Está en la página 1de 5

Segundo Parcial Instituciones del Derecho Privado I

Persona Jurídica: la relación jurídica involucra a la persona y al objeto, es una relación entre partes (2 o más) que
genera derechos y obligaciones para las partes, al derecho le interesa todo lo que puedo producir alguna
consecuencia jurídica.

Hecho Jurídico: Son todos aquellos que producen alguna modificación, adquisición, transferencia o extinción de
derecho y obligaciones.

-. Naturales o Accidentales (externos): son aquellos cuya causa es extraña al hombre, Ej. Terremoto, Tsunami.
-. Humanos: son los que provienen del hombre directamente, Ej. Matrimonio.
-. Voluntarios: un hecho va ser voluntario cuando no falte ninguno de los siguientes 3 elementos internos que son:
a) Discernimiento (visualizar lo bueno de lo malo pero además para el derecho discernir es poder comprender lo
que estoy haciendo; hay dos causas que NO tienen discernimiento la incapacidad mental y la inmadurez mental),
b) Intención (es el propósito de la voluntad en la realización de cada uno de los actos conscientes, cuando hay
concordancia entre el fin del acto y el resultado obtenido entonces el acto es intencional) y
c) Libertad (cuando no hay ninguna condición externa que influya en la autodeterminación o en la espontaneidad
del accionar del actuante. Las causas que determinan si hay libertad es si hay coacción física o psíquica).
-. Involuntarios: se da cuando falta alguno de los elementos voluntarios. Si un acto es involuntario para la ley no
produce obligación alguna.
Al Discernimiento lo vicia el Dolo: cuando el otro me hace equivocar a propósito.
La Intención lo vicia: cuando me equivoco, es el error quiero hacer algo pero hice otra cosa.
A la Libertar la vicia cuando hay violencia el acto no se considera "Libre".

Acto jurídico. Características: -Es un hecho humano; -Es un acto voluntario; -Es un acto lícito, subordinado a la
ley; -Tiene un fin específicamente jurídico que puede ser el nacimiento, extinción, modificación de una relación
jurídica que es la nota característica del acto jurídico.

Objeto (prestación)

Relación jurídica Sujeto Hecho Humano Voluntario

Natural
Causa (interés)

Domicilio: es el lugar de residencia habitual de la persona donde la ley presume que reside.
Domicilio legal: es el que la ley presume nuestro lugar de residencia, el que figura en el DNI.
Domicilio real: es el que realmente una persona reside de manera habitual y permanente. Puede ser o no, el mismo
que el legal.
Domicilio convencional: tiene que ver con el domicilio contractual. Tiene la particularidad que es voluntario, es
decir que los pactan las partes.
Domicilio Procesal: es el domicilio que uno constituye en los procesos legales. (puede ser el del abogado,
contador).
Domicilio comercial: el que tenemos generalmente cuando ejercemos el comercio.
Siempre para la ley, nuestro domicilio será el que figura en el DNI

Capacidad: es la aptitud que tiene un individuo para ejercer derechos para contraer obligaciones, para ser titular
de relaciones jurídicas.

Capacidad de Derecho: es la aptitud para ser titular de derechos y contraer obligaciones


Capacidad de Hecho: es la aptitud de las personas para ejercer por si mismos esos derechos y obligaciones.

Características de la Capacidad
1) Es susceptibles de grados, porque se pueden tener en mayor o menos medida. Esta desigualdad no tiene que ver
con la igualdad de la ley, que estable el art 16 de la CN, sino que es una diferenciación o distinción razonable.
2) Las incapacidades se establecen como limitaciones excepcionales a la capacidad. Son siempre determinadas por
la ley y son de interpretación estrictas (en caso de duda se va a determinar que una persona es capaz)
3) Las incapacidades configuran una regulación de orden público (está fuera de la voluntad de cualquier persona)

1
La consecuencia de los actos jurídicos realizados por personas eventualmente con ausencia de capacidad se refleja
en la invalidez o nulidad de dichos actos.
Las incapacidades como limitaciones excepcionales a la capacidad siempre provienen de la ley y son de
interpretación estricta. Las incapacidades configuran una normativa de orden público.

