Está en la página 1de 22

UNIDAD II: ÉTICA,

TRABAJO Y PROFESIÓN

Lic. Iveth Mendoza


UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES
1

El Hombre es una Unidad Totalizante, es decir el sujeto moral es "todo" el hombre

(no hay separación de cuerpo y espíritu sino se refiere a la integridad): Concurre el hombre

integral y se expresa el hombre total.

En efecto, al acto singular debe atribuírsele mayor o menor valoración ética cuanto más

profunda o superficialmente se exprese la persona en él.

A mayor o menor profundidad con que intervenga "toda" la persona en un

comportamiento moral, mayor o menor importancia tendrá sus actos.

El hombre en cuanto a un todo aparece como una Inteligencia Sentiente: esto significa que:
2

El hombre es un ser vivo en cuanto a que tiene actividad propia e interacción adaptativa

con el medio.

Es Original ya que tiene la capacidad de pensar abstractamente; y comunicarse.

Es Inteligente, porque tiene la facultad de inteligir realidades. Ya que la intelección es una

habitud del hombre, lleva incluido el sentir, es decir la habitud del hombre es la inteligencia

sentiente.

Posee una habitud que se manifiesta como intelectiva y como sensitiva al mismo tiempo.

La sensibilidad está intrínsecamente en la inteligencia humana.

La comprensión del hombre como inteligencia sentiente debe ser asumida dentro de la

antropología moral. En ella se ve que en todo comportamiento moral la manifestación unitaria

del hombre es dimensión sensitiva e intelectiva. En todas las acciones humanas, actúa siempre

esta actividad de la inteligencia sentiente.

Posee además una Estructura Personal ya que el hombre es una realidad personal

Tenemos dos aspectos de la persona: .La estructura del ser personal: tiene que ver con su

conformación, su individualidad y su personeidad.

Persona significa conformación, es decir, sus elementos son conectados en estructura y

función, donde cada una de sus partes subsisten desde el todo y el todo subsiste desde las partes.
3

Individuo significa una entidad cuya unidad se aplica negativamente, en el sentido que

alguien es individuo en cuanto no es otro, es decir está determinado a su ser. Persona, en cambio,

se refiere en cuanto dicha unidad es definida positivamente ya que es libre y aún consistente en

su tal.

La personeidad lleva consigo una interioridad de autoconsciencia y autoprotección.

Persona es el ser conformado, interiorizado, espiritual y creador, siempre que esté en sí

mismo y disponga de sí. Para el hombre entender que "él es él y yo soy yo" es algo natural, ya

que cada persona es un centro dinámico único de los actos. 2. En cuanto a las Propiedades del ser

personal, podemos señalar: El ser personal es único e indefinible debido a su complejidad. No

termina de abarcar ni de acabar, lo que lo hace inaccesible; es nombrarle pero no numerable. Al

revelarse desde su interior y en el interior del otro, no puede ser indiferente ya que le atañe en lo

más vivo. La noción de persona juega un papel decisivo en la moral ya que el sujeto y objeto de

la moral es la persona, es decir se trata de personalismo moral. La importancia del concepto de

persona para la moral se entendería en todo los niveles, esto es, en el contenido y en la

estructura. El contenido es primero y fundamental, de donde se derivan todos los demás. El

sujeto del comportamiento moral es la persona, es decir, la unidad como un todo, con todas las

características mencionadas.

El hombre es Un ser Para el Encuentro. Ya que es en el encuentro consigo mismo; con lo

trascendente; con los demás y con el mundo que la persona se va descubriendo frente a sí misma

y frente a los otros.


4

Aristóteles concibe al hombre como animal político en cuanto ser social, ya que se realiza

dentro de la polis, en el Estado-Ciudad, conviviendo con sus conciudadanos y realizándose en

cargos cívicos. En el pensamiento aristotélico la comunidad política se identifica con la ciudad

"ya que ella es la causa de todos los bienes del hombre".

