Está en la página 1de 9

TEMA 3: LA PERSONA.

PERSONA FÍSICA.
La palabra persona viene de la palabra PER-SONO (se refería a las máscaras que llevaban los actores
de teatro y después pasaría a designar al portavoz de la misma).
Desde el punto de vista filosófico:
- Sustancia individual de naturaleza racional.
- No solo nos referimos a la persona desde el punto material, sino que es un ser con bienes y
valores propios de naturaleza no patrimonial, dignos de protección. (Art.10 Constitución
Española).
- La personalidad es la capacidad para ser sujetos de derechos y obligaciones, es decir, se es
persona y se tiene personalidad, por tanto, la personalidad es la cualidad de ser persona.
- Los ordenamientos antiguos concedían la personalidad atendiendo al estatus social.
- La personalidad es lo que se conoce como capacidad jurídica.
- La capacidad de obrar no la tenemos todos los humanos (discapacitados mentales, menores de
edad…), es la aptitud (entendimiento y voluntad) para ejercitar esos derechos y obligaciones.

NACIMIENTO Y EXTENSIÓN DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA.

La personalidad jurídica comienza cuando la persona nace, siempre y cuando ocurran determinadas
circunstancias que establece el artículo 30 del Código Civil.

El artículo 31 del Código Civil da los derechos al primero que nazca (primogénito) en los casos de
partos múltiples.
La personalidad jurídica sólo se extingue con el fallecimiento junto a los derechos de carácter
personal, mientras que los derechos de carácter patrimonial no se extinguen con la muerte.
Premoriencia: cuando en una familia fallecen varios miembros a la vez se ha de determinar quien ha
fallecido primero, ya que puede influir en el orden de la sucesión de la herencia. El artículo 33 del
Código Civil presume que todos fallecieron a la vez salvo que se apruebe lo contrario.

CAPACIDAD JURÍDICA Y CAPACIDAD DE OBRAR.


CAPACIDAD JURÍDICA.

Es la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones, y, está íntimamente relacionada con la
personalidad. Es una actitud desde el nacimiento hasta la muerte. Toda persona por el simple hecho de
ser personas, ya tienen capacidad jurídica. Al concebido no nacido, se le aplicarían los efectos más
favorables siempre y cuando nazca de acuerdo a las condiciones.

El artículo 37 del Código Civil. La capacidad civil de las corporaciones se regula por las leyes que la
hayan creado o reconocido, la capacidad civil de las asociaciones se regulará por sus estatutos y la
capacidad civil de las fundaciones por las reglas de su institución, debidamente aprobadas por
disposición administrativa. En el caso de las sociedades, no tienen personalidad jurídica los que no se
registran en el registro mercantil o no dispongan de los estatutos.

CAPACIDAD DE OBRAR.
Es la idoneidad para realizar válidamente actos jurídicos, ejercitar derechos y asumir obligaciones, por
tanto, no corresponde a todos, sino que depende del estado civil de las personas.
La capacidad de obrar se restringe cuando eres menor de edad o cuando se tiene discapacidad psíquica
o física (incapacitación judicial). A estas personas se les asigna un tutor o representante legal el cual
debe actuar en su nombre y suplir su falta de capacidad. Existen casos especiales como el concursado
o quebrado, queda inhabilitado para administrar sus bienes, aunque no existe una incapacidad en
sentido estricto.

ESTADOS CIVILES Y REGISTRO CIVIL.

Edad: es el periodo de tiempo que transcurre desde el momento de la total separación del claustro
materno. La edad es determinante del desarrollo del sujeto y de su capacidad.
Se contabiliza el día entero en el que ha nacido. La edad determina dos estados contrapuestos:
- Mayoría de edad: se alcanza automáticamente cuando se cumple 18 años. Esto supone que ha
alcanzado la plena capacidad de obrar. Se consigue la plena libertad para regir su persona y sus
bienes. Como consecuencia se extingue la patria potestad o su sustitutivo, la tutela.
- Minoría de edad.
El estado civil del menor de edad implica la limitación de la capacidad de obrar, es decir, está
restringida por la ley, que le prohíbe realizar determinados actos. La limitación no es uniforme, sino
gradual. Hay diversos actos que puede realizar un menor, por ejemplo a los 14 años pueden otorgar
testamento, excepto testamento ológrafo (manuscrito) o también pueden contraer matrimonio si el
juez lo autoriza. A los 12 años se requiere su consentimiento para ser adoptado. Pueden ser
escuchados por el juez en juicios de divorcios o separaciones.

