Está en la página 1de 11

TEMA 5. La persona física.

I.La persona.
Persona es todo ser capaz de derechos y obligaciones.Personalidad es la aptitud para ser sujeto de relaciones
jurídicas.
El nacimiento es el hecho jurídico que determina la adquisición de la personalidad por la persona física,según el
art.29 del CC.

a) Persona natural: es la persona física,el hombre.


b) Persona jurídica: personas unidas que forman una entidad con personalidad jurídica.

Capacidad jurídica y capacidad de obrar.


Capacidad es sinónimo de personalidad,pues implica aptitud para derechos y obligaciones.

Se despliega en dos manifestaciones:


a) Capacidad jurídica: es la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones.Es la misma para toda persona.
b) Capacidad de obrar: es la posibilidad de ejercitar por uno mismo los derechos y obligaciones de los que se es
titular.Puede estar condicionada a la posesión de ciertas cualidades,como un grado de madurez y discernimiento
suficiente para medir la trascendencia de los actos que se realicen.Tiene tres manifestaciones:
-Capacidad negocial o para actos jurídicos.
-Capacidad procesal.
-Capacidad penal.

Según este o no afectada por circunstancias que la modifiquen,como la edad,podemos hablar de:
-Capacidad de obrar plena.
-Capacidad de obrar menos plena o limitada.

La edad: la minoría y mayoría de edad.


La edad es el lapso temporal que media entre el nacimiento de una persona hasta un momento determinado de
su vida.
Significa para el derecho una cualidad de la persona,de acuerdo con la cual se gradua la capacidad de obrar de
la misma.

a) Mayoría de edad: se caracteriza por ser un estado civil cuyo contenido es la plena independencia de la
persona y la adquisición de una plena capacidad de obrar.
art.315 del CC: ​“La mayor edad empieza a los dieciocho años cumplidos”​.

art.322 del CC: ​“El mayor edad es capaz para todos los actos de la vida civil,salvo las excepciones establecidas
en casos especiales por este código”​.

b) Minoría de edad: el menor de dieciocho años que tiene restringida su capacidad de obrar.El CC va regulando
que puede o no hacer.
-A los 12 años: puede prestar consentimiento para la adopción.
-A los 14 años: tiene capacidad para hacer testamento.Puede ser testigo en actos ​inter vivos​.
-A los 16 años: tiene capacidad para solicitar emancipación.Puede trabajar y casarse.

La emancipación y el beneficio de la mayor edad.


La emancipación es el acto solemne o beneficio de la ley por el que se pone fin a la patria potestad o tutela y
que otorga a los menores de edad un grado de capacidad para regir sobre su persona y bienes.

Puede suceder:
-Por la mayor edad.
-Por concesión de los que ejerzan patria potestad.
-Por concesión judicial.

1
El efecto principal es ampliar la capacidad de obrar del menor.La emancipacion se presenta como una mayoría
de edad con ciertas limitaciones concretas.
art.323 del CC:​ “La emancipación habilita al menor para regir su persona y bienes como si fuera mayor”​.​”...pero
hasta que llegue a la mayor edad no podrá el emancipado tomar dinero o préstamos,gravar o enajenar bienes
inmuebles y establecimientos mercantiles o industriales,u objetos de extraordinario valor sin consentimiento de
sus padres,y a falta de ambos,sin el de su curador”​.

art.324 del CC: ​“Para que el casado menor de edad pueda enajenar o gravar bienes inmuebles,establecimientos
mercantiles u objetos de extraordinario valor que sean comunes,basta,si es mayor el otro cónyuge,el
consentimiento de los dos; si también es menor,se necesitará además el de los padres o curadores de uno y
otro”.​

La incapacitación.
La incapacidad implica que una persona que padece una enfermedad o deficiencia psíquica,física o sensorial no
puede gobernarse por si misma.No es capaz de comprender el alcance de sus actos como consecuencia de esa
enfermedad o deficiencia.