El hombre es un ser indigente porque precisa de los demás al interactuar en la

comunidad, formar familia etc. Está destinado por naturaleza a vivir políticamente. La indigencia

se fundamenta en el carácter sintáctico de su naturaleza (genitivo o dependencia de; ablativo o

existencia de; dativo o existencia de misión hacia y tendencial).

Por último el hombre es una realidad inter-subjetiva (inter-personal), es decir, la persona

tiene una estructura de diálogo, donde el "yo" se constituye en la referencia a "tu".

¿QUIEN SOY? La pregunta de ¿Quién soy?, inmediatamente connota su referencia a los

demás, al tiempo y al espacio. Es imposible no hacer referencia a las otras personas ya que ésta

es una interrogante sobre la identidad inter-personal (en referencia a los demás) y social (tiempo
5

y espacio),¿QUE DEBO HACER? Pregunta de autodefinición que entra en el campo del "deber

ser", por lo tanto si sé quién soy, sé que debo hacer. ¿QUE SENTIDO TIENE LA VIDA? Esta

pregunta se plantea por el sentido de las cosas, de los acontecimientos. El descubrir el sentido de

la vida, facilita la construcción de la propia identidad e ilumina el "qué hacer". A la vez el

crecimiento personal (decisiones correctas), orientan la búsqueda por éste sentido.

Así por ejemplo: De acuerdo con las enseñanzas de la Biblia, concluyo que el sentido de

la vida debiera ser el "aprehender a amar", ya que al morir, Dios nos pasará la cuenta y no

preguntará "cuánto has amado...". La pregunta por el qué debo hacer, pertenece a la dimensión

ética como búsqueda por realizar lo correcto y lo debido frente a las distintas alternativas que se

presentan. HACER EL BIEN La dimensión ética, condición que se construye libre y

coherentemente, ha sido (y es) un referente básico del hombre, por cuanto su historia ha

dependido en gran medida de sus libres y responsables decisiones. Estas han sido motivadas por

"modelos" (sentido, fines, ideales) que trascienden a la simple realidad de los hechos. En efecto,

la historia humana ha dependido en gran medida de las decisiones animadas por el sentido ético.

La pregunta ética dice relación a la manera en que actuamos, es decir, de asumir

responsablemente las consecuencias de los actos. Tiene por referente las categorías del bien y del

mal. Nos invita a reflexionar sobre todo lo que ayuda a la realización auténtica de la persona, y

rechazar lo que impide esa realización auténtica. La pregunta moral, que dice relación al cómo

ser bueno o más bien al cómo hacer el bien, se sustenta en la presunción de que del hombre

bueno presumen buenos actos, sin embargo no es lo mismo la búsqueda del ser bueno con el

esfuerzo por hacer el bien. La pregunta moral del cómo hacer el bien, implica una condición de
6

apertura hacia los demás. LA DECISIÓN ETICA Todo comportamiento moral comienza con

una decisión (que también es el primer acto voluntario). Dicha decisión genera una acción donde

el hombre se hace causa, se identifica y se compromete. Por medio de la intención motivada

inaugura un camino de acción sobre un proyecto futuro. En su decisión se enfrentan

instintivamente todos los valores y que por medio del consentimiento dan origen al surgimiento

de algo nuevo. APLICACIONES DE LA ACCION MORAL La intención moral debe tener una

orientación hacia un fin (determinante de la vida moral) y hacia una concreta voluntad. La

intención es moral cuando el fin es moral. De las tres fuentes de la moralidad (objeto, fin,

circunstancias), el objeto es la fuente inmediata. La intención debe " llenarse" con el contenido

del objeto moral.

La Acción moral objetiva (Finis Operis), requiere de una intención moral concreta (Finis

Operantis) que involucre un fin moral (bondad o maldad). Cuando la acción e intención moral se

complementan, emerge la perfección moral.


7

Para alcanzar un fin moral, los medios utilizados deben ser también morales, ya que

cuando el fin moral no es justificado por la moralidad de los medios, dichos medios eran un mal

moral. No se puede admitir que una intención buena sea capaz de crear una estructura

organizativa donde acciones desordenadas se justifiquen por la orientación hacia un fin

moralmente bueno.

