga por conducción. La conducción es la forma que tiene el calor de
propagarse por los sólidos. La agitación de las moléculas próximas al foco de calor se propaga a las moléculas vecinas sin
que se muevan de lugar. Hay sólidos que son buenos conductores del calor, como los metales, y otros que conducen con
dificultad el calor, como la madera o el corcho. Por eso, las paredes de las casas se recubren de estos materiales, para
asegurar un buen aislamiento térmico.

El calor también puede ser conducido a través de líquidos y gases. La conducción se verifica mediante la transferencia de
energía de movimiento entre moléculas adyacentes. En un gas, donde las moléculas “más calientes” tienen más energía
y movimientos, se encargan de impartir energía a moléculas colindantes que están en niveles energéticos más bajos. Este
tipo de transferencia siempre está presente, en mayor o menor grado, en sólidos líquidos y gases en los que exista un
gradiente de temperaturas. En la conducción, la energía también puede transferirse por medio de electrones “libres” que
es un proceso muy importante en los sólidos metálicos.

La 2ª. Ley de la termodinámica establece que la transferencia de calor se lleva a cabo de la región de mayor a la
de menor temperatura

36
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

CONDUCCIÓN
El flujo de calor por unidad de área es proporcional al
gradiente de temperatura, Es decir
q” = -K (dT/dX) LEY DE FOURIER

q”denota el flujo de calor por unidad de área o


densidad de calor en la dirección x.
T
K es la conductividad térmica del material sus
unidades W/moK

El valor (-) se aplica para que cumpla con la segunda


ley de la termodinámica.

Esta ecuación se aplica siempre y cuando se


conozca K y t

Cuando el flujo de calor sea constante puede


determinarse mediante una integración directa
de la ley de Fourier
K= cte. XA
q” = KA (T1 – T2)
L Temperatura
Temperatura como función de la
distancia
Como función
L = espesor de una pared
Expuesta a 2 temperaturas De la distancia
K= es constante L

5.2 Convección
En los líquidos y en los gases el calor se propaga por convección. Las moléculas calientes de un líquido o de un gas tienen
tendencia a elevarse, mientras que las moléculas frías tienden a descender. Así, se forman unas corrientes, llamadas de
convección, que ayudan a transportar el calor a todas partes. Pueden observarse estas corrientes
X en un recipiente de agua
que se está calentando echando aserrín en él.

La transferencia de calor por convección implica el transporte de calor a través de una fase y el mezclado de elementos
macroscópicos de porciones calientes y frías de un gas o un líquido. Además, con frecuencia involucra también el
intercambio de energía entre una superficie sólida y un fluido.

Existe una diferencia entre la transferencia de calor por convección forzada en la que se provoca el flujo de un fluido sobre
una superficie sólida por medio de una bomba, un ventilador u otro dispositivo mecánico y la convección libre o natural, en
la cual un fluido más caliente o más frío que está en contacto con la superficie sólida causa una circulación debido a la
diferencia de densidades que resulta del gradiente de temperaturas en el fluido.

CONVECCIÓN
Es un proceso de transporte de energía que se lleva a cabo como consecuencia del movimiento de un
fluido en la vecindad de una superficie y esta íntimamente relacionado con su movimiento

37
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

Flujo de calor disipado por el sistema en términos de la


diferencia total de temperatura entre su superficie y el fluido.
h
q = h (Ts – T )

LEY DE NEWTON DE ENFRIAMIENTO

h= es el coeficiente local de transferencia de calor o coeficiente


de película W/m2 ok
h COEFICIENTE PROMEDIO DE TRANFERENCIA DE CALOR
q = h (Ts – T )

COEFICIENTE DE TRANSFERECNIA DE CALOR PARA LA


CONVECCIÓN FORZADA DEPENDE DE VARIOS
PARÁMETROS:

h=h(Longitud de la placa,K,densidad,gravedad (diferencias de


temperaturas, viscosidad, Cp. Velocidad
X
5.3 Radiación
El calor del Sol llega a la Tierra después de un largo viaje a través del espacio vacío. El calor del Sol no se propaga ni por
conducción, ni por convección. Esta forma de propagación de la energía calorífica que no precisa soporte material se
Variación
denomina delEste
radiación. coeficiente
tipo de propagación del calor también se da en lámparas eléctricas. La radiación es la
local dedetransferencia
transferencia energía a través de
del espacio por medio de ondas electromagnéticas, de manera similar a las ondas
calor a lo largo
electromagnéticas de la y transfieren la luz. La transferencia radiante de calor se rige por las mismas leyes que
que propagan
coordenada
dictan x de la transferencia de luz. Los sólidos y los líquidos tienden a absorber la radiación que está
el comportamiento
siendo transferida a través de ellos, por lo que la radiación adquiere su principal importancia en la transferencia a través
del espacio o de gases.

El calor puede transferirse de tres formas: por conducción, por convección y por
radiación. La conducción es la transferencia de calor a través de un objeto sólido:
es lo que hace que el asa de un atizador se caliente aunque sólo la punta esté en
el fuego. La convección transfiere calor por el intercambio de moléculas frías y
calientes: es la causa de que el agua de una tetera se caliente uniformemente
aunque sólo su parte inferior esté en contacto con la llama. La radiación es la
transferencia de calor por radiación electromagnética (generalmente infrarroja):
es el principal mecanismo por el que un fuego calienta la habitación

5.4 Mecanismos simultanéanos

Una placa de vidrio cuya conductividad térmica es de 0.86 W/mo C de 1.7 cm. de
espesor y 1.2 m2 de área de sección transversal, se expone a una flujo de calor de
220 w/m2 la placa se mantiene a 187º.C. por el lado donde le pega el flujo de calor,
calcular la temperatura de la superficie de la placa de vidrio en oC y oK por en el
otro lado de la placa (donde no le pega el calor)

Un lado de una lámpara muy delgada se expone al sol y el otro lado de la lámpara está aislada térmicamente. La lámina
absorbe la energía solar a razón de 500 w/m 2. El aire ambiente que la rodea se encuentra a 27º.C mientras que la
temperatura efectiva del firmamento es de 7º.C. El coeficiente de transferencia de calor por convección es igual a 20w/m 2oC.
Y la emisividad de la superficie expuesta al sol es de 0.9. Calcular la temperatura de equilibrio de la lámina de la lámpara.

ACTIVIDADES

Problemas unidad 2
1.- Un gas se comprime en fricción en un cilindro a una presión de 500KPa y a un volumen de 0.5m 3 hasta una presión de
1000KPa, el proceso es de tal forma que PV=C. Determine el trabajo hecho por el sistema.

38
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

2.- El aire contenido en un cilindro se comprime por medio de un pistón de acuerdo a la relación 𝑃𝑉 𝑛 = 𝐶, donde C es una
constante y n=1.3, originalmente el aire se encuentra a una presión de 1 bar el V1= 400 cm3. El valor del aire reduce la
compresión hasta un octavo de su valor inicial V2, si el proceso es adiabático y se desarrolla sin fricción; calcular el trabajo
y el cambio de la energía interna que experimenta el aire.

3.- Una masa de 5 Kg de agua saturada a 200 KPa se calienta a una presión constante hasta que la temperatura alcanza
a 300º.C. Calcular el trabajo realizado por el vapor durante este proceso.

4.- Una masa de 0.5 kgs. de aire se encuentra en el cilindro de un motor diesel de baja relación de compresión a una
presión de 98100N/m2 y T = 311.11º.K, el volumen inicial es de 600 cm reduciéndose durante su proceso de compresión
hasta 981000N/m2 parte de su valor inicial. Suponiendo que el proceso no tiene fricción y es de la forma PV=C donde C
es una constante. Determine la presión que alcanzaría el aire y el trabajo requerido en la compresión.

Calcular la presión de 5.8 𝑙𝑏𝑚 de monóxido de carbono en 0.58𝑓𝑡 3 a 40℉, empleando: a) la ecuación del gas ideal 𝑃𝑣 =
𝑅𝑇, b) factor de compresibilidad, c) por la ecuación de Van der Whals.
Datos:
𝑉 = 0.58𝑓𝑡 3
𝑚 = 5.8 𝑙𝑏𝑚
𝑇 = 40℉ → 500°𝑅
𝑝𝑠𝑖𝑎 ∙ 𝑓𝑡 3
𝑅𝐶𝑂 = 0.3831
𝑙𝑏𝑚 ∙ °𝑅

El nitrógeno a 150K tiene un volumen específico de 0.041884 m3/Kg. Determinar la presión del nitrógeno empleando a) la
ecuación del gas ideal, b) por la ecuación de Bridgman.
Datos:
𝑇 = 150𝐾
𝑚3
𝑣 = 0.041884
𝐾𝑔
𝐾𝑃𝑎 ∙ 𝑚3
𝑅 = 0.2968
𝐾𝑔 ∙ 𝐾
𝐾𝑃𝑎 ∙ 𝑚3
𝑅𝑢 = 8.314
𝐾𝑚𝑜𝑙 ∙ 𝐾
𝑣̅ = 𝑣𝑀

El refrigerante 12 a 0.7 MPa tiene un volumen específico de 0.0281 m 3/Kgm. Determine la temperatura del refrigerante con
base: a) la ecuación general, b) la ecuación de Van der Whals.
Datos:
𝑃 = 0.7 𝑀𝑃𝑎 = 700KPa
𝑚3
𝑣 = 0.0281
𝐾𝑔𝑚
𝐾𝑃𝑎 ∙ 𝑚3
𝑅 = 0.067876
𝐾𝑔 ∙ 𝐾
𝑃𝑐 = 4010𝐾𝑃𝑎
𝑇𝑐 = 384.7 𝐾

Al ser calentado un sistema, éste absorbe 200J y realiza como resultado de este calor absorbido un trabajo de 100 J.
Determina la variación de energía interna del sistema.
Datos:
∆𝑄 = 200𝐽
𝑊 = 100 𝐽
∆𝑈 =?