La incapacitación supone que la falta de capacidad para gobernarse por sí mismo se ha declarado en una
sentencia judicial firme,de modo que se modifica el estado civil.
Para que una enfermedad o deficiencia pueda dar lugar a la incapacitación es necesario:
-Que se trate de una enfermedad o deficiencia de carácter psíquico o físico.
-Que tal enfermedad sea persistente.
-Que impidan a una persona gobernarse por sí misma.

Hay ciertas enfermedades o deficiencias persistentes sin necesidad de previa declaración judicial pueden
determinar una limitación de obrar o de ejercicio (la ceguera,la sordera,la mudez y la sordomudez).

La discapacidad.
Tiene lugar cuando una persona padece algún tipo de enfermedad o deficiencia física o psíquica,que puede
llevar o no incapacidad para gobernarse.
Una persona con discapacidad es aquella que,por causa física o psíquica tiene algún grado de minusvalía que
pueda dificultar su normal desenvolvimiento.
Lo serán:
-Las afectadas por una minusvalía psíquica igual o superior al 33%.
-Las afectadas por una minusvalía física o sensorial igual o superior al 65%.

La nueva ley de 18 de noviembre del 2003 de protección patrimonial de las personas con discapacidad tiene
como objeto la regulación del patrimonio de estas personas,la cual queda inmediata y directamente vinculada a
la satisfacción de las necesidades vitales de tal persona.Favoreciendo la constitución de este patrimonio y la
aportación a título gratuito de bienes y derechos de la misma.
Los bienes y derechos que forman este patrimonio se aíslan del resto de patrimonio personal de su titular
beneficiario,sometiendolos a un régimen de administración y supervisión específico.

Cargos tuitivos.
Conforme al art.215 del CC: ​“La guarda o protección de la persona y bienes o solamente de la persona o de los
bienes de los menores o incapacitados,se realizará en los casos que proceda,mediante: la tutela,la curatela o el
defensor judicial”​.

a) Tutela.
Institución de guarda y defensa de los menores e incapacitados que desempeña,en relación con ellos,el mismo
papel que la patria potestad.

El tutor es el representante del menor o incapacitado,salvo para aquellos actos que pueda realizar por sí solo.

2
Están sometidos:
-Los menores no emancipados que no estén bajo patria potestad.
-Los incapacitados.cuando la sentencia lo haya establecido.
-Los sujetos a patria potestad prorrogada,al cesar ésta (salvo que proceda la curatela).
-Los menores que se hallen en situación de desamparo.

Para el nombramiento del tutor se preferirá el designado por el propio tutelado,al cónyuge que conviva con el
tutelado,a los padres,a las personas designadas por éstos en su testamento,al descendiente,ascendiente o
hermano que designe el juez.No pudiendo ser tutores,los que tuvieren enemistad con el menor,las personas de
mala conducta,los concursados no rehabilitados…

b) Curatela.
En algunos casos,una persona se halla limitada en cuanto a la realización de negocios jurídicos importantes,por
la necesidad de contar con el asentimiento de otra a quien se supone con más maduro criterio.
El curador no representa,sino que asiste a la persona incapacitada.

Están sujetos a él:


-Los emancipados cuyos padres fallecieron o quedaran impedidos para ello.
-Los que obtuvieren el beneficio de la mayor edad.
-Los declarados pródigos.
-Los que la sentencia de incapacitación determine.

Los actos jurídicos celebrados sin la intervención del curador serán anulables.

c) Defensor judicial.
El defensor judicial interviene en aquellos casos en los que legalmente se presume que existe el riesgo de que
las personas que ostentan la patria potestad,tutela o curatela,velen más por sus propios intereses que por los de
aquellos a quienes protegen.

