Está en la página 1de 32

Machine Translated by Google

ISSN nº 2447-4266 Vol. 5, núm. 5 de agosto. 2019

DOI: http://dx.doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2019v5n5p209

NOMOFOBIA: los NOMOFOBIA: los impactos psíquicos


del uso abusivo de las tecnologías
impactos psíquicos del digitales en jóvenes universitarios
uso abusivo de
NOMOFOBIA: los impactos psíquicos
tecnologías digitales en
del uso abusivo de las tecnologías
estudiantes universitarios digitales en jóvenes universitarios

Irenides Teixeira1
Paula Correa da Silva2
Sonielson Luciano de Sousa3
Valdirene Cassia da Silva4, 5

RESUMEN El objetivo general del estudio es investigar los impactos psicológicos,


físicos y sociales generados por la Nomofobia, en jóvenes estudiantes de
psicología, de la CEULP/ULBRA, en Palmas-TO. Considerando que la Nomofobia es considerada

1
Doctora en Educación (UFBA), Magíster en Comunicación y Mercado y Especialista en Teorías de la
Comunicación (FACASPER), Especialista en Psicología Clínica (CEULP/ULBRA), Graduada en Psicología
y en Comunicación Social/Publicidad y Propaganda (CEULP/ULBRA), Graduada en en Procesamiento de
Datos (UNIDADES). Actualmente es profesora y coordinadora del curso de Psicología del CEULP/ULBRA.
Correo electrónico: irenides@gmail.com.
2 Graduada en Psicología por el Centro Universitario Luterano de Palmas (CEULP/ULBRA). Correo electrónico: paulacorrea001@gmail.com.

3
Máster en Comunicación y Sociedad, Licenciada en Comunicación Social y Licenciada en Filosofía.
Actualmente es profesor del curso de Psicología en el Centro Universitario Luterano de Palmas – (CEULP/
ULBRA). Correo electrónico: sonielson.davince@gmail.com.
4
Doctora y Magíster en Educación (UFBA), Especialista en Comunicación, Estrategias y Lenguajes
y Licenciada en Comunicación Social, especialidad en Relaciones Públicas. Actualmente es profesora del
Centro Universitario Luterano de Palmas – (CEULP/ULBRA) y de la Facultad Católica de Tocantins –
FACTO. Correo electrónico: valdirene.silva0@gmail.com.
5
Dirección de contacto de los autores (por correo): Centro Universitário Luterano de Palmas –
CEULP/ULBRA, Avenida Teotônio Segurado 1501 Sul Palmas/TO CEP 77.019-900.

Revista Observatorio, Palmas, v. 5, núm. 5, pág. 209-240, agosto. 2019


Machine Translated by Google

ISSN nº 2447-4266 Vol. 5, núm. 5 de agosto. 2019

DOI: http://dx.doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2019v5n5p209

como un desorden del mundo contemporáneo. El término se utiliza para describir la


incomodidad o ansiedad causada por la falta de disponibilidad de un teléfono celular,
computadora y/o internet. La muestra de la investigación estuvo conformada por 33
estudiantes de psicología que aceptaron participar en este estudio, el cual se realizó en la
Red Social Facebook durante el período del 24 al 25 de septiembre de 2018, previa
aprobación del Comité de Ética. Por tratarse de una investigación de campo y cuantitativa,
se trabajó con muestras de dimensiones que permitieron el análisis estadístico sin, sin
embargo, preocuparse por la representatividad de la muestra. Luego del análisis de los
datos, se buscó comprender y correlacionar los cambios de comportamiento al uso de la
tecnología, planteando las posibles facilidades y dificultades de este uso, subsidiando nuevos
estudios para construir una forma diferente de abordar el problema.

PALABRAS CLAVE: Tecnología. Nomofobia. Impactos psíquicos.

RESUMEN
El estudio tiene como objetivo general investigar los impactos psicológicos, físicos y sociales
generados por la Nomofobia en jóvenes académicos de psicología, CEULP/ULBRA, Palmas-
TO. Dado que la Nomofobia es considerada como un trastorno del mundo contemporáneo.
El término se utiliza para describir la incomodidad o la ansiedad causada por la falta de
disponibilidad de un teléfono celular, una computadora e Internet. La muestra de la
investigación estuvo conformada por 33 académicos de psicología que aceptaron participar
de este estudio, el cual fue realizado en la Red Social Facebook durante el período del 24 y
25 de septiembre de 2018, previa aprobación del Comité de Ética.
Por tratarse de una investigación de campo y cuantitativa, se trabajó con muestras de
dimensiones que permitieron el análisis estadístico sin, sin embargo, preocuparse por la
representatividad de la muestra. Luego del análisis de los datos, se buscó comprender y
correlacionar los cambios de comportamiento al uso de la tecnología, planteando las posibles
facilidades y dificultades de ese uso, subsidiando nuevos estudios para construir una forma
diferente de abordar el problema.

PALABRAS CLAVE: Tecnología. Nomofobia. Impactos psíquicos.

Revista Observatorio, Palmas, v. 5, núm. 5, pág. 209-240, agosto. 2019


Machine Translated by Google

ISSN nº 2447-4266 Vol. 5, núm. 5 de agosto. 2019

DOI: http://dx.doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2019v5n5p209

RESUMEN
El estudio tiene como objetivo general investigar los impactos psicológicos, físicos y
sociales generados por la Nomofobia, en jóvenes académicos de psicología, del
CEULP/ULBRA, de Palmas – Tocantins. Teniendo en cuenta que la Nomofobia es
considerada como un desorden del mundo contemporáneo. El término es usado
para describir el malestar o ansiedad causada por la no disponibilidad de un teléfono
móvil, ordenador y / o internet. La muestra de la pesquisa ha consistido en 33
académicos de psicología que aceptaron participar de este estudio que fue realizado
en la red social Facebook durante el período de 24 y 25 de septiembre del año 2018,
luego de la aprobación del Comité de Ética. Considerando ser una investigación de
campo y cuantitativa, se ha trabajado con muestreo de dimensiones que permitieron
análisis estadísticos sin, no obstante, preocuparse con la representatividad del
muestreo. Tras el análisis de datos, se ha buscado comprender y correlacionar los
cambios de comportamiento a la utilización de la tecnología, levantando las posibles
facilidades y dificultades de ese uso, subsidiando nuevos estudios para construcción
de una forma diferente de abordar el problema.

PALABRAS CLAVE: Tecnología. Nomophobia. Impactos Psíquicos.

Recibido el: 19.03.2019. Aceptado el: 06.12.2019. Publicado el: 01.08.2019.

Revista Observatorio, Palmas, v. 5, núm. 5, pág. 209-240, agosto. 2019


Machine Translated by Google

ISSN nº 2447-4266 Vol. 5, núm. 5 de agosto. 2019

DOI: http://dx.doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2019v5n5p209

1. Introducción
El surgimiento de nuevas tecnologías digitales, como computadoras, internet,
redes sociales, móvil teléfono inteligente, entre otros, ha traído numerosos beneficios a la

sociedad, facilitando la comunicación, reduciendo las distancias entre las personas,


facilitando los estudios y ampliando el mercado laboral, sin embargo, cuando se utiliza
de forma inadecuada, continua e incansable, puede causar daños
físicos y psicológicos, presentando cambios significativos en los hábitos, costumbres,
comportamientos, emociones y relaciones personales y sociales de los sujetos.
El uso abusivo de las tecnologías compromete las relaciones personales,
sociales, familiares y las actividades cotidianas del sujeto y viene a diario, ganando
nuevos adeptos. Estos sujetos dependientes de la tecnología se denominan nomófobos,
porque el uso de la tecnología se vuelve patológico y
relacionados con otros trastornos, referidos al trastorno de ansiedad y

depresión.
La nomofobia es vista por muchos como la enfermedad del siglo XXI, la
La nomenclatura “Nomofobia” se creó luego de observar sujetos con sensaciones y
sentimientos de angustia y malestar relacionados con la inadecuada y excesiva
convivencia con las tecnologías (celular, computadora y/o internet). Los sujetos con
estos síntomas se consideran nomófobos o dependientes de la tecnología.
(REY; NARDI; CARDOSO, 2014).

Según una investigación realizada por el IBGE (2016), los jóvenes son los más
adeptos a las tecnologías, debido a que nacen incluidos en el entorno tecnológico y
tienen mayor facilidad para manipularlas, por lo tanto, están más predispuestos a
desarrollar dependencia tecnológica. Luego de observar brevemente el ámbito
universitario de CEULP\ULBRA, se advierte una relación frecuente entre las tecnologías
digitales y los académicos. Buscando entender mejor esto
relación, la investigación fue aplicada a académicos de la carrera de Psicología de la

Revista Observatorio, Palmas, v. 5, núm. 5, pág. 209-240, agosto. 2019


Machine Translated by Google

ISSN nº 2447-4266 Vol. 5, núm. 5 de agosto. 2019

DOI: http://dx.doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2019v5n5p209

universidad, obteniendo datos sobre el uso de tecnologías y posteriormente, presentando


análisis de los resultados, correlacionándolos con el fenómeno de la Nomofobia.

2. Nomofobia
A medida que los avances tecnológicos se incorporan a la vida
de los sujetos, los patrones de uso excesivo de estos recursos han sido más
frecuente. La tecnología, si bien es una fuente de placer, comodidad y un camino para
la acción en el mundo, también tiene el potencial de desequilibrar la vida de los individuos
y la sociedad. Como resultado, el mundo moderno sintió la necesidad de crear una
nomenclatura específica que representara los síntomas y sensaciones observados en
los individuos relacionados con la falta de comunicación a través de las tecnologías
digitales. Surge así la Nomofobia (CHATFIELD, 2012,
REY; NARDI; CARDOSO, 2014).

