Está en la página 1de 12

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 15

EVIDENCIA 1: ASESORIA “CASO EXPORTACION”

0804400010

APRENDIZ

ALEJANDRA ROCHA

TECNOLOGO EN GESTION LOGISTICA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

2022
1.Análisis de mercados internacionales, evaluando sus opciones de exportación,
analizar el sector, el producto y la competencia.

Para que el ingreso en un nuevo mercado sea de interés para la empresa, es


importante considerar los costes que dicha acción va a representar, no solo a corto
sino también a medio y largo plazo. Es evidente que antes de iniciar una política de
penetración comercial es necesario encontrar un método para seleccionar los
mercados que permitan minimizar los costes citados. La identificación de los
mercados con dichas características pasa por cuatro etapas diferentes:
Identificación del mercado con mayor potencial e interés.
Auditoría del mercado en gabinete (desk work).
Auditoría del mercado «sobre el terreno» (field work).
Intentar vender o al menos aproximarnos primero a través de internet y mercados
piloto.

Análisis de la competencia

Conocer la competencia a la que habrá que enfrentarse, su participación en el


mercado, su estructura de producción, de costes, sus puntos fuertes y débiles nos
dará una idea de nuestras posibilidades en el mercado.
Es necesario tener una panorámica de la competencia, porque en la elección de la
política de penetración comercial es importante aislar los segmentos de mercado
más fáciles de conquistar y cuál puede ser la reacción de la competencia en dichos
segmentos.
Debe prestarse especial atención a la competencia de las empresas locales, ya que
son las que mejor conocen al consumidor y venden aquello que el mercado tiene
capacidad de absorber. Por tanto, del análisis de sus estrategias es posible obtener
muchas indicaciones útiles.
Por último, hay que estudiar también la competencia que plantean las empresas
internacionales establecidas en el mercado objetivo.

2. detectar las oportunidades comerciales (mercados potenciales para la compra y


venta, insumos y maquinaria).
El Aguacate es un producto donde ha venido creciendo su consumo a nivel
mundial, debido a la diversificación de uso que ha tenido, estos pueden ir desde los
beneficios alimenticios, ya que es un producto con una alta dosis de vitaminas y
minerales, siendo suplemento de otros productos como el banano y aumentando la
cantidad de fibra por su contenido proteico, también tiene los beneficios médicos
ya que pueden ayudar al mejoramiento de enfermedades circulatorias, diabetes y
cáncer, esto sin contar; con sus beneficios económicos ya que es un bien que cuenta
con grandes utilidades, llegando a considerarse como el “oro verde”, este producto
necesita para su producción poca mano de obra y poco abastecimiento de materia
prima que se renueva.
Estados Unidos, el mayor importador de Aguacate en el mundo, lo cual hace a esta
economía un mercado representativo, Colombia es el 6° productor de aguacate a
nivel mundial, pero es el 12° exportador teniendo en el 2017 una suma 28.487
toneladas con destino a diferentes naciones, que son consumidores directos o
comercializadores del mismo, los países con mayores importaciones de este
producto en el año 2017 fue a Países Bajos seguido del Reino Unido y España que
son el 70% de las exportaciones colombianas de aguacate. El crecimiento de este
mercado en Colombia se debe a una competitividad en la producción el cual cuenta
con un crecimiento promedio del 169% desde el año 2013 al año 2017, este
producto en el último año representó 52.948 miles de dólares que aún es poco
comparado con su principal competidor México, competencia directa en América y
el mayor productor de Aguacate en el mundo en el que para el año 2017 tuvo una
cifra histórica de 1.997.629 toneladas, lo que mantiene al país como el principal
productor de esa fruta a nivel mundial; así mismo para el mismo periodo el
aguacate fue el producto más importante en el valor de las exportaciones
agropecuarias mexicanas, con una participación de 18.7%, al ubicarse en 2,710
millones de dólares. El volumen exportado entre el 2013 y el 2017 creció a una tasa
promedio anual de 21% y en que el cuál México proveyó para este último periodo
en promedio 88% del volumen total de aguacate importado por Estados Unidos
convirtiéndolo en el principal proveedor de este estado norte americano. Se
analizará la oportunidad de negocio que encuentra el mercado de Aguacate
Colombiano para suplir las necesidades del mercado estadunidense, el principal
importador y consumidor de este producto, esto teniendo en cuenta que el
principal proveedor de este bien, en este mercado, es el mexicano, así como es el
principal productor y exportador de este a nivel mundial como ya se evidenció.

