Está en la página 1de 24

DERECHO CIVIL 1 – PARCIAL 1

El derecho civil es un sistemas de normas (en sentido amplio, no solo código civil)
que gobiernan las relaciones jurídicas de las personas (de orden personal, familiar
y patrimonial) mediante la autonomía privada de sus voluntades y condiciones de
coordinación.

Derecho Objetivo

Finalidad: Regular la conducta humana.


Fuentes: Se encuentra en la Constitución, códigos y leyes

§ Consecuencia jurídica: Toda conducta debe producir un resultado.


Consecuencias jurídicas se clasifican en:
Penas / Medidas de seguridad y carácter pedagógico.
Derechos subjetivos: Facultades atribuidas a las personas, imponiendo en
otros el deber de respetarlos.
Estado o situación: Fuente de derechos subjetivos

§ Hecho Jurídico: La conducta u obrar humana se imputa a las personas.


Son diferentes los hechos jurídicos de los hechos de la naturaleza.
Hechos jurídicos voluntarios e involuntarios

En el derecho objetivo existe la coacción: Las normas jurídicas se realizan


mediante la fuerza o la coacción.
No se concibe norma sin autoridad depositaria de la fuerza.
Una norma es coactiva cuando la consecuencia se aplica aún contra el querer de
las personas.

Derecho subjetivo

“Son poderes de goce cuyo ejercicio (o gobierno) se deja a la iniciativa de su


titular (o de su representante legal cuando se trata de incapaces) y que se
encuentran protegidos por el sistema jurídico frente a las violaciones provenientes
de la conducta de los obligados a respetarlos”

- Aspecto Activo del derecho subjetivo

Titular del poder: sujeto de derechos (PN/PJ)

Ejercicio y gobierno: iniciativa privada (adquisición, ejercicio, acciones de


cumplimiento, extinción, renuncia etc)
Función: satisfacer necesidades

2-Aspecto Pasivo del derecho subjetivo

Titular del deber Jurídico: relación jurídica entre el titular del poder del goce y las
otras personas obligadas a respetar aquel poder de goce, depende del tipo de
derecho.

Si es un derecho subjetivo absoluto: se puede exigir a todos su respeto y


cumplimiento
Si es un derecho subjetivo relativo: solo se exige al obligado según la
norma

Relación y situación jurídica: Relaciones de la vida gobernadas por normas


jurídicas (tiene efectos, consecuencias)

Se constituye entre el titular del poder de goce y el titular del deber jurídico,
esto trae como resultado un derecho subjetivo.
Se da entre personas, pero también entre personas y cosas, entre personas
y seres sintientes (ley 1774 del 2016 modifica art. 655 del CC)
Los estados o situaciones jurídicas no son derechos subjetivos, pero son
fuente de estos.
Clasificación

Derechos subjetivos Públicos: surgen de la relacion de los particulares con el


estado. Ejemplo: derechos politicos “elegir y ser elegido”, el derecho de accionar,
potestades estatales como imponer obligaciones.

Derechos subjetivos Privados: surgen del ejercicio de la relación entre


particulares y son:

- Absolutos y relativos: Según el deber jurídico (DERECHO A LA PROPIEDAD)


- Extra patrimoniales: Personalismos, no tiene valor económico. Ejemplo:
atributos de la personalidad, derechos familiares. ¿se pueden extinguir?
- Patrimoniales: tienen una finalidad económica y son negociables. ¿se pueden
extinguir?
- Reales: sobre cosas, ejemplo la propiedad, la hipoteca, la prenda.
- Personales: o de crédito. Ejemplo acreedor contra deudor.
- Universales: herencia, gananciales, patrimonio social de personas jurídicas.

DERECHO OBJETIVO Y DERECHO SUBJETIVO JUNTOS

Sujetos del derecho privado

Persona: Clases de personas ver art. 73 CC


Concepto de persona natural ver art. 74 CC. Este concepto es

Base constitucional
Art. 14. Toda persona tiene derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica.
Garantizar su protección en el ámbito jurídico, de tal manera que se le asegure la
posibilidad de adquirir derechos y contraer obligaciones.
Articulo 38. Se garantiza el derecho de libre asociación para el desarrollo de las
distintas actividades que las personas realizan en sociedad.

¿Desde cuándo el derecho se ocupa de regularnos cómo personas? Art.90

1. Separarse del vientre materno


2. El corte del cordón umbilical
3. Vivir un instante

¿Por qué sería importante determinar si se sobrevivió al menos un instante?

§ Presunción de vida una vez realizado el nacimiento (doctrina)


§ ¿Qué tipo de protección hay a partir de la concepción?
§ Presunción de concepción art. 92 C.C. - ¿cuál es la consecuencia de esta
presunción? (ver también art. 66 CC)
Personas naturales

¿Qué es persona?: cualquier individuo de la especie humana, sin importar su raza,


sexo o edad. Tiene personalidad jurídica.