La nomofobia es vista como una nueva enfermedad del siglo XXI, la palabra
La nomofobia proviene del inglés “No-Mobile-Phobia” o “No-Mobile” que significa
sin celular, entonces surge la expresión, fobia a estar sin celular, sin embargo, esta fobia
no solo abarca el teléfono celular, sino también la computadora, internet y otros
dispositivos de comunicación. El término aparece en 2008, en Inglaterra, para denominar
el malestar y la angustia que provoca el miedo a estar desconectado o el miedo a estar
sin comunicación a través de medios virtuales, celular, computadora, tableta, entre otros
(KING; NARDI; CARDOSO, 2014 , KING, VALENÇA et al., 2014, MARTINS et al.
al., 2017a; MARTINS et al., 2017b; MARTINS et al., 2017c; TEIXEIRA et al., 2017a;
TEJEIRA et al., 2017b).

El término Nomofobia surgió luego de que un equipo multidisciplinario del instituto


de psiquiatría, LABPR, observara en sus pacientes la existencia de síntomas,
sensaciones y sentimientos relacionados con la inadecuada y excesiva convivencia de

Revista Observatorio, Palmas, v. 5, núm. 5, pág. 209-240, agosto. 2019


Machine Translated by Google

ISSN nº 2447-4266 Vol. 5, núm. 5 de agosto. 2019

DOI: http://dx.doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2019v5n5p209

sujetos con tecnologías digitales, produciéndose cambios conductuales y emocionales por

la ausencia de celulares, computadoras, internet y otras tecnologías que los mantengan

conectados. Como consecuencia de los hechos,

necesidad de crear una nomenclatura que represente estos sentimientos y

sensaciones, de modo que fue posible comprender, clasificar y tratar a los pacientes
(REY; NARDI; CARDOSO, 2014).

La nomofobia sigue entonces el mismo principio que cualquier otra fobia.


La fobia es un fenómeno clínico, resultante de un estado de ansiedad

a menudo referido como miedo irracional, injustificado y persistente sobre una situación,

actividad u objeto (p. ej., teléfono celular). Se manifiesta cuando hay un enfrentamiento con

situaciones o actividades temidas. La fobia consiste entonces en un conjunto de pensamientos

complejos, que afecta a los sujetos en

sus relaciones sociales, creando un sentimiento constante de amenaza y miedo, conducen a

a una dificultad para tomar decisiones, evitar los síntomas y alejar al sujeto
de su esencia (GURFINK, 2006, COSTA, 2017).

Sin duda, el celular, internet y otras tecnologías digitales,

generan facilidades y beneficios para el día a día de la sociedad, como acercar a las

personas, mejorar la comunicación, facilitar los estudios, la investigación, el trabajo y pueden

ser fundamentales en momentos de emergencia o cuando necesitamos encontrar a alguien.

Sin embargo, se debe tener cuidado para que este uso no llegue a ser abusivo, ya que el

mal uso ha sido la causa de la dependencia patológica de estos recursos tecnológicos. De

esta manera, necesitamos entender hasta qué punto la dependencia de la tecnología puede

considerarse normal o patológica (KING;


NARDI, 2013, REY; NARDI; CARDOSO, 2014).

La dependencia normal es aquella que te permite “aprovechar todas las

tecnología para el crecimiento personal, el trabajo, las relaciones sociales, entre

otros. Aunque el uso sea diario (p.18)”. Por lo tanto, es normal utilizar el

Revista Observatorio, Palmas, v. 5, núm. 5, pág. 209-240, agosto. 2019


Machine Translated by Google

ISSN nº 2447-4266 Vol. 5, núm. 5 de agosto. 2019

DOI: http://dx.doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2019v5n5p209

No se caracteriza como dependencia la tecnología para hablar con el novio, los


amigos, la familia, para trabajar, estudiar y acceder a las redes sociales, así como el
tiempo de uso, siempre que no afecte negativamente su vida. la dependencia
patológico “acompaña a una insuficiencia personal, social y conductual, y
necesidad de presentar síntomas en su historia (p.18)”, es decir, este tipo de
la adicción provoca cambios conductuales y/o emocionales,
social, familiar y personal al sujeto, y se relaciona con un pre
trastorno de ansiedad (KING; NARDI; CARDOSO, 2014).
Los sujetos que tienden a desarrollar Nomofobia tienen un trastorno primario,
que tiene predisposiciones características a los trastornos de ansiedad, además de
tener un perfil ansioso, de baja autoestima, dependiente e inseguro. Algunos síntomas
observados en estos sujetos son ansiedad, nerviosismo, angustia, taquicardia,
sudoración excesiva, temblores y
cambio en la respiración. Estos síntomas cuando comprometen la vida social,
personales o familiares, se configuran como dependencia patológica. Ningún
sujeto puede desarrollar este tipo de fobia, sin embargo, la investigación indica que es
más común en adultos jóvenes con baja autoestima y problemas con las relaciones
sociales, que sienten la necesidad de estar constantemente conectados y en
contacto con otros a través del celular (KING; NARDI; CARDOSO, 2014,
COSTOS; DESIMONI, 2016).

Los sujetos que padecen Nomofobia muestran algunos signos, como quedarse
24 horas con el celular encendido, no poder controlar el tiempo de uso, cuando se les
olvida el celular, se angustian y vuelven a buscarlo, se sienten excluidos y con baja
autoestima cuando nadie los llama ni les envía un mensaje, siempre tienen su celular
a la mano en caso de emergencias,
cuando no tienen señal o batería, están angustiados, estresados, ansiosos,
agitados, temerosos e inseguros, ya que se sienten impotentes e incomunicados.

Revista Observatorio, Palmas, v. 5, núm. 5, pág. 209-240, agosto. 2019


Machine Translated by Google

ISSN nº 2447-4266 Vol. 5, núm. 5 de agosto. 2019

DOI: http://dx.doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2019v5n5p209

Esas características conducen a pérdidas en la vida social, personal, familiar del sujeto,
además de comprometer las actividades cotidianas, como el estudio y el trabajo.
En casos extremos, el sujeto se olvida incluso de las necesidades básicas,
cómo comer y dormir (NABUCO, 2013, KING; NARDI; CARDOSO, 2014).

Ante esta interrogante, el psicólogo Nabuco (2014) establece seis criterios


que pueden facilitar el diagnóstico de adicción al celular, siendo ellos.
Prominencia cognitiva: Cuando el uso del celular domina los
pensamientos y comportamientos de una persona, es decir,
cuando piensa y hace cosas siempre con la posibilidad de usar
el celular. Alteración del estado de ánimo: Cuando el individuo
utiliza el celular experimenta una sensación de placer, euforia o alivio.
Tolerancia: La persona necesita pasar cada vez más tiempo
usando el celular para obtener el mismo placer que antes
obtenía al usarlo. Síntomas de abstinencia: Cuando el sujeto
es incapaz de utilizar su móvil, experimenta un gran malestar
emocional. Conflicto: El uso del celular crea conflictos con otras
personas (generalmente personas cercanas, como cónyuge y/
o familiares), además de generar problemas con otras
actividades diarias y, finalmente. Recaída: Ocurre cuando el
sujeto presenta intentos fallidos de reducir el uso del celular,
volviendo a usar el celular con la misma frecuencia o, en
ocasiones, aumentando aún más el tiempo de uso (NABUCO,
2014, p.1).

De acuerdo con el médico. Adnet (2013), las personas deben observar su


comportamiento, especialmente aquellas que estudian o trabajan con un celular. Si los
sujetos reconocen algún síntoma o conducta perjudicial para la vida diaria o que la
atención en el celular prima sobre todas las demás actividades, deben comenzar a cambiar
hábitos extremos, tratar de buscar el autocontrol y buscar nuevas estrategias para

enfrentarlos. .comunicación por teléfono celular.

La nomofobia es un tema relativamente nuevo y poco estudiado en Brasil, sin


embargo, ha sido muy discutido en los medios de comunicación en los últimos años. esta fobia
llegó para alertar a la sociedad sobre el uso abusivo de celulares, computadoras

Revista Observatorio, Palmas, v. 5, núm. 5, pág. 209-240, agosto. 2019


Machine Translated by Google

ISSN nº 2447-4266 Vol. 5, núm. 5 de agosto. 2019

DOI: http://dx.doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2019v5n5p209

y/o internet, sus perjuicios y lo fundamental que es conocer los síntomas y nuestras

conductas relacionadas con las tecnologías, porque la dependencia no sólo está relacionada

con conductas abusivas de

sustancias (por ejemplo, drogas), pero también objetos, incluida la nomofobia,

caracterizada como dependencia de teléfonos celulares y otros dispositivos (KING; NARDI;


CARDOSO, 2014).

3. Camino metodológico
La naturaleza de esta investigación es aplicada, lo que permite recopilar y procesar

información. El método es el Descriptivo-analítico, en un enfoque cualitativo. El estudio

buscó delinear el perfil de los jóvenes estudiantes de Psicología de la CEULP\ULBRA. El

objetivo básico de la investigación fue no sólo describir, sino evaluar la ocurrencia del

fenómeno de la Nomofobia, según las características personales presentadas por los

participantes de la investigación.

