Está en la página 1de 4

Universidad de la Marina Mercante

Facultad de Administración y Economía


Contador Público
2014

TURNO: Noche CURSO:

DOCENTES A CARGO: Bruno Guillermo

TRABAJO PRÁCTICO N° 02
LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES EMERGENTES SURGIMIENTO DEL CAPITALISMO
INDUSTRIAL Y EVOLUCION DEL MOVIMIENTO OBRERO

ALUMNOS: Abalo Gonzalo Daniel


Huber D. María Elizabeth
Yunes, Analía

CALIFICACIÓN: ________________ FIRMA PROFESOR: ________________


TP N°: 01- Las transformaciones sociales emergentes surgimiento del capitalismo industrial y evolución del movimiento
obrero

Las transformaciones sociales emergentes surgimiento del capitalismo industrial y


evolución del movimiento obrero:

La industrialización fue transformada gradualmente la estructura social y las


relaciones sociales durante todo el siglo XIX. Fue un proceso lento y complejo, que afecto
de manera muy desigual a los distintos países y las distintas regiones, a lo largo del cual
lo viejo y lo nuevo se combinaron de maneras muy diversas.

La expansión del sector industrial y la difusión del sistema de fábrica fueron alteradas
la conformación de las clases trabajadoras. En primer lugar porque en términos relativos
fue creciendo el número de trabajadores industriales en detrimento de los campesinos
que habían constituidos la gran masa de la población de la época preindustrial.

Como se desprende del estudio de los casos nacionales, este proceso no fue
uniforme, y vario aun dentro de los primeros países industriales. En 1880, los campesinos
constituían el 10% de la población. Los artesanos y los trabajadores a domicilio son
paulatinamente reemplazados por los obreros de fábrica, y sus condiciones de vida
tendieron a uniformarse.

Hasta la segunda mitad del siglo XIX, las condiciones de vida de los trabajadores
industriales fueron muy penosas. En primer lugar por las condiciones de trabajo: bajos
salarios, jornadas de una duración media de 14 a 16 horas diarias, estricta disciplina,
inestabilidad. En segundo termino porque también las condiciones de vivienda, salubridad
e higiene en las nuevas aglomeraciones urbanas eran muy deficientes. A eso deben
sumarse los problemas de adaptación a un tipo y un ritmo de trabajo distintos, que
contestaban fuertemente con las formas de producción tradicionales.
Recién después de 1850 la clase ve mejorar lentamente su condición, en parte a
causa de la expansión económica, pero también como consecuencia de sus
organizaciones y su acción en pos de una sociedad menos injusta.

La expresión “cuestión social”, que usaban los contemporáneos, se resume las dos
caras de la situación: las deficientes condiciones de vida por un lado y el conflicto y la
violencia, por el otro.

Una de las características de la nueva sociedad industrial fue la difusión de las relaciones
del mercado y de los principios del laissez faire. (La frase laissez faire, laissez passer es una
expresión francesa que significa «dejen hacer, dejen pasar», refiriéndose a una completa libertad
en la economía: libre mercado, libre manufactura, bajos o nulos impuestos, libre mercado laboral y
mínima intervención de los gobiernos.)

En las sociedades del Antiguo Régimen, la actividad laboral estaba sujeta a una serie de
reglamentaciones y existían mecanismos comunitarios que ofrecían una cierta protección
a los sectores más desposeídos.

La opción tradicional había sostenido que los ricos eran responsables de la sociedad y
que los pobres debían depender de ellos. Las leyes de pobres en Inglaterra, que existían
desde el siglo XVI, reflejaban esta concepción, de fuerte contenido paternalista.