3. Ahora Ud. y su equipo de trabajo deberán estudiar profundamente a la


competencia, deberá realizar algunas Estadísticas de Comercio Exterior
(Detalle de las exportaciones por país), considerando el Código Partida:
0804400000-Aguacates (paltas), frescos o secos. Por ejemplo: determinar los
principales exportadores, países de destino, vías de transporte, entre otras.
Con toda esta información Oscar podrá promediar los precios que están utilizando
sus competidores para vender los Aguacates, datos que se pueden utilizar para
definir los precios con los que finalmente va a comercializar su producto, estos
informes se pueden descargar en Excel.

PARTIDA DESCRIPCION
0804400000 Aguacates(paltas), frescas o secas.

3305100000 champues
0511909000 Demás frutos y otros frutos sin coger o
cocidos en agua o vapor.
200800000 Demás frutas frutos y demás partes
comestibles de plantas preparación o
conservación de otro modo
330500000 Las demás preparaciones capilares
081190000 Los demás

Ahora el aguacate tiene un aproximado de venta de 10 mil pesos colombianos.


4. A Oscar les hace falta una máquina para empacar al vacío sus aguacates y la
quiere importar, pero no sabe cuáles son los requisitos para traerla a Colombia
legalmente. Lo cual Ud. y su equipo lo guiaran en este proceso. Arancel Electrónico
(Permite clasificar mercancías y conocer las condiciones para importar a
Colombia).

-registro como exportador


-estudio de mercado y localización de la demanda potencial
-ubicación de la subpartida arancelaria
-solicitud de determinación de origen- declaración juramenta.
-factura comercial
-lista de empaques
-registros sanitarios o vistos nuevos
-documento de transporte
-otros documentos exigidos para la maquina exportadora.
5. Oscar quiere saber cuáles son las empresas internacionales que le pueden
proveer la máquina para empacar al vacío sus aguacates, para esto Ud. realizará un
reporte (Ranking de Importaciones y Exportaciones) según el código de partida.
la subpartida 0804.40.00.90 los demás aguacates (paltas) en el 2021 se exportaron
115.854,12 kilos netos, cifra que representó USD156. 221, lo que equivale a un
decrecimiento del 81 % con respecto al 2020 donde se exportaron 566.624,66 kilos
netos, equivalentes a USD804. 741,55 de los demás aguacates (paltas).
6. Oscar tiene como objetivo encontrar un aliado estratégico para optimizar su
proceso de exportación de aguacates, para esto, se quiere indagar sobre posibles
socios comerciales y analizar la solidez financiera de los mismos para realizar su
alianza estratégica, ud. deberá recomendarle a Oscar con cual empresa podrá
alcanzar su objetivo. Para este punto se recomienda realizar una Información
Financiera de Empresas (Indicadores financieros y contables de la empresa con la
que se quiere hacer negocios).
Con la empresa Hass diamond company Colombia ya que tiene una financiación
muy buena para aliarse y empezar a tener buenas ganancias.

7. Oscar necesita conocer los aspectos normativos que requiere para su operación,
por lo que es de gran utilidad que Ud. lo asesore en la Guía de Importaciones,
Exportaciones y Cambios (Normatividad y regulación del comercio exterior de
Colombia). Indicándole por medio de un diagrama del proceso (pasos para
importar y exportar) tanto de importación de la máquina y la exportación de sus
productos. Oscar también quiere conocer los beneficios y preferencias arancelarias.

Estos requisitos son los que necesitamos para exportar un producto

Registro de capacitaciones al personal Reportes de fruta para exportación:


constancia fitosanitaria firmada por el A.T., para predios con registro. Lotes o áreas
claramente definidas, destinadas a la producción técnica comercial de las
diferentes especies y variedades. Área de acopio temporal del producto cosechado.
8. Oscar también quiere conocer los beneficios y preferencias arancelarias
dispuestas en los acuerdos o tratados de libre comercio que Colombia tiene
suscritos con los países a los cuales quiere exportar sus aguacates y de los cuales
quiere importar su máquina. Para ello lo más útil es su recomendación sobre
Acuerdos Comerciales (Acuerdos, Convenios y Tratados suscritos por Colombia).
Esto le permitirá a Oscar Exportar sus productos con bajo o quizás cero aranceles al
igual que su máquina de empaquetar al vacío.

-Colombia ha firmado varios acuerdos: El denominado G-3 con Venezuela y


México, el de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) con Bolivia, Ecuador, Perú
y Venezuela, otro con Chile y recientemente, con los países de Mercosur
(Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).

9. Oscar necesita conocer el Régimen de Aduanas Colombiano (Normatividad


Aduanera, Doctrina y Jurisprudencia de Colombia). Para ello deberá mencionarle
a Oscar que Decreto lo regula actualmente en materia de comercio exterior.

“Artículo 5°. Criterios generales. Los Decretos y demás Actos Administrativos


que expida el Gobierno Nacional para desarrollar la ley marco de aduanas,
deberán observar los siguientes criterios:

“1. Es responsabilidad social de los funcionarios Públicos y los Operadores de


Comercio Exterior, propender por prevenir, evitar y controlar las conductas que
sean contrarias al leal y correcto desempeño de las funciones aduaneras y demás
obligaciones conexas a las mismas.

