Está en la página 1de 34

INTRODUCCIÓN.

La responsabilidad civil es la obligación que recae sobre una persona de reparar el daño que ha
causado a otro, sea en naturaleza o bien por un equivalente monetario, habitualmente
mediante el pago de una indemnización de perjuicios. En tal sentido la responsabilidad es la
sujeción de una persona que vulnera un deber de conducta impuesto en interés de otro sujeto
a la obligación de reparar el daño producido. En tal sentido el tema del cual nos hemos
ocupado se despliega a través de las siguientes líneas desde un punto de vista dogmático e
iniciar un debate que se muestra intenso e interesante con un tema actual

ÍNDICE
NOCIÓN DE RESPONSABILIDAD.
RESPONSABILIDAD MORAL.
RESPONSABILIDAD JURÍDICA.
CLASES DE RESPONSABILIDAD JURÍDICA: PENAL, CIVIL,
ADMINISTRATIVA.
NOCIÓN DE RESPONSABILIDAD CIVIL. IMPORTANCIA.
FUNDAMENTO DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL.
CRITERIOS PARA DISTINGUIR LA RESPONSABILIDAD
CONTRACTUAL DE LA DELICTUAL. EL CÚMULO
DE LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL CON LA
DELICTUAL.

 NOCIÓN DE RESPONSABILIDAD.
La noción de responsabilidad civil radica en una concepción de derecho
natural conocida desde muy antiguo y que sirve de norma fundamental
de la vida del hombre en sociedad: la de que nadie debe causar un daño
injusto a otra persona, y en caso de causarlo, dicho daño debe ser
reparado.

En un principio, en las comunidades primitivas, la tendencia general que


se observa es que la víctima de un daño injusto, cause, como reacción, un
daño idéntico al autor del primitivo daño. Esta reacción inicial es recogida
en normas y disposiciones de carácter general. Es generalizado el uso en
dichas comunidades dela Leydel Talión (ojo por ojo, diente por diente,
mano por mano, quemadura por quemadura). En épocas posteriores, y en
las comunidades más evolucionadas, comienza a desarrollarse la etapa de
las llamadas composiciones voluntarias, ya la víctima de un daño injusto
no va a causarle a su autor un daño idéntico, sino se va a contentar con
exigirle una reparación de tipo económico o patrimonial al causante del
daño, reparación en bienes. En este momento, es cuando puede fijarse el
nacimiento de la responsabilidad civil Al mismo tiempo, la idea de
venganza contra el autor del daño se transforma en una idea de castigo,
que ya no va a ser ejercida ni aplicada por la víctima, sino por la
comunidad, interesada en que el castigo sirva de freno a la realización de
daños injustos. Ello marca el germen de la responsabilidad penal.

En sus inicios es muy posible que la responsabilidad civil sólo procediese


en casos de daños personales experimentados por la víctima, luego se va
extendiendo a los casos de daños causados a su patrimonio, y
posteriormente a los valores de tipo moral, que corresponden al ser
humano como tal.

Ahora bien, en razón se constituir una situación evidentemente de


carácter patrimonial, resulta acertada la definición de Von Thur cuando
afirma que la responsabilidad civil es la situación jurídica del patrimonio
de la persona que ha causado un daño injusto, quien queda obligado a
reparado.

Por su parte, Savatier define la responsabilidad civil como la obligación


que incumbe a una persona de reparar el daño causado a otra por su
propio hecho, o por el hecho de las personas o cosas dependientes de
ella. Se debe resaltar el hecho de que Savatier señala la circunstancia muy
importante de que la obligación de reparar el daño compete no sólo a la
propia persona que lo ha causado directamente, sino también cuando es
ocasionado por personas o cosas dependientes de ella.

Es la obligación que incumbe a una persona, de reparar y asumir las


consecuencias de un daño ocasionado libremente. (Con intención, o por
negligencia, o por imprudencia, o por otra causa legal) por su propio hecho, o
por el hecho de las personas, o cosas dependientes de ella.
De acuerdo con Cabanellas (1978)

"Es la obligación de reparar y satisfacer por uno mismo, o en ocasiones


especiales por otro, la pérdida causada, el mal inferido o el daño originado".

También debemos saber que: El Compromiso, la obligación de Ley, El


cumplimiento con el deber derivan en La responsabilidad, como consecuencia
de ello.

Responsabilidad es dar cumplimiento a las obligaciones y ser cuidadoso al tomar


decisiones o al realizar algo. La responsabilidad es también el hecho de ser
responsable de alguien o de algo.
 RESPONSABILIDAD MORAL.
Responsabilidad Moral.- Aquella que afecta el fuero de la conciencia: y el
que se manifiesta en el individuo con la reacción normal de arrepentimiento como
sanción menor y el remordimiento como sanción máxima. Socialmente trasciende a
través de los reproches externos mas no llega al aspecto jurídico.

 RESPONSABILIDAD JURÍDICA.
Responsabilidad Jurídica.- Es la obligación o deuda moral en que incurren los
magistrados o jueces que infringen la ley o incumplen las leyes en el ejercicio de
sus funciones especificas. Esta responsabilidad puede ser civil o penal, según sea la
intención dolosa o el carácter de la falta cometida.