Emancipación: se trata de una situación intermedia entre la mayoría y minoría de edad. Se amplía la
capacidad de obrar. Formas de emancipación:

1. Por concesión paterna. Debe estar consentida por los padres titulares de la patria potestad y
del menor. Se lleva a cabo mediante: un notario o por el juez encargado del registro civil.
2. Por concesión judicial. Cuando lo solicita el propio menor pero con la audiencia de los
padres, si existen circunstancias que pudieran entorpecer o dificultar el ejercicio de la patria
potestad.
3. Por matrimonio. Cuando el menor no ha sido emancipado por las causas anteriores, contrae
matrimonio con la autorización del juez.
4. El beneficio de la mayoría de edad. Es cuando un menor vive en una situación independiente
de sus padres, pero con el consentimiento tácito y expreso de sus padres. Se exige la audiencia
al juez. El consentimiento puede ser revocado, es decir, anulado, y el menor deja de estar en la
situación de emancipación.
(Tácito. Los padres no dicen nada sabiendo que vive independientemente de ellos.) (Expreso. Los
padres autorizan a que el menor viva independientemente de ellos.)
Efectos de la emancipación.

Se extingue la patria potestad o tutela, a la que estaba sometido hasta entonces el menor. La capacidad
de obrar se amplía a todos los actos de la vida. Pero conforme al artículo 2.3 del Código Civil se
requiere el concurso o la asistencia de sus padres o representante legal.

REGISTRO CIVIL.
Se conoce como Registro Civil al servicio administrativo en el cual se lleva los libros en los que
quedan registrados los datos pertenecientes del estado civil de la persona. Depende de la dirección
general de las notarías y registros, a través de la cual se integran en la estructura del ministerio de
justicia.

Los hechos inscribibles en el Registro civil son:


- El nacimiento
- La filiación matrimonial o no matrimonial.
- Nombre y dos apellidos de la persona (se puede alterar el orden de los apellidos).
- La emancipación y la mayoría de edad.
- Las modificaciones judiciales de la capacidad de obrar.
- Las declaraciones de ausencia o fallecimiento
- Nacionalidad y vecindad.
- Patria potestad o tutela y demás representaciones que señala la ley.
- El matrimonio.
- La defunción.

Organización del Registro Civil.


Los registros municipales: deben existir en todo término municipal y están encomendados por el juez
de paz o juez de primera instancia del municipio.

Los registros consulares: existe en cada demarcación consular y está a cargo de los cónsules de
España en el extranjero o de los secretarios en embajada para que los españoles que vivan en el
extranjero puedan inscribir los hechos.

El Registro Central con sede en Madrid es único para todo el territorio nacional. Sus funciones
principales son:
- La inscripción de los duplicados enviados por los registros consulares.
- La inscripción de los hechos que no se pueden inscribir en los anteriores, o que por
circunstancias no hayan tenido acceso al registro competente.
El Registro Civil se divide en cuatro secciones:

- De nacimiento y general.
- De matrimonio.
- De defunciones.
- De tutelas y representaciones legales.

Asientos del Registro Civil.

- Inscripciones. Aquellos asientos que hacen fe de los hechos inscritos.

- Principales: nacimiento, matrimonio, defunción, 1ª tutela o representación legal.

- Marginales. Los contienen los demás hechos contables que tienen

acceso al registro, se inscriben en el margen.


- Anotaciones. Asientos que tienen un valor meramente informativo que no constituyen

prueba.

Principales
Marginales

- Notas marginales. Son asientos que tienen como fin poner en relación unos asientos con otros.

La inscripción es un medio de prueba. Tiene un valor declarativo, reproduce un hecho extra


registralmente ya ocurrido con independencia de la inscripción. Excepcionalmente tiene un valor
declarativo, a veces puede ser constitutivo.

INCAPACIDAD, INCAPACITACIÓN Y DISCAPACIDAD.

