Está en la página 1de 8

COMUNICACIÓN

EFECTIVA Y NOCIVA
¿Qué es la comunicación efectiva?

La comunicación
efectiva se define
cuando un mensaje se
comparte, recibe y
comprende sin alterar
su objetivo final. Es
decir, el emisor y el
receptor interpretan el
¿Qué es la comunicación nociva? mismo significado.
Una comunicación
nociva es aquella que
no trae beneficios, solo
disputas, malos
entendidos u ofensas
para ambas partes.
PUNTOS PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN ORAL

CLARIDAD

CONCENTRACION

CONEXIÓN

CUMPLIMIENTO

COOPERACION

COHERENCIA
CARACTERISTICAS DE LA COMUNICACIÓN EFECTIVA

IMPLICA LA EMISION DE SEÑALES


PARA DAR A CONOCER UN
MENSAJE.

HAY CLARIDAD EN EL MENSAJE.

LA INFORMACION QUE SE BRINDA


ES AUTENTICA Y VERDADERA.

LOS MENSAJES SON OPORTUNOS Y


ADECUADOS.

EL MENSAJE ES MOTIVADOR E
INTERESANTE PARA QUIENES LO
RECIBEN.
CUANDO SE DA LA COMUNICACIÓN NOCIVA ENTRE DOS
PERSONAS UNA DE LAS PARTES MUESTRA LO SIGUIENTE:

LA PERSONA SE DISTRAE

INTERRUMPE CONTINUAMENTE
A QUIEN ESTE HABLANDO

OFRECE SOLUCIONES
PREMATURAS

RECHAZA LO QUE EL OTRO


ESTA SINTIENDO

CUENTA SU PROPIA HISTORIA


SIN DEJAR QUE EL OTRO
CUENTE LA SUYA
VENTAJAS DE LA COMUNICACIÓN EFECTIVA

NOS PROVEEN DE DIRECCION PARA DAR


ORDENES CLARAS.

SE PUEDEN DEFINIR LOS OBJETIVOS DE


MANERA CLARA Y DAR LAS HERRAMIENTAS
PARA LOGRARLOS.

PROPORCIONAN CLARIDAD PARA EVITAR


POSIBLES CONFUSIONES.

DAN EL PROPOSITO CLARO DE LA EMPRESA,


PUES AL OBTENER CLARIDAD LAS
PERSONAS SABEN EXACTAMENTE LO QUE
DEBEN HACER.

LOGRAN PERSUADIR DE MANERA POSITIVA.


EJEMPLO DE COMUNICACIÓN EFECTIVA

Ejemplos de la comunicación efectiva

Supervisor: Vete al departamento de economía, le


preguntas a la encargada y buscas el documento.

Analista: Ok, en un momento voy.

Analista: Listo, aquí está.

Supervisor: Gracias. ¿La supervisora te dijo algo?

Analista: Si, me dijo que fuera dentro de 30 min para


entregárselo en persona.

Supervisor: Muchas gracias.


Ejemplo de comunicación efectiva en la vida
cotidiana:

María: Tengo hambre.

Pedro: Vamos a comer.

María: Me apetece comer una pizza.

Pedro: Vamos y nos encontramos a las 2 pm


en el centro comercial al lado del cine.

María: ¡Okay!
EJEMPLO DE COMUNICACIÓN NOCIVA

A: No creo que llegue a la hora acordada.


B: Debiste habérmelo avisado antes.
A: Lo siento, no tuve tiempo sino hasta ahora.
*transcurre una hora*
A: Oye, ¿qué pasa que no has llegado?
B: Pues dijiste que no ibas a llegar a la hora acordada...
¿dónde estás?
A: Estoy en el sitio donde habíamos quedado, no dije que
llegaría más tarde dije que no llegaría a la hora que
habíamos acordado.

Acá se puede apreciar como la


comunicación se hace nociva cuándo
existen malos entendidos, y esto se da por
no aclarar y no comunicar la información de
una manera clara y precisa.

También podría gustarte