¿Desde cuándo el derecho se ocupa de regularnos como personas?:

Art. 90 código civil:

Soy persona desde que nazco, pero debe salir del vientre materno y ser separado
de la madre. → Cortar el cordón umbilical y respirar o sobrevive al menos un
instante.

¿Qué categoría tiene los no nacidos?: si estamos en los 9 meses de gestación,


para el derecho no son personas, si no respiro al menos un instante no soy
persona aún.
El derecho protege es la potencia de vida de los no nacidos, porque todavía no es
persona, pues no se le puede proteger la vida, pero sí la potencia de vida.

¿Qué pasó en el aborto?: Se protege el derecho de la mujer.

Conclusión: Nacer es un requisito para ser persona natural,

o Hechos jurídicos: nacer, y sobrevivir un instante separado de la


madre → Consecuencia jurídica: ser considerado persona, tener
personalidad jurídica.
o Si no sobrevive separado de su madre, para el derecho no existe, no
hay registro, etc.

Aborto: la gestación es posible gracias a la madre. → Si hay una semejanza entre


los no nacidos y nuestra corporalidad, pero es porque hay una madre. → Si un no
nacido es un individuo de la especie humana, pero si no es separado de su madre,
no cuenta como persona.

Al final el médico es el que verifica si vivió al menos un instante.

¿Por qué nos interesa si de verdad un feto sobrevivió o no?: porque podemos
garantizar una personalidad jurídica, puede adquirir derechos y contraer
obligaciones. → Por eso hay un interés en el nacimiento. → Ejemplo: un bebé ya
puede adquirir herencias. → ¿Cómo un bebé cumplirá obligaciones que le dé el
derecho?: otros lo hacen por él, ya sea personas específicas (en caso de un
testamento) o por regla general (los padres).

Embriones FIV → existencia biológica o natural


Fertilización Vs implantación en el vientre
Mientras no está en el vientre → no existe biológicamente para el embrión
fecundado fuera del vientre

La protección solo se da cuando se implanta en el vientre


La autonomía de las partes es absoluta → CONTRATOS → las partes deciden las
condiciones del procedimiento

No hay regulación amplia sobre el tema. Falta regulación para determinar quien
decide si continuar o no → la solución que da la corte es que puede seguir el
proceso pero no obligar al otro a ejercer la paternidad → lo declara como donante
anónimo, se está renunciando a esos derechos civiles extrapatrimoniales
Es una discusión especial de determinar si se puede renunciar ese derecho de
paternidad
En casos de maternidad subrogada es más complejo
Persona Jurídica:

Unión o reunión de varias voluntades – Conjunto de bienes o patrimonio.


Con un objeto o interés común

No existen físicamente sino para fines jurídicos – el derecho las crea para un fin
No son una fantasía, ni una mera especulación, son un concepto jurídico. T-
396/1993

Razones de necesidad y de conveniencia.

Nacimiento:

Negocio jurídico

Declaración de voluntad de los asociados o fundador – contrato solemne* + reglas


generales de los negocios jurídicos.

Registro *Aprobación del Estado

Organización: Son los Estatutos – el conjunto de normas o reglas que habrán de


regir tanto la vida interna como la externa del nuevo sujeto de derechos.
Representante que actue por ella y su fin comun que me da la capacidad

Capacidad: Aptitud para ser sujeto de derechos y obligaciones.


Diferencias entre la capacidad de persona jurídica y natural

 Capacidad de ejercicio = Poder tener titularidad de derechos y obligaciones


+ poder ejercerlos. En el caso de las personas jurídicas debe haber un
titular, como representante legal, mientras en cuanto a la personas
naturales es diferente.
 Derecho a personalidad en persona natural pero no a persona jurídica (solo
nombre)
 No tienen los mismos derechos, hay unos que fisicamente no les puedo
otorgar (ejemplo, matrimonio, derechos de familia)
 Ambos tienen derechos fundamentales
o (podría darse un derecho a la vida jurídica o existencia jurídica,
aunque no es el mismo derecho a la vida)
o Derecho a buen nombre
 Diferencia en cómo ejercerlos:
o La voluntad de la persona jurídica depende de los representantes →
establecido en estatutos

Atributos de la personalidad

Ver los derechos subjetivos desde los vínculos familiares que se generan.

Finalización de las personas jurídicas y naturales. → ¿Qué consecuencias tiene


que una persona natural pierda esa personalidad jurídica?.
Funciones de los atributos de la personalidad: Identificar a las personas naturales,
revelan vínculos familiares de una persona.

Efectos: El solo ser sujeto de derechos se aplican los atributos.