Declaración de prodigalidad.
Se puede dar por la conducta desarreglada de la persona que malgasta su caudal con ligereza,tanto en relación
a su situación económica y social,como de los fines a que dedica sus bienes; poniendo en peligro injustificado su
patrimonio,con perjuicio de su familia.

Como características:
-Que sea una conducta desordenada y ligera en relación con su patrimonio.
-Que esta sea habitual.
-Que ponga en injustificado peligro la conservación del patrimonio.

II.Actuación de las personas por representación.


La representación en el negocio jurídico.
La representación puede definirse como la concesión de un poder de legitimación a determinada persona
(representante) para que obre en interés y por cuenta de otra (representado).

Los elementos que integran este concepto son:


-La actuación del representante en nombre y por cuenta del representado,lo que es lo mismo,la sustitución de un
sujeto por otro en la realización de un acto jurídico.
-La actuación del representante con poder de representación,que lo concede la ley y lo otorga el representado.
-Que el representante actúe dentro de los límites del poder conferido por la ley o por el representado.
-Los efectos que negocio celebrado por el representante son válidos y eficaces no para él,sino para el
representado.

La representación se admite: en el terreno de los actos y negocios patrimoniales entre vivos.La regla general lo
prohíbe para actos pertenecientes al derecho personal y familiar por su índole.

3
Tenemos distintas clases de representación:
a) Directa (es propia y verdadera).
b) Indirecta.
c) Voluntaria (cuando nace de la voluntad del dueño del negocio).
d) Legal (impuesta por ley).
e) Necesaria u obligatoria (la ley exige por conveniencias prácticas).
f) Orgánica (en el caso de que personas jurídicas necesiten una persona física que la represente).
g) Activa (cuando el representante emite una declaración de voluntad).
h) Pasiva (cuando el representante se limita a recibir la declaración proveniente de un tercero).

Representación directa e indirecta.


a) Representación directa.
El representante realiza el acto no sólo en interés y por cuenta de otro,sino en su nombre; de tal modo que los
efectos se producen de manera automática para el representado.

b) Representación indirecta.
El representante actúa en interés y por cuenta de otro,pero en su propio nombre; de tal modo que los derechos y
obligaciones se producen en el representante,siendo preciso un mero acto para derivar esas consecuencias en
el representado.

Representación voluntaria y legal.


a) Representación voluntaria.
Es la que se concede por medio de un acto de voluntad del representado,que recibe el nombre de
poder,apoderamiento o autorización representativa.
Puede ser definida como una declaración unilateral de voluntad por la que una persona autoriza a otra para que
realice en su nombre uno o varios negocios jurídicos que han de producir sus efectos como si la primera,por sí
misma hubiese actuado.

b) Representación legal.
Es aquella mediante la cual se viene a entregar un poder de legitimación a una persona para obrar en interés y
por cuenta de otra,en virtud de un título legal.

Está impuesta por la ley para proteger a los incapaces.Hace que sus intereses sean ejercidos por persona capaz
a la que se faculta y obliga a desempeñar el cargo.

La extinción del poder.


Causa normal y lógica de todo apoderamiento es el cumplimiento o realización del acto para el cual se concedió
el poder.

Otras causas son las señaladas en el art.1732 del CC:


a) Revocación por el poderdante: el mandante es totalmente libre de revocar en cualquier momento el poder.Es
esencial para su valia la notificación al representante y a terceros.

b) Renuncia o incapacitación del mandatario: de igual manera,el mandatario puede renunciar al encargo
encomendado.Ha de ser puesto en conocimiento del poderdante; obligado a continuar su gestión hasta que se
hayan tomado medidas para suplir su falta.

c) Muerte,declaración de prodigalidad o por concurso o insolvencia del mandante o mandatario: los herederos
han de ponerlo en conocimiento y realizar los actos necesarios hasta que se cubra la falta.

d) Incapacitación sobrevenida del mandante: en estos casos el mandato podrá terminar por resolución judicial al
constituirse el organismo tutelar o a instancia del tutor.