INCAPACIDAD NATURAL.
Consiste en la falta de capacidad para llevar a cabo eficazmente, en un momento determinado, un acto
jurídico concreto.

- Enfermedades o defectos físicos.


- Perturbaciones mentales transitorias. Mientras duran, privan a quien las padece de
entendimiento o voluntad.
- Incapacitación judicial de carácter permanente. Impide al sujeto actuar con validez jurídica
por falta de la inteligencia, entendimiento o voluntad necesaria.

En estos casos, el derecho con finalidad de proteger, considera adoptar una medida de carácter
permanente para quien sufre.

INCAPACITACIÓN JUDICIAL.
Para que un sujeto se incapacitado judicialmente hace falta el procedimiento judicial. Debe basarse en
causas de enfermedades o deficiencias físicas o psíquicas que impidan a la persona gobernarse a sí
mismo. Puede suponer que al incapacitado se le someta a:

- Tutela. El tutor actúa en nombre del incapaz en todos aquellos actos que requieran
consentimiento.
- Curatela. El curador tendrá la función de asistir al incapacitado y completar la capacidad.

La sentencia tiene que determinar la extensión y límites de la incapacidad, lo realizado con


anterioridad se supone llevado a cabo con plena incapacidad. En consecuencia, aquellos actos
posteriores a determinada sentencia pueden ser anulados.

Para evitar daños y perjuicios, nadie podrá ser internado sin que haya obtenido antes una autorización
judicial que deberá concederla examinando personalmente el propio juez, teniendo en cuenta el
dictamen de un facultativo. En caso de urgencia se interna con el conocimiento del juez que debe dar
su autorización en un plazo de 24 horas. Debe revisarse cada 6 meses.
LA PERSONA JURÍDICA.
Es aquella entidad independiente de las personas físicas dotada de la organización jurídica propia, de
propia personalidad, de manera que pueda ser sujeto de derechos y deberes, siempre que esté
reconocida por el derecho.

Cualquier colectividad organizada no es una persona jurídica, para serlo ha de estar formal y
públicamente reconocida como tal. Para que tengan el carácter de persona jurídica debe adecuarse a
los requisitos que el derecho fija para su nacimiento y solo entonces será reconocida legalmente.

Desde ese momento contará con personalidad distinta de la de sus miembros, esto implica la
existencia de relaciones jurídicas propias, la existencia de un patrimonio propio y la existencia de una
responsabilidad específica.
El hecho de que haya separación de patrimonios y personalidad puede llevar a conflictos. El
levantamiento de velo es cuando la persona jurídica se utiliza con el fin de realizar fraudes. Se ha
tratado de atajar con ciertas medidas, la jurisprudencia ha desvelado lo oculto de la persona jurídica en
una serie de casos en los que literalmente se ha levantado el velo, como consecuencia, si la existencia
de la persona jurídica se utiliza con la finalidad de defraudar a alguien los tribunales pueden prescindir
de la persona jurídica, así pueden acordar en las resoluciones la no separación absoluta entre la
persona jurídica y sus componentes, de modo que el patrimonio socio o asociado pueda ser trabado
para responder de las deudas contraídas por la persona jurídica, esto se denomina “levantamiento del
velo”.

Sentencia de 25 de enero de 1988: consiste en la posibilidad de que los jueces puedan penetrar en el
substratum de las personas jurídicas, en su interior (levantar el velo) para evitar el abuso de su
independencia o que, al socaire de esa ficción o forma legal se perjudiquen intereses ajenos, se
consume el fraude, se falte a la buena fe o se perfore un derecho de forma antisocial.

El Estado necesita una serie de organismos para atender a la sociedad, así surgen las personas
jurídicas públicas, que son aquellas que están incardinadas dentro de las administraciones públicas,
son personas jurídicas privadas las no incardinadas en la administración pública.

Las personas jurídicas públicas se rigen por el derecho público: derecho constitucional y derecho
administrativo. Las personas jurídicas privadas se rigen por las normas del derecho privado (Código
Civil, Código de Comercio, Ley del Derecho de Asociación, Ley de Fundaciones)

Así el Código Civil recoge como personas jurídicas las corporaciones, asociaciones y fundaciones,
por eso se trata de dos personas jurídicas asociación y fundación, pues la corporación es una
asociación de derecho público que no nace de la libre libertad de sus componentes, sino debido al
impulso de la administración pública y sus organismos.

