Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
E L E N F O Q U E F O R M AT I V O D E L A
E VA L U A C I Ó N
S E R I E : H E R R A M I E N TA S PA R A L A
E VA LUAC I Ó N E N E D U C AC I Ó N
BÁSICA
NÚMERO DE AULA
1
Introducción
Ficha 1
Inicio
Presentación.
La RIEB tiene como elemento central la articulación de la Educación Básica,
la cual determina un trayecto formativo congruente con:
1. Las características,
2. Los fines y
3. Los propósitos
de la educación y el sistema educativo nacional.
ayudarlos a
superar sus
errores
Evaluar para aprender: Todos los que participan en el proceso de evaluación
aprendan de sus resultados. En este sentido, la evaluación también es una
herramienta para mejorar la práctica docente.
Por lo anterior, se elaboró esta serie de materiales de apoyo para los docentes
titulada Herramientas para la evaluación en Educación Básica, cuyo
propósito principal es invitar a maestros a reflexionar
La evaluación verifica:
1. la práctica docente,
2. el funcionamiento de los programas de apoyo al currículo y
3. los componentes del sistema educativo.
En el P.P. “evaluar para aprender” se menciona que los docentes son los
responsables directos de la evaluación de los alumnos, independientemente
de su momento y/o finalidad (acreditativa o no acreditativa).
a) las estrategias,
b) las técnicas y
c) los instrumentos
determinar,
interpretar,
registrar y
utilizar
… distintos elementos para la evaluación, y brindar
retroalimentación, siempre teniendo como referente al P. E.
2011.
Si los docentes dedican poco tiempo a la evaluación puede redundar en que los
criterios y los procedimientos empleados no valoren de forma amplia y
consistente el aprendizaje
EN ESTA SECCIÓN:
Ficha 2
¿Qué significa evaluar?
La ética en la evaluación
Evaluar desde el enfoque formativo
¿Qué significa evaluar?
El objeto de estudio más difícil de evaluar es el desarrollo del ser humano, al
tener éste la capacidad permanente de aprender, evolucionar, adaptarse y
cambiar, por lo que evaluar el aprendizaje se torna en una actividad aún más
compleja.
del juicio de valor que emita el docente acerca del logro de los A.E.
Se refieren a la retroalimentación
A la mejora o adecuación de la
práctica docente
En consecuencia,
La creación de
oportunidades de
aprendizaje
para:
1. la experiencia,
2. la enseñanza o
3. la observación.
FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN
Dos funciones:
LA FUNCIÓN PEDAGÓGICA:
Permite identificar las necesidades del grupo con que trabaje cada docente,
Sin esta función no se podrían realizar los ajustes necesarios para el logro de
los aprendizajes esperados, ni saber si se han logrado los aprendizajes
LA FUNCIÓN SOCIAL
a) Relacionada con la creación de oportunidades
b) Con la comunicación de los resultados al final de un periodo,
c) Implica analizar los resultados para hacer ajustes en la práctica doc.
Evaluación diagnóstica
Se realiza de manera previa al desarrollo de un proceso educativo
Tiene la intención de explorar los conocimientos
Es considerada como parte de la evaluación formativa, porque establece
una línea base para diseñar las estrategias de intervención docente.
Evaluación formativa
Se realiza para valorar el avance en los aprendizajes
Su función es mejorar una intervención en un momento determinado,
Permite valorar si la planificación se realiza con lo planeado.
Regulación interactiva.
Evaluaciones integradas al proceso de enseñanza.
La regulación suele ser inmediata por la interacción docente-alumnos en una
actividad realizada en el aula.
El docente utiliza
La observación,
El diálogo y
La interpretación
de lo que hacen y dicen sus alumnos, para decidir los apoyos necesarios.
Regulación retroactiva.
Evaluaciones al término de una situación o secuencia didáctica
Regulación proactiva.
Evaluaciones que ayudan a hacer adaptaciones para un futuro cercano.
Evaluación sumativa:
Promueve la obtención de un juicio global del grado de avance al concluir una
secuencia didáctica o una situación didáctica.
K Los aprendizajes
0 Dar seguimiento al progreso
z Ofrecerle oportunidades
u Responsabilizar a los alumnos a reflexionar su propio
progreso en el aprendizaje;
con esto, los docentes comparten con los alumnos, madres y padres de familia
o tutores lo que se espera que aprendan.
¿QUIÉNES EVALÚAN?
El docente es el encargado de evaluar los aprendizajes de los alumnos.
INTERNA:
PARTICIPATIVA:
Coevaluación:
EXTERNA:
¿CUÁNDO SE EVALÚA?