4
El poder irrevocable.
Como regla general,el poder se extingue por la revocación que él mismo poderdante haga.

En el derecho actual,se admite la irrevocabilidad el poder en ciertos casos; siendo clara la irrevocabilidad del
poder cuando es el medio o instrumento para cumplir un negocio celebrado entre el representante o tercero y el
representado.

La subsistencia del poder extinguido.


Extinguido el mandato o relación interna entre el mandante o representado y el mandatario o representante,se
extingue el poder y desde ese momento ya no son válidos los actos realizados por el representante.

Sin embargo,el poder extinguido puede seguir siendo eficaz en ciertos casos,frente a las personas que han
confiado de buena fe en la existencia del mismo.
Se trata de casos de protección a la confianza depositada en la apariencia jurídica.Una vez revocado el
poder,perdura una apariencia que ampara a los terceros que en ella han confiado.

La ratificación.
Cuando alguien actúa en nombre de otra persona,pero sin poder de representación o excediéndose del
concedido,la actuación del gestor no vincula al supuestamente representado ni produce consecuencia alguna
para este.La actuacion del gestor se transforma entonces en actuación plenamente representativa.

En cuanto a quien sea el sujeto de la ratificación,lo será la persona en cuyo nombre o por cuya cuenta haya
actuado el representante.Mientras que su objeto será el propio negocio llevado a cabo por el representante sin
poder o provisto de un poder defectuoso.

La ratificación debe realizarse dentro del plazo señalado.


El negocio o acto que no ha sido ratificado por la persona en cuyo nombre se concluyó,sin tener poderes de la
misma,puede calificarse de inexistente,por faltar el elemento del consentimiento.

Autocontratación.
Posibilidad de que una persona,actuando como representante de otra,celebre un contrato consigo mismo; o
bien,actuando en una doble representación concierte entre sus dos representados un contrato.

III.Actuación de una persona casada.


El matrimonio.
Según la doctrina civilista,el matrimonio es la unión legal de dos personas de distinto sexo en igualdad de
derechos y deberes,para vivir juntos,respetarse,guardarse fidelidad,ayudarse mutuamente y actuar en interés de
la familia.
(Si bien en el año 2005 se modificó,ampliando y permitiendo contraer matrimonio a personas del mismo sexo).
Se puede decir que el matrimonio es una institución natural,legal,estable y plena.

Tiene como efectos:


a) Personales: contemplados en el art.66 y ss del CC,tales como vivir juntos,ayudarse...
b) Patrimoniales: son los dedicados al régimen económico.

Capitulaciones matrimoniales.
Son el acuerdo o contrato por medio del cual los cónyuges estipulan el régimen económico que regirá en su
matrimonio,la modificación del mismo o su sustitución por otro,así como cualquier otra medida que afecte al
régimen económico o que quiera establecerse por razón del matrimonio.

Para su validez las capitulaciones deben otorgarse en escritura pública y deben inscribirse en el registro civil,y
en el de la propiedad si afectan a bienes inmuebles a efectos de publicidad.

5
Pueden realizarse en cualquier momento del matrimonio e incluso con anterioridad al mismo.En este supuesto,si
el matrimonio no se celebra en el plazo de un año,caducan y pierden su validez.

La ley no permite que las capitulaciones se utilicen como medio para defraudar los intereses legítimos de
terceras personas.Por ello,en este caso (además de a responsabilidad en que incurrirán) esas capitulaciones
podrian ser impugnadas por los acreedores,dejándolas sin efecto.

Además,se establece una presunción para evitar que la persona que prevé que va a arruinarse utilice el regimen
de separacion para “salvar de la quema”; así,si se declara la quiebra de uno de los esposos,los acreedores
podrán dirigirse contra la mitad de los bienes que hubiera adquirido durante el año anterior,por presuponer que
fue el otro el que se los regalo,en previsión de los problemas económicos que se avecinaban.

