Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Tarea académica 3

“Análisis y evolución de la inflación en el Perú desde el año 2000 al 2016”

Trabajo que como parte del curso de Microeconomía y


Macroeconomía presentan los alumnos

BLAS LECHEA, Magali – U19216906


BURGOS ROSALES, Yaitza - U20224053
CABELLO MUÑOZ, Jimmy – U18306759
MARTINEZ GÁMEZ, Flavio – U19210166
VEGA SUDARIO, Milca – U19216354

Lima, 18 de mayo del 2020


INDICE
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................................4
OBJETIVOS DEL TRABAJO........................................................................................................................4
HISTORIA O ANTECEDENTES...................................................................................................................5
EVOLUCIÓN, DESARROLLO Y CAMBIOS FUNDAMENTALES.....................................................................6
DATOS ESTADÍSTICOS Y GRÁFICOS DEL TEMA TRATADO........................................................................7
ANÁLISIS INFLACIÓN PERIODO 2000.......................................................................................................8
ANÁLISIS INFLACIÓN PERIODO 2001.......................................................................................................8
ANÁLISIS INFLACIÓN PERIODO 2002.......................................................................................................9
ANÁLISIS INFLACIÓN PERIODO 2003.......................................................................................................9
ANÁLISIS INFLACIÓN PERIODO 2004.....................................................................................................10
ANÁLISIS INFLACIÓN PERIODO 2005.....................................................................................................11
ANÁLISIS INFLACIÓN PERIODO 2006.....................................................................................................11
ANÁLISIS INFLACIÓN PERIODO 2007.....................................................................................................12
ANÁLISIS INFLACIÓN PERIODO 2008.....................................................................................................12
ANÁLISIS INFLACIÓN PERIODO 2009.....................................................................................................13
ANÁLISIS INFLACIÓN PERIODO 2010.....................................................................................................14
ANÁLISIS INFLACIÓN PERIODO 2011.....................................................................................................14
ANÁLISIS INFLACIÓN PERIODO 2012.....................................................................................................15
ANÁLISIS INFLACIÓN PERIODO 2013.....................................................................................................15
ANÁLISIS INFLACIÓN PERIODO 2014.....................................................................................................16
ANÁLISIS INFLACIÓN PERIODO 2015.....................................................................................................16
ANÁLISIS INFLACIÓN PERIODO 2016.....................................................................................................17
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES................................................................................................18
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................................19

Magali Blaz – Yaitza Burgos – Jimmy Cabello – Flavio Martinez – Milca


Vega
Magali Blaz – Yaitza Burgos – Jimmy Cabello – Flavio Martinez – Milca
Vega
ANÁLISIS Y EVOLUCIÓN DE LA INFLACIÓN EN EL PERÚ DESDE EL AÑO 2000
AL 2016

INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación busca brindar una noción general de lo que es inflación y
su gran impacto en el país entre el año 2000 al 2016. Se tiene como objetivo informar y
comparar los niveles de inflación, como también observar la estabilidad de precios que se
convierte en uno de los objetivos de la política macroeconómica.

La existencia de la inflación en nuestro país impide que se tenga un avance hacia el desarrollo
y crecimiento económico, es por ello que se dará a conocer sobre la evolución y el impacto
que ha tenido la inflación en el periodo de tiempo detallado, como también las perspectivas de
las variables macroeconómicas que se utilizaran en el análisis de la política monetaria.

Hemos obtenido datos reales sobre la inflación y los niveles de crecimiento en nuestro
país para así poder analizar acerca de la relación de los niveles de inflación y los niveles de
crecimiento económico. Asimismo, poder ver los resultados de dichas variables.

OBJETIVOS DEL TRABAJO


❖ Conocer el impacto de la inflación en el crecimiento económico del Perú entre
los años 2000 y 2016.
❖ Analizar los factores que determinan el crecimiento de la inflación en el Perú entre
los años 2000 al 2016.
❖ Identificar el comportamiento de la economía peruana entre los años 2000 al 2016.
❖ Analizar la evolución de los precios en la economía peruana entre los años 2000 al
2016.
❖ Evaluar el nivel de los precios en la economía peruana entre los años 2000 al 2016.

Magali Blaz – Yaitza Burgos – Jimmy Cabello – Flavio Martinez – Milca


Vega
HISTORIA O ANTECEDENTES

Magali Blaz – Yaitza Burgos – Jimmy Cabello – Flavio Martinez – Milca


Vega
EVOLUCIÓN, DESARROLLO Y CAMBIOS
FUNDAMENTALES
El escenario fiscal supone un impulso fiscal ponderado expansivo y contractivo para los
siguientes años, en línea con la consolidación fiscal. El déficit fiscal en términos anuales
descendió a 2,3 por ciento del PBI en noviembre de 2017, desde 3,1 por ciento del PBI en
2016. Los incrementos en los ingresos corrientes del gobierno general impulsaron la mejora en
el resultado fiscal.