Son derechos subjetivos (nombres), relaciones jurídicas (nacionalidad),


situaciones jurídicas (estados)

Las relaciones y los estado son fuentes de derecho subjetivo.

Qué son?: derechos subjetivos inherentes a la personalidad jurídica.


(consecuencia principal de ser persona).

También son estados, o relaciones jurídicas, que a su vez generan otros derechos
subjetivos.

Ya no solo se consideran como derechos subjetivos, pues la mayoría de ellos se


protegen como derechos fundamentales. → Encuentro que hay entre derechos o
atributos de la personalidad, y derechos fundamentales.

Son derechos extrapatrimoniales, no son negociables, no pueden prescribir (no se


puede perder con el paso del tiempo), intrasmisibles (no se puede transmitir a otra
persona), no son susceptibles de transacción de orden publico y absoluto.

Características esenciales que se derivan de la personalidad jurídica.

Patrimonio, capacidad (posibilidad de disponer sobre ciertos atributos y de ejercer


los derechos extrapatrimoniales), identidad e individualidad (nombre, domicilio,
estado civil y la nacionalidad)

NOMBRE

Individualiza e identifica. → Individualizar: Pepito Perez, representación de el.


Identificar: la persona a partir de ese nombre se identifica y se muestra su sexo. Al
desarrollarse la personalidad como sujeto de derecho, puede no identificarse con
ese sexo.

o Art. 15 de la const. derecho a que se nos asigna un nombre. →


También se relaciona con los derechos fundamentales: derecho al
libre desarrollo de la personalidad y a la dignidad humana.
o Decreto 1260 de 1970: regula todo lo del estado civil. → Registro
civil: donde nos damos cuenta el nombre oficial de una persona.
1. Todos tenemos derecho a la individualidad.
2. El nombre comprende: nombre, apellido y seudónimo (si es el caso, se usa
sobre todo con carácter patrimonial- eje: derechos de autor).
3. El nombre se determina libremente, depende de la voluntad de los
particulares pues fija identidad personal, la individualidad y la identidad de
género.

¿En realidad es libre?: no mucho, porque los papás dan los nombres - La corte ha
dado pautas a los papás, no puede ser un nombre que vaya a afectar derechos
fundamentales del menor. → Los papás no son dueños de sus hijos.

Otras personas también pueden proteger ese derecho, los notarios u otras
personas de la familia.

4. Se protege por vía constitucional debido a su conexión con la dignidad


humana. ¿Cómo se ha desarrollado esta protección constitucional?
5. Protección del nombre de uso indebido, por perturbar el uso del nombre.
6. El apellido revela el vínculo familiar de cada uno y tiene su origen en la
familia matrimonial o extramatrimoniales a la que pertenezca una persona.
(Ley 2129 de 2021)
o Hijos matrimoniales (o de unión marital de hecho): apellido del padre
y de la madre.
o Hijos extramatrimoniales: si no es reconocido por el padre debía ir a
donde el notario a reconocerlo, de lo contrario se registra con el
apellido de la madre y se registra como no reconocido.
o Hijos adoptivos: si es plena (se hace ante bienestar familiar y luego
mediante un juez) puede cambiarse el nombre (si es menor de 3
años) (si es más grande debe ser consensuado), en cuanto al
apellido, siempre se cambia por los de los adoptivos. Si es una
adopción plena (adopción voluntaria), no renuncio a mi vínculo
familiar principal, una persona se compromete a tener ciertas
obligaciones con los menores (casi siempre de carácter laboral),
todos tienen que estar de acuerdo - VOLUNTARIO, desde el menor,
hasta el adoptante, es casi siempre de carácter civil (abre la puerta a
unos derechos casi siempre es patrimonial).

Actualmente para hacer el registro de apellidos: se asigna el orden según la


voluntad de los padres, si no hay acuerdo se deja al sorteo del notario.

o Podemos cambiar nuestro apellido y nombre 1 sola vez por medio de


una escritura pública. Pero, desde el punto de vista constitucional,
puedo cambiarlo 1 vez, pero actualmente se pueden hacer más
cambios por medio de una sentencia judicial (a través de una tutela),
si el cambio depende de una identidad de género, el notario podría
cambiarlo.
o ¿Qué pasa si quiero cambiarlo antes de mi mayoría de edad?: antes
de 3 años, los padres (o cualquiera que quiera proteger los derechos
del menor) podrían tomar esa decisión. Después de los 5 años, el
menor puede tener una participación en la decisión → En cuanto a
los asignación de los sexos: si es hermafrodita, no se puede decidir
por los niños, se permite esperar a que el menor pueda determinar
su sexualidad y su identidad. Si no, funciona igual que los nombres.

¿Cuándo se puede modificar el nombre?:

Es mutable, puede cambiar (una vez en notaria por medio de una escritura pública
y + por tutela en la cual se emite una sentencia). Por regla general a los 18 años.
Decreto 999 de 1988.

