Está en la página 1de 4

NOMBRE: Martha Jacuinde Olivos

MATRICULA: 126094

GRUPO: AT 47

MATERIA: TECNICAS DE INNOVACION DEL CAPITAL HUMANO

MTRA. Rosa Maria Serrano Rangel

NUMERO Y TEMA DE LA ACTIVIDAD:


Actividad de aprendizaje 2.- Las fusiones no siempre originan choques culturales

CIUDAD Y FECHA: 13 de agosto del 2022, Morelia Michoacán.


Objetivo:
Identificar la importancia de la cultura organizacional, en un caso práctico que le
permita desarrollar habilidades gerenciales para aplicarlas en el sector empresarial. 
Instrucciones:
Lee y analiza el caso que se encuentra en el archivo de apoyo llamado “Las fusiones
no siempre originan choques culturales”
Posteriormente contesta las siguientes preguntas: 

¿En qué forma las culturas de Bank of América y MBNA eran incompatibles?

R= Por que la cultura del MBNA se caracterizaba por un espíritu de libre empresa y
sus empleados se daban la gran vida con salarios altos y prestaciones generosas su
cultura se orientaba a las personas en contraste al Bank of América que su operación
era de bajo costo, sin nada que no tuviera un sentido, para ellos era mas importante el
tamaño e inteligencia su cultura estaba orientada a los resultados.
¿Por qué piensas que sus culturas parecen mezclarse, más que chocar?
R=BOA tuvo la sabiduría de saber cuáles prácticas de MBNA intentar cambiar, y
cuales no tocar. Fueron especialmente críticos el aprecio y respeto de BOA por la
cultura de MBNA.
Para tratar de administrar la transición cultural, los ejecutivos de ambas compañías
comenzaron a comparar miles de prácticas que iban desde la contratación hasta las
operaciones en los centros de atención telefónica. En muchos casos, BOA eligió
conservar las prácticas culturales de MBNA, en otros impuso los suyos a esta última.
De esta manera se fusionaron ambas culturas
¿Crees que la cultura sea importante para el éxito de una fusión o adquisición?
R= SI ¿Por qué? Una empresa sin cultura no podrá ser una empresa exitosa, ya que
el clima organizacional esta basado en la cultura de una empresa y esto determina
que la empresa tenga un buen ambiente, buena comunicación y más productividad.
¿Qué proporción de la tranquila transición, si acaso, cree que se debe a que ambas
compañías ocultaron sus diferencias reales en un esfuerzo por hacer que la fusión
tuviera éxito? 
R= Siempre se corre el riesgo que una fusión o adquisición sea o no exitosa, pero para
esto no se necesita ocultar sus diferencias al contrario es importante conocer a fondo
su cultura y clima organizacional para de esta manera poder corregir y sacar a flote la
organización.

CONCLUSION
La cultura organizacional va más allá de ser la marca personal de la empresa, ya que
esta ayuda a crear un compromiso con los colaboradores, y esto transmite una
organización con una misión convincente y relaciones laborales con alto nivel de
confianza, y mayor productividad, mientras que la falta de una propuesta representa
una perdida financiera para las organizaciones.
todas las compañías sin importar su tamaño lo sepan o no, tienen una cultura
organizacional, solo algunas de ellas se preocupan por crear un plan o código de
cultura específico que sea característico de su marca.
La diferencia entre las que se preocupan y las que no lo hacen radica en que las
primeras buscan mejorar mientras que las segundas tienden a estancarse.
Yo creo que la cultura organizacional es como el corazón de la empresa por lo tanto es
importante que las organizaciones tengan su cultura organizacional bien definida.
BIBLIOGRAFIA

IEU. (s.f.). SEMANA 2 TECNICAS DE INNOVACION DEL CAPITAL HUMANO. Obtenido de


https://lic.ieu.edu.mx/pluginfile.php/215851/mod_assign/intro/Apoyo%20S2.pdf

También podría gustarte