Régimen de bienes.
Por lo que respecta al régimen de los bienes incorporados al matrimonio o que se adquieran constante al
mismo,la ley prevé como régimen legal el que hayan pactado los esposos mediante capitulaciones
matrimoniales por medio de escritura pública; y de no haber otorgado capitulaciones,regirá la sociedad de
gananciales.

a) Sociedad de gananciales.
Mediante la sociedad de gananciales se hacen comunes para el marido y la mujer las ganancias o beneficios
obtenidos indistintamente por cualquiera de ellos,que les serán atribuidos por mitad al disolverse aquella.

Segun los arts.1346 y 1347 del CC distinguimos bienes gananciales y privativos:


-Los bienes obtenidos por el trabajo o industria de cualquiera de los cónyuges.
-Las rentas que produzcan los bienes gananciales o los bienes privativos.
-Los bienes adquiridos a costa del caudal común,bien se haga la adquisición para la comunidad o para uno solo
de los esposos.
-Los adquiridos por derecho de retracto de carácter ganancial.
-Las empresas y establecimientos fundados durante la vigencia de la sociedad por cualquiera de los cónyuges a
expensas de los bienes comunes.

-Los bienes y derechos que pertenecieran a los cónyuges al comenzar la sociedad.


-Los bienes que cada cónyuge adquiera después del matrimonio a título gratuito.
-Los bienes adquiridos a costa o en sustitución de bienes privativos.
-Los bienes adquiridos por derecho de retracto perteneciente a uno solo de los cónyuges.
-Los bienes y derechos patrimoniales inherentes a la persona y los no transmisibles ​inter vivos.​
-El resarcimiento por daños inferidos a la persona de uno de los cónyuges o a sus bienes privativos.
-Las ropas y los objetos de uso personal que no sean de extraordinario valor.
-Los instrumentos necesarios para el ejercicio de la profesión u oficio salvo cuando sea parte integrante o
pertenencias de un establecimiento o explotación de carácter común.

Los bienes gananciales deben sufragar los gastos que se generen en el matrimonio por los siguientes
conceptos:
-El sostenimiento de la familia,la educación y alimentación de los hijos.
-La adquisicion,tenencia y disfrute de los bienes comunes.
-La administración de los bienes privativos.
-La explotación regular de los negocios o el desempeño de la profesión.

Las deudas que propias deben ser respondidas con el patrimonio personal.En caso de no ser suficiente para
hacerlas efectivas responderá,subsidiariamente la sociedad gananciales (disolución de la sociedad).

Salvo que los cónyuges establezcan otra cosa,la administracion y disposicion de bienes gananciales
corresponde conjuntamente a ambos,siendo necesario el consentimiento de los dos para cualquier acto de
disposición que recaiga sobre bienes gananciales.

6
La sociedad de gananciales puede disolverse de dos formas:
-De pleno derecho: cuando se disuelva el matrimonio,se declare nulo o se acuerde separación legal de los
cónyuges,o cuando se sustituya este régimen por otro distinto.
-Por decisión judicial: a petición de uno de los cónyuges cuando se den situaciones como la incapacitación,la
declaración de ausencia,de quiebra,la condena por abandono de familia…

Una vez disuelta,se procederá a su liquidación.Para ello se hará un inventario del activo y del pasivo de la
sociedad y una vez obtenido el haber líquido,se dividirá por la mitad.

b) Régimen de separación de bienes.


En el régimen de separación de bienes se mantiene independiente el patrimonio de cada uno de los
cónyuges,de forma que cada uno hace suyos los rendimientos de sus bienes e ingresos,si bien ambos
contribuyen a sufragar los gastos familiares.