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) tiene como principal función regular la moneda
y el crédito. Para ello, debe mantener la inflación dentro de una banda o rango meta que
actualmente se ubica entre 1% y 3%. Con ello, el banco central brinda seguridad al país al
tratar de dar estabilidad a los precios, reduciendo las expectativas inflacionarias. Sin embargo,
en ocasiones, la inflación puede ser afectada por factores que escapan al control del BCRP,
ocasionando que temporalmente los precios aumenten o disminuyan de tal manera que se
ubiquen fuera de la banda establecida como meta. La credibilidad de la meta de inflación a
mediano y largo plazo es un elemento esencial de la política monetaria, por lo que el BCR no
puede permitir que la inflación se salga de la banda por periodos prolongados. Estas
desviaciones de la inflación fuera de la banda meta no son penalizadas por ley. A fin de
mantener la inflación dentro del rango meta, el BCRP aplica medidas como la modificación
del nivel de la tasa que sirve de referencia a los bancos en sus transacciones o mediante
cambios en las tasas de encaje en moneda nacional o extranjera. Estas medidas permiten
modificar la cantidad de recursos disponibles destinados a préstamos, impactando en la
actividad.

Magali Blaz – Yaitza Burgos – Jimmy Cabello – Flavio Martinez – Milca


Vega
DATOS ESTADÍSTICOS Y GRÁFICOS DEL
TEMA TRATADO
La inflación ha sido un problema monetario para el país por la política monetaria, la misma
que es responsabilidad del BCRP. Bajo esta estructura de objetivos explícitos de la inflación la
autoridad monetaria declara una meta numérica usando el instrumento de la tasa de referencia.
Es por ello que mostramos un gráfico donde se hace uso de la tasa de referencia para evitar el
crecimiento de precios.

Como se puede visualizar en el cuadro anterior como la tasa de referencia se va ajustando al


comportamiento de la actividad económica, la tasa de referencia también tiene un crecimiento
para evitar el incremento del nivel de precios como ocurre en el periodo 2003 al 2008. En el
año 2009 se vio afectado por la crisis financiera internacional, por lo que el BCRP disminuyo
la tasa de referencia como parte de la política monetaria expansiva. Esto según fuente del
BCRP. A continuación, realizaremos un análisis de la inflación por cada año.

Magali Blaz – Yaitza Burgos – Jimmy Cabello – Flavio Martinez – Milca


Vega
ANÁLISIS INFLACIÓN PERIODO 2000
La tasa de inflación se mantuvo en 3,7 por ciento, tasa dentro del rango de 3,5 a 4,0 por ciento
que fue anunciado por el Banco Central como objetivo para la política monetaria para el año
2000. Con este fin, el Banco continuó manejando prudentemente el crecimiento de la
emisión primaria, el cual se limitó a 6 por ciento en términos promedio, tasa menor a la
anunciada (de 8 a 10 por ciento). Esta diferencia se explicó porque el PBI nominal creció
menos que lo proyectado (7 versus 9 por ciento) y porque la incertidumbre financiera llevó a
que la velocidad de circulación monetaria aumentase 1,0 por ciento versus una reducción
estimada de 1,5 por ciento.

En resumen, a inicios del año 2000 la economía peruana estuvo recuperándose de la crisis
financiera internacional, pero sufrió un desaceleramiento de su actividad productiva debido a
la inestabilidad política interna. No obstante, se logró una mejora en las cuentas externas y
cumplir con la meta de inflación.

ANÁLISIS INFLACIÓN PERIODO 2001


La débil demanda interna y el sostenimiento de una posición monetaria restrictiva en la
primera parte del año produjo una desaceleración marcada de la tasa de incremento del índice
de precios al consumidor (IPC), el cual registró una caída de 0,13 por ciento en el 2001, la
primera disminución del IPC desde 1939. Contribuyó también a la reducción del IPC, el
descenso en 13,1 por ciento de los precios de los combustibles en razón a la caída de sus
cotizaciones internacionales. Con este resultado, la tasa de inflación acumulada en el año
estuvo por debajo del rango objetivo de 2,5 a 3,5 por ciento, anunciado en el Programa
Monetario del Banco Central. Cabe precisar que la medición de la tendencia general de
incremento de precios, denominada inflación subyacente, pasó de 3,1 por ciento en el 2000 a
1,1 por ciento en el 2001, confirmando el impacto de una demanda débil por bienes y
servicios.