Un gas se comprime en fricción en un cilindro a una presión de 500KPa y a un volumen de 0.5m 3 hasta una presión de
1000KPa, el proceso es de tal forma que PV=C. Determine el trabajo hecho por el sistema.
Datos:
𝑃1 = 500𝐾𝑃𝑎
𝑃2 = 1000𝐾𝑃𝑎
𝑉1 = 0.5 𝑚3
Sistema: cerrado
Si es una compresión entonces el trabajo es hecho por los alrededores

39
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

Si PV=C es un proceso isotérmico donde la temperatura es constante.

El aire contenido en un cilindro se comprime por medio de un pistón de acuerdo a la relación 𝑃𝑉 𝑛 = 𝐶, donde C es una
constante y n=1.3, originalmente el aire se encuentra a una presión de 1 bar el V 1= 400 cm3. El valor del aire reduce la
compresión hasta un octavo de su valor inicial V2, si el proceso es adiabático y se desarrolla sin fricción; calcular el trabajo
y el cambio de la energía interna que experimenta el aire.
Datos:
Sistema: Cerrado
𝑃𝑉 𝑛 = 𝐶 , se trata de un proceso politrópico
𝑃 = 1 𝑏𝑎𝑟 =
𝑉1 = 400𝑐𝑚3
𝑉1 4 × 10−4 𝑚3
𝑉2 = = = 5 × 10−5 𝑚3
8 8

Una bomba succiona agua a una presión de 0.5 bar y la descarga a 7.5 bar, despreciando los cambios de densidad y altura
del agua, estimar el trabajo por unidad de masa requerida. Suponiendo que el proceso se desarrolla sin fricción y que la
densidad del agua es de 1.1 Kg/dm3.
Datos:
𝑃1 = 0.5 𝑏𝑎𝑟 →
𝑃2 = 7.5 𝑏𝑎𝑟 →
𝐾𝑔𝑚
𝜌 = 1.1 →
𝑑𝑚3
1
𝑣= =
𝜌

Una masa de 5 Kg de agua saturada a 200 KPa se calienta a una presión constante hasta que la temperatura alcanza
300℃. Calcular el trabajo realizado por el vapor durante este proceso.
Datos:
Sistema: cerrado
𝐾𝑃𝑎 ∙ 𝑚3
𝑅 = 0.4615
𝐾𝑔 ∙ 𝐾
𝑚 = 5𝐾𝑔
𝑃 = 200𝐾𝑃𝑎
De tabla A-6: 𝑣 = 1.3162 𝑚3 ⁄𝐾𝑔𝑚
𝑇 = 300℃
𝑉
𝑣=
𝑚
𝑉 = 𝑣𝑚 =

Hay una masa de 2Kg. De fluido en un recipiente cerrado y que está en reposo a un novel de referencia dado, la gravedad
local es de 9.65m/s2. El recipiente se eleva ahora verticalmente a 1000m y se imparte a la masa del fluido una velocidad
de rotación de 50m/s. Inicialmente la energía interna del fluido era de E1=U1=20KJ, calcular E2 E2=61.8KJ

Una sustancia gaseosa cuyas propiedades son desconocidas, la cual pasa por un proceso interiormente reversible, durante
el cual V= (-0.1P + 300) ft3 cuando P=lbf/pie2.Para este proceso hallar el trabajo en BTU si la P cambia desde 1000 hasta
100 lbf/pie2 absolutas. W= -282.24 BTU

Calcular el cambio de entalpia por unidad de masa para el H2 entre 60º.C y 80º.C. También calcular el Cp promedio en
este intervalo de temperatura.
Prob.4.3Faires

Cuestionario Unidad 3
1. Describe brevemente el proceso de Carnot
2. Que es una maquina térmica
3. Define que indica la segunda ley de la termodinámica
4. Cual es el proceso de Carnot
5. Que nos indica el Axioma da Clausius
6. Que es proceso reversible
7. Que es proceso irreversible
8. Que es entropía
9. Como es el ciclo de refrigeración.
10. Que es una bomba de calor y que empresas se utiliza

40
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

Problemas Unidad 3y 4

Durante un proceso reversible en un proceso cerrado, la presión pasa de 20 psia a 60 psia, si la presión sigue la ley PV n =
K con n=1.7. Calcular el trabajo si V2 = 4 pies3 en lb-pie

El compresor de una turbina de gas aspira ambiente a una presión de 1 bar y a una temperatura de 25º.C la presión del
aire a la descarga del compresor es de 4 bar y su temperatura es de 200º.C la velocidad del aire en la succión del compresor
es prácticamente despreciable mientras que la velocidad de éste a la descarga es de 90m/s. El flujo de masa de aire que
hace pasar a través del compresor es de 1000 Kg/min. La entalpía específica (J/gr m) del aire es directamente proporcional
a su temperatura oC. Calcule la potencia requerida por el compresor
Utilizando la Ec. Q – W = m(h2-h1 +Ec +Ep)
Resultado. –W=2984.1KW

Se expande aire en una turbina donde la Presión = a 5 bar y a una temperatura de 600º.C, hasta una P = a 1bar, el valor
específico del aire a la entrada de la turbina es de 501.1cm3/gr. Que al pasar por una turbina disminuye su entalpía en
342.9j/kg. Suponiendo que el proceso es de expansión se desarrolla sin fricción en la forma PV n =C donde C es una
constante y que n= 1.45. Calcular el calor por unidad de masa que disipa la turbina, suponiendo que los cambios de Ec y
Ep son despreciables
Considerar en la integral de trabajo la ec. Del gas ideal
Considerar la formula del U= Q-W
Respuesta Q = 324.9 N.m/Kg.

Una empresa cuenta con una máquina de Carnot que opera con vapor de calidad de 0.7, trabaja con presiones de 30 bar
y 5 bar. Además, que a la máquina se le suministra 2500 J/gr. De calor calcular
a) La eficiencia térmica de la máquina
b) El trabajo total que desarrolla la máquina de Carnot en J/ Kg.
c) Calcular el flujo de calor disipado por la máquina J/Kg.

Un motor diesel opera a una presión de 0.2MPa y a una temperatura de 120.23º.C el cual opera con un volumen inicial de
5m3 llegando a un volumen final de 1.5m3,
a) Calcular la presión y la temperatura final si el valor de K es de 1.2 e indica el tipo de proceso que se utiliza
b) Si se utilizan los valores iniciales, pero ahora si n=2 calcular la presión y la temperatura final del motor, e indica el
tipo de proceso que se utilizó

Una turbina de una planta termoeléctrica trabaja con vapor seco a una presión de 25MPa, dicho vapor al pasar por la
turbina baja su calidad de vapor al 65% y la presión a 420kPa.
a) Calcular el trabajo que desarrolla la turbina.

b) Si la Presión a la entrada y salida de la turbina disminuye a la mitad y el rendimiento de la calidad del vapor fuera
el mismo cual sería el trabajo que desarrollara dicho sistema.

Un sistema cerrado realiza trabajo de 40 J, mientras que disipa 20 J durante su proceso, el sistema retorna a su estado
original a través de un proceso en el que se hacen 5J de trabajo sobre el sistema y el calor que genera el sistema es de
30 J, cuál será la eficiencia térmica del ciclo

Una empresa cuenta con una máquina de Carnot que trabaja con presiones de 35 bar y 9 bar. Además que a la máquina
se le suministra 37 J/gr de calor calcular:
a) La eficiencia de la máquina térmica.
b) Calcular el trabajo total que desarrolla la máquina de Carnot en J/ Kg.
c) Calcular el flujo de calor disipado por la máquina J/Kg.

Un automóvil presenta un rendimiento térmico de 47%, si el flujo de calor disipado es de 225BTU/hr y el suministrado es
de 720BTU/hr. Calcular lo siguiente:

a) Cuál será la potencia que presenta el automóvil en Hp, y en BTU/hr


b) Cuál será el combustible consumido por el automóvil si su poder calorífico del combustible a la salida del automóvil es
de 51126.06167KJ/Kgm, obtenerlo en Kgm/hr y el lbm/hr.
c) Si la Temperatura a la entrada del motor del automóvil es de 150º.C y a la salida del escape fuera de 37º.C Cuál será
su eficiencia térmica en base a valores absolutos.