Este régimen se usa en razón a diversas finalidades:


-Como medio idóneo para evitar la confusión de patrimonios.
-Como medio para conseguir la limitación de responsabilidad de uno o ambos cónyuges ante terceros.
-Existencia de hijos de anterior matrimonio o extramatrimoniales por parte de uno o ambos contrayentes y
supuestos de familias “recompuestas”.
-Matrimonios tardíos.
-Contemplación de una posible crisis o fracaso matrimonial futuro.

c) Régimen de participación de ganancias.


El régimen de participación de ganancias se caracteriza porque,mientras está en vigor,funciona como un
regimen de separacion de bienes manteniendo los cónyuges sus respectivos patrimonios,pero cuando finaliza se
liquida como un régimen de comunidad.

IV.La extincion de la personalidad: la muerte de la persona.


La muerte de la persona física.
La muerte natural es la causa extintiva de la capacidad jurídica.
art.32 del CC: ​“La personalidad civil se extingue por la muerte de las personas”​.

La muerte se prueba por las actas del registro civil.

La sucesión a causa de muerte.


El derecho de sucesiones regula el destino de los bienes de la persona cuando esta muere.
Los bienes de la persona,su patrimonio,a partir del momento de la muerte,se transforma en su herencia la cual
se distribuye entre sus sucesores: los herederos y legatarios.

La sucesión puede ser:


a) Sucesión testada: aquella que se produce por la voluntad expresa del testador,manifestada en su testamento.
b) Sucesión intestada: la que se produce a falta de voluntad expresa del testador,aplicando con carácter
supletorio las disposiciones legales.

El testamento es el acto unilateral e irrevocable por el cual una persona dispone de sus bienes una vez después
de su muerte.

Tienen capacidad para disponer de testamento todas las personas mayores de catorce años que se encuentren
en su sano juicio.

Puede ser:
-Testamento abierto (se otorga ante el notario y en presencia de testigos).
-Testamento cerrado (entregado al notario en un sobre cerrado y sellado).
-Testamento ológrafo (realizado en puño y letra por el testador).

7
El contenido normal del testamento consiste en la manifestación de voluntad del testador,disponiendo lo que ha
de hacerse con sus bienes.También suelen incluir otras disposiciones sobre cuestiones no patrimoniales,como
nombramiento de tutor,reconocimiento de hijos…

El testador también puede designar una o varias personas,llamadas albaceas,encargadas de velar el


cumplimiento de su testamento,siendo un cargo no delegable,salvo que así lo hubiese dispuesto el causante.

Limitaciones para disponer por testamento.


a) Herederos forzosos.
Según el art.807 del CC,son herederos forzosos:
-Los hijos y descendientes respecto de sus padres y ascendientes.
-A falta de los anteriores,los padres y ascendientes respecto de sus hijos y descendientes.
-El viudo/a en la forma y medida que establece el código.

b) Legítima y mejora
Legítima es la parte de los bienes de la cual no puede disponer el testador,por haberla reservado la ley para
distribuirla necesariamente entre determinados herederos,llamados forzosos o legitimarios.

Dentro de esta parte,hay una porción llamada mejora,de la que puede disponer el testador únicamente a favor
de uno o varios de los herederos forzosos.

Para garantizar la legítima,existen dos figuras jurídicas: la coalición (suma al caudal relicto de todas las
donaciones que el fallecido realizó para luego proceder a calcular el importe de las legítimas),y la inoficiosidad
(pone unos límites a las donaciones si estas perjudican a la legítima de los herederos,quienes tendrán el
derecho a reducir dichas donaciones).

c) Exclusiones de herencia
-Incapacidad para heredar: únicamente no pueden ser herederos las criaturas abortivas y las asociaciones no
permitidas por la ley.
-Preterición: la no mención en el testamento de un heredero legítimo invalida la institución de heredero,aunque
no el resto del testamento.
-Indignidad para suceder: según el art.756 del CC,serán los padres que abandonan a sus hijos,el condenado por
atentar contra la vida del testador,su cónyuge,ascendientes y descendientes; el autor de amenazas,fraudes o
violencia...