Magali Blaz – Yaitza Burgos – Jimmy Cabello – Flavio Martinez – Milca


Vega
ANÁLISIS INFLACIÓN PERIODO 2002
El Banco Central adoptó como régimen de política monetaria el esquema de Metas Explícitas
de Inflación en el año 2002. El Banco estableció una meta de inflación de 2,5 por ciento anual
dentro de un rango de un punto porcentual hacia arriba (3,5) y hacia abajo (1,5). El resultado
ha sido una tasa de inflación anual acumulada de 1,52 por ciento, ubicándose cerca al límite
inferior al rango meta anunciado por la política monetaria. Las acciones de la autoridad
monetaria durante el año estuvieron encaminadas a revertir el proceso deflacionario y recesivo
prevaleciente hacia el segundo semestre del 2001, por lo que las decisiones del Directorio del
Banco Central estuvieron orientadas durante el primer semestre del año a elevar el volumen de
liquidez de la banca para que las tasas de interés interbancarias disminuyeran. Durante el
segundo semestre, el Banco Central asumió una posición cauta ante la marcada volatilidad de
los mercados financieros internacionales y en un escenario en que los indicadores
económicos comenzaron a mostrar signos de crecimiento y menores presiones
deflacionarias.

ANÁLISIS INFLACIÓN PERIODO 2003


El año 2003 se caracterizó por la mejora de los indicadores macroeconómicos del país,
destacando el cumplimiento de la meta de inflación, el crecimiento económico, el incremento
del nivel de liquidez internacional, la reducción del déficit en cuenta corriente y fiscal, la
evolución positiva del sistema financiero y el mayor dinamismo del mercado de capitales. Las
decisiones de política monetaria se enmarcaron dentro del esquema de Metas Explícitas de
Inflación -adoptado desde el año 2002- con el fin de alcanzar su meta de inflación anual de 2,5
por ciento con un margen de tolerancia de 1 punto porcentual hacia arriba y hacia abajo.
Asimismo, a partir del año 2003 la autoridad monetaria empezó a comunicar sus decisiones de
política a través de las tasas de interés de referencia de sus operaciones activas y pasivas con
los bancos, en reemplazo del saldo en cuenta corriente de la banca.

Magali Blaz – Yaitza Burgos – Jimmy Cabello – Flavio Martinez – Milca


Vega
En el 2003 la inflación anual fue 2,5 por ciento, coincidiendo con la meta anunciada por el
Banco Central, en un contexto de flexibilización de la política monetaria. Sin embargo, se
observó dos etapas marcadas en el año. Durante el primer semestre, el Instituto Emisor
mantuvo su posición de política monetaria, tomando en cuenta el carácter transitorio de la
aceleración de la inflación en el primer trimestre por efecto de los mayores precios
internacionales de los combustibles asociado al conflicto en Irak. En el segundo semestre, el
Banco Central flexibilizó su posición de política monetaria mediante reducciones en sus tasas
de interés de referencia ante la previsión de que la tasa de inflación para los años 2003 y 2004
se ubicaría en el límite inferior de la meta. Así, la tasa de interés interbancaria bajó de 3,8
por ciento en diciembre de 2002 a 2,5 por ciento a finales de 2003.

ANÁLISIS INFLACIÓN PERIODO 2004


La tasa de inflación anual fue de 3,48 por ciento en 2004, cercana al límite superior del rango
meta del Banco Central (3,5 por ciento). Durante el año, particularmente en el primer
semestre, se produjo una serie de choques de oferta, entre ellos el alza en los precios del
petróleo e insumos alimenticios importados, así como una sequía que afectó la oferta agrícola
local y presionó al alza los precios de los alimentos, principalmente de arroz y azúcar. Ello
elevó temporalmente la inflación, alcanzando la tasa anual más alta en julio (4,6 por ciento).
Dado el carácter transitorio de estos choques, el Banco Central no modificó su posición de
política monetaria en la primera mitad del año. Sin embargo, ante la magnitud y persistencia
del desvío de la tasa de inflación con respecto a la meta, el BCRP elevó su tasa de interés de
referencia en dos oportunidades para evitar tanto la propagación de los choques de oferta
sobre el resto de los componentes de la canasta del consumidor, como la elevación de las
expectativas de inflación. Esta decisión, además, era compatible con la reducción paulatina del
estímulo monetario.

Magali Blaz – Yaitza Burgos – Jimmy Cabello – Flavio Martinez – Milca


Vega
ANÁLISIS INFLACIÓN PERIODO 2005
El año 2005 la economía peruana se caracterizó por mantener un buen desempeño
macroeconómico. El producto bruto interno creció 6,4 por ciento con una inflación baja de 1,5
por ciento, en un contexto internacional favorable, de crecimiento de nuestros principales
socios comerciales y mejora de los términos de intercambio. Todo ello contribuyó a los
ingresos fiscales y a una reducción del déficit fiscal a 0,3 por ciento del PBI. En 2005, el
Banco Central cumplió por cuarto año consecutivo su meta de inflación, dentro del esquema
de Metas Explícitas de Inflación iniciado en 2002. La inflación anual fue de 1,5 por ciento,
ubicándose en el límite inferior del rango anunciado por el Banco Central de 2,5 por ciento
con una tolerancia de un punto porcentual hacia arriba y hacia abajo. La menor inflación
respecto al año previo se explica por la reversión de los choques de oferta por condiciones
climatológicas adversas que elevaron la inflación durante 2004 y por el menor impacto del
aumento del precio del petróleo por las medidas fiscales compensatorias.