 El nombre está relacionada con la identidad de género, si no se puede


determinar por el menor, se debe esperar
 El apellido es lo que + varia:
o Si es hijo extramatrimonial reconocido, puede elegir que apellido va
primero.
o Sentencia de impugnación: primero tiene un apellido, y luego de
demostrar que x no es el padre, cambia de nuevo el apellido del
padre.
o Sentencia de filiación: yo quiero reconocer mi hijo y la madre no me
deja → el juez declara que x es hijo de y, se le da el apellido del
padre.
o Sentencia de adopción civil: los padres adoptantes hacen la
adopción plena y se cambian los apellidos.

La filiación no termina con el cambio de apellido, solo puede terminar en la


sentencia de filiación e impugnación. Lo que no se puede modificar
voluntariamente en la filiación.

En persona jurídica, el nombre lo reciben debido a la razón social, acompañado


del tipo de sociedad. Sim embargo, no tiene la misma aplicación jurídica que el de
una persona natural.
DOMICILIO

Relación de carácter jurídico: entre un sujeto de derecho y un municipio (fuente de


derechos y obligaciones). Ejercicio de los derechos privados.

Función: Procesos contenciosos, procesos de negocio jurídico; procesos de


nulidad, disolución y liquidación de sociedades; juicios de declaración de ausencia
o presunción de muerte.

Derechos subjetivos de carácter privado:

Domicilio civil: determina donde la persona se desarrolla (donde trabajo, donde


vivo, donde tengo mi vida).

Legal: el que la ley impone a ciertas personas (art. 87-89 código civil).

 Antes: la mujer debía vivir en el domicilio de su esposo, Ahora: ya no. Fue


derogado→ VOLUNTARIO
 Antes: los discapacitados debían vivir con sus apoderados, Ahora: ellos lo
eligen si son mayores de edad. → VOLUNTARIO
 Antes: los trabajadores debían vivir en donde los patrones, Ahora: es
voluntario de los trabajadores fijar su domicilio. (Derogados por
discriminación Y DESIGUALDAD → VOLUNTARIO)
 Los únicos que aún persisten son los hijos por la patria potestad de los
padres. → LEGAL

Voluntario: el que las personas pueden escoger libremente, por lo que esta
acompañado de la presunción de permanecer en él.

Elemento material: Residencia en el lugar


Elemento psicológico: Animo de permanecer en el
Presunciones dadas por la ley

Positivas: Actos que ayudan a presumir: Animo de permanecer, aceptar un empleo


fijo, otras circunstancias análogas (arraigo); abrir tienda o botica, fabrica, taller, etc.
(art. 80), y por manifestación que se haga ante alcalde. (art. 82) → Si pasa x,
entonces puedo presumir el domicilio.

Negativas: Ayudan a deducir que este no es el domicilio. No se presume solo por


el hecho de habitar un individuo en algún tiempo (accidentales, como el viajero),
residencia forzada en otro lugar, si la persona conserva su familia o asiento
principal de sus negocios en otra parte (Persona condenada a pagar una condena
en sitio diferente donde tiene su familia, el que vive en el campo y solo tiene un
despacho, no tiene su domicilio en la ciudad. el solo hecho de habitar una casa
propia o ajena, cuando se trate de residencia forzada en otro lugar, el que vive en
el campo y tiene en la ciudad local, oficina o taller. → No se puede presumir el
domicilio así de fácil.

Domicilio Contractual: de común acuerdo.

Cuando celebro un contrato, fijamos un domicilio de dónde vamos a cumplir las


obligaciones y dónde vamos a resolver las controversias.

Presunciones: inferir algo que no conocemos de un hecho conocido, puede ser


refutado.
Domicilio forzado: los presos.

Importancia:

- Procesal:

o Si es contencioso, siempre debo demandar en el domicilio del


demandado, así le garantizo el derecho a defenderse correctamente.
o Si es un proceso de domicilio voluntario derivados del matrimonio: si
el demandante conserva el domicilio que se fijó voluntariamente con
los cónyuges, demanda aquí en Cali.

o Si es un proceso de domicilio legal:

o Podemos tener varios domicilios, y el demandante puede escoger en


cual lugar ejecutar la acción

o Para las personas que no tiene un domicilio, el demandante se debe


buscar alguna dirección física que vincule a esa persona para poder
notificar al demandado.

o Si soy menor de edad, el único domicilio legal es el de los padres.

o El domicilio de las personas jurídicas es voluntario, es decir, lo eligen


sus socios. Si prestan sus servicio en todo el territorio nacional,
donde fue creada esta será el domicilio.
ESTADO CIVIL

El estado civil se define como: Decreto 260 de 1970, art 1: “el estado civil de una
persona (natural) es su situación jurídica en la familia y la sociedad, que determina
su capacidad para ejercer ciertos derechos y contraer ciertas obligaciones”.