Calcular el trabajo que desarrolla una turbina de una planta termoeléctrica la cual trabaja con vapor seco a la entrada con
una presión de 12MPa, dicho vapor al pasar por la turbina baja su calidad del vapor a 0.57 y por lo tanto su presión de
450kPa.

41
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

a) Si la Presión a la entrada y salida de la turbina ahora fuera la mitad de acuerdo al inciso anterior, entonces ahora cual
sería el trabajo que desarrollara dicho sistema, considerando las condiciones del inciso anterior.

Una empresa cuenta con una máquina de Carnot que opera con vapor y trabaja con las presiones de 37 bar de entrada y
9 bar de salida. Dicha máquina disipa un flujo de calor de 700 KJ/Kg. de calor por lo que se requiere calcular lo siguiente:

a) La potencia total que desarrolla la máquina de Carnot


b) El flujo de calor suministrado por la máquina

Un refrigerador emplea freno 12 el cual presenta una eficiencia de funcionamiento de 3.7


a) Calcular la potencia que requiere el compresor si el flujo de calor que toma el evaporador es de 950 W Went=
256 W
b) Cuál será la magnitud del flujo de calor que disipa el condensador. Qsal= 1206.75W

Problemas unidad 5
Una resistencia de aluminio puro se utiliza para calentar agua, inicialmente la temperatura del agua se encuentra a 18º.C
y finalmente llega a una temperatura de 102ºC. La temperatura del aire es de 22º.C, y el diámetro de la resistencia es de
0.5 pulgadas.Determina su conducción y convección de la transferencia de calor en la resistencia.

Una olla de cocimiento de la Cervecería Moctezuma es calentada con vapor que fluye a una presión de 4.7 Kg.f/cm 2, con
un flujo de vapor de 37 kgm/ seg., la temperatura del vapor que sale de la tubería para calentar la olla de cocimiento es
de 80º.C y la temperatura de la superficie de la tubería de vapor es de 60º.C. Determina el coeficiente promedio de
transferencia de calor y el calor que se genera, si el diámetro de la tubería es de 30 cm, y una longitud de 40 metros.

La empresa de APECSA tiene una caldera, la cual transporta vapor a 125º.C, la tubería tiene 77mm de diámetro exterior,
dicha material tiene una emisividad de 0.7. Esta tubería se encuentra en un cuarto a una temperatura de 32º.C. Calcular:
1. El coeficiente de transferencia de calor
2. El calor disipado por unidad de longitud.

Considérese una esfera de 1 cm. De diámetro que se mantiene a 75º.C. Se encuentra en un cuarto cuyas paredes del
cuarto se encuentran a 27º.C. El aire que rodea la esfera está a 40º.C y el coeficiente de transferencia de calor es igual a
11 W/m2 oC. Calcules las pérdidas de calor que experimenta la esfera si su emisividad es igual a 0.85.

Imagine dos varillas muy largas y muy delgadas del mismo diámetro y expuesta al mismo medio ambiente. Ambas están
adheridas por uno de sus extremos a una superficie metálica muy caliente. Una es de una aleación de aluminio cuya
conductividad térmica es de 177 w/m o.K y la otra de un material desconocido. Se sabe que la varilla de aleación de aluminio,
a 40 cm de su base, registra una temperatura igual a la del material desconocido a 20 cm de su base. Determine la
conductividad térmica del material desconocido
T Aluminio

40 cm
T Material desconocido

20 cm

Una pared de concreto con una conductividad térmica de 1 w/m oK de 10 cm de espesor tiene sus respectivas superficies
a 80 y 20 o.C Calcular el flujo de calor por unidad de área a través de las pared
Respuesta= 600 w/m 2

Por el interior de una tubería de acero cuya conductividad térmica es de 40 w/m oC, cuyos diámetros exterior e interior son
de 2.667 cm y 2.093 cm, respectivamente, fluye vapor de agua húmedo a una presión de 2 bar y con un título de 0.98. El
coeficiente de transferencia de calor en la superficie interior por donde pasa el vapor es igual a 600 W/m2 oC. Si el
coeficiente de transferencia de calor por el lado exterior es igual a 10w/m2 oC y la temperatura del aire ambiente exterior es
igual a 25oC, calcular las pérdidas por unidad de longitud cuando:
a) El tubo se encuentra sin aislar
b) Se aísla con 3 cm de asbesto cuya conductividad térmica es de 0-15 w/moC

Calcular el espesor óptimo de aislamiento en un alambre número 10 con un diámetro de 0.259cm. si éste se cubre con
hule. Supóngase que el coeficiente de transferencia de calor es igual a 15 W/m2o.C y que la conductividad térmica del
hule es de 0.15w/mo.C

42
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

Respuesta = 0.871 cm

Se desea mantener a 5oC el interior de un refrigerador cuyas dimensiones en la base son de 45 x 45 cm y la altura de 1.2
m. Las paredes del refrigerador están constituidas por dos láminas de acero de 0.318 cm de espesor con 5 cm de aislante
de fibra de vidrio. Los coeficientes interior y exterior son, respectivamente, 10 w/m2o.C y 15 W/m 2o.C. Si la temperatura
ambiente en la cocina es de 30º.C, estime el flujo de calor que debe extraerse para mantener las condiciones específicas.
A = 2(a+b)c + 2ab
c
b

a
Una barra de hierro cuya conductividad térmica es de 57 W/m o.C de un centímetro de diámetro y 20 cm de longitud está
sujeta en uno de sus extremos a una superficie cuya temperatura es de 120º.C. La barra se encuentra expuesta al aire
ambiente cuya temperatura es de 25º.C y el coeficiente de transferencia de calor es igual a 9 w/m 2o.C
a) Calcular el calor que disipa la barra
b) Determine la temperatura en el extremo libre

Una placa de aluminio de 3 cm de espesor tiene una temperatura uniforme de 225 ªC. Repentinamente se sumerge en un
baño de aceite a 25 ªC , con un coeficiente de transferencia de calor de 320 W/m 2K. Determine el tiempo necesario para
que la temperatura en el centro de la placa alcance los 50 ªC . Supóngase las propiedades siguientes para el aluminio: K
= 160 W/m ªC ,  = 2790 kg/m3 y cp = 0.88 kJ/kgK.

El vidrio trasero de un automóvil puede desempañarse adhiriendo una película transparente muy delgada que conduzca
corriente eléctrica. Supóngase un cristal de 4mm de espesor ( K = 1.4W/m o.K) donde la temperatura ambiente es de -10º.C
y el coeficiente de transferencia de calor es de 65 W/m2o-K. En el interior del vehículo la temperatura ambiente es de 25º.C
y el coeficiente interior de transferencia de calor es de 10W/m2o.K
a) Calcular el flujo de calor que se transfiere a través del vidrio
b) Que temperatura tendrá la superficie interior del cristal si no se aplica la corriente eléctrica.

Calcular el espesor del aislante de un alambre de 1.2 pulg. de diámetro, el coeficiente de transferencia de calor es de 25
w/m2o.K y la conductividad térmica del aislante es de 0.75 w/mo.C

Una tubería que transporta vapor de una caldera, cuya tubería es de acero inoxidable al 1% de Ni. Dicha tubería tiene un
diámetro interior de 5 plg. Y el diámetro exterior de 7 plg. El vapor fluye a una temperatura de 120º.C y su coeficiente de
transferencia de calor del vapor es de 350 W/m 2 o.K y su coeficiente de transferencia de calor del aire que rodea a la
tubería es de 5W/m2 o.K y la temperatura exterior es de 27º.C Calcular el flujo de transferencia de calor

Se tiene un tanque de almacenamiento que alimenta agua al generador de vapor el cual está elaborado de acero niquelado
al 20%, la temperatura del agua dentro del tanque es de 40º.C la temperatura ambiente es de 23º.C, el coeficiente de
transferencia de calor del aire es 7 w/m 2 o.K, por lo que se quiere calcular lo siguiente:
a) Calcular la temperatura de la superficie del tanque. si el flujo de calor es de 45w.
b) Calcular el flujo de calor por conducción, si la temperatura de la superficie interior del tanque es de 38º.c
c) Calcular el flujo de calor por radiación de la superficie de la placa, si la temperatura que se obtiene del inciso a) se
considera para resolver este inciso.
d) Si el coeficiente de transferencia de calor del fluido del tanque es de 35 w/m 2 o.K, calcular el flujo de calor del fluido
caliente al frío.
e) Si se recubriera el tanque con una pulgada de asbesto asbesto para evitar pérdidas de calor, cuál sería el flujo de
calor total del fluido interno a la superficie del asbesto.

