Está en la página 1de 2

Como el discurso controla la mente

Pues al leer Como el discurso controla la mente usualmente lo que


suele pasar en algún discurso político o noticiero es que se presenta
primero y se le da más énfasis a proposiciones que se consideren
relevantes a diferencia de aquellas que no se consideren tan
relevantes. las figuras retóricas endulzan el oído de masas
embelleciendo el tema hablado y quien no conoce es el que asume
De tal manera que unos temas que deberían de ser importantes
van desapareciendo y en vez se les da peso a otros temas de menos
importancia, pero son considerados como relevantes. Por ende,
usamos el enunciado “Los que escuchan, se endulzaran de ideas y
de desconocimiento”, porque no están informados sobre el
contexto entero que los rodea, sino que absorben la información
que se les presenta e ignoran lo demás, por lo cual usamos la
caverna de platón como analogía.

El linaje del poder y el miedo a lo nuevo

Al tener “poder” dentro de una sociedad, se tiene un acceso


ventajoso hacía el discurso público, y a través de estos discursos
buscan controlar a la población con los métodos mencionados en la
diapositiva anterior. Esto como consecuencia genera que el público
interprete su alrededor en base a lo que los poderosos les dijeron,
de tal manera que actúan en base a los intereses de los poderosos,
y esto muchas veces es utilizado para generar desigualdad, odio y
conflicto entre diferentes grupos.
Esto lo podemos observar a lo largo de la historia, con Hitler que
agarro una nación desmoralizada y rota, uniéndolos con discursos
que buscaban fomentar la desigualdad y superioridad de unos
grupos. Otros ejemplos más modernos pueden ser Corea del Norte
y Rusia, países en los cuales el discurso de aquellos en poder es el
dominante, lo que ellos dicen es absoluto y aquellos que buscan
romper el esquema son silenciados. Por ende, se usa el enunciado
“El linaje del poder y el miedo a lo nuevo”.
El discurso y la reproducción del racismo

En la actualidad la migración se ha convertido en algo


bastante común, sea para buscar mejores condiciones
laborales o para buscar refugio. Lo que suele pasar es que
estos grupos de inmigrantes muchas veces son victimas de
racismo y odio, esto porque la población originaria del país
al que están inmigrando, es dominante, considerándose
superior en todos los sentidos a los forasteros que han
invadido su país. Entonces se habla y se habla sobre estos
grupos y se transmiten estas representaciones negativas
llenos de estereotipos, sumándole a que los grupos de
minoría no tienen este acceso a aquellos discursos de
personas de poder para apoyarlos, y a que sus palabras no
se les da tanto peso. Se establece una relación de poder
entre la mayoría y la minoría.
Ejemplo México.

También podría gustarte