Características: Indisponible, irrenunciable, inembargable, intransmisible e


imprescriptible, no susceptible a transacción, indivisible, derecho adquirido
y asignación legal.

Fuentes: hechos y actos jurídicos, providencias, asignaciones legales, etc. → La


ley es la que dice cuales son las fuentes, no las personas. Me dice que tipo de
estado civil voy a encontrar. También puede ser las sentencias de los jueces
(ejemplo: sentencia de impugnación). Registros.

Elementos: individualidad (nombre propio, apellido, seudonimo), sexo (hecho


objetivo)*(por el libre desarrollo de la personalidad, edad (capacidad que vamos a
tener, si somos menores de edad, etc.), lugar de nacimiento (a veces domicilio,
persona física en el entorno social), filiación y parentesco (parte del estado civil
que me revela el estado familiar y depende de la ley), vinculo conyugal (voluntad
de los sujetos de derechos que me da ese vínculo).

Al ser un derecho extra patrimoniales es: imprescriptible (no se pierde o gana con
el paso del tiempo), irrenunciable (solo por impugnación para poder modificarlo-un
hijo no puede renunciar a ser el hijo de alguien), no se puede transar.

Es indivisible: no puedo tener 2 estados civiles que choquen entre sí.

Excepción:

Estado civil de casado: matrimonio civil o religioso

Estado de compañerx permanente: Ley 54 de 1990


Debo convivir permanentemente con alguien. → debo hacer una declaración si
estoy en vida, sino al morir lo decide un juez.

Se puede tener 2 estados: ejemplo, personas que se casaron y nunca hicieron


trámites para separarse, pero entonces se va a vivir con otra persona, entonces
puedo tener estado de compañerx permanente, y estar casada (PERO CON
LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL)

- Una cosa es el estado civil de unión marital de hecho (desde el momento


de la convivencia permanente) , y otra la sociedad patrimonial (bienes que
se forman entre 2 compañeros permanentes ) (2 años mínimos de
convivencia, los bienes que hemos conseguido durante esos 2 años,
entran, pero si no llego a los 2 años no se forma)
- ¿Cuándo se forma el estado civil de compañero permanente?: al momento
de convivir con una persona de manera permanente.
- ¿Cuándo se forma la sociedad patrimonial?: se forma a los 2 años, pero
igual empieza a tener forma desde el primer momento.
- ¿Cuándo se forma la sociedad conyugal?: desde el momento que me caso.
- Sociedad conyugal: bienes y obligaciones del matrimonio → liquidar:
ejemplo 50% - 50%, - terminar: para que no sigan llegando bienes a la
relación conyugal.
- Unión libre = unión marital de hecho = compañerx permanente.
- ¿y si tiene solo uniones maritales de hecho? liquidar cada unión marital.
- Divisibilidad: los menores intersexuales pueden tener el genero no binario
→ se hace el cambio por medio de sentencia (T-450A ddel 2013 y T-033
del 2022).

REGISTRO CIVIL

¿Qué es el registro?: Sistema de archivo y de control forma en que el estado


puede llevar la información de los sujetos de derechos para tener el control de lo
que pasa con él, también los sujetos tenemos derechos y para que el estado
puede garantizarlos, necesitamos existir en esos registros.

El registro no me da el estado civil, de hecho, desde el momento que exista una


prueba ya se adquiere

Su principal efecto es declarativo

Es un mecanismo de prueba → cuando quiero probar estado civil: registro civil de


matrimonio, cuando quiero probar el nacimiento: registro civil de nacimiento
¿Quiénes son los funcionarios competentes?: Registraduría del estado civil, ella le
delega a los notarios que son los encargados del registro civil. A veces también las
alcaldía municipales o inspecciones de policía pueden llevar esos registros en una
población donde no haya notarias.

En el caso de las comunidades indígenas: los líderes o gobernadores, en el caso


del exterior: los funcionarios consulares de la República.

 ¿Qué vamos a llevar al registro civil?:

o Folios principales:

 Nacimiento → En caso de que fuera extramatrimonial,


también se registra. También se llevaba la interdición,
personas con incapacidad.
 Adopción: como se va a cambiar el nombre y apellido,
se permite abrir un folio nuevo, si es una adopción
voluntaria: se hace en el mismo folio de nacimiento.
 Si es patria potestad, se desliga de los padres, cuando
se de la sentencia de emancipación se pone en el folio
de nacimiento.
 Matrimonio → capitulaciones, si se declara nulo (sentencia
civil o de divorcio), divorcio, liquidaciones de sociedad
conyugal, todo lo que afecte el matrimonio.