FUENTES DE INFORMACIÓN
1. Holman, J.P., Termodinámica, Última edición, Ed. Mc Graw Hill
2. Wark, K., Termodinámica, Última edición, Ed. Mc Graw Hill
3. Cengel Yunus A. y Michael A. Boles. Termodinámica, Última edición, Editorial Mc Graw-Hill
4. Howell, J. R. y R. O. Buckius, Principios de Termodinámica para Ingenieros, Última edición, Mc Graw Hill, México,
1990.
5. Jones, J. B. y R. E. Dugan, Ingeniería Termodinámica, Primera edición, Prentice Holl Hispanoamericana, México,
1997.
6. Holman, J.P., Transferencia de Calor, Última edición, Ed. CECSA.

PRÁCTICAS PROPUESTAS
Realizar mediciones de variables termodinámicas (presión y temperatura)

43
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

Conocer los elementos que intervienen en diferentes sistemas térmicos


Caracterización de sistemas térmicos mediante uso de software de funcionamiento de ciclos
Representación de estados y procesos termodinámicos en diagramas
Identificar los mecanismos de transferencia de calor

Problemas Unidad 1

Un medidor conectado a un tanque registra 30KPa. En un sitio donde la lectura barométrica es de 755 mm de Hg. Calcular la presión
absoluta en el tanque. Considere phg R= 70.6 KPa.
Un medidor de vacio conectado a un tanque registra 5.4 psi en un sitio donde la lectura barométrica es de 28.5 plg de Hg. Calcular la
presión absolutra en el tanque.
• Convertir 100º.C a 0R
• Convertir 80oF a o.C , o.K,

Una masa de 1Kg. es acelerada por medio de una fuerza de 4.536 Kg.f, calcular la aceleración en cm/s 2 y pie/s2
La caldera didáctica del tecnológico de Tehuacán opera en ocasiones a una presión de 20100 Pa, con 4 pies 3 contiene 7 lbm determine
los siguientes incisos:
a) La temperatura
b) La calidad del vapor
c) La entalpía
d) La masa del vapor y la masa del líquido.
e) El volumen de la fase del líquido y vapor

Un tanque rígido de 3 pies3 contiene 7 lbm de agua a 200000 Pa. calcular los siguientes incisos:
f) La temperatura
g) La entalpía
h) La masa de cada una de las fases de agua.
i) La calidad del vapor de agua
j) El volumen específico del líquido.
k) El volumen del líquido

Un tanque rígido de 200 litros contiene 15000 Kg. de agua a 150 KPa, determine en el sistema métrico y en el sistema inglés :
a) la temperatura
b) La entalpía total
c) La masa de cada fase de agua

Si un kilogramo de agua se encuentra a 106 Pa. Abs. (10bar) y 320º.C, determine en el sistema métrico y en el sistemas inglés los
siguientes valores:
a) El volumen específico,
b) La entalpía
c) La energía interna,
d) La calidad del vapor

Un tanque rígido de 12 pies contiene 5.5 lbm de agua a 17 psia determine:


a. La temperatura
b. La entalpía
c. La masa de cada una de las fases de agua.
d. La calidad del título del vapor
e. La cantidad del volumen líquido
f. La cantidad del volumen del vapor
g. La cantidad de mezcla.

Se quiere saber ciertos valores termodinámicos que presentan las calderas de la planta termoeléctrica, si dicha caldera presenta los
siguientes datos: Presión= 100000Pa Calidad del vapor= 0.75 Masa= 500 Kg. Volumen del sistema = 220 m3 Calcular los datos
siguientes:
a) Temperatura:
b) Energía interna

44
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

c) Volumen específico
d) Masa del vapor
e) Volumen del vapor
f) Masa del líquido

Se quiere saber ciertos valores termodinámicos que presentan los evaporadores de la planta del Ingenio Azucarero. Los datos que
presentan son los siguientes: Presión= 3500 MPa Temperatura = 350º.C Masa= 3500 grs. Volumen del sistema= 500 cm3, Calcular
los datos siguientes:
Energía interna:
Entropia:
Masa del vapor
Volumen del vapor
Volumen del líquido
Masa del líquido.
Calidad del vapor

En un sistema termodinámico de 1.2 m3 que contiene agua con una masa de 3 Kgs, si la temperatura es de 123º.C, Calcular:
a) El titulo del vapor,
b) La presión que se genera en el sistema,
c) La masa del vapor y el volumen del vapor,
d) La masa del liquido y el volumen del liquido,
e) La entalpia total que se genera en el sistema
Un recipiente de 0.2 m3 contiene 1.5Kg. de una mezcla líquido – vapor a una presión de 4 bar. El volumen específico de líquido saturado
a esta presión es de 1.0926 cm3/grs. Y el de vapor saturado es de 374 cm3/ gr. Calcular lo siguiente:
a) La calidad del vapor x= 0.1758
b) La masa y volumen del líquido mf= 1.2375 Kg. Vf= 1343.9 cm 3
c) La masa y el volumen del vapor. mg= 0.2625 Kg. Vg= 98223.8 cm 3

Obtener el volumen específico del refrigerante 12 con una presión de 12 PSIAS a una temperatura de 110º.F

Calcular la presión a la cual opera el refrigerante 12 si tiene un volumen específico de 0.1040 m 3/kg a una temperatura de 313º.K. R=
0.20MPa

Calcular la entalpia y la entropía del refrigerante 12 en el sistema internacional e inglés el cual opera a 160KPa. Y a una temperatura
de 261º.K

Si el refrigerante 12 opera a 782 KPa obtener la temperatura y la energía interna de la fase líquido y la entalpia en la fase de vapor en
el sistema internacional.

Se tiene una caldera la cual trabaja a una temperatura de 780º.K y a una presión de 350MPa, calcular el volumen específico, la entalpia,
la entropía y la energía interna.

Se quiere calcular la temperatura a la cual trabaja la caldera si solo se cuenta con la presión de 600KPa y un volumen específico de 0.40
m3/Kg.

Cuales son los valores máximos de presión y de temperatura cuando es sometido a compresión el agua. R: P= 50000KPa, T= 653ºK.

Cuales son los máximos valores de volumen específico, energía interna, entalpia y entropía que puede alcanzar el agua cuando es
comprimida.

Cuales son los valores mínimos de volumen específico, energía interna, entalpia y entropía que puede alcanzar el agua cuando es
comprimida.

Cuales son los valores críticos de presión, temperatura y volumen que tiene las siguientes sustancias:
a) Amoniaco ,Dióxido de carbono, Propano, Triclorofluorometano Diclorofluorometano, Agua

La caldera San Francisco si opera a una presión de 3.5 Kgf/ cm 2 calcular lo siguiente:
a) La temperatura
b) El volumen específico del líquido y vapor
c) Si se considera el valor de la presión de 3.5 Kgf/ cm2 y la temperatura del inciso a) obtener la volumen específico.
d) Calcular la calidad del vapor.
e) De acuerdo al resultado de la calidad consideras que es de buena calidad para alimentar a un equipo pasteurizador de alimentos.

Determinar el volumen específico, la energía interna y la entalpia del agua líquida comprimida a 100º.C y 15 MPA, usando la aproximación
del líquido saturado. Comparar los valores obtenidos con los de la tabla de líquido comprimido.

Un tanque rígido de 200 litros contiene 5 Kg. de agua a 150 KPa. Determinar
a) La temperatura R: T= 111.37º.C
b) La entalpia total h= 541.97 KJ/Kg.
c) La masa de cada fase. Mg= 0.168125 Mf= 4.831 Kg.

45
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

Un recipiente líquido de 0.5 m3 contiene una mezcla de agua saturada de líquido vapor a 473º.K. El agua se calienta hasta que alcanza
el estado crítico. Determinar la masa del agua líquido, si el volumen específico es de 0.003155 m3/kg y la calidad del vapor es de 1.
R: Tcr= 374.14º.C

Un recipiente líquido de 0.5 m3 contiene una mezcla de agua saturada de líquido vapor a 473º.K. El volumen específico es de 0.16930
m3/kg. Calcular la masa de la fase líquida, la masa del vapor y la calidad del vapor.

Se tiene agua sobrecalentada a 473º.K con un volumen específico de 0.16930 m3/kg. Calcular la entalpia, la energía interna, la entropía
y la calidad del vapor.

Un recipiente rígido contiene 2 Kg. De refrigerante 12 a 900 KPa y 80º.C Determine el volumen del recipiente y la energía interna total
R= 0.048m3 y U= 424.7 KJ.

Se deja que vapor de agua sobrecalentado a 1MPa y 300º.C se enfríe a volumen constante hasta que la temperatura descienda a 150
o. En el estado final determine a) La presión, b) la calidad, c) la entalpía
Respuesta: P = 475.8KPa, X=0.656, H=2030.5 KJ/Kg.