La investigación tuvo un universo de 572 sujetos participantes del grupo

“Académicos de Psicología CEULP/ULBRA” a través de la red social Facebook. Actualmente,

el grupo cuenta con 572 miembros, entre profesores, académicos y

egresados de la carrera de Psicología de la institución. Sin embargo, para llegar al público

objetivo, el participante-voluntario debía, obligatoriamente, responder “SÍ” en el


versión en línea del Término de consentimiento libre e informado basado en el

resolución CNS 466/12, así como diligenciar el campo de datos personales, identificando

ser estudiante de psicología, el período de estudio, edad, sexo y estado civil. Solo después

de confirmar el término y los datos personales, el participante obtuvo acceso al cuestionario.

Los instrumentos de recolección de datos utilizados fueron una revisión sistemática

de literatura y aplicación de un cuestionario, formulado con preguntas cerradas y de opción

múltiple. Después de la aprobación del Comité de Ética en Investigación, el enlace a

Revista Observatorio, Palmas, v. 5, núm. 5, pág. 209-240, agosto. 2019


Machine Translated by Google

ISSN nº 2447-4266 Vol. 5, núm. 5 de agosto. 2019

DOI: http://dx.doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2019v5n5p209

El acceso al cuestionario en línea fue puesto a disposición del grupo “Acadêmicos de Psicologia

CEULP/ULBRA” a través de la red social Facebook, para recibir respuestas. El presente estudio

contó con una muestra de 33 sujetos, los cuales fueron

contactado a través de Facebook y voluntariamente accedió a participar. De esta manera, el

muestra estuvo conformada por voluntarios que aceptaron el consentimiento informado y que respondieron las

cuestionario durante su vigencia. Entre los 33 voluntarios, 31 son del género


femenino y 2 masculino, entre 18 y 22 años.

Para evaluar el nivel de dependencia de los participantes, el cuestionario se dividió en

3 temas, cada tema tiene un nivel y se asignó un valor a cada respuesta (0 - No aplica 1 - Pocas

veces 2 - Ocasionalmente 3 -

Frecuentemente 4 - Casi siempre 5 - Siempre), la suma de los puntos da como resultado los

resultados sobre el nivel de dependencia que tiene el sujeto, siendo nivel leve, nivel moderado

y nivel severo.

4. Resultados y Discusiones

4.1. niveles de
dedependencia

4.1.1. adicción a Internet

Utilizando los criterios de evaluación de los autores King, Nardi, Cardoso (2014), se

siguió una escala general para ayudar a medir las puntuaciones de los participantes, para

indicar el nivel de dependencia que tiene el sujeto, que puede ser de nivel leve, moderado y

grave. Entre los 33 académicos voluntarios, solo 3 académicos estuvieron por debajo del

promedio de 20 puntos,
indicando que no hay signos de uso abusivo de Internet y con control total sobre su

actualizar. 24 académicos obtuvieron entre 20 y 49 puntos, lo que indica que el sujeto es un

usuario promedio. A veces incluso puedes navegar un poco por Internet

otros, sin embargo, tienen control sobre su uso. ambos son considerados

nivel leve y sin signos de dependencia (KING, NARDI, CARDOSO, 2014).

Revista Observatorio, Palmas, v. 5, núm. 5, pág. 209-240, agosto. 2019


Machine Translated by Google

ISSN nº 2447-4266 Vol. 5, núm. 5 de agosto. 2019

DOI: http://dx.doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2019v5n5p209

Entre los académicos participantes, 6 alcanzaron 50-79 puntos, lo que aún es


que el sujeto empieza a tener problemas ocasionales o frecuentes debido al uso de
internet. Debe considerar el impacto en su vida de permanecer conectado a Internet.
con frecuencia. Siendo considerado un nivel moderado de dependencia (KING,
NARDI, CARDOSO, 2014).
Ningún académico logró 80-100 puntos, lo que indica que el uso de
Internet está causando problemas significativos en su sujeto. Debe evaluar las
consecuencias de estos impactos y aprender a manejar Internet de una manera más
sana y productiva. Este puntaje indica que el sujeto necesita buscar un profesional,
ya que tiene un nivel de gravedad, es necesario evaluar las consecuencias de los
impactos del internet en la vida del sujeto (KING, NARDI, CARDOSO, 2014)
De acuerdo a los resultados obtenidos en este tema, se observa que los
académicos se encuentran entre nivel ligero y moderado, la mayoría sin dependencia
total a la tecnología. Indicando que los académicos son capaces de reconciliar los
Internet con la vida cotidiana, sin tener mayores impactos en sus vidas.
Sin embargo, se debe prestar atención al uso de la tecnología, para no convertirse en
dependencia.

4.1.2. adicción al celular


En cuanto a la frecuencia con la que los académicos utilizan el teléfono celular
(Smartphone) a lo largo de su día, el 97% manifiesta utilizar siempre, casi siempre y
con frecuencia el dispositivo. Sólo el 3% dice que de vez en cuando. El resultado se
repite en relación a la frecuencia con la que el sujeto necesita llevar el Smartphone al
salir. Sobre la frecuencia con la que el académico suele volver a buscar el Smartphone
cuando se le olvida, el 75,8% dice volver a buscarlo,
contra 24,2% reporte no.

Revista Observatorio, Palmas, v. 5, núm. 5, pág. 209-240, agosto. 2019


Machine Translated by Google

ISSN nº 2447-4266 Vol. 5, núm. 5 de agosto. 2019

DOI: http://dx.doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2019v5n5p209

En cuanto a la frecuencia con la que sienten ansiedad al darse cuenta que están
sin el Smartphone o sin batería, el 51,5% de los académicos reporta sentirse ansioso,
contra el 48,6% dice que no. Este es un síntoma importante para
evaluación de la dependencia patológica, ya que los pacientes con Nomofobia
tiene un trastorno de ansiedad primario. Los sujetos que tienden a
desarrollan nomofobia presentan un perfil ansioso y predisposición
características a las de los trastornos de ansiedad, como el trastorno de pánico,

Fobia Social, Obsesivo-Compulsivo, Agorafobia, entre otras (KING; NARDI;


CARDOSO, 2014).

La frecuencia con la que el académico siente angustia al darse cuenta que está
sin el Smartphone o batería, el 39,4% dice sentirla seguido, casi siempre o siempre, el
60,6% refiere no sentirla. Del mismo modo, con pánico, el 78,8% dice no sentir pánico
en situaciones en las que no tiene un Smartphone cerca o
cuando se queda sin batería para comunicarse, frente al 21,3%. Tenga en cuenta que el
académicos no presentan síntomas de angustia y pánico, lo que descalifica la
dependencia patológica, ya que los sujetos nomófobos presentan síntomas
como angustia, miedo, pánico e inseguridad, relacionados con el trastorno primario
(REY; NARDI; CARDOSO, 2014).

En cuanto a la frecuencia de miedo que tiene el sujeto al salir sin el TC y sentirse


mal en la calle y no poder pedir “ayuda” inmediata ni contactar con alguien de confianza,
el 39,5% dice tener este miedo, frente al 60,7 % no tiene miedo.
Este sentimiento de miedo es una de las características que se refieren a las personas
que tienen Nomofobia junto con Trastorno de Pánico o Agorafobia.
Los sujetos se vuelven patológicamente dependientes del celular, ya que se sienten
más seguros y confiados al salir de casa con el celular, temiendo una emergencia y no
recibir ayuda (KING; NARDI; CARDOSO, 2014).

Revista Observatorio, Palmas, v. 5, núm. 5, pág. 209-240, agosto. 2019


Machine Translated by Google

ISSN nº 2447-4266 Vol. 5, núm. 5 de agosto. 2019

DOI: http://dx.doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2019v5n5p209

En cuanto a la frecuencia con la que el alumno se siente rechazado cuando nadie

lo llama en el TC, el 18,5% dice sentirlo muchas veces o casi siempre, frente al 81,9% no
lo siente o pocas veces. Sobre sentir baja autoestima cuando ves

que tus amigos reciben más llamadas del TC que tú, el 87,9% dice no sentir
o raramente u ocasionalmente.

Los sujetos que tienden a desarrollar Nomofobia presentan una

ansiosos, dependientes, inseguros y con baja autoestima. La inseguridad y la baja

autoestima contribuyen a que los sujetos se sientan rechazados cuando no reciben

llamadas o perciben que sus amigos reciben más llamadas.

Por tanto, la nomofobia es más frecuente en adultos jóvenes con baja autoestima y
problemas en las relaciones sociales, que sienten la necesidad de ser
constantemente conectado y en contacto con otros por teléfono

celular e internet (KING; NARDI; CARDOSO, 2014, COSTI; DESIMONI, 2016).

El 39,4 % de los académicos dice que les gusta que los encuentren en cualquier
lugar siempre, casi siempre, a menudo, frente al 60,7 % que no les gusta que los encuentren
siempre disponible. El 45,5% de los participantes dice mantener siempre el TC para

cerrar incluso en casa, el 24,2% casi siempre, el 18,2% a menudo y el 12,1%

ocasionalmente. Ninguno de los académicos respondió pocas veces o no aplicable.

Esto demuestra que el celular es parte de la realidad del sujeto y, aunque al 60,7% no le

gusta que lo encuentren y esté disponible, siempre lo tienen presente.