ANÁLISIS INFLACIÓN PERIODO 2006


La economía peruana se caracterizó por mantener un buen desempeño macroeconómico
durante el año 2006. El producto bruto interno creció 8,0 por ciento, la tasa más alta desde
1995, con una inflación de 1,1 por ciento, en un contexto internacional favorable, de
crecimiento de nuestros principales socios comerciales y mejora de los términos de
intercambio. La inflación acumulada a diciembre de 2006 fue 1,1 por ciento, cifra por
debajo de la observada el año previo (1,5 por ciento). Esto como consecuencia de la
reversión de choques de oferta ocurridos en 2005 que afectaron los precios de los alimentos, y
por la caída de los precios de los combustibles y tarifas eléctricas. La medida de inflación
subyacente (indicador de la tendencia de los precios) registró una variación de 1,4 por ciento,
superior a la obtenida el año 2005 (1,2 por ciento). Durante los primeros cinco meses del año,
el Banco Central elevó la tasa de interés de referencia de política monetaria en 25 puntos
básicos cada mes, hasta alcanzar un nivel de 4,5 por ciento en mayo de 2006. A partir de
junio, el Banco mantuvo inalterable su tasa de interés de referencia en un contexto de
estabilidad de la tasa de inflación subyacente, a pesar del

Magali Blaz – Yaitza Burgos – Jimmy Cabello – Flavio Martinez – Milca


Vega
incremento de la demanda interna, situación explicada por bajas expectativas de inflación,
mayor productividad de la economía y la apreciación del Nuevo Sol.

ANÁLISIS INFLACIÓN PERIODO 2007


La actividad económica peruana continuó su alto crecimiento en el año 2007, principalmente
como reflejo del dinamismo que ha venido mostrando el mercado interno. Las expectativas
favorables de los diversos agentes económicos acerca del futuro de la economía, así como el
incremento del empleo y del ingreso nacional disponible impulsaron tanto la inversión
cuanto el consumo privado. El crecimiento del PBI estuvo acompañado de un entorno
macroeconómico interno favorable, con una cuenta corriente de balanza de pagos y una
posición fiscal superavitarias. En este escenario de desequilibrios de oferta originados por
factores externos y de alto crecimiento de la demanda interna, la tasa de inflación se aceleró
desde mediados del año; a partir del mes de octubre, la tasa de inflación acumulada en los
últimos doce meses se ubicó por encima del rango de la meta de inflación (1 a 3 por ciento).
El aumento en los precios externos impactó en la inflación local en el rubro de alimentos y en
los costos de producción e insumos de las empresas. Como consecuencia, la inflación
importada aumentó de 0,3 por ciento en 2006 a 10,5 por ciento en 2007, convirtiéndose en el
principal factor que explica la aceleración de la inflación de 1,1 a 3,9 por ciento en el mismo
periodo.

ANÁLISIS INFLACIÓN PERIODO 2008


El año 2008, y en particular, el mes de setiembre, tras el colapso del banco de inversión
norteamericano Lehman Brothers, será recordado como el del inicio de la profundización de la
crisis financiera internacional más grave desde la gran depresión de 1929. Desde ese mes, el
desplome de los mercados financieros internacionales ha venido impactando a la economía
real de la mayoría de países del mundo y ha significado una profunda desaceleración
económica en los países emergentes y en las naciones industrializadas. La inflación, medida
por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana, fue de
6,65 por ciento en 2008, reflejando principalmente el impacto de choques de oferta de

Magali Blaz – Yaitza Burgos – Jimmy Cabello – Flavio Martinez – Milca


Vega
alimentos nacionales e importados, cuyos precios crecieron durante ese año en 9,7 por ciento.
Las presiones al alza de los precios asociados a los alimentos importados fueron cediendo en
los últimos meses del año ante la rápida corrección de las cotizaciones internacionales de los
commodities en un contexto de deterioro de la economía mundial.

En un contexto de presiones inflacionarias durante los primeros nueve meses del año, el
Banco Central adoptó políticas conducentes a contener la expansión de la demanda interna -
aumentos de las tasas de encaje e incrementos de la tasa de referencia-. Ante el estallido de la
crisis, el accionar del Banco Central estuvo orientado a que el sistema financiero mantuviera
su liquidez en soles y dólares, permitiendo que el flujo de crédito acompañara el ritmo de
expansión de la actividad económica, de manera que el crecimiento económico no fuese
afectado por los cambios drásticos en la coyuntura financiera internacional, considerando
además la existencia de menores riesgos inflacionarios.