La diferencia entre asociación y fundación radica en su estructura interna, así:


- La fundación es un patrimonio destinado por sus fundadores a una determinada finalidad,
siempre de interés público. Se rige por la voluntad del fundador y sus órganos de gobierno
constituidos por personas físicas deben cumplir el fin ordenado.

- La asociación, por el contrario, se caracteriza por estar compuesta por un conjunto de


personas que persiguen un interés general o particular, su régimen de funcionamiento interno
depende de la voluntad de sus socios. Dentro del concepto genérico de asociación están
englobadas las corporaciones y sociedades, hemos de distinguir entre asociaciones en sentido
estricto y las sociedades, se diferencian por la finalidad que persigue, así las asociaciones en
sentido estricto tienden a satisfacer las necesidades de sus asociados que pueden ser de interés
público o privado, y las sociedades persiguen obtener beneficios económicos, están
prostituidas exclusivamente con ánimo de lucro, las asociaciones se rigen por la ley de
asociaciones, las sociedades pueden ser civiles o mercantiles, las primeras están regidas por el
artículo 1665 y siguientes del Código Civil, y las segundas están reguladas en el Código de
Comercio y la Ley de Sociedades de Capital, correspondiendo, por tanto, su estudio al
derecho mercantil. Existen de interés público o particular.

COMO ADQUIEREN LAS PERSONAS JURÍDICAS SU PERSONALIDAD.


La persona jurídica se asienta en una pluralidad de personas físicas o, en algún caso, en un patrimonio
con una determinada finalidad. El camino que ha de recorrer una persona física o masa patrimonial,
para llegar a ser una persona jurídica no es único, sino que depende del tipo de persona colectiva del
que se trate.

El artículo 35.1 del Código Civil proclama respecto a las personas jurídicas de interés público
afirmando que “su personalidad empieza desde el instante en el que, con arreglo a derecho, hubiesen
quedado válidamente constituidas.”

Y por otra parte el artículo 35.2 del Código Civil establece que “son personas jurídicas las
asociaciones de interés particular... a las que la ley conceda personalidad propia, independiente de la
de cada uno de los asociados.”

Las leyes mercantiles establecen los requisitos necesarios para las diferentes clases de las mismas, y
además, establece normas especiales, estatales y autonómicas que establecen lo preciso para lo
regulado en ellas.

En general esa personalidad propia se adquiere siempre que las personas jurídicas se atengan a las
leyes que las crean o las reconocen, cumpliendo los requisitos formales y de publicidad en ellas
expresadas.

CAPACIDAD DE PERSONAS JURÍDICAS.


Como persona física y jurídica son diferentes, la capacidad jurídica y de obrar se adapta a la
naturaleza de las personas jurídicas. La capacidad jurídica de la persona jurídica debe limitarse a la
necesaria para la finalidad, una capacidad concreta para el fin, sin embargo, el Código Civil le
reconoce una capacidad, salvo en los casos en que solo un ser humano puede ser parte, en la que
necesariamente debe actuar como individuo.
El artículo 38 del Código civil nos dice que “las personas jurídicas pueden adquirir y poseer bienes de
todas clases, así como contraer obligaciones y ejercitar acciones civiles o criminales, conforme a las
leyes y las reglas de su constitución.”

Por la capacidad patrimonial que la ley reconoce pueden ser titulares de derechos reales, incluida la
posesión, los derechos de créditos, pueden suceder por mortis causa de testamento, pueden aceptar
donaciones, incluso algunas pueden desempeñar cargos tutelares, siempre que no tengan finalidad
lucrativa, y que entre sus fines figure la protección de menores o incapacitados

También son capaces de obligaciones de cuyo cumplimiento responden con su propio patrimonio.
Pueden ser titulares de todo tipo de obligaciones civiles y criminales.
CAPACIDAD DE OBRAR

Nos estamos refiriendo a que, siendo titular de derechos y obligaciones, ha de contar con la capacidad
necesaria para desenvolverse en el tráfico jurídico. En este sentido el Artículo 37 del Código Civil,
establece que “la capacidad civil de las corporaciones se regirá por las leyes que las hayan creado o
reconocido, las asociaciones por sus estatutos, la de las fundaciones se regirá por las reglas de su
institución”, por tanto, será la regulación concreta de cada una de ellas la que determine su capacidad
de obrar. No puede obrar por sí misma, sino que tienen que obrar por ella, son sus representantes los
que actúan en su nombre.