Un recipiente de 0.5 m3 contiene 10 Kg. De refrigerante 12 a -20º.C. Determine la presión, la energía interna total, e volumen ocupado
por la fase líquida
R= P=150.93 KPa. 836.5 KJ, 0.00373 m3

Resumen con un mapa de los temas de la unidad

http://www.heurema.com/CuadRFQ5.htm
GRUPO HEUREMA. EDUCACIÓN SECUNDARIA

46
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

ENSEÑANZA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA


sección: CUADROS DE CORRELACIONES DIDÁCTICAS

Video proceso reversible e irreversible (Unidad 3)


https://www.youtube.com/watch?v=xiO6V7gzbBU

ACTIVIDAD UNIDAD 3 Y 4
Encuentra la respuesta correcta al siguiente cuestionario, se te comenta que algunas respuestas coinciden
CONCEPTOS REPUESTAS
Ninguna máquina térmica puede tener una eficiencia térmica del 100% ( )Bomba de calor
Para que una central de potencia opere, el fluido de trabajo debe intercambiar ( )Bomba, caldera, turbina,
calor con el medio ambiente, así como con el entorno condensador
Es imposible para cualquier dispositivo que opera en un ciclo recibir calor de un ( )Calor
solo dispositivo y producir una cantidad neta de trabajo ( )Características de las máquinas
Calcula la eficiencia de un refrigerado como nombre recibe térmica
Dispositivo que mantiene el espacio a baja temperatura quitándole calor ( )Central eléctrica de vapor
Dispositivo que tiene como objeto mantener un espacio a alta temperatura ( )Coeficiente de operación
Dispositivo que transfiere calor de un medio de baja temperatura a uno de alta ( )Eficiencia térmica
temperatura ( )Enunciado de Clausius
La fracción de la entrada de calor que se convierte en la salida de trabajo neto es ( )Enunciado de Kelvin Planck
una medida de rendimiento de una máquina térmica ( )Máquinas que involucran
En qué momento el trabajo se convierte en calor directo combustión interna que opera en un
Sistema que recibe calor de una fuente de alta temperatura ciclo mecánico
( )Máquinas térmicas
Sistema que convierte parte del calor en trabajo
( )Refrigerador
Sistema que opera en un ciclo
( )Turbina
Sistema cíclico que libera el calor de desecho remanente en un sumidero de baja
temperatura
Sistema cíclico mecánico que opera turbinas de gas, motores de automóviles
Empresa dedicada a producir trabajo a través de una máquina térmica
Componentes de una central eléctrica de vapor
En un generador de vapor que se requiere suministrar para que realice un trabajo
Sistema que genera el flujo de trabajo total en la central eléctrica de vapor
Quien deduce que es imposible construir un dispositivo que opere en un ciclo y
cuyo único efecto es producir la transferencia de calor de un sistema de baja
temperatura a uno de alta temperatura.

CICLO OTTO Y CICLO DIESEL


Problemas.
1) Un ciclo Otto ideal con aire tomado de la atmósfera como fluido de trabajo, tiene una relación de compresión de 8. Las
temperaturas mínima y máxima en el ciclo son 310 K y 1600 K. Determine:
a) La cantidad de calor transferido al aire durante el proceso de adición de calor.
b) La eficiencia térmica.
c) La presión media efectiva y la cilindrada.

47
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

2) Un ciclo de aire, se ejecuta en un sistema cerrado y se compone de los siguientes 4 procesos:


1-2 Compresión isoentrópica de 100 kPa y 27ºC a 1 Mpa
2-3 Adición de calor a P = Ctte en la cantidad de 2840 Kj/kg.
3-4 Rechazo de calor a V=ctte hasta 100 kPa
4-1 Rechazo de calor a P=ctte hasta el estado inicial
a) Muestre el ciclo en diagramas P-v y T-s
b) Calcule la temperatura máxima en el ciclo
c) Determine la eficiencia térmica.

48
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

49
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

50
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

51
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

52
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

53
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

54
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

55
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

56
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

57
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

58
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

59
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

60
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

61
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

62
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

63
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

64
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

65
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

66
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

67
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

68
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

69
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

70
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

71
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

72
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

73
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

74
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

75
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

76
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

77
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

78
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

79
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

80
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

81
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

SISTEMAS CON PRESIÓN

Pabs  Pmanométrica  Patm Pman  Pabs  Patm Patm Pman


Pabs  Patm  Pvacio Pvacio  Patm  Pabs Pvacio Patm
EQUIVALENCIAS
1 Atm = 760 mm de Hg = 76 cm de Hg 𝑲𝒈 𝒇
1 = 9.807 Pa
𝒎𝟐
1 Atm = 101 325 Pa = 101.325 KPa 𝑲𝒈 𝒇
1 Atm = 0.101325 MPa 1 𝟐 = 98.07 KPa
𝒎
1 Atm = 14.629 Psi 1 m3 = 1000 lt
𝑲𝒈 𝒇
1 Atm =10 332.3 𝟐 = 0.0103323
𝑲𝒈 𝒇 1 m3 = 1000 Kg (SOLO EN EL CASO DEL AGUA)
𝒎 𝒎𝒎𝟐 1 lt = 1x10-3 m3
1 Atm = 24.9 ft de Hg
𝒍𝒃 𝒇
1lt = 1000 cm3
1 Atm =211.6 𝟐 101.325 KPa = 14.7 Psi
𝒇𝒕
1 Atm = 760 Torr 1 bar = 1x105 Pa = 100 KPa
1 Atm = 1.013 bar 1 bar = 750.062 mm de Hg
𝑫𝒊𝒏𝒂
1 Pa = 4.015x10-3 in de H2O 1 bar = 106 𝟐 𝒄𝒎

SISTEMA ABIERTO SISTEMA CERRADO


𝑷𝟐 𝑽𝟐
𝑾 = − ∫ 𝑽 𝒅𝑷 𝑾 = ∫ 𝑷𝒅𝑽
𝑷𝟏 𝑽𝟏
𝑾 = (𝑾𝟐 − 𝑾𝟏)
𝑾𝟏 = (𝑷𝟏 𝑽𝟏 )
𝑾𝟐 = (𝑷𝟐 𝑽𝟐 )
INCREMENTO DE ENERGÍA PARA SISTEMA ABIERTO Y CERRADO (1ª LEY DE LA TERMODINÁMICA)

Q – Calor
de donde:
u- Energía interna
∆𝒖 = 𝑸 − 𝑾 + 𝑬𝒄 + 𝑬p 𝒎(𝒗𝟐𝟐 − 𝒗𝟏𝟐 )
𝑬𝒄 = m – masa
𝑸 − 𝑾 = 𝒎(𝒁𝟐 − 𝒁𝟏 + 𝑬𝒄 + 𝑬𝒑) 𝟐 Z1, Z2, - Alturas
𝛁𝒖 = 𝑸 − 𝑾 + 𝑬𝒄 + 𝑬p 𝑬𝒑 = 𝒎𝒈 (𝒁𝟐 − 𝒁𝟏 )
𝒗𝟏 , 𝒗𝟐 – Velocidades
𝑽𝟏 , 𝑽𝟐 − 𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏𝒆𝒔
𝑾 = (𝑷𝟐 𝑽𝟐 ) − (𝑷𝟏 𝑽𝟏 )
g – Cte. de la gravedad
m - Masa
INTERPOLACIÓN LEYES DE LOS SIGNOS EN LOS SISTEMAS

𝒙 − 𝒙𝟏 • Si el sistema genera el trabajo (W +)


𝒚=𝒚+ ( ) (𝒚𝟐 − 𝒚𝟏 )
𝒙𝟐 − 𝒙𝟏 • Si los alrededores hacen trabajar al sistema (W -)

CARTA DE COMPRESIBILIDAD o FACTOR DE COMPRESIBILIDAD


𝑷𝒓𝒆𝒂𝒍 𝑽𝒓𝒆𝒂𝒍 Pr – Presión reducida
𝑷𝒗 = 𝒁𝑹𝑻 𝑷𝒗
𝑷𝒓 = 𝑽𝒓 =
𝒁= Sin masa 𝑷𝒄 𝑽𝒄
𝑷( )
Pc- Presión critica
𝑹𝑻 𝑷𝒄 Tr- Temp. Reducida
𝑷𝑽 = 𝒁𝒎𝑹𝑻
Tc- Temp critica

82
ELABORÒ. M.E. MARÌA DE JESÙS OREGAN SILVA

𝒁=
𝑷𝑽
Con masa 𝑻𝒓𝒆𝒂𝒍 Vr- Volumen Reducido
𝒎𝑹𝑻 𝑻𝒓 = Vc – Volumen critico
𝑻𝒄

ECUACIÓN DEL GAS IDEAL


𝑷𝒗 = 𝑹𝑻 𝑽
𝒗 =
𝒎
𝑷𝑽 = 𝒎𝑹𝑻 𝑲𝑱 𝑲𝑷𝒂 ∙ 𝒎𝟑 𝑷𝒔𝒊 ∙ 𝒇𝒕𝟑
𝑹𝒖 = 𝟖. 𝟑𝟏𝟒 = 𝟖. 𝟑𝟏𝟒 = 𝟏𝟎. 𝟕𝟑
𝑲𝒎𝒐𝒍 °𝑲 𝑲𝒎𝒐𝒍 °𝑲 𝒍𝒃 ∙ 𝒎𝒐𝒍 °𝑹
𝑵 = 𝑵𝒖𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔
𝑷𝑽 = 𝑵𝑹𝒖 𝑻
𝟑
̅ = 𝑽𝒐𝒍. 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄𝒊𝒇𝒊𝒄𝒐 𝒎𝒐𝒍𝒂𝒓 (𝒎 ⁄ 𝒇𝒕𝟑⁄
𝑷𝑽 = 𝑹𝒖 𝑻 𝑽 𝑲𝒎𝒐𝒍) ( 𝒍𝒃 ∙ 𝒎𝒐𝒍)