CAUSES DEL DINAMISMO MORA Cuando la personalidad moral (^ethos) se pone en

acción o actúa, se vale de procesos de moralización que son los causes del dinamismo ético:

La opción fundamental La opción (elección) fundamental (proyecto general de vida),

expresa el sentido moral de la persona. Mediante ella la persona expresa la decisión global de su

dinamismo ético -dándole sentido a sus actos-, ya que elegir (opción fundamental) la

personalidad moral (sentido moral), significa tomar una dirección de toda la vida hacia un fin.

En la concepción cristiana, la

opción fundamental es optar por una actitud moral; es contar con la posibilidad (gracia) que Dios
8

otorga para la realización plena (llegar a Dios por medio de la vida en caridad, en cuanto a

opción de vida).

2. La actitud moral La actitud (hacer) moral es la instancia en que se concreta la opción

fundamental, la dimensión totalizante del ^ethos y del sentido moral.

Dicha actitud no debe ser entendida como una posición corporal capaz de ser comprendida por

los demás (Psicología) sino que en cuanto a la disposición que nos lleva a reaccionar positiva o

negativamente ante valores éticos.

La actitud moral cristiana, basa su estructura en la motivación (invitación al bien);

compromiso y tendencia hacia una perfección absoluta. Ejemplo:

DISEÑO DE LA FIGURA ÉTICA (Coherencia de rasgos morales de la figura cristiana)

1. Valoración de los esquemas vigentes

La moral vivida del cristiano se encuentra supeditada al deber para con Dios, ya que "de

él proviene y hacia él va". Su actitud perfecta se materializa por medio de la vida en caridad.

La base fundamental son los mandamientos (formulación positiva de la moral) donde se

encuentran los deberes esenciales del hombre cristiano (e indirectamente los derechos

fundamentales de la naturaleza de la persona humana). La moral cristiana está organizada en

torno al esquema de las virtudes Teologales (fe, esperanza y caridad) y Cardinales (prudencia,

justicia, fortaleza y templanza).


9

La responsabilidad ética es el cumplimiento de acuerdos implícitos o explícitos con

respecto a lo que debería ser la conducta idónea y respetuosa en un ámbito o profesión. Su

finalidad es garantizar el desempeño correcto de los responsables de las acciones a llevar a cabo

y lograr el bienestar de todos los involucrados en dicha práctica.

De este modo la responsabilidad ética puede impactar en toda profesión como la

medicina, la economía, la abogacía y la ingeniería genética, aunque también se encuentra en el

área de la ciencia, del arte, de la educación y en el ámbito empresarial.


10

Asimismo se aplica el término responsabilidad ética en el campo de los derechos

humanos, la justicia social y la medioambiental, ya que en estos ámbitos también existen

determinadas conductas que son correctas frente a determinados acuerdos tácitos o explícitos, y

otras que no.

Significado

Para poder comprender el significado de la responsabilidad ética es necesario tener en

cuenta cuatro elementos fundamentales:

El comportamiento o conducta racional del ser humano

Para ser responsable, la persona debe ser consciente de las posibles consecuencias de sus

actos. Esto también es aplicable a grupos de personas como ONG, sociedades o empresas.

El respeto de la esfera social y jurídica en la que se desempeña la persona

Esto significa que su conducta no debe afectar negativamente a los demás, y sobre todo

no debe violar las leyes y normas establecidas. Si lo hace se pasaría a la responsabilidad jurídica.

La persona o entidad se debe basar en principios de buen proceder

Estos principios que podrían llamarse éticos están basados en valores morales.
11

En este tema es necesario aclarar que la ética es una teoría y la moral es la práctica. De

acuerdo con esto las reglas en las que vivimos forman lo que se denomina moral, y los sistemas

que han generado esas reglas, es la ética.