Así la persona jurídica puede actuar por unos u otros, a los que los propios órganos de la persona
jurídica le hayan otorgado el oportuno poder. Con lo que la persona jurídica tendría al mismo tiempo
órganos y apoderados (representantes).

RESPONSABILIDAD.
Por actos ilícitos: artículos 1902 y 1903, es la de las personas físicas que tienen atribuida la condición
de apoderados o de órganos de actuación.

Las personas jurídicas responden por los daños causados por las personas físicas (responsabilidad
extractual)
otras que ejerzan potestades públicas de soberanía o administrativas, ni a las integradas en el sector
publico fundacional y sometidas al derecho administrativo.

DOMICILIO DE LA PERSONA JURÍDICA

Equivale a la residencia habitual de la persona física, es el lugar de desenvolvimiento de su actividad.

El artículo 41 del Código Civil expresa que “cuando ni la ley que las haya creado o reconocido, ni los
estatutos o reglas de fundación fijasen el domicilio de las personas jurídicas, se entenderá que lo
tienen en el lugar en el que se halle establecida su representación legal o donde ejerzan las principales
funciones de su instituto.”

El criterio general que se utiliza para la domiciliación es donde se ejerza principalmente su actividad,
independientemente de que tenga varias delegaciones. La fijación del domicilio es imperativa.

NACIONALIDAD DE LA PERSONA JURÍDICA.


Es un propuesto imprescindible y estrictamente necesario para determinar la legislación aplicable en
cuanto a su nacimiento, constitución, actuación y extinción.

El artículo 28 del Código civil establece los criterios generales para atribuir la nacionalidad a las
personas jurídicas, gozarán de nacionalidad española las corporaciones, fundaciones y asociaciones
reconocidas por la ley y domiciliadas en España, siempre que tengan el concepto de personas jurídicas
con arreglos a las disposiciones del Código Civil. Serán extranjeras las asociaciones domiciliadas en
el extranjero las cuales, tendrán en España la consideración y los derechos que determinen los tratados
y leyes especiales.

Así, la nacionalidad de las sociedades mercantiles viene determinada por el lugar de su constitución, y
la de las sociedades anónimas y sociedades de responsabilidad limitada por el lugar de su domicilio.

La nacionalidad determina la ley personal aplicable a la persona jurídica y dicha ley rige su capacidad,
para el caso de fusión de distintas sociedades con diferente nacionalidad se tendrán en cuenta las
respectivas leyes personales.
Puig i Ferriol señala que la vecindad civil de la persona jurídica vendrá determinada por el de la
comunidad autónoma que haya dictado las leyes a las que se ha acogido para constituirse, y el tener
domicilio en esa comunidad autónoma.
MODIFICACIÓN Y EXTINCIÓN.

Respecto a la extinción, el Artículo 39 del Código Civil señala que las corporaciones, fundaciones y
asociaciones se distinguen tres supuestos:

- Por haber expirado el plazo durante el cual funcionaban legalmente.


- Por haber realizado el fin para el cual se constituyeron.
- Por ser imposible aplicar a este fin, la actividad y los medios de que disponían.

Respecto al plazo en el primer supuesto es susceptible de prorrogarse, siempre que haya sido acordada
con arreglo a las normas que regula la persona colectiva en cuestión.

Respecto a la consecución del fin, se estima que la extinción no es automática, sino que es necesario
el acuerdo de disolución.
Es frecuente que cuando se da la extinción, la persona se ponga en liquidación. La ley, los estatutos o
las reglas internas de la persona jurídica, es el primer criterio determinante del destino del patrimonio,
dependiendo de las leyes que rigen el tipo de persona. La regla general en el caso de sociedades
mercantiles es la de repartir el patrimonio entre los socios en proporción a la participación que cada
uno de ellos hubiera tenido.

También podría gustarte