𝑹 = 𝑪𝒕𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒈𝒂𝒔 𝒊𝒅𝒆𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒄𝒂𝒅𝒂 𝒆𝒍𝒆𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐


VOLUMEN ESPECIFICO TOTAL ENTALPIA (H)
𝒗 = 𝒗𝒇 + 𝑿(𝒗𝒈 − 𝒗𝒇 ) 𝒉 = 𝒉𝒇 + 𝑿(𝒉𝒈 − 𝒉𝒇 )

ENERGÍA INTERNA (U) ENTROPÍA (S)


𝒖 = 𝒖𝒇 + 𝑿(𝒖𝒈 − 𝒖𝒇 ) 𝑺 = 𝑺𝒇 + 𝑿(𝑺𝒈 − 𝑺𝒇 )

CALIDAD DEL VAPOR


𝒗 − 𝒗𝒇 𝒉−𝒉 𝒎𝒇
𝑿= 𝑿= 𝑿=
𝒗𝒈 − 𝒗𝒇 𝒉𝒈 − 𝒉𝒇 𝒎𝑻

𝒖 − 𝒖𝒇 𝑺 − 𝑺𝒇 𝒎𝑻 = 𝒎𝒈 + 𝒎𝒇
𝑿= 𝑿=
𝒖𝒈 − 𝒖𝒇 𝑺𝒈 − 𝑺𝒇
ECUACIÓN DE VAN DER WAALS
Donde Donde
𝒂 𝟐𝟕𝑹 𝑻𝒄𝟐 𝑹𝑻𝒄
(𝑷 + 𝟐 ) (𝒗 − 𝒃) = 𝑹𝑻 𝒂= 𝒃=
𝒗 𝟔𝟒𝑷𝒄 𝟖𝑷𝒄
PORCENTAJE DE ERROR
(𝒗𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒐𝒃𝒕𝒆𝒏𝒊𝒅𝒐)−(𝒗𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝒕𝒂𝒃𝒍𝒂𝒔)
%𝑬 = [ ] x 100%
(𝒗𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝒕𝒂𝒃𝒍𝒂𝒔)

TRABAJO POR ECUACIÓN DEL GAS IDEAL


𝒗𝟐
𝑾 = 𝑹𝑻 𝐥𝐧 ( )
𝒗𝟏

𝑽𝟐
𝑾 = 𝒎𝑹𝑻 𝐥𝐧 ( )
𝑽𝟏

83
Elaboró: MDJOS
CICLO EN MAQUINA TÉRMICA CICLO DE REFRIGERACIÓN

MAQUINA TÉRMICA
(𝒔𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂) 𝑸𝑳 − 𝑺𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂 (𝑱 𝒐 𝑲𝑱)
ɳ= [𝟏 − 𝑸𝑸𝑯𝑳(𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒅𝒂) ] 𝒙 𝟏𝟎𝟎% 𝑸𝑯 =
Ẇ 𝑾 = 𝑸𝑯 − 𝑸𝑳
ɳ 𝑸𝑯 − 𝑬𝒏𝒕𝒓𝒂𝒅𝒂 (𝑱 𝒐 𝑲𝑱)
𝑾𝑻 = 𝑸𝑯 ɳ 𝑻𝑳 − 𝑺𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂 (°𝑲)
𝑾𝑻
ɳ= ( 𝑸𝑯 ) 𝒙 𝟏𝟎𝟎% 𝑾
𝑸𝑯 = 𝑻𝑯 − 𝑬𝒏𝒕𝒓𝒂𝒅𝒂 (°𝑲)
ɳ 𝑸𝑳
𝑾 = 𝑸𝑯 (𝟏 − ) Ẇ − 𝑷𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 (𝒘𝒂𝒕𝒕𝒔)
𝑸𝑯
ɳ= (𝑸𝑾𝑯) 𝒙 𝟏𝟎𝟎% ṁ=
Ẇɳ 𝑾 − 𝑻𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒐 (𝑱 𝒐 𝑲𝑱)
𝑲𝒈
𝑸𝑯 Ẇ =𝑾ṁ ṁ − 𝑭𝒍𝒖𝒋𝒐 𝒎𝒂𝒔𝒊𝒄𝒐 ( )
𝑺
ɳ= [𝟏 − 𝑻𝑻𝑯𝑳 ] 𝒙 𝟏𝟎𝟎% ṁ=
𝑾ɳ ɳ − 𝑬𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒕é𝒓𝒎𝒊𝒄𝒂
𝑸𝑯
𝑸𝒆𝒏𝒕 − 𝑸𝒔𝒂𝒍
ɳ= [ ]
𝑸𝒆𝒏𝒕
𝑸𝒔𝒂𝒍
ɳ= [𝟏 − ]
𝑸𝒆𝒏𝒕
𝟏−𝑻𝒔𝒂𝒍
ɳ= [ ]
𝑸𝒆𝒏𝒕

CICLO DE CARNOT (CONSIDERADO COMO MAQUINA TÉRMICA)


(𝒔𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂)
ɳ= [𝟏 − 𝑸𝑸𝑳(𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒅𝒂) ] 𝑻𝑳 𝑸𝑳
=
𝑯
𝑻𝑯 𝑸𝑯
ɳ= [𝟏 − 𝑻𝑻𝑳 ]
𝑯 𝟏 𝒄𝒂𝒍𝒐𝒓𝒊𝒂 = 𝟒. 𝟏𝟖𝟔 𝑱
BOMBA DE CALOR (TRANSFIERE CALOR A UNA FUENTE DE BAJA TEMPERATURA)
𝑸𝑯 𝑸 de donde:
𝑪𝑶𝑷𝑩𝑶𝑴𝑩𝑨 = = 𝑯
𝑸𝑯 − 𝑸𝑳 𝑾
(𝒗𝟐𝟐 − 𝒗𝟏𝟐 ) 𝑪𝑶𝑷 − 𝑪𝒐𝒆𝒇. 𝒅𝒆 𝒐𝒑𝒆𝒓𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 𝒕𝒆𝒓𝒎𝒊𝒄𝒂
𝟏 𝑻𝑯 𝑬𝒄 =
𝑪𝑶𝑷𝑩𝑶𝑴𝑩𝑨 = = 𝟐 𝑻𝑯 − 𝑬𝒏𝒕𝒓𝒂𝒅𝒂 (°𝑲)
𝑻 𝑻𝑯 − 𝑻𝑳
𝟏 − 𝑻𝑳 𝑻𝑳 − 𝑺𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂 (°𝑲)
𝑯
𝑬𝒑 = 𝒈 (𝒁𝟐 − 𝒁𝟏 ) 𝒗𝟏 , 𝒗𝟐 – Velocidades
−𝑾 = ṁ (𝑬𝐩 + 𝑬𝒄)
𝑽𝟏 , 𝑽𝟐 − 𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏𝒆𝒔
𝑷𝟐
𝑷𝟐 Siempre: 𝑪𝑶𝑷𝑩𝑶𝑴𝑩𝑨 > 𝟏
−𝑾 = ∫ 𝑽 𝒅𝒑 = 𝑪 𝐥𝐧 ( )
𝑷𝟏 𝑷𝟏

84
Elaboró: MDJOS

TURBINA (SIEMPRE GENERA W+)