ANÁLISIS INFLACIÓN PERIODO 2009


En lo que respecta a la ejecución de la política fiscal, el Plan de Estímulo Económico lanzado
a inicios de 2009 generó un aumento de 13 por ciento del gasto no financiero en términos
reales, correspondiendo a los gastos de capital un aumento de 41 por ciento. Ello, aunado a la
reducción en la recaudación, tanto por menores términos de intercambio como por la
desaceleración en la actividad económica, generó un déficit fiscal de 1,9 por ciento del PBI,
luego de experimentar superávits fiscales por tres años consecutivos. En el año 2009, la
inflación fue de 0,25 por ciento, reduciéndose desde la tasa de 6,65 por ciento alcanzada en
2008. Esta evolución reflejó principalmente la reversión de los choques de oferta que elevaron
los precios de los alimentos y combustibles en 2008 y repercutió en una caída de la inflación
no subyacente desde 8,11 por ciento en 2008 a -2,54 por ciento en 2009. Dado que la actividad
económica se ubicó por debajo de su potencial no existieron presiones de demanda en la
economía y las expectativas de inflación retornaron al rango meta.

Magali Blaz – Yaitza Burgos – Jimmy Cabello – Flavio Martinez – Milca


Vega
ANÁLISIS INFLACIÓN PERIODO 2010
La contribución al crecimiento de los sectores no primarios, intensivos en mano de obra, como
la construcción y la manufactura no primaria, fue sumamente importante por los efectos
positivos que éstos generan sobre el empleo y los ingresos. La tasa de inflación retornó en
mayo de 2010 al rango de la meta inflacionaria (1 por ciento a 3 por ciento). La inflación
importada fue mayor que en 2009 debido al impacto que tuvieron los aumentos registrados en
las cotizaciones internacionales de alimentos y combustibles sobre los precios internos. A esto
último se aunó el incremento de precios de los productos agrícolas locales ante el menor
abastecimiento causado por condiciones climáticas adversas durante los primeros meses del
año. En este contexto, la inflación llegó a ubicarse en 2,4 por ciento en setiembre, para luego
reducirse a 2,1 por ciento en diciembre. Sin embargo, la tasa de inflación subyacente
–indicador tendencial de la inflación que excluye los bienes más volátiles- estuvo alrededor de
la meta de 2 por ciento a lo largo del año, con tasas que fluctuaron entre 1,8 y 2,2 por
ciento, cerrando el año en 2,1 por ciento.

ANÁLISIS INFLACIÓN PERIODO 2011


Durante 2011, la actividad económica mundial volvió a enfrentar diversos eventos que
afectaron particularmente el crecimiento de las economías desarrolladas. La crisis de deuda de
la Eurozona, la débil recuperación del empleo y el consumo en Estados Unidos, el sismo
ocurrido en Japón y el alza del precio del petróleo tuvieron también un impacto en el
crecimiento de las economías emergentes. En el frente interno, la moderación en el
crecimiento estuvo asociada a la incertidumbre propia de un año electoral. Así, mientras el
consumo privado se mantuvo creciendo a tasas altas casi todo el año, la dinámica del
gasto público y de la inversión privada, especialmente en el segundo semestre, llevaron a
una desaceleración de la demanda interna. Con ello, el PBI pasó de crecer 8,8 por ciento
durante 2010 a 6,9 por ciento en 2011, tasa cercana al crecimiento del PBI potencial y mayor
al promedio 2002-2011 que fue de 5,8 por ciento. La tasa de inflación se elevó de 2,08 por
ciento en 2010 a 4,74 por ciento en 2011, ubicándose transitoriamente por encima del rango
meta debido principalmente al impacto que produjeron algunos

Magali Blaz – Yaitza Burgos – Jimmy Cabello – Flavio Martinez – Milca


Vega
choques de oferta. Así, subió el precio doméstico de alimentos y combustibles por efecto del
alza de las cotizaciones internacionales de los commodities desde los últimos meses de 2010.
Adicionalmente, la presencia de anomalías climatológicas en algunas regiones del país durante
ciertos meses, afectó las siembras y los rendimientos de algunos productos agrícolas. En el
año, la inflación que excluye alimentos y energía tuvo un incremento de 2,4 por ciento.

ANÁLISIS INFLACIÓN PERIODO 2012


Durante 2012, la economía peruana creció 6,3 por ciento, tasa inferior a la registrada en 2011
(6,9 por ciento), pero superior a la previsión que se tenía a inicios de año (5,7 por ciento en el
Reporte de Inflación de marzo de 2012). Este mayor dinamismo al contemplado inicialmente
fue explicado principalmente por el comportamiento de la demanda interna, que creció 7,4 por
ciento, lo cual fue parcialmente compensado por menores exportaciones netas, en un entorno
de menor dinamismo de la economía mundial. La tasa de inflación anual mostró a lo largo del
año una tendencia decreciente en la medida que los choques de oferta se iban revirtiendo
gradualmente. Así, la inflación anual se redujo de 4,74 por ciento en 2011 a 2,65 por ciento en
2012.