De esta manera, vemos el conflicto y la contradicción de los académicos entre no

querer estar disponibles y tener el dispositivo siempre cerca. El resultado se repite en


relación a los académicos que mantienen su Smartphone encendido las 24 horas, el
69,7% dice mantenerlo siempre, el 15,2% casi siempre y el 15,2% frecuentemente,

reforzando lo que dice el filósofo Bauman (2011) sobre la disponibilidad constante

entre sí y al alcance de la mano. Lo mismo ocurre con la frecuencia con la que

Revista Observatorio, Palmas, v. 5, núm. 5, pág. 209-240, agosto. 2019


Machine Translated by Google

ISSN nº 2447-4266 Vol. 5, núm. 5 de agosto. 2019

DOI: http://dx.doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2019v5n5p209

académico duerme con el Smartphone encima o al lado, el 87,9% dice siempre, casi
siempre y muchas veces y el 12,1% dice que no o de vez en cuando.
Sobre sentirse nervioso por no tener el Smartphone cerca o cuando
se queda sin batería para comunicarse, el 63,5% dice no sentir esa sensación o
rara vez u ocasionalmente. El 36,5% dice sentirlo siempre, casi siempre y
con frecuencia. Sobre no apagar o no poner el
Smartphone cuando está con amigos, el 66,7% rara vez lo apaga o lo pone en silencio,
contra el 33,4% dice que casi siempre o muchas veces no lo apaga.
Estos comportamientos son signos de la existencia de un trastorno primario relacionado
con la Nomofobia. Sujetos nerviosos y con el Smartphone siempre en la mano, se vuelven
dependientes del dispositivo, reforzando la conducta nomofóbica (KING; NARDI;
CARDOSO, 2014, COSTI; DESIMONI,
2016).

No apague ni silencie su teléfono inteligente cuando


con su pareja, el 78,8% no lo apaga o lo pone en silencio. Teniendo en cuenta que el
93% de los académicos participantes actualmente son solteros.
Cuantas veces no apagas o pones tu Smartphone en modo silencio cuando estás con tu
familia, el 57,6% dice que no, frente al 42,5% que sí. Uno de los signos de la adicción es
la incapacidad para apagar el teléfono y el miedo a estar incomunicado, por lo que
siempre tenlo encendido, cargado y a mano.
(NABUCO, 2015).

Introduzca el número de un médico en la agenda del teléfono inteligente con


miedo a sentirse mal en la calle, solo el 3% de los participantes dijo que sí, otros
97% no. El resultado se repite en relación a la frecuencia con la que introduces el número
de un psicólogo en la agenda de tu smartphone por miedo a enfermarte en la calle. ¿Y
con qué frecuencia ingresa su número de teléfono en la agenda de su teléfono inteligente?
un hospital con miedo a enfermarse en la calle, todos ellos no o rara vez o

Revista Observatorio, Palmas, v. 5, núm. 5, pág. 209-240, agosto. 2019


Machine Translated by Google

ISSN nº 2447-4266 Vol. 5, núm. 5 de agosto. 2019

DOI: http://dx.doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2019v5n5p209

ocasionalmente. Estas características están presentes en sujetos que presentan Nomofobia


y Trastorno de Pánico, ya que se sienten más seguros con el celular en la mano, en caso
de emergencias. Permanecen
angustiado, estresado, ansioso, agitado, temeroso e inseguro, porque si
se sienten impotentes e incomunicados cuando no tienen señal o batería
(REY; NARDI; CARDOSO, 2014).

De los 33 participantes, el 94% dice acceder a internet en su Smartphone, siempre


o casi siempre y el 6% frecuentemente y ocasionalmente. El 84,8% de los participantes
no tiene la costumbre de jugar en su celular. La adicción al juego también puede volverse
patológica, cuando se usa de manera inapropiada y excesiva, pero también puede ser una
herramienta complementaria en el área de la salud, con fines terapéuticos.

Sobre no prestar tu Smartphone a alguien cercano


algún día, el 39,4% dice que siempre o casi siempre no presta. El celular
se convirtió en algo tan íntimo y personal, donde el sujeto guarda fotos, notas,
conversaciones y contactos. Al compartir el dispositivo, expone su privacidad,
su privacidad a otra persona, por lo que algunos sujetos se resisten a prestar el dispositivo.

Sentirse seguro sin el smartphone en la mano o sin batería, el 48,5% dice pocas
veces u ocasionalmente y el 36,4% dice a menudo, casi siempre y siempre sentirse
seguro. Tiene la sensación de estar acompañado con el Smartphone, el 51,6% dice que
sí, siempre, casi siempre y muchas veces, frente al 48,6% que no. Las tecnologías
digitales conectan al sujeto con el mundo, generando facilidades como interacciones
virtuales y proporcionando numerosos recursos de comunicación. LA
tecnología llenó los vacíos existentes en los sujetos, generando la sensación de
nunca más necesita estar solo (BAUMAN, 2011).

Revista Observatorio, Palmas, v. 5, núm. 5, pág. 209-240, agosto. 2019


Machine Translated by Google

ISSN nº 2447-4266 Vol. 5, núm. 5 de agosto. 2019

DOI: http://dx.doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2019v5n5p209

Según King, Nardi y Cardoso (2014), el hecho de no gustar olvidar el celular o no gustar

estar desconectado de internet es común y no se considera dependencia. Sin embargo, es

necesario tener un control

de uso y vida real, para no volverse abusivo. Aunque los académicos sí

uso frecuente de este dispositivo, no presentan pérdidas en los campos

académico, familiar, afectivo o social.

4.1.3. Dependencia en Facebook\Instagram

En cuanto al uso de Facebook y/o Instagram a lo largo del día, el 81,9% de los académicos

reportaron usarlo siempre, casi siempre y con frecuencia y el 18,2% dijo

de vez en cuando o no usar. El 69,7% dice sentir la necesidad de acceder a Facebook

y\o Instagram siempre o casi siempre o con frecuencia, el 27,3% dice que rara vez y ocasionalmente,

el 3% no utiliza estas redes sociales. cuando se va

de las redes sociales Facebook y\o Instagram, el 69,7% suele volver, frente al 27,3%

de vez en cuando y rara vez regresan. ¿Con qué frecuencia te sientes nervioso?

por no tener acceso a Facebook y/o Instagram 36.4% dice raramente, 9.1% dice

a menudo o casi siempre.

Según King, Nardi, Cardoso (2014) “Existe una delgada línea entre los límites de la

satisfacción y la dependencia del uso exagerado de las redes sociales” (p.

185). Los criterios de dependencia dependen del cambio de humor, el nivel de relevancia, la

tolerancia, el retraimiento y los conflictos de la vida real. El sujeto tiende a sentirse mejor y más

seguro, es incapaz de desconectar sus pensamientos de las redes, pasa mucho tiempo en la

herramienta, se irrita, se angustia y/o se asusta. El uso

el exceso genera compromisos en las relaciones personales y sociales.

En relación con sentir ansiedad cuando te das cuenta de que no tienes acceso a la

Facebook y/o Instagram, 45.4% reporta sentirse rara u ocasionalmente,

El 33,4% dice siempre, casi siempre y muchas veces y el 21,3% no lo siente. Sobre

Revista Observatorio, Palmas, v. 5, núm. 5, pág. 209-240, agosto. 2019


Machine Translated by Google

ISSN nº 2447-4266 Vol. 5, núm. 5 de agosto. 2019

DOI: http://dx.doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2019v5n5p209

sintiendo angustia cuando se dan cuenta de que no tienen acceso a Facebook y/o Instagram, el

30,3% dice que no la siente, el 45,4% dice que la siente pocas veces o de vez en cuando y el

24,3% siempre, casi siempre y con frecuencia. ¿Sientes pánico en algún

situación por no tener acceso a Facebook y/o Instagram? 81.9 dice no sentir

o raramente. Miedo de estar sin Facebook y/o Instagram para relacionarse,

El 84,9% tampoco lo siente o rara vez.

Se observa que entre los síntomas la ansiedad es el más común en

académicos, lo que sirve como advertencia para una futura dependencia patológica, si estas

características provocan perjuicios en la vida social, personal, familiar, así como comprometen las

actividades cotidianas, como el estudio y el trabajo de los académicos.

Los académicos dicen que no se sienten rechazados cuando a nadie le gusta lo que

publican en Facebook y/o Instagram. El resultado apunta a un 60,7% dice

No sentir o rara vez u ocasionalmente sentir rechazo. Acerca de sentirse bajo

autoestima cuando ves que tus amigos obtienen más "me gusta" que tú en

Facebook y/o Instagram, 81.9% reportó no sentirlo o raramente o


ocasionalmente baja autoestima.

Entre los académicos, el 60,6% dice no dejar de realizar actividades en la vida

real para permanecer en realidad virtual en Facebook y/o Instagram. Por lo tanto, las redes

sociales no interfieren en sus actividades diarias y no traen impactos significativos, como en la

vida académica.

En los casos en que el sujeto tiene Nomofobia, la vida virtual está mucho más presente

que la vida real, el sujeto se aísla de la realidad, creando su “propio mundo”, pasando horas

conectado, abandonando el círculo de amistad. Los sujetos tienen pocas interacciones sociales

cara a cara con humanos y prefieren comunicarse usando tecnologías (BRAGAZZI; PUENTE,

2014, REY; NARDI; CARDOSO, 2014).

Revista Observatorio, Palmas, v. 5, núm. 5, pág. 209-240, agosto. 2019


Machine Translated by Google

ISSN nº 2447-4266 Vol. 5, núm. 5 de agosto. 2019

DOI: http://dx.doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2019v5n5p209

El 27,3% de los académicos dice que siempre, casi siempre o con frecuencia
publica comentarios en Facebook y/o Instagram, frente al 69,7% rara vez u
ocasionalmente. El resultado se repite cuantas veces
sueles publicar fotos en Facebook y/o Instagram. Las redes sociales son un
mezcla de público y privado, donde el sujeto a través de fotos y comentarios
la vida personal se vuelve pública (BAUMAN, 2011).
Acerca de la frecuencia con la que cree todo lo publicado en
Facebook y/o Instagram 57.2% dice rara vez, solo 9.1% dice casi siempre.
Las redes sociales permiten a las personas publicar y compartir sus pensamientos,
ideas, música, regalos artísticos, videos que se viralizan, autores para publicar sus
libros. La gente publica en las redes sociales lo que
consideran lo mejor de sí mismos (KALLAS, 2016).