Con la Revolución Industrial, la antigua legislación fue paulatinamente abolida, al tiempo


que se iba imponiendo la idea de que los individuos eran los responsables de sus
condiciones de existencia. La nueva Ley de Pobres inglesa de 1834 los impulsó a
Historia Economica y Social Mundial Alumnos: Abalo- Huber- Yunes Hoja 1 de 01
TP N°: 01 - EL MERCANTILISMO COMO POLITICA ECONOMICA CAPITALISTA EN UN NIVEL NACIONAL -

depender de su propio esfuerzo, y negó que los patronos o el gobierno tuvieran alguna
obligación más que impedir que murieran de hambre, a través de los hospicios. (Los
hospicios son casas públicas en donde se recogen a los pobres desvalidos y se les mantiene a
costa de la beneficencia pública o del producto de las rentas con que las ha dotado la caridad
ardiente de algunos conciudadanos, haciendo trabajar a los pobres en los oficios compatibles con
su salud y disposición).

La abolición de los gremios contribuyó a la desarticulación de los viejos mecanismos de


solidaridad. En Inglaterra, las asociaciones gremiales de obreros fueron prohibidas a
comienzos del siglo XI, y en el continente, con la Revolución Francesa.

Las nuevas condiciones de trabajo y la nueva legislación generaron desde los inicios la
resistencia de los trabajadores.

Ella se manifestó de diversas maneras, más o menos violentas, que variaron a medida
que avanzó el siglo. En una primera etapa, la reacción se expresó en la destrucción de las
maquinas, que tuvo lugar no solo en Inglaterra en la década de 1810, sino también en
Francia en las de 1830 y 1840.

Pero paralelamente fueron formándose nuevas asociaciones – trade unions, sociedades


mutuales, sociedades de resistencia - que con el tiempo dieron origen a los modernos
sindicatos. Desde mediados de siglo, el movimiento obrero comenzó a irrumpir también
en la escena política, con las primeras luchas por la extensión del sufragio y por el
reconocimiento al derecho a huelga y al de asociación.

La segunda mitad del Siglo XIX asistió al nacimiento del socialismo, el anarquismo y el
comunismo, que pasaron a tener un papel decisivo en la organización del movimiento
obrero. Con el transcurso del siglo, las luchas sociales se fueron intensificando, y se
incrementó notoriamente la sindicalización.

En vísperas de la Primera Guerra Mundial, en los países más de desarrollados se habían


logrado notables mejoras en las condiciones de trabajo –supresión del trabajo infantil,
reducción de la jornada laboral, incremento de los salarios- y se habían implementado los
primeros sistemas modernos de protección social.

Junto a los trabajadores de cuello azul (los obreros), fue creciendo, sobre todo en las
últimas décadas del siglo, el número de trabajadores de cuello blanco (Dirigentes, cuadros
administrativos superiores). Como grupo social se distinguían, en primer lugar, por realizar
trabajos no directamente involucrados en la producción, en general, no manuales, y
también, por una identidad que los separaba de los obreros.

El largo siglo XIX, que comienza con las revoluciones de fines del siglo XVIII y concluye
con la Segunda Guerra Mundial, suele ser caracterizado como el siglo de la burguesía.

La burguesía se define parcialmente por exclusión: No forma parte de ella los nobles, el
clero, los campesinos y los sectores más bajos urbanos y rurales, incluyendo a los
asalariados, pero está constituida, a su vez, por grupos diversos; en primer lugar, la
burguesía económica: comerciantes, industriales, banqueros, financistas, empresarios,
gerentes. Asimismo, la integra la burguesía culta: profesionales liberales, profesores,
jueces, altos funcionarios administrativos, científicos, empleados jerárquicos.

Ella es la principal beneficiaria del proceso de industrialización y de la expansión


económica, y a lo largo del siglo XIX va a ir adquiriendo no sólo un creciente poder
económico, sino una injerencia cada vez mayor en la vida política. Al igual que con la
Historia Económica y Social Mundial Alumnos: Abalo- Huber-Yunes Hoja 2 de 03
TP N°: 01 - EL MERCANTILISMO COMO POLITICA ECONOMICA CAPITALISTA EN UN NIVEL NACIONAL -

clase obrera, no existieron condiciones uniformes en los distintos países europeos,


aunque en conjunto pueda hablarse de una burguesía triunfante que fue imponiendo su
modo de vida al resto de la sociedad.

Historia Económica y Social Mundial Alumnos: Abalo- Huber-Yunes Hoja 3 de 03

También podría gustarte