ANÁLISIS INFLACIÓN PERIODO 2013


La economía peruana creció 5,8 por ciento en 2013, tasa inferior a la registrada en 2012 (6,0
por ciento). El menor ritmo de crecimiento reflejó en gran medida el menor impulso externo
asociado a un escenario internacional menos favorable, con un alto grado de incertidumbre y
de desaceleración de las economías emergentes más importantes. Por su parte, la inflación
anual se incrementó ligeramente de 2,65 por ciento en 2012 a 2,86 por ciento en 2013. Con
ello, en el periodo 2001-2013, la tasa de inflación anual promedio fue 2,5 por ciento, la más
baja de América Latina. A nivel de rubros, la inflación de 2013 es explicada por alzas en los
precios de servicios tales como comidas fuera del hogar, educación, pasaje urbano y
electricidad. Asimismo, la depreciación del tipo de cambio influyó en el incremento de los
precios de compra de vehículos, productos medicinales y alquiler de vivienda.

Magali Blaz – Yaitza Burgos – Jimmy Cabello – Flavio Martinez – Milca


Vega
ANÁLISIS INFLACIÓN PERIODO 2014
En 2014 el crecimiento de la economía peruana fue de 2,4 por ciento, luego de una expansión
de 5,8 por ciento en 2013. Esta evolución se debió a choques de carácter temporal (que
afectaron especialmente a los sectores primarios), aunados al deterioro por tercer año
consecutivo de los términos de intercambio y a la contracción de la inversión pública. La tasa
de inflación se incrementó de 2,9 por ciento en 2013 a 3,2 por ciento en 2014, principalmente
por el aumento de los precios de los alimentos y las tarifas eléctricas (4,1 por ciento durante el
año). La inflación sin alimentos y energía (rubros que causan una alta volatilidad en los
precios) se redujo de 3,0 por ciento en 2013 a 2,5 por ciento en 2014.

ANÁLISIS INFLACIÓN PERIODO 2015


La actividad de los sectores primarios, en el año 2015, explicó la recuperación del Producto
Bruto Interno (PBI) que pasó de crecer 2,4 por ciento el año previo a 3,3 por ciento. El
dinamismo del PBI primario (6,6 por ciento) obedeció al inicio de la fase de producción en
nuevos mega proyectos mineros, así como a la reversión parcial de los choques de oferta
experimentados durante 2014. La inflación pasó de 3,2 por ciento en 2014 a 4,4 por ciento en
2015. Los factores explicativos de esta tendencia fueron la aceleración de la tasa de
depreciación de la moneda (14,6 por ciento), y una serie de factores de oferta vinculados al
Fenómeno El Niño. Si bien el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) mantuvo una
posición de política monetaria expansiva durante la mayor parte del año 2015, elevó la tasa de
interés de referencia hacia finales del año, en dos oportunidades, en 25 puntos básicos cada
vez, hasta 3,75 por ciento. El aumento de la tasa de interés de referencia de parte del BCRP
tuvo como objetivo mantener ancladas las expectativas de inflación en el rango meta, en un
entorno afectado por choques temporales de oferta, por una mayor depreciación del Sol, así
como por el aumento en las tarifas de algunos servicios públicos, como electricidad. Estos
factores generaron que, al cierre del año 2015, las expectativas de inflación se ubicaran en
el límite superior del rango meta (1 por ciento – 3 por ciento). Los incrementos de la tasa
de referencia se dieron, además,

Magali Blaz – Yaitza Burgos – Jimmy Cabello – Flavio Martinez – Milca


Vega
en un escenario de recuperación gradual de la actividad económica doméstica y con una
elevada volatilidad en los mercados externos financieros y cambiarios.

ANÁLISIS INFLACIÓN PERIODO 2016


El sector público no financiero tuvo un déficit de 2,6 por ciento del PBI, 0,5 punto porcentual
mayor al de 2015. El efecto provocado por la desaceleración de la demanda interna sobre la
recaudación y el aumento significativo de las devoluciones de impuestos fueron los
principales factores del incremento del déficit durante el año. No obstante, el mayor déficit, el
nivel de la deuda pública (23,8 por ciento del PBI) se mantiene en niveles sostenibles y es uno
de los más bajos de la región. Durante el año, la inflación mostró una trayectoria descendente
al pasar de 4,4 por ciento (en diciembre de 2015) a 3,2 por ciento en diciembre de 2016. En
agosto, la inflación descendió al rango meta por segundo mes consecutivo. Sin embargo, en
los meses posteriores, a consecuencia del déficit hídrico, los precios de los alimentos
volvieron a incrementarse significativamente. Ello, junto al alza de las tarifas eléctricas
aprobadas en diciembre, afectó transitoriamente la convergencia de la inflación hacia el rango
meta. Durante 2016, el Banco Central de Reserva del Perú moderó su posición de política
monetaria expansiva con el objetivo de mantener las expectativas de inflación en el rango
meta. Para lograr este objetivo, el BCRP elevó la tasa de interés de referencia de 3,75 por
ciento en enero a 4,25 por ciento en febrero, para luego mantenerla en este nivel durante el
resto del año.