Sin embargo, entre la realidad expuesta y la realidad real, existe un espacio


lejos. Debes estar pendiente de todo lo que publicas, hay gente que publica
la verdadera realidad, otros que solo publican lo que les conviene, como puntos
aspectos positivos de tu vida, y otros que se esconden tras perfiles falsos, cuya
la realidad no existe o utilizan el anonimato para expresar odio y
prejuicios
Los académicos revisan Facebook y/o Instagram en su dispositivo incluso
cuando están con amigos. Entre ellos, el 57,6% dice que rara vez o de vez en cuando,
contra el 36,3% a menudo, casi siempre o siempre, utiliza el dispositivo. En relación
a consultar Facebook y/o Instagram incluso cuando están con su pareja, el 51,5%
reporta usarlo rara vez u ocasionalmente, contra un 21,2% frecuentemente, casi
siempre o siempre. Y con la familia, el 45,5% reportó usarlo rara vez u ocasionalmente,
contra el 48,5% que lo usó.
a menudo, casi siempre o siempre.

Revista Observatorio, Palmas, v. 5, núm. 5, pág. 209-240, agosto. 2019


Machine Translated by Google

ISSN nº 2447-4266 Vol. 5, núm. 5 de agosto. 2019

DOI: http://dx.doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2019v5n5p209

Para Bauman (2011) el uso inapropiado de la tecnología debilita los lazos entre sujetos,

haciéndolos puntuales e inestables. Esto hace que se pierda la intimidad, la profundidad y la

durabilidad de las relaciones. hacer contacto

visual, acercarse físicamente a otro tema, parece una pérdida de tiempo. en una vida

de emergencias continuas, las relaciones virtuales triunfan sobre la “vida real”. El contacto

el cara a cara se sustituye por el contacto pantalla a pantalla de los monitores.

Acerca de invitar a personas que conocen para que sean sus amigos en Facebook y/o

Instagram, el 51,5 % dice que invita a menudo, casi siempre o siempre y el 48,4 % informa que

rara vez y de vez en cuando. Invite a personas que no conoce para que sean sus amigos en

Facebook y/o Instagram, el 33,3 % informa rara vez, el 18,2 % ocasionalmente y el 6,1 % con

frecuencia. En cuanto a la frecuencia con la que aceptan ser amigos de desconocidos en Facebook

y/o Instagram, el 57,6% rara vez u ocasionalmente, frente al 15,3% frecuente y casi siempre.

Según King, Nardi y Cardoso (2014), “Las redes sociales pueden ser

definida como una estructura social compuesta por personas u organizaciones,

unidos por uno o varios tipos de relaciones, que comparten valores y objetivos

en común” (p. 180). Las redes sociales son espacios de socialización creados con

afinidad, que permite a los sujetos compartir información de diferentes formas, como textos,

archivos, fotos, imágenes, videos, música, etc.

Desde el momento en que se invita a una persona o se acepta la invitación de un amigo

en las redes sociales, el sujeto le está haciendo vida pública a esa persona.

Todo lo que se comparte, se habla, se publica, se puede compartir. Con ello se modifican las

costumbres, hábitos y comportamientos de los sujetos. Se crea una identidad digital, la cual puede

ser remodelada de acuerdo a la necesidad del sujeto

(REY; NARDI; CARDOSO, 2014; SILVEIRA JUNIOR, 2015).

Según el IBGE (2017), el teléfono celular es el medio más común de acceso

internet y redes sociales. Más del 60% de los académicos lo utilizan con frecuencia,

Revista Observatorio, Palmas, v. 5, núm. 5, pág. 209-240, agosto. 2019


Machine Translated by Google

ISSN nº 2447-4266 Vol. 5, núm. 5 de agosto. 2019

DOI: http://dx.doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2019v5n5p209

casi siempre o siempre de redes sociales por celular cuando estan


fuera de casa.

Los académicos de psicología no utilizan esta herramienta para plantear

tu autoestima Las redes sociales pueden describirse como un escenario donde los sujetos

presentarse a la audiencia, donde los usuarios se sienten poderosos, bienvenidos y tienen

una alta autoestima. Es un espacio de afirmación subjetiva y social,

construcción de identidad, socialización, vivencias, comunicación social, permite

interactividad tecnológica (KING; NARDI; CARDOSO, 2014). El

81% de los académicos no se sienten deprimidos al relacionar su vida con la de

sus amigos. Generalmente, los usuarios de las redes sociales suelen publicar solo puntos

positivos de su vida, como victorias, conocimientos, habilidades, viajes espectaculares,

fotos que salieron bien, fiestas, entre otros.

Lo que provoca comparaciones frecuentes de los sujetos, entre sus vidas “no

perfecto” con los publicados por amigos. sentimiento de desarrollo de


exclusión, angustia, tristeza, depresión tecnológica (KING; NARDI; CARDOSO,
2014, CUADROS; MARCON, 2014, RIBEIRO, 2016, MELGAZO, et. al., 2017).

Más del 60% de los académicos no utiliza las redes sociales para no

sentirse solo. Por otro lado, los sujetos nomófobos se sienten literalmente acompañados

cuando tienen los dispositivos en la mano, como si estuvieran en compañía de otra persona.

Bauman (2011) dice que el hecho de que los sujetos estén conectados todo el tiempo con

otras personas, vía celular, computadora y redes sociales, hace que las personas ya no

conozcan la sensación de estar a solas con ellos.

Las personas necesitan estar conectadas para no sentirse solas. Característica relevante

del uso inapropiado de la tecnología que puede estar asociado a un trastorno primario.

Los resultados del estudio indicaron alteraciones en los comportamientos,


hábitos y costumbres de los académicos en relación a las redes sociales Facebook y/o

Revista Observatorio, Palmas, v. 5, núm. 5, pág. 209-240, agosto. 2019


Machine Translated by Google

ISSN nº 2447-4266 Vol. 5, núm. 5 de agosto. 2019

DOI: http://dx.doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2019v5n5p209

Instagram. Hace un uso frecuente de las redes a lo largo del día, siente la necesidad de

acceder a Facebook y/o Instagram y suele volver a las redes sociales cuando se va. El estudio

refuerza que las redes sociales

son medios de interacción, donde los jóvenes suelen publicar fotos, comentarios y

relacionarse con amigos, pero que no produce impactos psíquicos, físicos y sociales
a académicos.

5. Consideraciones finales
A la vista de los resultados presentados en la investigación, se puede apreciar que los

académicos hacen un uso frecuente del internet, el celular y las redes sociales Facebook e

Instagram en su cotidiano. Algunas características de la dependencia tecnológica están

presentes en los hábitos y comportamientos de los académicos.

Entre ellas, usa siempre tu celular durante todo el día y llévalo contigo cuando salgas, cuando

olvides tu dispositivo, vuelves a buscarlo y tenlo cerca en todo momento.

y encendido las 24 horas del día, incluso durante el sueño. También, utilícelo con

frecuencia de redes a lo largo de su día y la necesidad de acceder a Facebook

y/o Instagram y la costumbre es siempre volver a las redes sociales cuando te vas.

Entre los principales síntomas de la Nomofobia, la ansiedad es el más común.

entre los académicos, presente cuando no hay medios de comunicación. La ansiedad es un

trastorno contemporáneo y un factor relevante para la evaluación de la dependencia patológica

a la tecnología, ya que la Nomofobia se encuadra dentro del trastorno de fobia situacional

específica y se relaciona con otros trastornos como el Trastorno de Pánico, Fobia Social,

Obsesivo-Compulsivo, Agorafobia,
entre otros.

Sin embargo, los académicos no presentan síntomas psíquicos específicos de los

trastornos de ansiedad relacionados con el fenómeno, como baja autoestima, inseguridad,

miedo, nerviosismo, pánico, angustia, entre otros. No

Revista Observatorio, Palmas, v. 5, núm. 5, pág. 209-240, agosto. 2019


Machine Translated by Google

ISSN nº 2447-4266 Vol. 5, núm. 5 de agosto. 2019

DOI: http://dx.doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2019v5n5p209

existen cambios conductuales y/o emocionales significativos, pérdidas sociales, familiares y

personales en la vida de los académicos, por lo que se descarta la Nomofobia.

Así, aunque los académicos hacen un uso frecuente de la

tecnologías, manteniendo siempre su teléfono celular cerca o estando

conectado a internet y redes sociales. Uso de dispositivos y redes.

para ellos no produce perjuicio en el ámbito profesional, académico, familiar,

afectivo y social, así como el rendimiento, la productividad y el sueño. Tú

los académicos no descuidan sus actividades diarias y tienen el control de la vida real,

logrando conciliar la vida social, familiar y personal con la tecnología.

Caracterizando erróneamente el ser Nomofóbico, ya que no genera impactos significativos en


sus vidas.

Con base en los criterios de evaluación presentados por los autores King, Nardi,

Cardoso (2014), pioneros en el estudio de la Nomofobia, se puede concluir que los académicos

no muestran ningún signo de dependencia patológica a internet, celular (Smartphone) y redes

sociales. Facebook e Instagram.