 Defunción → presunción de muerte, perdida de existencia


jurídica.

Folios principales:

Nacimiento:

 Regulado por el art. 44 del decreto 1260.


 Se recomienda hacer a los 30 días siguientes al nacimiento, si no se pide
pruebas (certificado médico para que se diga si nació vivo o no)(testigos del
parto).
 Sentencia que ha modificado un poco el registro: SU-696 de 2015 - se les
exige a los notarios a realizar el registro cuando hay una unión marital de
hecho declarada, y uno de ellos tenga una afiliación de caracter natural con
el hijo - registro de hijo de parejas del mismo sexo.
 Se registra si se cambia el nombre o apellido → Sentencia de impugnación.

Matrimonio:

 Solo se da si la persona se casa por un rito religioso o de manera civil


o NO va la unión marital de hecho → ¿a dónde va la unión marital de
hecho?: en el registro civil de nacimiento.
o No se puede hacer un divorcio sin registro civil de matrimonio →
muchas personas que se casan en Colombia o el extranjero, no
hacen el registro civil de matrimonio.
o El estado civil se adquiera por el acto jurídico. → si usted se casa,
pues ya está casado, pero no tiene la prueba ideónea para mostrar
ese estado. Esto sirve para probar y acceder a los demás derechos.

 ¿Quién es el encargado?: cualquier persona puede registrarlo, debe ir con


el documento idóneo ante la notaría.
 Si me caso en una iglesia diferente a la católica, también debo casarme por
lo civil porque no hay un concordato diferente a la iglesia católica, esto con
el fin de estar realmente “casada”.

Defunción:
 Se necesita registrarse rápidamente → pérdida de capacidad de ejercer
derechos.
 Se hace en la registraduría por regla general, para dar publicidad de es
existencia jurídica.
 No solo va la muerte real (muerte física) sino que también cuando la
persona ha desaparecido y a través de una sentencia se le da una
presunción de muerte.
o Se exigen certificados médicos.
o En muerte real: muertes violentas, se exige cosas de la fiscalía
o En muerte real natural: certificado médico de defunción.
o Si se da la muerte en casa, la fiscalía pide 2 o más testigos.
o Muerte presunta, fuente para comprobación serán las sentencias.
 Cierre de existencia jurídica de las personas naturales.

Efectos:

 Valor probatorio del registro civil: yo llevo el registro para PROBAR. → art.
106 D 1260/70
 Valor de publicidad del registro civil: yo llevo el registro para PUBLICITAR o
declarar. → art. 107 D 1260/

Acciones:

 Acción de corrección para moficar el registro civil: El registro muchas veces


debe ser modificado. → errores mecanográficos u ortograficos. → se debe
hacer ojalá en el mismo momento.
 Acciones que modifican el estado civil: sentencia de filiación o impugnación
→ se altera el registro por un cambio en la filiación.

PARENTESCO

 Filiación: Vinculo jurídico entre madres - hijo/a


o Padres-hijos: filiación de 1º grado-ascendiente.
o Clase de filiación:
 Natural: proviene consanguineamente de ella
 Civil: la produce la adopción
 Reproducción artificial: cuando no proviene de los padres
(porque sus padres no pueden físicamente) se genera la
filiación de los padres por medio del contrato con el
laboratorio.
 Filiación: relaciones familiares, se deriva de la familia de
donde provienen el sujeto de derecho. La principal es la de
consanguinidad (hijos, padres, abuelos, tíos y primos), pero
existe también la de afinidad (entre los hijos de mi pareja
permanente).

Presunción que se da de esa filiación: si estoy casada se presume la filiación de


mi esposo (con la impugnación se puede desvirtuar). No se puede extender a los
mecanismos de si son reproducción asistida. Art 213 CC

Efectos jurídicos del estado civil:

 Derechos sucesorales
 Derechos de los padres sobre los hijos (patria potestad)
 Derecho de aliementos
 Obligaciones en la autoridad paterna

Tipos de parentescos

 Parentesco de consanguinidad: tenemos que venir de un mismo tronco o


raíz (abuelos). Relación que existe entre las personas que descienden de
un mismo tronco o raíz, o que están unidas por los vínculos de la sangre.
 Parentesco de afinidad: Se da entre los hijos de sus cónyuges (o de parejas
permanentes). Entre una persona que está o ha estado casada y los
consanguíneos legítimos de su marido o mujer. (se extiende a la unión
marital). Es importante porque me genera relaciones de parentesco.
 Parentesco civil: el que resulta de la adopción, mediante la cual la ley
estima que el adoptante, su mujer y el adoptivo se encuentran entre sí,
respectivamente, en las relaciones su padre, de madre, de hijo. Art. 64 ley
1098/2006, extiende a todos los parientes de esos padres con los hijos
adoptados.
 ¿Cómo se determina el parentesco?: grados de parentesco: número de
generaciones, distancia que hay entre una y otra.