Incapacidad de Derecho: No existe, la razón de ser de esta distinción es para proteger al Incapaz, se establecen
por cuestiones morales y éticas. Se la llama prohibición legal, por ejemplo en una condena grave, mayor a 4 años
efectiva, no va a poder hacer donaciones o un testamento ya que no dispone de sus bienes.

Incapacidad de Hecho: tiene que ver con la posibilidad que tengo de ejercer por mí mismo los derechos propios.
Se establecen para proteger al incapaz porque la ley presume que hay una insuficiencia psicológica
-. Absoluta: remite a que el sujeto no puede ejercer derechos por sí mismo: Menores de 13 años; Sordomudos que
NO saben darse a entender por escrito.; Demente/Interdicto: dementes declarados en juicio.; Personas por nacer.
Se designa un Tutor o Curador

-. Relativa: Menores entre 13 y 18 años; Penados condenados a penas mayor a 3 años


Se designa un Curador

Inhabilitados: la ley le restringe ciertas acciones para protegerlo. Son personas capaces
1°) Tiene que haber una disminución notoria del estado de consciencia que lo mantenga en ese estado gran parte
del día. Ejemplo: Ebrios habituales; Toxicómanos habituales
2°) Un insano mental sin llegar a ser demente (Ejemplo bipolar)
3°) Prodigo (el que dilapida su patrimonio y pone en riesgo el de su familia)

A los inhabilitados se les nombre un curador que es un representante legal. En principio se declaran inhabilitados
para actos de disposición aquellos actos que provoquen una disminución importante de su patrimonio.

¿Por qué se protege a los incapaces?: La declaración de incapacidad no se considera un castigo. Lo protegen
instituyéndole una representación legal, para igualarlo a una situación jurídica al igual que cualquier persona capaz.
Además de un curador, interviene un organismo del Estado público (Ministerio Público de Menores e Incapaces).
Y en otro caso interviene el Patronato de Menores, que está ejercido por los jueces.

4 Características de los representantes legales: 1. La representación de los incapaces es legal ( porque proviene
de la ley); 2. Es necesario porque ningún incapaz puede prescindir de la representación legal.; 3. Es dual y conjunta
porque además del representante legal actúa el representante de todos los incapaces (Ministerio Público de Menores
e Incapaces); 4. Es controlada porque siempre está sujeta a la aprobación judicial.

¿Cómo hacemos que la justicia declare interdicto a una persona?: Se hace una denuncia solicitando que se la
declare a una persona insana, lo puede solicitar un familiar o conocido. Le tengo que presentar 3 certificados
médicos de distintos doctores, presentar testigos que puedan probar la incapacidad de esa persona. El juez va a
pedir una pericia que lo va hacer con el cuerpo médico forense para que determine si la persona es incapaz o
inhabilitado. El juez siempre se va a llevar por los resultados de las pericias y el juez no se puede apartar. Las
incapacidades son temporales o pueden ser crónicas.

El Patronato: institución del Estado ejercida por los jueces. Es cuando los jueces ejercen la tutela de los menores
en caso de pérdida de la patria potestad o suspensión de la misma. Todo esto que no pueden ejercer los padres, lo
ejercen los jueces tanto nacionales como provinciales. Esto es dirigido por la Dirección General de la Minoridad y
la Familia.
La representación de los incapaces en cabeza del Ministerio Público se dice que es promiscua porque no es
personalizada y puede caer en más de un representante.

2
PATRIMONIO: Conjunto de derecho y obligaciones de una persona susceptibles de apreciación pecuniaria.
El patrimonio es una universalidad de bienes que se considera independiente de cada elemento que la compone.

Características: posee una universalidad de bienes jurídica porque lo establece la ley, es necesario porque a toda
persona le corresponde un patrimonio, es único e indivisible porque a nadie le puede corresponder mas de uno, es
inalienable que no lo puedo enajenar a mi patrimonio.