Los académicos presentaron un nivel de dependencia leve y moderado, siendo

considerada dependencia normal, donde no existen condiciones psíquicas, físicas y

social, relacionado con la nomofobia. Por tanto, no hay cambios significativos en hábitos,

costumbres, comportamientos, emociones y relaciones personales y sociales, con respecto a

la tecnología y al trastorno primario.

En este sentido, cabe destacar la importancia de los resultados obtenidos en el

presente estudio, ya que indican una relación positiva entre académicos y

tecnologías digitales. Los resultados encontrados aquí no pueden ser

generalizado a cualquier población, ya que todos los participantes en este estudio trabajan en

la misma organización universitaria.

Sin embargo, es fundamental sensibilizar a la sociedad sobre la

excesos en el consumo de herramientas tecnológicas en la vida cotidiana y su real

Revista Observatorio, Palmas, v. 5, núm. 5, pág. 209-240, agosto. 2019


Machine Translated by Google

ISSN nº 2447-4266 Vol. 5, núm. 5 de agosto. 2019

DOI: http://dx.doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2019v5n5p209

consecuencias. La dependencia tecnológica, la nomofobia, es un tema muy actual que


genera malestar en la sociedad, ya que los sujetos son reacios a reconocer que se han
vuelto dependientes de los dispositivos tecnológicos. Siendo
esta autoevaluación es fundamental, para que los afectados puedan buscar ayuda
especialista y que después del tratamiento vuelven a utilizar las tecnologías de
manera consciente.

También cabe señalar que el cuestionario es sólo uno de los procesos de


evaluación de la dependencia tecnológica. El sujeto que presenta signos y síntomas
debe ser evaluado por psicólogo y psiquiatra. Pasar por un tamizaje con un psicólogo,
responder una batería de pruebas y luego derivar a evaluación médica, para verificar si
el uso excesivo de tecnologías está asociado a algún trastorno. El tratamiento se dirige
a la causa, el diagnóstico primario responsable de llevar al paciente a utilizar

tecnologías inapropiadas.
El estudio es importante para los profesionales y futuros profesionales de la
área de la salud mental, para comprender los aspectos clínicos, cognitivos,
aspectos sociales y conductuales que se están observando en
como resultado del contacto del sujeto con los dispositivos de comunicación. El área de
salud mental propiamente dicha ya ofrece servicios de Psicología mediados por las
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y el uso de la tecnología con
fines terapéuticos.
Se sugiere para futuras investigaciones mejorar y profundizar los estudios sobre
la relación entre los Trastornos de Ansiedad y la Nomofobia. Así como,
comprender los síntomas de ansiedad en los que los académicos reportan presentarse y
si existe una relación tecnológica. Como sugerencia para futuras investigaciones,
se indica el uso de teléfonos celulares smartphones (Iphone) como una herramienta para
evaluación del uso de las tecnologías digitales. El dispositivo presenta al usuario

Revista Observatorio, Palmas, v. 5, núm. 5, pág. 209-240, agosto. 2019


Machine Translated by Google

ISSN nº 2447-4266 Vol. 5, núm. 5 de agosto. 2019

DOI: http://dx.doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2019v5n5p209

datos específicos sobre el tiempo de uso y actividades a lo largo del día, lo que genera una mayor

precisión de los resultados. También se sugiere aplicar la investigación en grupos con diferentes

tramos de edad, para obtener percepciones variables de la


contexto y fenómeno.

Referencias

ADNET, Dra. E. Nomofobia: El miedo a quedarse sin celular, 2013. Disponible en: http://
dradnet.com/section1/nomophobia.html > Consultado el: 25 de enero. 2018

ASOCIACIÓN AMERICANA DE PSIQUIATRÍA. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos


Mentales: DSM-5; traducción: Maria Inês Corrêa Nascimento et al.; revisión técnica: Aristides
Volpato Cordioli et al. 5ª ed. - Datos electrónicos. Porto Alegre: Artmed, 2014.

ARAUJO, I.; CARVALHO, A. Gamificación en la enseñanza: casos de éxito. Revista Observatorio,


246-283, 29 jun. en. 4, 4,norte.
pags.
2018.
DOI: https://doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2018v4n4p246.

ARGOLLO, R.; ALMEIDA, V.; OLIVEIRA, R. ¿Jóvenes conectados?: Una mirada al panorama
brasileño. Revista Observatorio, v. 5, núm. 2, pág. 459-479, 1 de abril. 2019
DOI: https://doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2019v5n2p459.

BAUMAN, Z. 44 Cartas desde el mundo líquido moderno. Traducción: Vera Pereira. Río de
Janeiro: Jorge Zahar, 2011.

BURNS, EN La Revolución Industrial de los Siglos XIX y XX. Traducción: Lourival Gomes
Machado, Lourdes Santos Machado y Leonel Vallandro. v. dos.
Capítulo 23, 2011. Disponible en: <http://www.consciencia.org/a-revolucao industrial-dos-seculos-
xix-e-xx> Acceso: 15 feb. 2018

BRGAZZI, NL; DEL PUENTE, G. La propuesta de inclusión de la nomofobia en el nuevo DSM-V.


Psychol Res Behav Manag, v.7, 2014. Disponible en: <https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/
PMC4036142/> Acceso: 20 de junio. 2018

BRASIL. Proyecto de ley no. 469/2015, de 28 de mayo de 2015. Dispone la institución de una
campaña sobre los riesgos de la nomofobia en los organismos de salud del estado de río de
janeiro, y otras medidas. Asamblea Legislativa del Estado de Río de Janeiro. Río de Janeiro,
2015. Disponible en:

Revista Observatorio, Palmas, v. 5, núm. 5, pág. 209-240, agosto. 2019


Machine Translated by Google

ISSN nº 2447-4266 Vol. 5, núm. 5 de agosto. 2019

DOI: http://dx.doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2019v5n5p209

<http://alerjln1.alerj.rj.gov.br/scpro1519.nsf/18c1dd68f96be3e7832566ec0018d
833/48f478f55b28ec8983257e4c006e0291?OpenDocument> Acceso: 23 de enero. 2018

CHATFIELD, T. Cómo vivir en la era digital. Traducción: Bruno Fiuza. Río de Janeiro:
Objetiva, 2012. p.97.

COLOMBO, M. Modernidad: la construcción del sujeto contemporáneo y la sociedad de


consumo. São Paulo: Rev. sujetadores Psicodrama, vol.20, no.1, 2012.
Disponible:

<http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-
53932012000100004> Consultado el: 9 de noviembre. 2018

COSTA, DisponibleD. Fobia. 2017.


<http://knoow.net/ciencsociaishuman/psicologia/fobia/> en:
Consultado el: 1 de mar. 2018

COSTOS, S.; DESIMON Smartphone


, YO.
que pasión…..o que enfermedad?! Nomofobia.
en 2016. <http://www.stateofmind.it/
Disponible en:
2016/01/nomofobia-dipendenza-smartphone/Accedido el: 20 jun. 2018 >

COUTINHO, GL La era de los teléfonos inteligentes: un estudio exploratorio sobre el uso de


teléfonos inteligentes en Brasil. Monografía presentada al curso de Publicidad y Propaganda
de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Brasilia Brasília-DF, Disponible
UnB. 2014. <http://bdm.unb.br/bitstream/
10483/9405/1/2014_GustavoLeuzingerCoutinho. en:

pdf> Consultado el: 1 de marzo. 2018

CORCINI, L.; MOSER, A. CIBERESPACIO, MULTITAREA Y ATENCIÓN: breve revisión


bibliográfica. Revista Observatorio, v. 5, núm. 4, pág. 309-334, 1 de julio. 2019
DOI: https://doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2017v5n4p309.

DE SILVA; CM Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y el surgimiento


de la sociedad de la información. Monografía de finalización del curso de Especialización en
Pensamiento Político Brasileño, defendida en la UFSM el 28.03.2006.
Rio Grande do Sul, Disponible 2006. en:
<http://www.angelfire.com/sk/holgonsi/claudia.html> Acceso : 2 de marzo. 2018

ERNANI, PCC; FREITAS, C. Metodología del trabajo científico: Métodos y Técnicas de


Investigación y Trabajo Académico. 2ª ed. Asociación Pro-Educación Superior en Novo
Hamburgo – ASPEUR, Universidad Feevale, 2013. Disponible

Revista Observatorio, Palmas, v. 5, núm. 5, pág. 209-240, agosto. 2019


Machine Translated by Google

ISSN nº 2447-4266 Vol. 5, núm. 5 de agosto. 2019

DOI: http://dx.doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2019v5n5p209

en: <http://www.faatensino.com.br/wp-content/uploads/2014/11/2.1-E-book Metodologia-do-


Trabalho-Cientifico-2.pdf> Consultado el: 24 ene. 2018

FERNANDES, E. de R.; ZITZKE, VA La evolución de la técnica y el surgimiento de la


tecnología en el contexto económico y educativo. En: Actas del III Congreso Internacional
de Historia de la UFG/Jataí: Historia y Diversidad Cultural. Curso de Realización de la
Historia – ISSN 2178-1281. Goiás, 2012. Disponible en: <http://www.congressohistoriajatai.org/
anais2012/Link%20(147).pdf> Consultado el: 15 mar. 2018

FERREIRA, A.; FRANCISCO, D. La implementación de los exergames en el contexto de la


salud mental: recorriendo otros caminos y perfilando otras formas de cuidar. Revista
Observatorio, v. 4, núm. 4, pág. 229-245, 29 de junio. 2018
DOI: https://doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2018v4n4p229.