Por lo tanto cuando se considera que la responsabilidad ética se basa en los valores

morales, se está dando cuenta de que las personas deberían tener un sistema ético personal. Esto

es, un sistema que les permita la búsqueda de directrices morales para poder evaluar, por ejemplo

qué es bueno y qué malo.

El ámbito de aplicación de la responsabilidad

Existen determinados comportamientos que pueden ser considerados como responsables

éticamente en varios ámbitos.

Un ejemplo es dar el asiento a una mujer embarazada, una persona discapacitada o un

anciano, ya que esto puede darse en un transporte o en un ámbito público como puede ser un

banco.

Sin embargo, normalmente la responsabilidad ética tiene un área en la cual se aplica. Por

eso para cada caso pueden existir determinadas conductas y cuestiones puntuales a ser evaluadas.
12

Los profesionales tenemos la obligación moral de definir nuestro rol en la sociedad, en

miras a revalorizar el verdadero sentido de la profesión, que indudablemente trasciende lo

personal. El desarrollo profesional es importante, pero cabe preguntarse, ¿a costa de qué? O

mejor dicho, ¿de quién? Y aquí es donde incluimos el marco ético a nuestro accionar.

Es imprescindible que incorporemos a nuestra acción cotidiana una perspectiva de largo

plazo, trascender el presente adoptando el siguiente marco de pensamiento: ¿Podremos

desarrollarnos en sociedades en vías de destrucción? Debemos entender la ética desde su

perspectiva positiva, de bien común: “Actúa de tal modo que tu principio de conducta pueda ser

universalizado, pueda valer para todos” , y no desde su perspectiva negativa, de sanción: Actuó

correctamente por miedo al castigo impuesto (en el caso de los profesionales, impuesto a través

de los códigos de ética).

Porque en definitiva, siempre existirán leyes más blandas o más duras, y siempre se podrá

encontrar la forma de violarlas si esa es la verdadera intención del actor. La verdadera

motivación no puede estar centrada en el factor económico individual. Si así fuera que efímeras

serian nuestras victorias.


13

La verdadera motivación debe estar en la labor cumplida, en la revalorización de los

derechos de los sectores sociales en desventaja, la protección del medio ambiente, la vida en

comunidad y armonía. Y no se necesitan grandes actos de heroísmo para ello.

No solo un médico que salva cientos de vidas en el medio de una catástrofe, o un

abogado que lucha por los derechos de las comunidades más vulnerables pueden hacer de este un

mundo mejor. Basta con incorporar la perspectiva ética en cada decisión. Al aceptar o rechazar

conductas que nos lleven a aquellos principios universalizables.

Basta tomar conciencia de las consecuencias de nuestros actos. Y no solo aquellas

desprendidas directamente de nuestra acción (causa-efecto: pensamiento lineal), sino de aquellas

que indirectamente afectan a nuestro entorno (pensamiento circular, sistémico) Por otro lado, no

se trata de realizar acciones aisladas que sirvan de “shampoo de conciencia” a nuestro espíritu.
14

Se trata de cambiar nuestra forma de actuar hoy y para siempre. De regar con cada acción

la semilla del capital social, generando una red de contención y afianzando lazos cada día más

fuerte. Llevemos estos conceptos a un marco conocido para los profesionales en ciencias

económicas.
Un contador que aconseja maniobras de carga impositiva mayor y una presión

elusión o evasión fiscal a su cliente a tributaria más grande, a fin de lograr las

cambio de un beneficio económico a corto metas impositivas propuestas.

plazo. Con esa pequeña acción perjudica al

Estado, que recauda menos y no podrá

invertir en salud, educación, seguridad,

para toda la población, y también a todos

los contribuyentes, ya que al no cumplirse

el principio de equidad repercutirá en una

En cambio, si todos los profesionales actuarán con ética aconsejando sabiamente a sus

clientes, en pos no solo del beneficio personal, sino también del beneficio social, repercutiría

positivamente en la sociedad, y en la profesión en su conjunto, jerarquizándola. Pero no nos

equivoquemos, todo esto no significa que no debamos valorizar en términos económicos

nuestro trabajo.