NACIONALIDAD
 Atributos: nombre, domicilio, estado civil, nacionalidad, capacidad…
 ¿Qué es?: Es el vínculo jurídico entre un individuo con un Estado.
 Toda persona natural debe tener por lo menos una nacionalidad.
 ¿Cómo se adquiere la nacionalidad colombiana?: artículo 96 de la
constitución:
o Proceso especial para adquirir la nacionalidad colombiana por
adopción, para renunciar a ella, etc: ley 43 de 1993, decreto 207 de
1993 y decreto 1814 de 2016.
o En persona jurídica: si se crea y su domicilio está en Colombia,
entonces es colombiana. Si el domicilio principal está por fuera del
territorio colombiano, es una persona jurídica extranjera, si la pj nace
en el extranjero y quiere hacer una actividad económica en colombia,
pues debe traer esa documentación a colombia y legalizarla.
o En personas naturales: puede tener tantas nacionalidades quiera y
cumpla los requisitos. Puedo renunciar a una nacionalidad.

 Artículo 96 de la constitución:

 Por derecho de sangre (IUS SANGUINIS): No importa donde haya ocurrido


el nacimiento, si ambos padres son colombianos, entonces el bebé será
colombiano. Debe registrarse en el registro civil (si nació en el extranjero
debe ser en una embajada, si es en colombia debe ser en una
registraduría)
 Por derecho de suelo (IUS SOLI): Uno de los padres debe ser colombiano o
domiciliarse en Colombia, debe nacer el bebé en Colombia. Si ambos son
extranjeros, debe verse que calidad tenían esos padres dentro del territorio.
o En el caso venezolano: si el menor no tiene ninguna nacionalidad, y
los papás están en proceso de legalización, se les da la nacionalidad
colombiana.
 Debe fijar su domicilio en colombia. → regular su estadía en
colombia
 Si son menores, debe darse la nacionalidad para adquirir
derechos (como la salud y educación).
 Cuando no tienen nacionalidad venezolana ni colombiana.
 Por derecho de adopción: Solo la adquieren los nacionales de otros países
(extranjeros). Latinoamericanos y el Caribe (1 año). Españoles (2 años).
Pueblos indigenas y fronterizos (principios de reciprocidad según tratados
públicos). Extranjeros que no sean ni Latinoamericanos, ni del Caribe, ni
Españoles (5 años continuos anteriores a la solicitud).
 A partir del 2021 se implementaron exámenes sobre la constitución,
historia, geografía y castellano.
 Debe estar domiciliado en Colombia. ¿Cuántos años?:
o Debe estar por lo menos 5 años anteriores a la presentación de la
solicitud hayan estado domiciliado en el país y sea titular de visa de
residente:
 En países de LATAM o que hayan firmado tratados, los años y
requisitos son específicos.
 Para los ciudadanos que viven en fronteras, hay mucha
flexibilidad en cuanto a los requisitos.
 Si es extranjero y está casado, en unión marital de hecho, o
tiene un hijo nacional colombiano, los años se reduce a 2.
 Reglas especiales para la nacionalidad por adopción: pueden extender su
nacionalidad hasta el 1º de consanguinidad (hijos o padres)

Renuncia a la nacionalidad colombiana:

 Principal requisito: debo tener por lo menos 2 nacionalidades para renunciar


a 1.
 Cuando somos nacionales por nacimiento no me pueden desvincular de mi
nacionalidad, no pueden quitarme mi nacionalidad. → derecho inalienable,
solo puedo renunciar voluntariamente a ella.
 Cuando somos nacionales por adopción sí pueden privarme de mi
nacionalidad si tengo 2 nacionalidades, si renuncio a mi nacionalidad de
origen no pueden quitarme mi nacionalidad de adopción.
o Me pueden quitar la nacionalidad de adopción por delitos contra la
existencia y seguridad del Estado y el régimen constitucional
 Si yo renuncio a una nacionalidad, puedo volver a solicitarla, pero debo
demostrar que cumplo con los requisitos. Se deja a la interpretación de la
cancillería si se la acepta o no.
 Restricciones para nacionales por adopción: artículos 191, 204, 172 de la
constitución. → los nacionales por adopción no pueden ser elegido en
cargos de elección popular ni el fiscal general.

PATRIMONIO

2 teorías:

1. Valor subjetivo: me permite ver el patrimonio como un atributo de la


personalidad, no necesariamente tiene que ser de valor económico, es todo
aquello que tenga valor para una persona (ejemplo: un habitante de la
calle). La persona determina qué es lo significante en su vida → ¿cómo
este atributo protegería lo que una persona denominaría como un valor?: es
casi imposible, se da casi siempre por perjuicios morales.