¿Cómo se compone? Bienes, cosas y derechos que forman el activo del patrimonio y Obligaciones (deudas) que
constituyen el pasivo

Derechos Patrimoniales: Los derechos del patrimonio esta constituido por determinados derechos patrimoniales se
dividen en 3

Derechos Reales: Conceden al titular un señorío inmediato sobre la cosa o el bien. Son derechos absolutos y el
titular tiene, sobre estos derechos, “Ius persequendi” e “Ius preferendi” que significa proteger sus derechos frente a
cualquiera que quiera vulnerarlo y tiene preferencia. Son de creación exclusivamente legal, por lo tanto el número
de derechos reales es limitado y están enumerados en el art. 2503 del Código Civil. Ej: El dominio y el
condominio; El usufructo; El uso y la habitación; Las servidumbres activas; El derecho de hipoteca; La prenda; La
anticresis; La superficie forestal

Derechos Personales: (o de las obligaciones) Su característica es que establecen relaciones entre personas
determinadas, y en razón de éstas, una de las partes puede exigir del otro una conducta determinada. Por eso se
llaman obligaciones. Las obligaciones las vamos a dividir en 3: 1-De dar: obligaciones de dar algo; 2-De hacer: una
locación de obra, servicio; 3-De no hacer: cuando la exigencia es de no hacer

No son de creación legal, están sujetos en cuanto a la forma, a la voluntad de las partes.

Derechos Intelectuales: son absolutos y tienen que ver con la potestad que tiene el titular o dueño de una obra
literaria, artística o científica, para disponer de ella y explotarla económicamente. Están protegidos por la CN (art
14) pero especialmente por la ley 11723 que regula bajo el nombre de programa intelectual.
La particularidad es que trascienden al autor. Los herederos continúan explotando los derechos por 70 años. Luego
pasan a ser bienes de dominio público.

MEDIDAS CAUTELARES: Son llevadas por los acreedores. Arma legal del acreedor para preservar el
patrimonio del deudor. Son excepcionales e intentan garantizar el cobro de su credito.

-. Embargo preventivo (duran 5 años): Recae generalmente sobre bienes inmuebles. Inutiliza el bien para el
deudor. Un embargo se inscribe en el registro de propiedad. La duración empieza a contar desde que se inscribe y
no se renueva automáticamente.
-. Inhibición general de bienes (dura 5 años): Se utiliza cuando desconozco si el deudor tiene bienes. Recae sobre
la persona e impide que compre o venda. Se inscribe en todos los registros de propiedad que haya en cada
jurisdicción. Previo tengo que probar al juez que no posee bienes, es una medida mas extrema que el embargo y no
se renueva automáticamente.
-. Prohibición de no innovar: El juez impide que una situación de hecho o de derecho se modifique. Se da para
que la situación se mantenga, todo quede como esta hasta que se solucione otra cuestión de fondo.
-. Anotación de litis: Consiste en anotar en el registro correspondiente la circunstancia de que sobre un
determinado bien existe un litigio pendiente sin resolver. La medida no impide gravar o vender el bien. Solamente
avisa que sobre el bien hay un pleito, del modo tal que, un tercero adquiriente no pueda en su momento desconocer
los derechos del vendedor. Se utiliza cuando la causa no amerita un embargo.
-. Secuestro: Consiste en desapoderar un bien al deudor y entregarlo en depósito a un tercero. Se utiliza
generalmente para bienes no registrables, queda asentado en el expediente y no tiene fecha de vencimiento, si no
paga remato judicialmente,
-. Interventor judicial: Es una especie de veedor. Son auxiliares de la justicia. Se los designa para ver el flujo de
una persona o empresa y verificar los activos, pasivos y movimientos económicos de la misma. Luego debe
informar al juez, el juez nombra un interventor o veedor, se da generalmente en lugares donde se factura poco, solo
se audita "la caja chica".

3
-. Medidas cautelares genéricas: No tienen un nombre determinado pero que se van imponiendo en un proceso y
son de variada clase. El acreedor además de las medidas cautelares, también dispone de ciertas acciones para
preservar el patrimonio del deudor.
1) Acción subrogatoria: da el derecho de ponerse en el lugar del otro para ejercer un derecho que no está
ejerciendo (Ej: inicio de una sucesión)
2) Acción de simulación: hacer parecer un acto que ocurrió de determinada manera cuando en realidad no ocurrió
(Ej: simular una venta)
3) Acción de revocatoria: pedir que se deje sin efecto algo, cuando el deudor a propósito vende un bien tangible,
posterior a mi deuda, se esta disolventando a propósito, entonces dejo sin efecto ese acto jurídico y nuevamente
tengo ese bien para poder cobrar.