Evolución de la inflación desde el año 2001 al 2016 Fuente:


INEI

Magali Blaz – Yaitza Burgos – Jimmy Cabello – Flavio Martinez – Milca


Vega
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Finalmente, Las inflaciones son debido a cambios y desaceleración de la economía mundial.


El Perú a lo largo de su historia tuvo periodos muy cambiantes en su economía, durante todo
este tiempo se ha podido notar que los picos más altos se registraron en el año 2007 con una
tasa de inflación con niveles no vistos en muchos países en los últimos 10 años Las principales
fortalezas que tuvo el Perú para afrontar el período 2000-2016 son su solidez
macroeconómica, la estabilidad de su sistema financiero.

Mitigar la gestión de riesgos y la gobernabilidad, tener conocimiento sobre las actitudes


políticas de la autoridad monetaria puede ayudar a los consumidores y firmes en la toma de
sus decisiones, lo que permite obtener resultados macroeconómicos más eficientes y evitar
cierta incertidumbre sobre la política, que puede ser una fuente de riesgo innecesaria. Para una
economía como el nuestro, en donde el crecimiento de la economía es moderado se puede
sugerir lo siguiente:

• Monetaria: Si se realizan los riesgos a la baja de las perspectivas de inflación, “puede


ser necesario seguir relajando la política monetaria”. Ya que la tasa de interés real está
cerca de cero, la posición monetaria es claramente expansiva, y las autoridades deben
mantenerse alertas a la aparición de vulnerabilidades en el sector financiero.
• Fiscal: Las autoridades deberían hacer pleno uso de los márgenes disponibles en el
marco de la regla fiscal. Si bien la política está orientada a llevar el déficit fiscal por
debajo del límite superior del 1% del PBI para 2021, la subejecución presupuestaria
ha conducido a una posición fiscal más ajustada que la que exige la regla fiscal.
• Financiero: Fortalecer la trasparencia de las entidades financieras y la
publicación de información relevante.

Magali Blaz – Yaitza Burgos – Jimmy Cabello – Flavio Martinez – Milca


Vega
BIBLIOGRAFÍA
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Memoria/2000/Memoria-BCRP-2000-0.pdf

https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Memoria/2001/Memoria-BCRP-2001-0.pdf

https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Memoria/2002/Memoria-BCRP-2002-0.pdf

https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Memoria/2003/Memoria-BCRP-2003-0.pdf

https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Memoria/2004/Memoria-BCRP-2004-0.pdf

https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Memoria/2005/Memoria-BCRP-2005-0.pdf

https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Memoria/2006/Memoria-BCRP-2006-0.pdf

https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Memoria/2007/Reporte-Economico/Reporte-
BCRP-2007-0.pdf

https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Memoria/2008/Memoria-BCRP-2008-0.pdf

https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Memoria/2009/Memoria-BCRP-2009.pdf

https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Memoria/2010/Memoria-BCRP-2010.pdf

https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Memoria/2011/memoria-bcrp-2011.pdf

https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Memoria/2012/memoria-bcrp-2012.pdf

https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Memoria/2013/memoria-bcrp-2013.pdf

https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Memoria/2014/memoria-bcrp-2014.pdf

https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Memoria/2015/memoria-bcrp-2015.pdf

https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Memoria/2016/memoria-bcrp-2016.pdf

Magali Blaz – Yaitza Burgos – Jimmy Cabello – Flavio Martinez – Milca


Vega
¿Desde tu opinión crees que durante este periodo el Perú fue encaminado por la vía del progreso y la
modernización en lo económico y social?

Leguia tenia un carácter dictador disfrazo la democracia lo cual dio como fin a la política de la
oligarquía, siendo unos de los presidentes con mas tiempo con el mantado.

La economía del Peru en ese momento tuvo un crecimiento por las inversiones que se dieron, lo
que permitio que el desarrollo de lima sea moderna nuevas avenidas, nuevos hoteles, nuevos
palacios,nuevas plazas y hasta nuevos distritos

En la economía también presento cambios de crecimiento de una nueva lima moderna con
nuevos bancos, nuevas avenidas, nuevos hoteles, nuevos palacios,nuevas plazas y hasta
nuevos distritos( casas otorgadas a la clase media para garantizar sus votos y poder), todos
estos cambios que si bien ayudaron a modernizar Lima y controlar la desigualdad en la
oligarquía no es progreso si no sabes administrar ni gobernar. Todas estas obras fue
perjudicando al Perú más. No hubo un gran cambio en la igualdad se siguió con la
explotación al indígena ya que si bien se le dio tierras e incluso se le otorgo un día de
celebración en honor al día del indio que es el 24 de junio a cambio ellos tenían que cumplir
con la ley de la conscripción vial que exigía a los varones de 18- 60 años a construir carreteras
gratis por 2 semanas al año y los más perjudicados como siempre son los indígenas.( toda esta
construcción fue para tener el control de los grandes hacendados de la sierra los gamonales).
Además las grandes obras fueron construidas con prestamos de EE.UU, prestamos que fueron
entregados al Perú, si entregaba las aduanas , si creaba el BCR y si el presidente del banco y
del control económico era cumberland
( representante ingles).Este periodo se caracteriza por ser un gobierno dictador que solo busca
cambios para tener el control social, político y económico y así poder gobernar.