La herencia.
Es el conjunto de bienes,derechos y obligaciones que no se extinguen con la muerte de una persona.

Las personas que suceden al fallecido en la titularidad de estos,pueden ser: herederos (sucesor a título
universal) o legatario (sucesor a título particular).

Se llama delación al llamamiento a la sucesión de una persona,ya sea porque ha sido designado en el
testamento o porque está designado por ley para los casos en que el causante falleció sin testar.

La aceptación es un negocio jurídico unilateral,en virtud del cual el heredero expresa su voluntad de hacerse
cargo de la herencia; y la repudiación es el negocio jurídico contrario,mediante el cual expresa el heredero su
voluntad de no aceptar la herencia.

El derecho a acrecer viene a ser una facultad de los herederos y legatarios,de poder incrementar su parte con la
del que repudie la herencia,premuera al testador,sea incapaz o indigno de suceder.

El derecho a deliberar es la facultad que tiene el llamado a la herencia para pedir la formación de inventario,a fin
de considerar si le conviene o no lo aceptar.

8
Con la aceptación de la herencia,se produce una fusión de los bienes heredados con el propio
patrimonio,debiendo el heredero responder a las deudas y cargas que pesaren sobre la herencia.
Por esta razón,el heredero puede acogerse al derecho de aceptar a beneficio de inventario; cuyos efectos son la
limitación de la responsabilidad del aceptante que no deberá responder a más que aquellas a las que alcancen
sus bienes.

La partición.
Consiste en el reparto de la herencia entre las personas que tienen derecho a ella.

Aunque no existe una forma obligada determinada,suele comenzarse por hacer un inventario de los bienes con
su valoración,adjudicando luego a cada heredero los que cubran su cuota hereditaria,deduciendo las cargas
(para ello se podrá separar una parte de los bienes para pagar las deudas).

La sucesión intestada.
Se da el nombre de intestada a la sucesión establecida por la ley para el supuesto en que no existan herederos
testamentarios.
Puede producirse cuando no hay testamento,este es ineficaz o porque el instituido heredero no quiera o no
pueda recibir herencia.

El orden de sucesión intestada es la siguiente:


-Los hijos matrimoniales o no matrimoniales y los adoptivos,a todos en absoluta igualdad.
-A falta de hijos y descendientes del causante,sus ascendientes,excluyendo los colaterales.
-No habiendo descendientes ni ascendientes,sucederá en todos los bienes su cónyuge que no esté separado.
-A falta de los anteriores,los hermanos y sobrinos.
-En defecto,suceden los demás parientes en línea colateral hasta el cuarto grado.
-No habiendo ninguno de los parientes mencionados,hereda el Estado.

V.Situaciones especiales de la persona por el lugar.


El domicilio.
Es el lugar donde se ejercitan los derechos y se cumplen las obligaciones.Constituye la sede jurídica y legal de
la persona.

Clases:
a) Domicilio voluntario.
La determinación del domicilio es un acto de autonomía privada.El art.19 de la CE dispone que los españoles
tienen derecho a elegir libremente su residencia.

art.40 del CC: ​“Para el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones,el domicilio de las
personas naturales es el lugar de su residencia habitual,y en su caso,el que determine la LEC”.​

b) Domicilio legal.
Es necesaria (porque lo impone la ley) y derivada (por estar subordinado al de otra persona con la que se vive o
depende).

c) Domicilio de los diplomáticos.


art.40.2 del CC: ​“El domicilio de los diplomáticos residentes por razón de su cargo en el extranjero,que gocen del
derecho de extraterritorialidad,será el último que hubieren tenido en territorio español”​.

d) Domicilio de las personas jurídicas.


art.41 del CC dice: ​“Cuando ni la ley que las haya creado o reconocido,ni los estatutos o las reglas de fundación
fijaren el domicilio de las personas jurídicas,se entenderá que lo tienen en el lugar en que se halle establecida su
representación legal,o donde ejerzan las principales funciones de su instituto”.​

9
La vecindad civil.
La vecindad une a una persona con una legislación común o especial de derecho foral existente en España.