Muerte Natural: fin de la existencia de la persona humana. Dentro de esta se encuentra la muerte violenta que es
lo mismo para la ley.
Desaparición forzada de personas: es una figura jurídica, es involuntaria, esta ley 24321 se creó para darle un
marco legal a esta situación jurídica de esa persona. Quien lo puede denunciar es alguien que tenga conocimiento
de la desaparición de la persona. Constada la desaparición el juez va a declarar la desaparición y la fecha va ser la
de la denuncia y una vez declarada la desaparición forzada para la ley esta persona esta muerta.

Presunción por fallecimiento: es anterior a la ley de desaparición forzada de las personas. Para la ley 14394
deja de existir una persona por cualquiera de estas 3 formas de extinción de las personas. Lo que la ley busca sobre
las muertes de las personas es para regularizar las relaciones de familia y de bienes.

Ante la presunción de fallecimiento se pueden presentar 3 tipos de casos:


1- Caso ordinario: 3 años en el cual la persona desaparece de su lugar habitual y no hay ningún indicio de vida
2- Caso extraordinario genérico: cuando una persona desaparece de su residencia habitual y se hubiera
encontrado en el lugar donde hubiera ocurrido algún incendio, terremoto, inundación o incluso en algún sitio que
hubiera guerra. La ley presume que la persona falleció a partir de 2 años de que ocurre el hecho.
3- Caso extraordinario específico: se da cuando la persona haya desaparecido en un naufragio o aeronave
siniestrada, en este caso la ley presume el fallecimiento de la persona por lo menos 6 meses de haber ocurrido el
hecho.

La presunción puede pedirla cualquier persona que tenga un interés legítimo o sea un familiar directo (padre,
madre, hijo, cónyuge o hermano)

Para la ley 24321 la fecha presunta de fallecimiento sería la fecha de la denuncia de desaparición, en tanto que para
la ley 14394 depende el tipo de caso que sea.
-. Caso ordinario: último día del 1er año y medio de la desaparición
-. Caso extraordinario genérico: el día del suceso en que se encontró el ausente y si no estuviese determinado, el día
del termino medio de la época en que ocurrió.
-. Caso extraordinario específico: último día en que se tuvo noticia del buque o aeronave perdida.

Muerte: a partir de la muerte de una nacen los derechos hereditarios, las relaciones de familia, las deudas personas
caducan con la muerte del titular de la deuda.

Con la cónyuge se presume que es viuda/o por la presunta desaparición de la persona, con lo cual queda sin efecto
el matrimonio con lo cual la ley le permite volver a casarse.

Derechos sucesorios: herederos, que toman posesión de la herencia.


Si aparece el presunto desaparecido y la mujer se volvió a casar el segundo matrimonio es válido pero puede
disolverlo si quisiera volver con el primer marido y casarse nuevamente.

Periodo de Pre notación: son 5 años. A partir del momento que se presume la muerte de la persona los herederos
podrán tomar posesión de la herencia (administrar) pero no disponer (no pueden vender, ni comprar si tuviesen
efectivo), pasado los 5 años los herederos tienen absoluta disposición de la herencia. Si el desaparecido aparece
antes de los 5 años puede reclamar todo. Si aparece después de los 5 años puede reclamar si quedo algo.

4
Contratos: es un acuerdo de partes. Prevalece la autonomía de la voluntad de las partes, la libertad de negociar
siempre que no vulnere una norma de orden público. Es un contrato destinado a reglar derechos y obligaciones con
la particularidad que las partes se someten a lo que dice el contrato como a la ley misma. Tiene que ver con el
principio de la buena fe, de interpretar los contratos y se realizan para cumplirse; principio de equidad. Este
principio cede cuando hay una ingerencia importante por parte del Estado lo cual hace que se encuentre limitada.