El oncenio de Leguía fue una dictadura civil disfrazada de democracia significo el final de la
supremacía política de la oligarquía civilista, tuvo ciertas características este gobierno
denominado como la PATRIA NUEVA, ejerció fuerte represión contra los opositores al
régimen, trato de promover la Mesocracia y fue el presidente peruano que más tiempo ha
gobernado el cual empezó en el año 1919 cuando realiza el golpe de estado, obteniendo el
poder como presidente provisorio y disolvió el Congreso y termino en 1930 con el golpe de
estado de Sánchez Cerro.
Prosiguiendo con la pregunta ¿Desde tu opinión crees que durante este periodo el Perú fue
encaminado por la vía del progreso y la modernización en lo económico y social? sustenta tu
respuesta
Por un lado en el ámbito económico, su régimen abrió las puertas al capital extranjero
donde se inyectaron inversiones norteamericanas en los diferentes sectores
económicos como en la minería ,petróleo y textil (EE.UU), además de ellos se crearon
bancos estatales como el Banco de Crédito Agrario, Banco Hipotecario y el Banco del
Fomento .Por otro lado en ámbito social, este gobierno busco la

Magali Blaz – Yaitza Burgos – Jimmy Cabello – Flavio Martinez – Milca


Vega
participación en la política de los sectores sociales marginados como la clase media y el
pueblo, se expandió la burocracia estatal, también reconoció jurídicamente a las Comunidades
Indígenas y estableció el día del indio que se celebra hoy en día como en día del Campesino
el día 24 de Junio, pero en este gobierno también se dio la LEY DE CONSCRIPCION VIAL
1920 el cual se trataba de obligar a las personas de 18 a 60 años de edad a trabajar
gratuitamente por espacio de 6 a 12 días al año área la construcción y reparación de carreteras
y por ello los indígenas lo denunciaron como la Mita Republicana , ya que se cometían
muchos abusos.

En el siglo XX época del cambio y la modernidad Gobernaron en las primeras décadas la


oligarquía, quienes eran las grandes familias de las haciendas productoras de materias
primas. Gracias al crecimiento de exportación en la época de la primera guerra mundial
creció su dominio y beneficios en el Perú . Este dominio se debilito por la exclusión al
indígena y los obreros, por las protestas , por las contradicciones en sus principios y sobre
todo por no saber manejar los recursos,entre otros. CON RESPECTO A LA PREGUNTA
ASIGNADA: ¿Desde tu opinión crees que durante este periodo el Perú fue encaminado por
la vía del progreso y la modernización en lo económico y social? A continuación
fundamentare mi respuesta en los siguientes lineas.
Este nuevo periodo denominado patria nueva que significa un Perú antioligárquica fue
representado por Augusto B. Leguia. El cual, se caracterizo por ser populista otorgando
beneficios a las nuevas clases sociales sobretodo a las clases excluyentes de la oligarquía con
el único fin de controlar a las clases sociales y garantizar su poder. En la economía también
presento cambios de crecimiento de una nueva lima moderna con nuevos bancos, nuevas
avenidas, nuevos hoteles, nuevos palacios,nuevas plazas y hasta nuevos distritos( casas
otorgadas a la clase media para garantizar sus votos y poder), todos estos cambios que si bien
ayudaron a modernizar Lima y controlar la desigualdad en la oligarquía no es progreso si no
sabes administrar ni gobernar. Todas estas obras fue perjudicando al Perú más. No hubo un
gran cambio en la igualdad se siguió con la explotación al indígena ya que si bien se le dio
tierras e incluso se le otorgo un día de celebración en honor al día del indio que es el 24 de
junio a cambio ellos tenían que cumplir con la ley de la conscripción vial que exigía a los
varones de 18- 60 años a construir carreteras gratis por 2 semanas al año y los más
perjudicados como siempre son los indígenas.( toda esta construcción fue para tener el control
de los grandes hacendados de la sierra los gamonales). Además las grandes obras fueron
construidas con prestamos de EE.UU, prestamos que fueron entregados al Perú, si entregaba
las aduanas , si creaba el BCR y si el presidente del banco y del control económico era
cumberland
( representante ingles).Este periodo se caracteriza por ser un gobierno dictador que solo busca
cambios para tener el control social, político y económico y así poder gobernar.

Magali Blaz – Yaitza Burgos – Jimmy Cabello – Flavio Martinez – Milca


Vega
Magali Blaz – Yaitza Burgos – Jimmy Cabello – Flavio Martinez – Milca
Vega

También podría gustarte