Está en la página 1de 4

EVALUACIÓN FORMATIVA

¿CÓMO EVALUAR?

Integrantes: Maria Bustamante - Constanza Contreras


Isidora Dapollonio - Javiera Oyarzo
Rocio Monje - Hans Solorza.

Docente: Ana Luisa Arenas Fuentes.

Módulo: Evaluación del Pensamiento Lógico


Matemático

Vienes, 8 de abril del 2022


EVALUACIÓN FORMATIVA, ¿CÓMO EVALUAR?

El proceso de evaluación formativa pretende articular el proceso de enseñanza


aprendizaje, en el cual está busca que tanto los estudiantes como los docentes
creen espacios donde ambos puedan nutrirse de aprendizaje. En la búsqueda de la
respuesta de cómo se debe evaluar a los estudiantes, se pueden identificar variadas
estrategias que facilitan y enriquecen el proceso del aprendizaje, debido a lo anterior
mencionado es importante implementar diversas acciones para que los estudiantes
comprendan el objetivo del porque se aprende, y el para que se aprende,
conociendo así sus criterios o niveles de logro. De este modo el proceso de
enseñanza - aprendizaje pueda ser mucho más efectivo, generando espacios donde
se puedan resolver dudad y apoyar a los estudiantes a enriquecer dicho aprendizaje,
teniendo mejores resultados al momento de presentar la evaluación. Al realizar una
evaluación formativa e integral se pretende identificar como los estudiantes
aprenden y las estrategias eficaces correspondientes al grupo con el que se trabaja,
y por lo tanto la toma de decisiones pedagógicas deben ser pertinentes y oportunas
en apoyo de ellas, bajo estos criterios se puede decir se puede realizar una buena
evaluación.

A continuación se presentarán las estrategias de evaluación formativa, que


utilizadas en conjunto y sistemáticamente, dan una mayor uso pedagógico en las
salas de clase :

I. COMPARTIR LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y SUS CRITERIOS DE


LOGRO.

Que el docente comparta y explique los objetivos y criterios de logro que se


pretenden alcanzar a sus estudiante, se pretende que estos sean conscientes y
conozcan lo que se les va enseñar y porque se les enseñara, por lo que la
información se debe entregar de forma concreta y a través de acciones que
permitan identificar de mejor manera. En cuanto a los criterios de logro esto permite
que los estudiante visibilicen mejor el nivel de aprendizaje esperado. Estas se
pueden evidenciar a través de diversos tipos de instrumentos de evaluación tales
como las rúbricas, los cuales permiten comparar el nivel de desempeño alcanzado
en comparación al objetivo de aprendizaje.

II. DISEÑAR Y REALIZAR ACTIVIDADES QUE PERMITAN EVIDENCIAR EL


APRENDIZAJE.

El diseño y realización de actividades nos permiten evidenciar el aprendizaje de los


estudiantes, en donde se encuentran, y su trayectoria hacia el aprendizaje esperado.
Las actividades deben estar alineadas con el objetivo de logro y los criterios de
aprendizaje, al igual que esta debe ser clara y proveer la suficiente información para
que sea más fácil llevarla a cabo de manera eficaz por los estudiantes, al momento
de diseñar las evidencias estas se deben ajustar y tener en cuenta la diversidad que
se pueden encontrar en las aulas, los distintos tipos y rango de aprendizaje de los
estudiantes, por las cuales se debe variar en múltiples tipos de evidencias.

III. RETROALIMENTAR EFECTIVA Y OPORTUNAMENTE.

La retroalimentación que se le entrega a los estudiantes, aporta a la identificación


de dónde se encuentra esté en la trayectoria al logro de los aprendizajes esperados,
también se utiliza para la entrega de orientaciones de cómo se debe avanzar en el
aprendizaje. La retroalimentación entregada de forma correcta y de forma efectiva
debe ser clara, descriptiva respecto al aprendizaje, al igual si se quiere llegar a una
mejor percepción esta debe ser acompañada de acciones concretas, la entrega de
esta se puede realizar de manera grupal o individual, al igual que puede ser entrega
de diferentes fuentes.

IV. DAR OPORTUNIDADES PARA LA AUTOEVALUACIÓN Y


COEVALUACIÓN.

Este paso es de suma importancia cuando hacemos una evaluación ya que nos
permite fomentar la capacidad de nuestros estudiantes de evaluarse y evaluar a sus
pares de manera autónoma, permitiéndoles del mismo modo apreciar y comprender
en donde se encuentran y cómo seguir progresando en su aprendizaje. En este
punto los estudiantes son capaces de percibir y generar un juicio de su nivel en el
aprendizaje.

EJEMPLOS DE CÓMO SE PUEDE EVALUAR

Existen diversas técnicas para facilitar a los estudiantes la comprensión de los


objetivos de aprendizaje y adquirir las evidencias pertinentes que facilite al docente
poder observar el nivel de aprendizaje que han adquirido los estudiantes. A
continuación se presentan algunas de ellas:

● Hacer preguntas o parafraseos: para comprender los objetivos de


aprendizaje y criterios de logro planteando preguntas a través de palabras
clave que tenga el contenido o realizando cuestionamientos a los estudiantes
de lo que entendieron de ese mismo contenido.
● Utilización de ejemplos o distintos modelos de niveles de logro: otra
manera de facilitar el entendimiento a los estudiantes, sobre la adquisición de
sus nuevos aprendizajes es presentar trabajos de años
anteriores( anónimamente) que les sirvan como un guía y orientación
analizando los puntos favorables del trabajo (haciendo una retroalimentación)

● Creando y usando rúbricas: las rúbricas describen el desempeño de


los/las estudiantes , lo que es fundamental en la evaluación formativa ya que
permite que los estudiantes observen el logro que se espera de ellos y que
puedan asociar su desempeño.

Se pueden evidenciar los aprendizajes adquiridos de los/ las estudiantes a


través de recolección de actividades hechas en clases, actividades de
representación - explicación y escuchar sus propias conclusiones o
reflexiones respecto a las actividades presentadas. algunos ejemplos de
cómo poder evaluar son:

● Actividades de explicación y representación: El poder diseñar distintas


actividades de aprendizaje se pueden utilizar en conjunto como una actividad
de evaluación. Observando así como aprende el/ la estudiante realizando
tareas como el escribir definiciones o extraer respuestas de un texto y
copiarlas en una guía, también a través de dibujos, gráficos, imágenes,
presentadas podemos monitorear cómo continúa en proceso de enseñanza y
aprendizaje.

● Observar y escuchar a los/las estudiantes mientras participan en las


actividades: Todo lo que los/ las estudiantes dicen, hacen, crean y escriben
se transforma en evidencias de su proceso de enseñanza y aprendizaje.
Estas se pueden presentar como conversaciones en la clase, reflexiones,
participación en clases, cuestionamientos de palabras clave, son otros
medios de evidencia para adquirir información del proceso de enseñanza y
aprendizaje.

También podría gustarte