Si lo debemos hacer, pero siempre bajo los principios rectores que nos da el marco

ético: poniendo en la balanza el beneficio propio y el beneficio social. Ambos mundos deben

estar equilibrados. Es necesario tomar conciencia de nosotros mismos, de nuestro entorno y

del papel que cumplimos en él. ¿Acaso los profesionales no somos formadores de opiniones?

¿No somos el ejemplo a seguir para muchas personas? ¿No tenemos la capacidad de

influencia suficiente en temas relativos a nuestras áreas de estudio? Debemos entender el

verdadero sentido de las profesiones, y el poder que cada uno de nosotros encierra.
1

Conoceremos cuáles son sus ventajas de incluirla en el desarrollo social de las

personas, tanto en su ámbito laboral, ya que ella nos enseña a incluir valores y poder

comportarnos de manera correcta. También veremos lo útil que es para las empresas u

organizaciones poder inculcarles a todas las personas que pertenezcan a las mismas, para

poder lograr un correcto comportamiento especialmente utilizando valores como la

honestidad y el respeto.

La ética profesional como concepto tiene una relación con la responsabilidad social.

Es la que posibilita a la práctica los valores que pregona la responsabilidad social. El contexto

actual requiere que los profesionales y las empresas y organizaciones practiquen la


2

responsabilidad social y sean éticos. Se necesita que las personas en las organizaciones

entiendan que la responsabilidad social y corporativa o empresaria, debe dejar de ser solo un

discurso y reflejarse en la acción cotidiana, en los actos, en las actividades, en las tareas y en

nuestro trabajo diario. Se basa en dos componentes muy importantes que son la honestidad y,

el respeto. Por eso es esencial para todos los empleados poder caracterizar a un negocio de

manera ética, porque son una gran parte de la empresa y es responsabilidad mantener una

buena reputación de la empresa. La ética profesional es una asociación, significa un conjunto

de costumbres, valores principios seguidos en forma definida. El código de ética profesional

describe lo que es correcto y lo que es incorrecto, también define qué decisión debe ser

tomada. Es necesario entender que la toma de decisiones éticas y profesionales no es fácil en

absoluto. Este puede definirse como conjunto de normas que todos los empleados deben

obedecer y tomar decisiones éticas en ciertas decisiones, incluso en el caso de situaciones

complejas.

Siempre es recomendable que la empresa u organización deban establecer la ética profesional

desde un nivel jerárquico muy alto. La ética de la profesión exige que la persona sea

competente, es decir que tenga los conocimientos destrezas y actitudes para ejecutar

adecuadamente su área de competencia. La conciencia profesional es transferible e

individual, nadie es responsable por ninguna otra persona. Cada persona tiene que haberse

socializado en el código deontológico de su profesión. Para que pueda funcionar hay que

gozar de un grado de madures mínimo. Es una aptitud profesional para el ejercicio digno de

una profesión. La ética empresarial es una exigencia de la persona si se mantiene una

preocupación por los empleados proporcionándoles dignidad y respeto. El trabajador estará

feliz y motivado para producir calidad. En las empresas en la conectividad y falta de tiempo

para todo, los trabajadores son el RECURSO HUMANO. Esto se interpreta como sujeto que
3

no son personas sin recursos. Estos recursos son atractivos en la medida que cumpla con la

juventud, dedicación, resultados, identificación con la empresa, esfuerzo que vaya más allá de

la estricta responsabilidad, será capaz de trabajar en equipo, ser agradables, saber de

computación y tener un idioma alternativo. La ética descubre en los hombres algo de más

valor que la simple actuación. En la organización que se trabaja siendo un profesional

responsable y ético ante su profesión siendo solidario con el otro, expresando en sus actos

honradez, carácter , cortesía, discreción, honestidad, respeto y compromiso social.