“2. Las Autoridades del Estado y los operadores de comercio exterior evaluarán
periódicamente el funcionamiento general de los sistemas y tecnologías de la
información que se utilicen en el desarrollo de las operaciones de comercio exterior
y propenderán por su actualización constante, de acuerdo con las necesidades y las
buenas prácticas reconocidas por la legislación internacional.

“3. Cuando una disposición exija para su publicación una reglamentación por parte
de una autoridad competente, esta deberá expedir la reglamentación en un plazo
no mayor a 180 días después de su publicación en el Diario Oficial, que permita el
cumplimiento efectivo y real de la disposición a reglamentar. Sin perjuicio de que la
autoridad deba implementar un modelo de sistematización informático para el
cumplimiento de las obligaciones aduaneras caso en el cual deberá hacerlo en un
plazo no mayor a veinticuatro (24) meses con la realización de pruebas piloto de
funcionamiento en intervalos de seis (6) meses.

“4. Las disposiciones que constituyan el Régimen sancionatorio y el decomiso de


mercancías en materia de aduanas, así como el procedimiento aplicable deberá
estar consagrado en los decretos que en desarrollo de la ley Marco expida el
Gobierno Nacional.

“5. Los Decretos que expida el Gobierno Nacional para desarrollar la Ley Marco de
Aduanas y demás actos que lo reglamenten, deberán tener en cuenta los elementos
de la Seguridad Jurídica. Las actuaciones administrativas relativas a la función
aduanera, de conformidad con la Constitución Política, deberán ser públicas y
permanentes, con las excepciones que establezca la ley, y en ellas prevalecerá el
Derecho sustancial.”

B. La demanda

7. Como se indicó, el actor planteó cuatro cargos de inconstitucionalidad de los


cuales solo fueron admitidos los tres primeros. Debido a que los
cargos primero y segundo se fundamentan en la violación de la misma norma
constitucional (artículo 29 de la Constitución), tal como se expuso en el Auto
admisorio del 15 de junio de 2021, ambos cargos serán estudiados como si se
tratara de uno solo, es decir, conjuntamente. El tercer cargo se estudiará de manera
individual. En consecuencia, los cargos de la demanda son los siguientes:

a) Primer y segundo cargo admitidos. Presunta vulneración de los principios de


legalidad y de tipicidad o taxatividad que integran el debido proceso (artículo 29 de
la Constitución Política)

8. Según el accionante, “el debido proceso exige que el procedimiento


sancionatorio que ejerza la administración pública se realice respetando las
garantías del debido proceso administrativo, obligando a que las sanciones y sus
efectos jurídicos solo serán válidas y eficaces cuando la imposición de la medida
sancionatoria esté antecedida de un proceso justo con plenitud de garantías,] por
esta razón la Constitución Política dispone que toda actuación, procedimiento y
proceso administrativo sancionatorio esté consagrado en norma de carácter legal,
constituyendo el debido proceso en una limitación a los poderes del Estado al
corresponderle al legislador establecer previamente la infracción, la sanción y la
definición de las autoridades administrativas competentes para realizar la
investigación e imponer la sanción.” En este sentido, señala que “el debido proceso
tiene como propósito sujetar las actuaciones administrativas ‘a reglas específicas de
orden sustantivo y procedimental, con el fin de proteger los derechos e intereses de
las personas en ellas involucrados’, al no permitir que ninguna decisión
administrativa dependa del propio arbitrio de la entidad administrativa que la
tome, sino que la decisión dependa de los procedimientos señalados por la ley.”

9. Agrega que el mandato constitucional consagrado en el artículo 29 de la


Constitución obliga a que toda actuación administrativa esté permeada por el
principio del debido proceso exigiendo que el proceso sancionatorio esté contenido
en una ley, “lo que difiere del régimen sancionatorio y el decomiso de mercancías
en materia de aduanas pues el Congreso de la Republica al haber otorgado
facultades sancionatorias al Ejecutivo a través del criterio general, establecido en el
numeral 4 del artículo 5 de la Ley 1609 de 2013 –Ley marco de aduanas– para que
expidiera el régimen mediante decretos reglamentarios haciendo uso de la función
administrativa, vulneró el principio al debido proceso por no comprender la
disposición legal demandada la actuación, el procedimiento y el proceso
sancionatorio que debe cumplir la entidad administrativa para la determinación e
imposición de la sanción”, con motivo de lo cual refiere que “El desprendimiento de
la obligación constitucional del Legislativo para expedir el régimen sancionatorio
en materia de aduanas en una norma de carácter de la ley y otorgarle al Ejecutivo la
facultad para que expidiera el régimen en una norma de menor jerarquía,
constituye un traslado de competencia que no está permitido en la Constitución
porque el único autorizado para expedir el régimen sancionatorio en normas de
carácter de ley es el Legislador (Art. 150 CP) garantizando un proceso justo y la
limitación de los poderes del Estado.”