2. Valor objetivo: solo se puede hablar de patrimonio si hay derecho de real o


de crédito valorable económicamente. → Mayor relevancia económica,
tiene más facilidad de protección en lo cuantificable.
 ¿Qué es?: cuando sumo mis activos y resto mis pasivos → Conjunto de
valores pecuniarios, positivos o negativos, pertenecientes a una misma
persona y que figuran uno en el activo y otros en el pasivo.
 Este atributo alude a una facultad jurídica de todo sujeto de Derecho para
ser titular de bienes materiales y derechos avaluables en dinero y también
para deberlos (comparación entre persona y ser sintiente).

Características:

o Variable
o Es transferible por acto entre vivos y por causa de muerte → Qué
puedo hacer con mi patrimonio: disponer del patrimonio mientras
esté vivo por actos de voluntad, cuando muera puedo disponer de él
mediante el testamento.
o Nuestro patrimonio es la prenda general (garantía general) de
nuestros acreedores (a quienes le debo).

CAPACIDAD

¿Qué es la capacidad?: Principal consecuencia de ser persona, facultad de ser


titular de derechos y obligaciones (capacidad de goce), y poder ejercerlos
(capacidad de ejercicio).

o Capacidad de goce: poder ser titular de derechos y obligaciones


o Capacidad de ejercicio: ejercer esos derechos por mí mismo
o Clasificación de los menores de edad para la capacidad de ejercicio:
 Infante: 0-7
 Impuber: 7-14
 Menor adulto: 14-18
 Mayor de edad: 18 en adelante
o No se puede perder la capacidad de goce, solo cuando morimos
o Presunción de capacidad de ejercicio: desde los 18 puede ejercerse
esa capacidad de ejercicio por sí solo. La capacidad de ejercicio no
se pierde (ya no funciona lo de incapaz o interdicto), se demora en
adquirirla (18 años), pero una vez la tengamos no podemos perderla.
 Para el derecho las personas que tienen un situación de
limitación mental, tienen igual capacidad de ejercicio que los
que no.
o ¿Cuál es la importancia de definir que ya tengo o no capacidad de
ejercicio?: Radica en los efectos que van a producir los actos de
esas personas que no gozan de una capacidad de ejercicio plena.
 Cuando tengo 18 o más mi capacidad de ejercicio es plena o
absoluta, si soy menor de edad tengo una capacidad de
ejercicio relativa
 Si soy infante (0-7) o impuber (7-14): absolutamente
incapaces, no tienen nada de capacidad de ejercicio, no los
pueden ejercer sus derechos por sí mismo. Si lo hacen, sus
actos son inválidos, no producirá efectos.
 Si soy puber/menores adultos (14-18): son incapaces
relativos, algunos de sus actos pueden tener efectos.
 Si soy menor de edad debo tener representación y permiso de
mis padres. → si los padres dan convalidación, los actos si
tienen efectos.
Representación:

Cuando no tengo la capacidad de ejercer los derechos por mí mismo, alguien


deber hacerlo por mí. Artículo 1505 del código civil:

- Representación por acto voluntario → Representación contractual o


convencional, abogados.
- Representación legal → Patria potestad (los padres).
- Representación judicial → Curadores (para representar a menores de edad
emancipados: que no tiene esa patria potestad), debe ser nombrado por un
juez

¿Cuál es el efecto de la representación?: es como si lo estuviera haciendo el


representado, lo hago en nombre del representado, las consecuencias y
beneficios que se dan a partir de un acto, recae en el representado.

Patria potestad:

Conjunto de derechos de ambos padres sobre los hijos (matrimoniales y


extrapatrimoniales reconocidos) no emancipados para facilitar el cumplimiento de
deberes → art. 288 código civil.

- Dura hasta que se tenga la mayoría de edad (ya hay capacidad de


ejercicio)
- Administra de sus bienes. → En el acto de la donación o herencia, si se
pone un límite contra la administración de los padres, ellos no lo podrán
administrar. Dependiendo de los límites, se pueden administrar los bienes
de los hijos
- Goza de los bienes.
- En ejercicio de la representación, los padres pueden representar los
derechos de sus hijos
- ¿Cómo se termina una representación de patria potestad?: Por escritura
pública al ser un acto voluntario, padres e hijo quieren renunciar a esa
patria potestad. Se debe hacer por notaria para que le nombren un curador.
- Por emancipación legal: por muerte de padres, por mayoría de edad, por
matrimonio del hijo, por muerte presunta o desaparición de los padres.
- Emancipación judicial: uno de los padres puede acudir ante un juez para
que el otro padre no pueda ejercer su patria potestad sobre su hijo. Se da
por maltrato, por abandono, por depravación, por condena del padre por un
delito que la pena sea mayor de 1 año.

También podría gustarte