1.- La evaluación es un proceso cíclico
2.- Se realiza de manera sistemática,
3.- Consiste en tres grandes fases: inicio, el proceso y final.
Estos tres momentos de la evaluación pueden aplicarse de
acuerdo al foco de atención: la actividad de un proyecto,
un proyecto, un bloque, un bimestre o el ciclo escolar.
¿CÓMO SE EVALÚA?
1. Evaluar usando distintas técnicas e instrumentos
2. Ee requiere aplicar criterios explícitos que permitan obtener información
sistemática.
LAS TÉCNICAS Y LOS INSTRUMENTOS pueden ser:
a) Informales:
Registros anecdóticos,
Diarios de clase;
b) Semiformales:
La evaluación de portafolios,
c) Formales:
Exámenes,
Mapas conceptuales,
Rúbricas,
Lista de cotejo y
Escalas
¿CÓMO SE EMITEN JUICIOS?
Los docentes emiten juicios en torno al logro de los aprendizajes esperados.
identifiar los
aprendizajes
esperados
Producciones
de los alumnos
Establecer Seleccionar las
criterios de evidencias de Evidencias
evaluación: desempeño Instrumentos
de evaluación
Determinar los del docente
Para emitir
criterios para
un juicio es evaluar las
necesario: evidencias
Tomando como
Analizar los referencia los
resultados aprendizajes
esperados
aprendices exitosos
participantes activos
de su aprendizaje
e) preste ayuda
f) su meta será la pedagógica ajustada d) promueva
autonomía de sus a las necesidades y aprendizajes
Alum competencias del significativos
alumnado
En este contexto, la enseñanza se convierte en un proceso de
naturaleza social, lingüística y comunicativa
LA DOCENCIA es un proceso sistemático, permanente y formal dicho proceso
incluye las siguientes características:
Enmarcado en
contextos
institucionales
Requiere formación,
conocimientos
especializados y
habilidades específicas
Demanda conocimientos del
contexto
¿Qué quiero que aprendan los alumnos? (se refiere a los aprendizajes
esperados)
¿Qué aprendizajes han construido? (tener claridad de los conocimientos
previos que tienen los alumnos)
¿Cómo voy a lograr que aprendan lo que se espera? (estrategias
requeridas para alcanzar los aprendizajes de acuerdo con lo que saben los
alumnos)
Este modelo plantea que
Debe existir
Primer momento
claridad
respecto a: Debe darse
Segundo momento
- Los durante el
aprendizajes proceso de El docente debe
Terder momento
esperados, aprendizaje retroaliment
- Los criterios Esta ar el trabajo de
para evaluar evaluación que los alumnos
surge a la Subsana las
- El par del dificultades
reconocimien aprendizaje detectadas
to de los con la
aprendizajes Brinda
interacción o elementos
con que los productos para que los
cuentan de los alumnos
(docente y alumnos supervisen su
alumno) propio
mejoramiento
Los propósitos
La importancia de la actividad
La estrategia de evaluación
Se puede aplicar una evaluación para decidir qué saben los alumnos y qué
requiere de mayor trabajo.
¿Cuál es la razón
¿Cuál es el error de que el alumno
principal? cometiera este
error?
¿Cómo puedo
guiar al alumno
para que evite el
error en un futuro?
SUPERVISAR EL PROPIO DESEMPEÑO
Los alumnos
tienen mayor
confianza en
lo que deben
La aprender y se
El hábito de autorreflexión promueve
autoevaluarse incrementa la que ellos se
se asocia con responsabilid autorregulen
la ad y el
autosupervisión Los criterios de compromiso
del desempeño evaluación ante el
claros ayudan aprendizaje
a los alumnos a
pensar y
Esta es la reflexionar
finalidad del sobre su
andamiaje, así trabajo
como el
objetivo de la
evaluación
formativa.
La ética en la evaluación
La ética le da a la evaluación la posibilidad de constituirse como un ejercicio
profesional
Regula los juicios de los docentes para que se apliquen de manera imparcial,
justa, equitativa, respetuosa, responsable, honesta y con compromiso social;
Dilemas
éticos
Tres
ambitos
Bloc de informes
EN ESTA SECCIÓN:
¿Qué significa evaluar bajo el enfoque
formativo?
Ficha 3
con base en el enfoque formativo?
Es líder constructivo
de aprendizaje,
Bloc de informes
EN ESTA SECCIÓN:
Ficha 4
Guía de calificación de la lista de verificación
para la autoevaluación del docente
Para que el docente identifique si evalúa con enfoque formativo, se sugiere
emplear una lista de verificación en la que se puntualicen las características,
los atributos y las acciones deseables que debe reunir un docente que
evalúa los aprendizajes de sus alumnos, con base en el enfoque formativo.