10. En esa medida, reitera que al Ejecutivo “no le está permitido expedir regímenes
sancionatorios por medio de la potestad administrativa”, por lo que, a su modo de
ver, ello “manifiesta el incumplimiento del Legislador de la obligación de proteger
los derechos e intereses de las personas que pregona el principio del debido
proceso”, pues con la habilitación otorgada en la norma demandada y la
consecuente expedición del Decreto Reglamentario 1165 de 2019, “permitió que la
decisión administrativa sancionatoria dependiera del propio arbitrio de la entidad
administrativa y no de la actuación, procedimiento y proceso sancionatorio que
debe estar consagrado en la ley”.
11. De otro lado, sostiene que tampoco el criterio general establecido en el
numeral 4 del artículo 5 de la Ley 1609 de 2013 asegura la formación, notificación y
la impugnación de la decisión administrativa sancionatoria, que deben ser
definidos por el legislador de conformidad con el principio del debido proceso,
pues lo único que señala el criterio general referido es que el decreto reglamentario
comprenderá las disposiciones que constituyan el régimen sancionatorio y el
decomiso de mercancías en materia de aduanas, dejando su definición y desarrollo
en manos del Ejecutivo.

12. Señala, igualmente, que “el debido proceso administrativo sancionatorio


está sometido al principio de legalidad que exige que la falta o conducta
reprochable se encuentre tipificada en la ley –lex scripta– con anterioridad a los
hechos materia de la investigación –lex previa– adquiriendo el principio de
legalidad una doble garantía, una material al referirse que las conductas infractoras
y las sanciones estén predeterminadas en una norma, y otra formal, al requerir que
las conductas infractoras y las sanciones estén contenidas en una norma de rango
de ley.” y, agrega, que “el desconocimiento del principio de legalidad deja a la
administración pública sin el sustento jurídico para actuar y sancionar ya que, al
ejercer la potestad sancionatoria sin el cumplimiento de este principio, la actuación
administrativa estaría provista de una total arbitrariedad al no estar sometida a un
procedimiento legal y las sanciones determinadas al momento de cometerse la
infracción.”

13. Asimismo, indica que “como desarrollo del principio de legalidad se desprende
el principio de tipicidad o taxatividad que alude ‘a la obligación que tiene el
legislador de definir con claridad y especificidad el acto, hecho u omisión
constitutiva de la conducta reprochada por el ordenamiento, de manera que le
permita a las personas a quienes van dirigidas las normas conocer con anterioridad
a la comisión de la misma las implicaciones que acarrea su transgresión’, y para dar
cabal cumplimiento a este principio la norma sancionatoria deberá reunir los
siguientes elementos ‘ la conducta sancionable esté descrita de manera específica y
precisa, bien porque la misma esté determinada en el mismo cuerpo normativo o
sea determinable a partir de la aplicación de otras normas jurídicas; exista una
sanción cuyo contenido material este definido en la ley; exista correlación entre la
conducta y la sanción’ el texto de la norma sea precisa, ‘esto es, que incluya los
elementos esenciales del tipo como son la descripción de la conducta, la naturaleza
de las sanciones, sus montos máximos y mínimos, así como los criterios de
proporcionalidad que debe tomar en cuenta el juzgador al imponer en concreto el
castigo’, ya que sólo de esta manera se llega a restringir razonablemente el poder
discrecional de la autoridad que detenta el poder sancionador’ y (v) el ‘ius puniendi
del Estado sea reglado y sometido a los controles necesarios, es precisamente uno
de los objetivos que persigue el Estado de Derecho, en cuanto representa la forma
de garantizar la plena vigencia de los derechos y garantías de los potenciales
encartados, erradicando así la arbitrariedad y el autoritarismo’.”

14. Finalmente, sostiene que, según los principios de legalidad y de tipicidad o


taxatividad consagrados en el artículo 29 Superior, “nadie podrá ser juzgado sino
conforme a leyes preexistentes al acto que se le imputa’ exigiendo que la ley
sancionadora comprenda como mínimo las conductas infractoras, las sanciones y el
procedimiento sancionador, elementos que no se encuentran desarrollados en el
criterio general comprendido en el numeral 4 del artículo 5 de la ley 1609 de 2013,
lo que contradice de manera evidente los principios constitucionales señalados y
configurándose el exceso o el desbordamiento de atribuciones del Congreso de la
República por haber concedido competencia sancionadora al Ejecutivo para que
con decretos reglamentarios desarrolle lo que es propio del Legislador.”

También podría gustarte