FONTELLES, MJ; SIMÕES, MG; FARIAS, SH; FONTELLES, RGS Metodología de la


investigación científica: pautas para la elaboración de un protocolo de investigación.
Belém Disponible – Para, 2009.
<https://cienciassaude.medicina.ufg.br/up/150/o/ en:
Anexo_C8_NONAME.pdf> Consultado el: 21 jun. 2018

GIL, AC Métodos y técnicas de investigación social. 6. ed. São Paulo: Atlas, 2008. 175 p.

GONÇALVES, BG; NUERNBERG, D. Dependencia de los adolescentes del mundo virtual.


Universidad del Extremo Sur de Santa Catarina. Revista de Ciencias Humanas, Florianópolis,
Volumen 46, Número 1, p. 165-182, 2017.

GURFINK, AC Fobia. 3. ed. Colección Clínica Psicoanalítica. São Paulo: Caso del psicólogo,
2006.
Disponible <https://books.google.com.br/books?id=5O07IPmNu1QC&printsec=frontcover en:

&hl=pt-BR&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false> Acceso:
abril. 2018.

HOESCHL, Dr. HC (org), et. Alabama. Sociedad de información. Instituto de Gobierno


Electrónico, Inteligencia Jurídica y Sistemas. Santa Catarina , 2011. Disponible en:
<http://www.egov.ufsc.br/portal/sites/default/files/anexos/2340-2334-1-
PB.pdf>Accedido el: 26 feb. 2018

INSTITUTO BRASILEÑO DE GEOGRAFÍA Y ESTADÍSTICA (Brasil). Dirección de


Investigación Coordinación de Trabajo e Ingresos. Acceso a Internet y Posesión de Teléfonos
Móviles Celulares para Uso Personal 2011. Río de Janeiro: IBGE, 2013.

Revista Observatorio, Palmas, v. 5, núm. 5, pág. 209-240, agosto. 2019


Machine Translated by Google

ISSN nº 2447-4266 Vol. 5, núm. 5 de agosto. 2019

DOI: http://dx.doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2019v5n5p209

Disponible en: <http://biblioteca.ibge.gov.br/visualizacao/livros/liv63999.pdf> Acceso:


19 feb. 2018

INSTITUTO BRASILEÑO DE GEOGRAFÍA Y ESTADÍSTICA (Brasil). Encuesta Nacional


por Muestra de Hogares. Acceso a Internet y televisión y tenencia de celular para uso
personal: 2015. Rio de Janeiro: IBGE, 2016. 87 p. disponible en: <https://
biblioteca.ibge.gov.br/visualizacao/livros/liv99054.pdf> Consultado el: 19 fev. 2018

INSTITUTO BRASILEÑO DE GEOGRAFÍA Y ESTADÍSTICA (Brasil). Encuesta Nacional


Continua por Muestreo de Hogares. Acceso a internet y televisión y tenencia de celular
para uso personal 2016. Río de Janeiro: IBGE, 2018.
Disponible en:
<https://biblioteca.ibge.gov.br/visualizacao/livros/liv101543.pdf> Consultado el: 18 feb.
2018

ELIMINAR INSTITUTO. rey, ELA; Guedes, E. Uso consciente. Rio de Janeiro, 2014.
disponible en: <http://www.institutodelete.com/comofunciona> Acceso: 5 feb. 2018

ELIMINAR INSTITUTO. REY, ELA; GUEDES, E. 10 pasos para la desintoxicación


digital. Río de 2014.
Enero, Disponible <http:// en:
www.institutodelete.com/comofunciona> Consultado el: 5 fev. 2018

JUNG, CF Módulo 5: Tecnología. En: Metodología Científica y Tecnológica.


Disponible Edición
~antenor/mod5.pdf>
2009, Campinas-SP,
Acceso: 23 feb.2009.
<http://www.dsce.fee.unicamp.br/
2018 en:

KALLAS, MBL de M. El sujeto contemporáneo, el mundo virtual y el psicoanálisis.


Belo Horizonte:
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-
Reverso, vol.38 no.71, 2016. <http://pepsic.bvsalud.org/
Disponible en:

73952016000100006> Consultado el: 10 de noviembre. 2018

REY, ALS, et al. Nomofobia: ¿Dependencia de los entornos virtuales o fobia social?.
Ordenadores
En: 2012. Disponible en Comportamiento humano.,
en: <http://docs.wixstatic.com/ugd/
f20276_5a18e81e5ded4142beb9780ec3ecb287.
pdf> Acceso: 20 feb. 2018
REY , SI; nardi, PERO; CARDOSO, A. (Orgs.). NOMOFOBIA: ¿ Dependencia a
la computadora, internet, redes sociales? ¿Adicción al celular? El impacto de las nuevas
2014 .
tecnologías en la vida cotidiana de las personas. São Paulo, SP: Atheneu, pág. 327.

Revista Observatorio, Palmas, v. 5, núm. 5, pág. 209-240, agosto. 2019


Machine Translated by Google

ISSN nº 2447-4266 Vol. 5, núm. 5 de agosto. 2019

DOI: http://dx.doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2019v5n5p209

REY, ELA; NARDI, AE Nuevas tecnologías: uso y abuso. En: Asociación Brasileña de
Psiquiatría; Nardi AE; Silva, AG; Quevedo, JL, organizadores.
PROPSIQ - Programa de Actualización en Psiquiatría: Ciclo 3. Porto Alegre: Artmed/
2013. 9-27.
Panamericana; Disponible pág. <http://docs.wixstatic.com/ugd/ en:
f20276_187d7838f96b478a973b156d030da39a.

pdf> Acceso: 20 feb. 2018

REY, ELA; VALENCIA AM; SILVA, AC; SANCASSIANI, F.;MACHADO, S.; NARDI.
AE “Nomofobia”: impacto del uso del celular interfiriendo en los síntomas y emociones de
individuos con trastorno de pánico en comparación con un grupo control. clin pract
epidemiol ment health, v.10, p.28–35, 2014. Disponível em: http://dspace.unipampa.edu.br/
bitstream/riu/2102/1/tcc_nomofobia_vf_12.12_m
fc.pdf consultado el: 20 jun. 2018

KOHN, K. MORAES, CH El impacto de las nuevas tecnologías en la sociedad: conceptos


y características de la Sociedad de la Información y la Sociedad Digital. En: XXX Congreso
Brasileño de Ciencias de la Comunicación – Santos – 29 de agosto al 2 de septiembre de
2007. Universidad Federal de Santa María (UFSM/Cesnors).
son Pablo: INTERCOM, 2007. disponibles en:
<http://www.intercom.org.br/papers/nacionais/2007/resumos/R1533-1.pdf>
Consultado el: 14 de febrero. 2018

LOPES, P.; PEREIRA, S.; MOURA, P.; CARVALHO, A. Evaluación de las habilidades de
alfabetización mediática: el caso portugués. Revista Observatorio, v. 1, no. 2, pág. 42-61,
8 de diciembre. 2015. DOI: https://doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2015v1n2p42.

MACHADO, L.; COSTA, T.; MORAES, R. Multidisciplinar y desarrollo de juegos serios y


simuladores para la educación sanitaria. Revista Observatorio, v. 4, núm. 4, pág. 149-172,
29 de junio. 2018. DOI: https://doi.org/10.20873/uft.2447-
4266.2018v4n4p149.

MARTINS, J.; SILVA, B.; SILVA, V. Nuevos problemas, otras narrativas, entrevista a Pedro
Demo. Revista Observatorio, v. 3, núm. 4, pág. 639-644, 1 de julio. 2017a.
DOI: https://doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2017v3n4p639.

MARTINS, J.; SILVA, V. Evaluación del diálogo en foros de cursos en línea: proceso
dialógico en la formación de comunidades de significados. Revista Observatorio, v. 3, n.º
232-255, 1 de julio. 2017b. DOI: https://doi.org/10.20873/uft.2447-
4, 4266.2017v3n4p232.

MARTINS, J.; SILVA, B.; SILVA, V.; PORTO JUNIOR, FGR Narrativas de aprendices en
un contexto en (trans)formación. Revista Observatorio, v. 3, núm. 4, pág. 23-31, 1 de julio.
2017c. DOI: https://doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2017v3n4p23.

Revista Observatorio, Palmas, v. 5, núm. 5, pág. 209-240, agosto. 2019


Machine Translated by Google

ISSN nº 2447-4266 Vol. 5, núm. 5 de agosto. 2019

DOI: http://dx.doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2019v5n5p209

MAZIERO, MB; OLIVEIRA, LA Nomofobia: una revisión de la literatura. Unoesc &


Ciência - ACBS Joaçaba, v. 8, núm. 1, pág. 73-80, julio/diciembre 2016. Disponible en:
<http://editora.unoesc.edu.br/index.php/acbs/article/view/11980/pdf> Consultado el: 21
jun. 2018
MEDEIROS, R. de A. La fascinación de un grupo de adolescentes por orkut: un retrato
de la modernidad líquida. Tesis de maestria. Programa de Posgrado en Educación,
Facultad de Educación, Universidad de São Paulo, 2008.

MELGAÇO, P.; DIAS, VC; DE SOUZA, JMP; MOREIRA, J. DE O. Cómo la tecnología


cambia mi mundo: imágenes de la juventud en la era digital. 1. ed., Curitiba, PR: Appris,
2017, 186 p.