El domicilio y la vecindad civil son dos instituciones relacionadas porque las dos figuras determinan el derecho a
aplicar a una persona.El domicilio civil porque lo localiza físicamente en un lugar concreto con todas las
implicaciones que ello conlleva y la vecindad civil porque va a determinar qué derecho se va a aplicar en
determinadas relaciones jurídicas a una persona independientemente de donde se encuentre.

La nacionalidad.
Es el vínculo que une a una persona con un estado determinado.

La determinación de quién son sus nacionales corresponde a cada estado soberano.La ley española establece
unos criterios de atribución de la nacionalidad española:
-Criterio de sangre (​ius sanguinis)​ : serán españoles los hijos de nacionales españoles.
-Criterio de suelo (​ius soli)​ : serán españoles los nacidos en España,al margen de la nacionalidad que tuvieren
los padres.

La adquisición de la nacionalidad en España puede ser:


a) Originaria.
(se produce en el momento del nacimiento).

-Los nacidos de padre o madre españoles.


-Los nacidos en España de padres extranjeros si,al menos uno de ellos hubiera nacido también en España.
-Los nacidos en España de padres extranjeros,si ambos carecieren de nacionalidad o si la legislación de
ninguno de ellos atribuyese al hijo una nacionalidad.

-Los nacidos en España cuya filiación no resulte determinada.


-El extranjero menor de edad adoptado por un español.
-El extranjero mayor de edad adoptado por un español que opte por la nacionalidad española.

b) Derivativa.
-Por carta de naturaleza: otorgada discrecionalmente mediante el Real Decreto,cuando en el interesado ocurran
circunstancias excepcionales.
-Por derecho de opción: personas que estén o hayan estado sujetas a la patria potestad de un español,aquel
cuyo padre o madre hubiera sido originariamente español y nacido en España y los adoptados mayores de
edad.
-Por residencia: se requiere que haya durado 10 años.Debe ser legal,continuada y anterior a la petición.

Se pierde la nacionalidad española por los emancipados españoles que renuncien expresamente a ella,si tienen
otra nacionalidad y residen habitualmente en el extranjero

Sin embargo,quien pierda la nacionalidad española podrá recuperarla,cumpliendo unos requisitos:


-Ser residente legal en España.
-Declarar ante el encargado del registro civil su voluntad de recuperar la nacionalidad española.
-Inscribir la recuperación en el registro civil.

10
VI.La persona y el Registro Civil.
El estado civil hace referencia a una situación en la que se encuentra la persona.Tiene importancia desde el
punto de vista del derecho ya que va a determinar su capacidad de obrar.

Existen diversos estados civiles de la persona y una misma persona puede tener diferentes estados civiles.
El CC no contiene precepto alguno que determine cuales son los diversos estados civiles,pero la doctrina
mayoritaria entiende que son:
a) La nacionalidad (legislación aplicable a la persona).
b) La vecindad (se aplica CC o derecho foral).
c) El matrimonio (derechos y deberes económicos y familiares).
d) La edad (mayoría o minoría de edad,emancipación).
e) La incapacitación (privación de la capacidad de obrar).

Los hechos constitutivos de los diferentes estados civiles deben quedar inscritos en el Registro civil.

El Registro Civil es un registro dependiente del Ministerio de Justicia en el que se inscriben los hechos
concernientes al estado civil de las personas.Todos los asuntos referentes al Registro Civil están encomendados
a la Dirección General de los Registros y del Notariado.

Se configura como una base de datos única,para toda España.Los hechos y actos inscritos han de afectar a
españoles; o extranjeros si suceden en territorio español.Sólo se inscribirán los que hayan tenido lugar fuera de
España,si lo exige el Derecho español.

11

También podría gustarte