Expresando cualquier juicio profesional con la obligación de sostener un criterio libre de

conflicto de intereses o imparcial. En la organización donde se trabaja, realizando trabajos

con calidad técnica, con una prestación de servicios adecuada en tiempo y forma alineando

con las normas aplicables, que es una legislación vigente pagando los impuestos y las

obligaciones previsionales que le correspondiera por su desempeño profesional o por la

responsabilidad que se tenga por personal contratado.

En el lugar de trabajo aceptando como una responsabilidad personal e intransferible

los trabajos llevados a cabo por el o realizados bajo su dirección; rechazando las tareas que

no cumplan con la moral, el honor, la dignidad y las buenas prácticas sociales. Cuidando las

relaciones con sus colaboradores, con sus colegas y con las instituciones que los agrupan.

También trabajando para que la sociedad en general y los clientes gesten una imagen positiva

y de prestigio, por lo cual solo se valdrá de su calidad profesional y personal.

Fundando elementos objetivos, las opiniones, informes y documentos que presente el

profesional, sin ocultar i desvirtuar los hechos de manera que puedan introducir a error u

otros problemas. Firmando solo informes y documentos que son necesariamente el resultado
4

de un trabajo practicando por el o por algún colaborador bajo su supervisión.

En la organización donde se trabaja aceptando solo trabajos para los cuales está capacitado y

preparado tanto técnica como emocionalmente. Asumiendo la responsabilidad por las

consecuencias de cualquier informe que llevara su firma, como de cualquier secuela directa

de sus actos.

Consultando o intercambiando impresiones con otros colegas en cuestiones de criterio o de

doctrina, pero nunca deberá proporcionar datos que identifiquen a las personas o negocios de

que se trate, a menos que sea consentimiento de los interesados.

Absteniéndose a utilizar sus conocimientos profesionales en tareas que no cumplan con la

moral y la responsabilidad social. No hacer comentarios sobre otro profesional cuando dichos

comentarios perjudiquen su reputación, el prestigio de la profesión en general, otorgando a

los colaboradores el trato que le corresponde como profesionales y vigilando su adecuado

entrenamiento, superación y justa retribución.

Con esto llegamos a la conclusión que sin la ética no podríamos mantener un orden ni

un buen ambiente entre las personas más si tenemos que incluirlas de manera profesional.

Es fundamental para las personas ejercer valores como la honestidad y el respeto ya que si

somos honestos no vamos a tener ningún tipo de inconveniente, más si utilizamos el respeto

en todos nuestros actos. Poder ser éticos es importante para todas las personas.
5

La deontología o teoría deontológica se puede considerar como una teoría

ética que se ocupa de regular los deberes, traduciéndolos en preceptos, normas

morales y reglas de conducta, dejando fuera de su ámbito específico de interés

otros aspectos de la moral.

El término deontología fue acuñado por primera vez por Jeremy Bentham,

que la define como la rama del arte y de la ciencia cuyo objeto consiste en hacer en

cada ocasión lo que es recto y apropiado. Cuando esta teoría se aplica al estricto

campo profesional hablamos de deontología profesional y es ella, en consecuencia,

la que determina los deberes que son mínimamente exigibles a los profesionales en

el desempeño de su actividad.

Estos deberes, es habitual que se plasmen en códigos, códigos de ética que

rigen la actuación de los representantes de la profesión (colegiados) con el fin de

que a través del buen hacer se obtengan resultados deseables.

1 Cuando se habla de deontología profesional se entiende por tal los criterios

compartidos por el colectivo profesional convertidos en un texto normativo, un

código deontológico. La deontología profesional es por tanto una ética aplicada,

aprobada y aceptada por el colectivo profesional, lo que entraña un código de

conducta, una tipificación de infracciones, un sistema de recepción y análisis de


6

consultas, propuestas o quejas, un procedimiento de enjuiciamiento, y finalmente, si

procede aplicarlo, un sistema de sanciones.

2 Todo ello ha de tener un respaldo legal y un sistema de garantías que

incluye varios niveles de recurso que alcanzan la justicia contenciosa-administrativa

ordinaria al final.

También podría gustarte