𝑾 = 𝒉𝟏 − 𝒉𝟐 𝒉𝟏 = 𝒉𝒈 𝒉𝟏 , 𝒉𝟐 − 𝑬𝒏𝒕𝒂𝒍𝒑𝒊𝒂𝒔
𝒗𝟐
𝒉𝟐 = 𝒉𝒇 + 𝑿𝒉𝒇𝒈 𝒗𝟏 , 𝒗𝟐 – Velocidades
𝑾 = 𝒎𝑹𝑻 ∫ 𝑷 𝒅𝒗
𝒗𝟏 𝑨𝟏 𝒗𝟏 𝑷𝟏
𝒗𝟐 = 𝑽𝟏 , 𝑽𝟐 − 𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏𝒆𝒔
Ẇ = (𝒉𝟏 − 𝒉𝟐 ) ṁ 𝑨𝟐 𝑷𝟐
ṁ = 𝝆𝟏 𝑨 𝒗𝟏 𝑨 = 𝝅 𝒅𝟐 𝑨𝟏 , 𝑨𝟐 − 𝑨𝒓𝒆𝒂𝒔
𝑷𝟏 , 𝑷𝟐 - Presiones
PROCESO ADIABÁTICO (CUANDO Q=0 )
𝑲−𝟏
𝑻𝟏 𝑷𝟐 𝑲 𝑪𝒑
=( ) ∆𝒔 = 𝟎 𝑲 = 𝒒=𝟎
𝑷𝟏 𝑽𝟏 𝑲 = 𝑪 𝑻𝟐 𝑷𝟏 𝑪𝒗
𝑻𝟏 𝑽𝟐 𝑲−𝟏 𝑪𝒑 − 𝑪𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄𝒊𝒇𝒊𝒄𝒐
𝑷𝟐 𝑽𝟐 𝑲 = 𝑪 =( )
𝑻𝟐 𝑽𝟏
𝑪𝒖 − 𝑪𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒓𝒏𝒐
𝑲 𝑲
∆𝒖 = 𝑪𝒖 (𝑻𝟐 − 𝑻𝟏 )
𝑷𝟏 𝑽𝟏 = 𝑷𝟐 𝑽𝟐 𝑻𝟏 , 𝑻𝟐
∆𝒉 = 𝑪𝒑 (𝑻𝟐 − 𝑻𝟏 )
𝑷𝟐 𝑽𝟐 − 𝑷𝟏 𝑽𝟏 − 𝑻𝒆𝒎𝒑𝒆𝒓𝒂𝒕𝒖𝒓𝒂𝒔 (°𝒌)
𝑾= Dónde:
𝟏−𝑲 (𝒗𝟐𝟐 − 𝒗𝟏𝟐 ) 𝒗𝟏 , 𝒗𝟐 – Velocidades
𝑬𝒄 =
𝑸 − 𝑾𝒔𝒂𝒍 = ∆𝒉 + 𝑬𝒄 + 𝑬𝒑 𝟐 𝑽𝟏 , 𝑽𝟐 − 𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏𝒆𝒔
𝑬𝒑 = 𝒈 (𝒁𝟐 − 𝒁𝟏 ) Z1, Z2, - Alturas

VAPOR SECO DE ENTRADA COMPRESORES (W -)


∆𝑾 = 𝑾𝟐 − 𝑾𝟏 𝑾 = ṁ(𝒉𝟏 − 𝒉𝟐 )
Entrada Salida
∆𝑾 = 𝑷𝟐 𝑽𝟐 − 𝑷𝟏 𝑽𝟏 𝑷
𝒉𝟏 { 𝟏
𝑃1 > 𝑃2 < 𝑻𝟏
Ẇ = 𝑾ṁ
𝑷
𝑋=1 𝑋<1 Ẇ = ṁ ∆𝒉 𝒉𝟐 { 𝟐
𝑻𝟐
PARA UN REFRIGERADOR

𝑾 = 𝑸𝒆𝒏𝒕 − 𝑸𝒔𝒂𝒍
𝑾 = 𝒉𝟏 − 𝒉𝟐
𝑽𝟐
𝑾𝑻𝒖𝒓𝒃 = 𝒎𝑹𝑻 𝐥𝐧 ( )
𝑸𝒆𝒏𝒕 𝑸𝑳 𝑽𝟏
𝜷 = 𝑪𝑶𝑷𝑹 = = Dónde: 𝒉𝟏 = 𝒉𝒈 : 𝒉𝟐 = 𝒉𝒇 + 𝑿𝒉𝒇𝒈
𝑾𝒄𝒐𝒎𝒑 𝑸𝑯 − 𝑸𝑳
𝑻𝒆𝒏𝒕 𝑻𝑳
𝑪𝑶𝑷𝑹 = =
𝑻𝒔𝒂𝒍 − 𝑻𝒆𝒏𝒕 𝑻𝑯 − 𝑻𝑳 Ẇ𝑪𝒐𝒎𝒑 = 𝑸𝒔𝒂𝒍 − 𝑸𝒆𝒏𝒕
𝑸𝒆𝒏𝒕
Ẇ𝑪𝒐𝒎𝒑 =
𝑪𝑶𝑷𝑹
Ẇ𝑪𝒐𝒎𝒑 = ṁ𝑾

CLAUSIUS: NO EXISTE BOMBA DE CALOR QUE NO CONSUMA TRABAJO

85
Elaboró: MDJOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TEHUACÁN
TERMODINÁMICA
UNIDAD V TRANSFERENCIA DE CALOR

Fórmula Ejemplo Unidades


Conducción de calor para placas 1 PLACA 𝑾 𝑾
𝑲= 𝒐
𝒎𝟐 °𝑲 𝒎𝟐 ℃

𝑻𝟏 , 𝑻𝟐 𝒆𝒏 °𝑲 𝒐 ℃ (𝒓𝒆𝒄𝒐𝒎𝒆𝒏𝒅𝒂𝒅𝒐 𝒆𝒏 °𝑲)

𝑳 − 𝑬𝒔𝒑𝒆𝒔𝒐𝒓 𝒆𝒏 𝒎etros (m)

𝑾
𝒒=
𝒎

Conducción de calor para placas aisladas 3 PLACAS 𝑨 = 𝑨𝒓𝒆𝒂 (𝒎𝟐 )

T1  T4
q
L1 L L
 2  3 𝒒 𝒄𝒐𝒏 á𝒓𝒆𝒂 = (𝑾)
K1 A K 2 A K 3 A

𝑾
𝒒 𝒔𝒊𝒏 á𝒓𝒆𝒂 = ( )
𝒎

Conducción- convección 3 PLACAS 𝑻𝟏𝜶 − 𝑻𝒆𝒎𝒑 𝒎𝒂𝒚𝒐𝒓 (°𝑲)

T1  T4 𝑻𝟒𝜶 − 𝑻𝒆𝒎𝒑 𝒎𝒆𝒏𝒐𝒓 (°𝑲)


q
1 L L L 1 𝑳 − 𝑬𝒔𝒑𝒆𝒔𝒐𝒓 (𝒎)
 1  2  3 
Ah1 AK1 AK 2 AK3 Ah2

Radiación de cuerpo negro 3 PLACAS 𝑨 − 𝑨𝒓𝒆𝒂 (𝒎𝟐 )

q  A (T14  T24 )
𝑻𝟏 , 𝑻𝟐 𝒆𝒏 °𝑲 𝒐 ℃ 𝒓𝒆𝒄𝒐𝒎𝒆𝒏𝒅𝒂𝒅𝒐 𝒆𝒏 °𝑲

Radiación por emisibilidad 3 PLACAS 𝑨 − 𝑨𝒓𝒆𝒂 (𝒎𝟐 )

𝜺 − 𝑬𝒎𝒊𝒔𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 (𝒔𝒊𝒏 𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔)


q  A (T14  T24 )
𝑻𝟏 , 𝑻𝟐 𝒆𝒏 °𝑲 𝒐 ℃ 𝒓𝒆𝒄𝒐𝒎𝒆𝒏𝒅𝒂𝒅𝒐 𝒆𝒏 °𝑲

Temperatura al interior de una placa 1 PLACA Unidades en Gral.

𝑹𝑻 − 𝑹𝒆𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍
KA(T1  T2 )
T2  4 T14 
L A 𝑾
𝒒 − 𝑷𝒆𝒓𝒅𝒊𝒅𝒂 𝒅𝒆 𝒄𝒂𝒍𝒐𝒓 ( 𝒐 𝑾)
𝒎
Cilindros huecos

86
Elaboró: MDJOS
2 KL(T1  T2 ) TUBERÍA
q
ln  
R2
R1 𝑲 − 𝒄𝒐𝒏𝒅𝒖𝒄𝒕𝒊𝒗𝒊𝒅𝒂𝒅 térmica del material
𝑾 𝑾
( 𝒐 )

RT 
ln   R2
R1
𝒎𝟐 °𝑲 𝒎𝟐 ℃

2 KL
𝒉 − 𝑪𝒐𝒆𝒇. 𝒅𝒆 𝒕𝒓𝒂𝒏𝒔𝒇𝒆𝒓𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝒄𝒂𝒍𝒐𝒓

𝑾 𝑾
( 𝟐 𝒐 )
𝒎 °𝑲 𝒎𝟐 ℃

𝝈 − 𝑪𝒕𝒆. 𝒅𝒆 𝑩𝒐𝒍𝒕𝒛𝒎𝒂𝒏

(𝟓. 𝟔𝟕𝒙𝟏𝟎−𝟖 𝑾⁄ 𝟐 𝒐 °𝑲𝟒 )


𝒎

87
Elaboró: MDJOS

Fórmula Ejemplo Unidades


CILINDRO HUECO- CONVECCIÓN (APLICADO EN TUBERÍA) 𝑅 − 𝑅𝑎𝑑𝑖𝑜

𝑅𝑇 − 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙


q  2 RLh(Tsup  T )
𝑇𝑠𝑢𝑝 − 𝑇𝑒𝑚𝑝 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 )

1 𝑇∝ − 𝑇𝑒𝑚𝑝 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑎𝑚𝑏𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒


RT 
2 RLh Resistencia total del cilindro
𝐿 − 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 (m)

CILINDRO AISLADO SOLO CONDUCCIÓN Y SIN 3 placas 𝐾 − 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 térmica del material
𝑊 𝑊
FLUIDO(APLICADO EN TUBERÍA) ( 𝑜 )
𝑚2 °𝐾 𝑚2 ℃

T1  T4 𝐿 − 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 (m)
q
ln  R2 R1  ln  R3 R2  ln  R4 R3 
 
2 K1 L 2 K 2 L 2 K3 L

Cilindro aislado Convección – conducción - convección (fluido interno y externo)

T1  T4
q
1 ln  R1  ln  R3 R2  ln  R4 R3 
R2
1
   
2 R1 Lh1 2 K1 L 2 K 2 L 2 K 4 L 2 R4 Lh4

RADIO CRITICO DE TUBERÍA O CILINDRO

Kultimo K
Rc  
hexterior h
ESFERA
CONDUCCIÓN DE ESFERA CONVECCIÓN

q  4 KR1 (T1  T2 )
K q  4 R12 h(T1  T2 )
h D  2 R1
R1 ó

RADIACIÓN DE UN SOLO SISTEMA DE ESFERA

T1  T4
q
1 R2  R1 R3  R2 R4  R3 1
   
4 R12 h1 4 K1 R2 R1 4 K1 R3 R2 4 K1R4 R3 4 R42 h4

88
Elaboró: MDJOS
EQUIVALENCIA ENTRE UNIDADES
Longitud Superficie Volumen Masa Densidad Presión Potencia Energía Energía específica Capacidad calorífica
1. LONGITUD
Unidad Cm m (SI) km pulg. pie yarda milla

1 cm 1 0,01 0,00001 0,393701 0,0328083 0,0109361 6,21371 E-6

1 m (SI) 100 1 0,001 39,3701 3,28084 1,09361 6,21371 E-4

1 km 1,0 E+5 1000 1 3,93701 E+4 3280,4 1093,6 0,621371

1 pulg. 2,54 0,0254 2,54 E-5 1 0,08333 0,027778 1,57828 E-5

1 pie 30,48 0,3048 3,048 E-4 12 1 0,333333 1,8939 E-4

1 yarda 91,44 0,9144 9,144 E-4 36 3 1 5,6818 E-4

1 milla 1,60934 E+5 1609,34 1,60934 6,336 E+4 5280 1760 1


2. SUPERFICIE
Unidad cm2 m2 (SI) km2 pulg.2 pie2 yarda2 milla2

1 cm2 1 1,0 E-4 1,0 E-10 0,1550 1,0764 E-3 1,1960 E-4 3,8611 E-11

1 m2 (SI) 1,0 E+4 1 1,0 E-6 1550,0 10,7639 1,19598 3,8611 E-7

1 km2 1,0 E+10 1,0 E+6 1 1,5500 E+09 1,07610 E+7 1,1960 E+6 0,38611

1 pulg.2 6,4516 6,4516 E-4 6,4616 E-10 1 6,9444 E-3 7,7161 E-4 2,4910 E-10

1 pie2 929,03 0,092903 9,2903 E-8 144 1 0,11111 3,5868 E-8

1 yarda2 8,3613 E+3 0,83613 8,3613 E-7 1296 9 1 3,2283 E-7

1 milla2 2,5900 E+10 2,5900 E+6 2,58998 4,0145 E+9 2,7878 E+7 3,0976 E+6 1
3. VOLUMEN
Unidad cm3 litro m3 (SI) pulg.3 pie3 galón

1 cm3 1 0,001 1,0 E-6 6,1024 E-2 3,5315 E-5 2,6417 E-4

1 litro 1000 1 0,001 61,024 3,5315 E-2 0,26417

1 m3 (SI) 1,0 E+6 1000 1 6102,4 35,315 264,17


1 pulg.3 16,3871 1,6387 E-2 1,6387 E-5 1 5,7870 E-4 4,3290 E-3

1 pie3 2,8317 E+4 28,3168 2,8317 E-2 1728 1 7,4805


1 galón 3785,4 3,7854 3,7854 E-3 231,00 0,13368 1
4. MASA
Unidad g kg (SI) ton. métr. onza lb ton. corta

1 gramo 1 0,001 1,0 E-6 3,5274 E-2 2,2046 E-3 1,1023 E-6
1 kilogramo 1000 1 0,001 35,274 2,2046 1,1023 E-3
1 ton. métr. 1,0 E+6 1000 1 3,5274 E+4 2204,6 1,1023

1 onza 28,349 2,8349 E-2 2,8349 E-5 1 0,06250 3,1250 E-5

1 libra 453,59 0,45359 4,5359 E-4 16 1 5,0000 E-4

1 ton corta 9,0718 E+5 907,18 0,90718 3,2000 E+4 2000 1

89
Elaboró: MDJOS
5. DENSIDAD
Unidad g/cm3 g/l kg/m3 (SI) lb/pie3 lb/galón
1 g/cm3 1 1000 1000 62,4280 8,34540

1 g/l 0,001 1 1,000 6,2428 E-2 8,3454 E-3


1 kg/m3 (SI) 0,001 1,000 1 6,2428 E-2 8,3454 E-3
1 lb/pie3 1,6018 E-2 16,0185 16,0185 1 0,13368

1 lb/galón 0,119826 119,826 119,826 7,48052 1

6. PRESION
Unidad atm. bar kgf/cm2 lbf/pulg.2 mmHg pascal (SI) pulg. H2O
1 atmósfera 1 1,01325 1,03323 14,696 760 1,01325 E+5 406,782
1 bar 0,986923 1 1,01972 14,5038 750,064 1,0 E+5 401,463
1 kgf/cm2 0,967841 0.980665 1 14,2233 735,561 9,80665 E+4 393,701
1 lbf/pulg.2 6,8046 E-2 6,8948 E-2 7,0307E-2 1 51,7151 6894,76 27,6799

1 mmHg 1,3158 E-3 1,3332 E-3 1,3595 E-3 1,9337 E-2 1 133,322 0,535239

1 pascal (SI) 9,8692 E-6 1,0 E-5 1,0197 E-5 1,4504 E-4 7,5006 E-3 1 4,0146 E-3
1 pulg.H2O 2,4583 E-3 2,4909 E-3 2,5400 E-3 3,6127 E-2 1,86833 249,089 1
8. POTENCIA
Unidad BTU/hr Hp kcal/hr kW pie-lbf/s W (SI)

1 BTU/hr 1 3,93015 E-4 0,252164 2,93071 E-4 0,216158 0,293071

1 hp 2544,43 1 641,616 0,745700 550,0 745,700

1 kcal/hr 3,96567 1,55857 E-3 1 1,16222 E-3 0,857211 1,16222


1 kilowatt 3412,14 1,34102 860,421 1 737,562 1000
1 pie-lbf/s 4,62624 1,81818 E-3 1,16657 1,3558 E-3 1 1,35582

1 watt (SI) 3,41214 1,34102 E-3 0,860421 0,001 0,737562 1

7. ENERGIA
Unidad BTU cal hp-hr J (SI) kW-hr l-atm. pie-lbf
1 BTU 1 252,164 3,93015 E-4 1055,056 2,9307 E-4 10,4126 778,169

1 caloría 3,96567 E-3 1 1,55856 E-6 4,1840 1,16222 E-6 4,1293 E-2 3,08596
1 hp-hr 2544,43 6,4162 E+5 1 2,68452 E+6 0,74570 2,6494 E+4 1,9800 E+6
1 joule (SI) 9,47817 E-4 0,239006 3,72506 E-7 1 2,77778 E-7 9,8692 E-3 0,737562

1 kW-hr 3412,14 8,60421 E+5 1,34102 3,6 E+6 1 3,5529 E+4 2,6552 E+6
1 litro-atm. 9,6038 E-2 24,2173 3,7744 E-5 101,325 2,8146 E-5 1 74,7335

1 pie-lbf 1,2851 E-3 0,324048 5,0505 E-7 1,35582 3,7662 E-7 1,3381 E -2 1

90
Elaboró: MDJOS
9. ENERGIA ESPECÍFICA
Unidad BTU/lb cal/g J/g J/kg (SI)
1 BTU/lb 1 0,555927 2,32600 2326,00

1 cal/g 1,79880 1 4,184 4184


1 J/g 0,429923 0,239006 1 1000
1 J/kg (SI) 4,29923 E-4 2,39006 E-4 0,001 1

10. CAPACIDAD CALORIFICA Y ENTROPIA ESPECIFICA


Unidad BTU/lb ºF cal/g ºC J/g K J/kg K (SI)
1 BTU/lbºF 1 1,00067 4,18680 4186,80

1 cal/g ºC 0,999330 1 4,184 4184

1 J/g K 0,238846 0,239006 1 1000


1 J/kg K (SI) 2,38846 E-4 2,39006 E-4 0,001 1
http://www.eiq.cl/pproust/si/equivalencia.html

91

También podría gustarte