Está en la página 1de 5

Teoría de Inversiones

Luz del Carmen Díaz Peña

Entrega Final: Portafolio Óptimo


Alumno: Rodrigo Daniel Hernández Peñuelas
Matrícula: A01730878
Criterios de selección
Al elegir los activos me fije en tres cosas, la beta del activo, su rendimiento, y en el ROE de
estas. Al realizar los varios análisis de inversión, elegí los 6 activos con una beta cercana al
1 para mitigar el riesgo de estas, ya que Victoria tiene un perfil de inversionista
conservador. Además, elegí los activos con un rendimiento positivo y altos. Por último, el
ROE de las 6 empresas tienen un porcentaje bueno en el mercado. Para hacer esto, agarre
los 20 activos más bursátiles.

Al comparar los 20, elegí los 6 mejores activos para Victoria, en base a los criterios
mencionados previamente.

Como podemos ver, sus betas son apegadas al 1, sin embargo, como la mayoría de los
activos con beta cerca del 1 tienen un rendimiento negativo o menor que la de libre de
riesgo, elegí unos con una beta un poquito más alejada. Considero que esto no es un
problema ya que en las carteras que se diseñaron, la beta de estas se mantuvo siempre muy
cerca del 1.
Proporción
La proporción de los activos la determine en base de su beta y rendimiento, por ejemplo, a
pesar de tener un activo con un rendimiento bastante alto, tenía una beta de 1.40, por ende,
le asigne un peso menor. La cartera esta bastante diversificada, ya que los activos son
pertenecientes a varias industrias.
Hice 20 carteras con diferentes proporciones, todas en base a los criterios de beta y
rendimiento. Esto con el fin de conseguir la mejor opción para Victoria.
Comparación
A continuación, podemos observar un fondo de INFOSEL.

´Tiene un rendimiento de 1.03% anual, con una volatilidad de 0.0105%, y un sharpie ratio
de 0.9. Mientras que nuestra cartera óptima, tiene lo siguiente:

Un rendimiento del 26%, con un riesgo del 21%, y una beta de 0.82. En mi opinión es una
cartera apagada a lo que busca Victoria, una con poco riesgo, sin embargo, si busca
minimizar aún más el riesgo, esta otra opción.

Con un rendimiento menor, pero con una beta de 0.90. Si comparamos el de INFOSEL y la
cartera diseñada, se llega a la conclusión de que la nuestra es la mejor opción.
Activo libre de riesgo
El activo libre de riesgo es una buena opción para invertir si lo que se busca es no tener
ningún riesgo o tener uno casi nulo. Con los CETES a 28 días de los últimos 5 años, se
obtuvo esto:

Tiene un rendimiento anual promedio de 6.36%, y si tomamos el más reciente, tiene un


rendimiento de 4.05%. Sin duda alguna menor a los activos que elegimos, pero más seguro.
Yo no recomendaría cambiar uno de los activos para meter CETES, pero si Victoria opina
que la beta de 0.90 y 0.82 de las dos carteras no son las mejores y que el riesgo de 21% no
le gusta, se podría sustituir WALMEX o ASURB, y asignarle el porcentaje que estos
tienen.
Propuesta final
Por último, considero que las opciones que le proporcione son las mejores para Victoria, las
empresas no solo se manejan de manera ética, sino que han tomado varias acciones de
sustentabilidad, tienen un ROE bueno, y un rendimiento deseable a comparación con el
riesgo.

Y el valor de la cartera, si invierte $5,000,000. En un año, tendrá:


Más de siete millones, es decir, una ganancia de $2,516,830. Y en cinco años, los cinco
crecerán a $13,886,150. Esto con la cartera 10. Un rendimiento mucho mejor a la cartera de
INFOSEL. Considero que esta cartera 10 es la mejor para que Victoria maximice sus
rendimientos sin tomar tanto riesgo.

También podría gustarte