MOURA, A. Metodologías de aprendizaje que interpelan a los estudiantes, mediadas


por tecnologías digitales. Revista Observatorio, v. 3, núm. 4, pág. 256-278, 1 de julio. 2017.
DOI: https://doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2017v3n4p256.
NABUCO, Dra. C. “¿Eres dependiente de tu celular?”. 2014.
Disponible en: <http://cristianonabuco.blogosfera.uol.com.br/2014/01/22/voce esta-
dependiente-de-seu-telefone-celular/> Consultado el: 19 ene. 2018
NABUCO, Dra. C. ¿Puedes alejarte una hora al día de la tecnología?
en 2013. <http://cristianonabuco.blogosfera.uol.com.br/
Disponible en:
2013/05/10/voce-consegue fica-uma-hora-por-dia-longe-da-tecnologia/> Acceso:
22 ene. 2018

NABUCO, Dra. C. Celulares, niños y tu salud: lo que debes saber pero no.
2015. Disponible en:
<http://cristianonabuco.blogosfera.uol.com.br/2015/01/14/cellulares-filhos-e sua-
saude-o-que-voce-deveria-saber-mas-desknow/> Consultado en: 22 ene. 2018

NÚCLEO DE INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN DEL PUNTO BR. Investigación sobre


el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en los hogares brasileños.
Hogares TIC 2016 [libro electrónico]. São Paulo: Comité Directivo de Internet en Brasil,
2017. Disponible en:
<http://www.nic.br/media/docs/publicacoes/2/TIC_DOM_2016_LivroEletronico.p
df> Consultado el: 14 feb. 2018

OLIVEIRA, G.; SANTOS, LF Uso de aplicaciones para dispositivos móviles en el proceso


de educación en salud: reflexiones contemporáneas. Revista

Revista Observatorio, Palmas, v. 5, núm. 5, pág. 209-240, agosto. 2019


Machine Translated by Google

ISSN nº 2447-4266 Vol. 5, núm. 5 de agosto. 2019

DOI: http://dx.doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2019v5n5p209

Observatorio, 826-844,
en. 8 de 4,
octubre. PAGS.
6,
norte. 2018.
DOI: https://doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2018v4n6p826.

PORTELA, GL Enfoques teórico-metodológicos. ¿Investigación cuantitativa o cualitativa? Esa


es la cuestión. Proyecto de Investigación sobre Enseñanza de Idiomas para el Curso de
Formación de Profesores de la UEFS, 2004. Disponible en: <http://www.paulorosa.docente.ufms.br/
metodologia/AbordagensTeoricoMeto
dologicas_Portela.pdf > Consultado el: 22 ene. 2018

QUADROS, AM; MARCON, K. Los conceptos de Público y Privado en las Redes Sociales y
sus Implicaciones Pedagógicas. Revista Espacio Academia, v.14, n.160, 2014.

REINO, L.; PELLANDA, E. Periodismo de localización: El caso de las Noticias de Última


Hora. Revista Observatorio, v. 3, núm. 3, pág. 229-260, 1 de mayo de 2017.
DOI: https://doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2017v3n3p229.

RIBEIRO, PTM Nomofobia: el desorden web en el siglo XXI. 2016. Disponible <https://
en: monografias.brasilescola.uol.com.br/comunicacao marketing/
nomofobia-transtorno-web-no-seculo-xxi.htm> Consultado el: 23 de jun. 2018

RIVERA, S.; ÁLVAREZ, D.; SALGADO, P. COMPUTACIÓN GESTUAL: Sistema de


reconocimiento de posturas en la conducción de automóviles. Diario del Observatorio,
180-205, 29 de abril.en.
2018. 4, 3,norte.
pags.

DOI: https://doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2018v4n3p180.
RODRIGUES, A.; BARBOSA, D.; SILVA, E.; CAMPOS, D.; et. Alabama. Nacido en la era digital.
LCI 2. <https://angicos.ufersa.edu.br/wp-
NOTICIAS, Disponible edición, 2013. en:
content/uploads/sites/15/2014/10/LCI_notici
as_ed2.pdf> Consultado el: 21 jun. 2018

RODRIGUES, KL;RODRIGUES, M; dos S. El desarrollo tecnológico y sus influencias en el


ambiente de trabajo y la salud de los trabajadores. Revista Jus Navigandi, 2015. Disponible
en: <https://jus.com.br/artigos/35481/o Desenvolvimento-Tecnologico-e-suas-influencias-sobre-
o-meio-ambiente-do Trabalho-ea-saude- do-worker> Acceso el: 3 mar. 2018

ROSADO, J. Nuevas formas de ser y estar en la contemporaneidad: el vínculo entre


aprendizaje y tecnología digital en una perspectiva socio-dígita inclusiva. Revista Observatorio,
v. 4, núm. 5, pág. 923-928, 1 de agosto. 2018
DOI: https://doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2018v4n5p923.

Revista Observatorio, Palmas, v. 5, núm. 5, pág. 209-240, agosto. 2019


Machine Translated by Google

ISSN nº 2447-4266 Vol. 5, núm. 5 de agosto. 2019

DOI: http://dx.doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2019v5n5p209

SANTOS, J.; DA SILVA, E.; PEREIRA, I. Beneficios pedagógicos del uso de equipos celulares
en el aula. Revista Observatorio, v. 4, núm. 5, pág. 536-
556, 1 hace. 2018. DOI: https://doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2018v4n5p536.

SECRETARÍA DE ESTADO DE SALUD DE SÃO PAULO. Proyecto de ley no. 801, de 19 de


mayo de 2015. Dispone la institución de una campaña sobre los riesgos de la nomofobia en los
organismos de salud del estado de São Paulo, y otras medidas son previstas por la Asamblea
Legislativa del Estado de São Paulo. Diario de la Asamblea Legislativa: Nº 88 – DOE del
19/05/15 – 24 p. São Paulo, 2015. Disponible en: <ftp://ftp.saude.sp.gov.br/ftpsessp/bibliote/
informe_eletronico/2015/iels.ma
io.15/Iels91/E_PL-801_2015.pdf > Consultado el: 18 ene. 2018

SILVA, B.; ALVES, E. La aplicación whatsapp en contextos educativos de alfabetización digital:


Posibilidades y desafíos. Revista Observatorio, v. 4, núm. 5, pág. 45-68, 1 de agosto.
2018. DOI: https://doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2018v4n5p45.

SILVA, B.; ALVÉS, E.; PEREIRA, IC Del pizarrón a la tableta: Desafíos de la docencia en la
era digital. Revista Observatorio, v. 3, núm. 3, pág. 532-560, 1 de mayo de 2017.
DOI: https://doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2017v3n3p532.

SILVEIRA, RMCF; BAZZO, WA Ciencia y tecnología: Transformando la relación entre los seres
humanos y el mundo. En: IX Simposio Internacional Proceso Civilizador: Tecnología de Paraná,
y Civilización. 2005.
Disponible <http://www.uel.br/grupo-estudo/processoscivilizadores/portugues/sitesanais/ en:

anais9/artigos/workshop/art19.pdf> Consultado el: 5 mar. 2018

SILVEIRA JUNIOR, P. Teoría, saber y pragmática de la comunicación: el paradigma pulsional.


Revista Observatorio, v. 1, no. 2, pág. 136-155, 8 de diciembre. 2015.
DOI: https://doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2015v1n2p136.

SOUSA, M. Noticias en la muñeca: Un análisis de las aplicaciones periodísticas en relojes


inteligentes. Revista Observatorio, v. 3, núm. 1, pág. 457-479, 30 de marzo. 2017.
DOI: https://doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2017v3n1p457.

TEIXEIRA, I.; DA SILVA, V.; MARTINS, J. Convergencia de medios y tecnologías móviles post
Bolonia: nuevas prácticas sociales. Revista Observatorio, v. 3, núm. 6, pág. 229-247, 1 DOI:
https://doi.org/10.20873/uft.2447- 2017a.
afuera. 4266.2017v3n6p229.

TEIXEIRA, I.; COUTO, E. Fotografías personales en facebook: cuerpos y subjetividades en


narrativas visuales compartidas. Revista Observatorio, v. 3, núm. 4, pág. 364-386, 1 de julio.
2017b. DOI: https://doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2017v3n4p364.

Revista Observatorio, Palmas, v. 5, núm. 5, pág. 209-240, agosto. 2019


Machine Translated by Google

ISSN nº 2447-4266 Vol. 5, núm. 5 de agosto. 2019

DOI: http://dx.doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2019v5n5p209

VIDAL, PVC Dependencia móvil: la relación de las nuevas generaciones con los dispositivos
móviles digitales. Universidad de Brasília - UnB Facultad de Comunicación, Comunicación
Social – Publicidad y Propaganda Proyecto Final Edmundo Brandão Brasília Disponible

Dantas, DF, <http://bdm.unb.br/bitstream/
2014. en:
10483/9386/1/2014_PriscilaValimCarneiroVidal.p

df> Consultado el: 20 ene. 2018

VIANA, J.; COSTA, F.; PERALTA, H. Aprendizaje personal en contextos informales:


oportunidades creadas por Internet. Revista Observatorio, v. 3, núm. 4, pág. 190-231, 1 de
julio. 2017. DOI: https://doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2017v3n4p190.

VELOSO, AI; RIBEIRO, T.; COSTA, L. Cuando juego me olvido hasta del dolor: Los juegos
digitales como estrategia de rehabilitación física. Revista Observatorio, v. 4, núm. 4, pág.
46-74, 29 de junio. 2018. DOI: https://doi.org/10.20873/uft.2447-
4266.2018v4n4p46.

VOLTOLINI, A. Herramientas digitales y escuela: Estudio de una propuesta pedagógica.


Revista Observatorio, v. 5, núm. 3, pág. 293-316, 1 de mayo de 2019.
DOI: https://doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2019v5n3p293.

Revista Observatorio, Palmas, v. 5, núm. 5, pág. 209-240, agosto. 2019

También podría gustarte