3 Formas de contratos:
1-Contratos de adhesión: donde las condiciones son impuestas por una parte y la otra parte solamente tiene la
posibilidad de aceptar o no esas condiciones pero no de modificarlas. Contrato de transporte es uno de lo más
específico y el Estado regula las condiciones como por ej el transporte subsidiado.
2-Contratos Colectivos: conocidos como convenio colectivo de trabajo (son ley para las partes) no pueden ir
contra la ley madre 20744, están relacionados con temas laborales. La ingerencia del Estado se ve en la mesa de
paritarias cuando las partes se sientan a negociar. El Estado pude sancionar un conflicto si es legal o ilegal.
3-Contratos Forzosos: tiene que ver con servicios públicos (agua, luz, gas). Se ve sobredimensionada la
participación del Estado, es por eso que determina la tarifa, cuando puede cortarme el servicio. Lo que busca es
proteger a la parte más débil.

Clasificación de contratos:
Contratos Unilaterales y Bilaterales: es unilateral cuando está en juego sola la voluntad de una de las partes (una
donación, testamento). El contrato bilateral al menos dos personas surgen contraprestaciones, obligaciones
reciprocas entre las partes (contrato de trabajo, locación, matrimonio, compra-venta). Las características de que sea
bilateral es que la ley exige lo que se conoce como la garantía del doble ejemplar, me exige que tiene que haber
tantos contratos originales como partes en el contrato. Que las obligaciones sean reciprocas dan lugar a un instituto
llamado Pacto Comisorio es una facultad que me da la ley de resolver el contrato en caso de incumplimiento de una
de las partes, si hago uso de este pacto tengo que haber cumplido con el contrato. Esto tiene que ver con el
principio de buena fe
Contratos Onerosos o gratuitos: el contrato gratuito se obliga solo a una de las partes. Los contratos onerosos las
partes asumen obligaciones reciprocas de manera tal que se promete una prestación para recibir otra. La ley protege
de manera más específica al que adquiere a título oneroso que al que adquiere título gratuito. Si hubiera una
clausula dudosa en un contrato oneroso, los jueces van a tratar de determinar la reciprocidad o equidad en la
contraprestación. En el caso de un contrato gratuito la presunción va ser siempre a favor del deudor.
Contratos conmutativos y aleatorios: los conmutativos las partes acuerdan las contraprestaciones y las
obligaciones mutuas de manera expresa y determinada y desde el punto de vista económico conmutan valores
análogos. En un contrato aleatorio que una de las contraprestaciones o ambas no está determinado de una manera
fija sino que depende de un acontecimiento futuro e incierto.
Contratos Consensuales o reales: los consensuales son los que quedan perfeccionados por el mero consentimiento
de las partes (matrimonio). Los reales se perfeccionan o quedan concluidos solo con la entrega de la cosa (un
contrato de mutuo, deposito)
Contratos formales y no formales: los no formales son todos esos contratos que para su validez no requiere una
forma específica establecida por la ley. Los formales son aquellos que para su validez necesitan reunir ciertos
requisitos que establece la ley (sesión de derechos)
Contratos Nominados o atípicos: los nominados son todos los que están dentro del código civil específicamente
regulado (matrimonio, compra-venta). Los innominados o atípicos son lo que no tiene una regulación especifica
sino dispersa (excursión turística)

Los contratos de acuerdo al momento que se cumplen lo podemos clasificar:


Un contrato va ser de ejecución instantánea cuando se concluya o las partes den cumplimiento a sus obligaciones.
El contrato puede tener una ejecución diferida: es decir, las partes pactan el cumplimiento de sus obligaciones para
un momento posterior o ulterior a la fecha de celebración del contrato mismo.
Contratos de ejecución sucesiva: son aquellos contratos que las obligaciones se van ejecutando o efectivizando a
través de un periodo prolongado de tiempo.
Como se finalizan los contratos: Se finaliza con el cumplimiento del contrato por parte de las partes
Rescisión: es cuando las partes acuerdan mutuamente dejar sin efecto un contrato. Cuando hay rescisión unilateral
nunca los efectos de ese distracto va ser retroactivo.
Resolución: resolver un contrato es dejar sin efecto de manera retroactiva.
Revocación: se deja sin efecto un acto de liberalidad de manera retroactiva

También podría gustarte