 CLASES DE RESPONSABILIDAD JURÍDICA: PENAL,


CIVIL, ADMINISTRATIVA.
Tradicionalmente se conocen tres categorías fundamentales de
responsabilidad

1. La Responsabilidad Civil.
Responsabilidad Civil: Se origina cuando un funcionario público, ejerciendo
una función pública, incurre en una acción u omisión dolosa o culposa que
produce un daño al patrimonio de la Administración del Estado o de un
particular.

La responsabilidad civil es la consecuencia derivada por los daños que


pudiera ocasionar la persona en el ejercicio de la función pública tanto a los
administrados como a la propia Administración (Estado), teniendo su
basamento en el contenido del artículo 139, 25 y 259 constitucional, 1158
del Código Civil; 84 de la Ley Orgánica de la Contraloría y el Sistema
Nacional de Control Fiscal y 33, 46 al 82 de la Ley Contra la Corrupción.

La responsabilidad Civil se encuentra a su vez subdividida por:


 La Responsabilidad Contractual
 La Responsabilidad Extracontractual

2. La Responsabilidad Penal: Se configura cuando un funcionario


público, actuando en el ejercicio de una función pública, lleva a cabo actos u
omisiones constitutivos de un delito.

Definida por Cruz, Pelekais y Torres (2005) en los siguientes términos: "Es
la que surge cuando un funcionario público, adecua su conducta a
aquellos presupuestos fácticos que las leyes pertinentes tipifican como
delito y que conllevan a la aplicación de una pena, independientemente de los
demás hechos delictuosos que como cualquier otra persona pudieran
cometer", consagrándose en los artículos 46 al 82 de la Ley Contra la
Corrupción los presupuestos fácticos que regulan la conducta en el ejercicio
de la función pública.

Que se encuentra subdividida en


 Responsabilidad criminal y
 Responsabilidad civil derivada de la comisión de un delito.

3. La Responsabilidad Administrativa.

Responsabilidad Administrativa (Art. 139, 25, 141, 144, 259 CRBV) LEGAL
(Art. 82 LOCG Y SNCF. 79 LEFP. 21 LCC)
Es aquella en que incurre el funcionario público que incumple una obligación o
infringe una prohibición propia de su cargo o función que afecten
la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que deben
observar en el desempeño de sus empleos, cargos o comisiones. Y ello se
encuentra sancionado con una medida disciplinaria.

Es aquella que se deriva por el incumplimiento, inobservancia de


las normas referidas a la actividad administrativa y aquellas derivadas por
el incorrecto o inapropiado manejo o custodia de fondos o bienes públicos,
así como el incumplimiento de la planificación de los distintos organismos
públicos, teniendo su basamento en el artículo 139, 141 y 25 constitucional;
el artículo 19 de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos; 91 y 92
de la Ley Orgánica de la Contraloría y el Sistema Nacional de Control Fiscal
y 33 de la Ley Contra la Corrupción.

La responsabilidad Administrativa a su vez implica:


 Responsabilidad civil
 Responsabilidad penal
 Responsabilidad disciplinaria

 NOCIÓN DE RESPONSABILIDAD CIVIL.


Es la obligación que incumbe a una persona de reparar el daño causado a
otra por su propio hecho, o por el hecho de las personas o cosas
dependientes de ella.

A Su Vez La Doctrina Distingue dos Categorías de Responsabilidad Civil:

1) Responsabilidad Civil Contractual

Comprende el régimen de la indemnización de los daños y perjuicios


causados por el incumplimiento culposo de una obligación derivada de
un contrato.

2) Responsabilidad Civil Extracontractual

Comprende el régimen de la indemnización de los daños y perjuicios


causados por el incumplimiento culposo de una obligación o de
una conducta preexistente que no se deriva de ningún contrato o convención
entre agente y víctima. Pueden darse dos figuras:

a. Delictual o Hecho Ilícito


b. Legal o Abuso de Derecho

2.a) Responsabilidad Civil Extracontractual por hecho ilícito

Sentencia Nº 6 de la Sala de Casación Civil, Expediente Nº 00-985 de


fecha 12/11/2002. Hipótesis: "… La responsabilidad civil
extracontractual por hecho ilícito comprende diversas hipótesis:

1) La responsabilidad directa, ordinaria o por hecho propio , en


que el agente material responde frente a la víctima por las
consecuencias de su propia acción u omisión.

2) Responsabilidad indirecta o por hecho ajeno , en que el hecho


u omisión que causó de inmediato el daño fue cometido por una
persona distinta de la obligada a responder por la víctima. Un
ejemplo de ello está establecido en el artículo 1.191 del Código
Civil, de conformidad con el cual los dueños y principales o
directores son responsables del daño causado por el hecho ilícito
de sus sirvientes y dependientes en el ejercicio de
las funciones que les han empleado.

3) La responsabilidad por los daños causados por animales y


cosas de su propiedad o bajo guarda o cuidado, prevista en los
artículos 1.192, 1.193 y 1.194 del Código Civil…"

2.b) Legal o Abuso de Derecho

Cuando una persona que es titular de un derecho, hace uso excesivo o abuso
de ese derecho, es responsable de los daños ocasionados. El abuso de
derecho tiene la misma obligación del hecho ilícito. Se encuentra contenido
en el Artículo 1185 CC, segunda parte que expresa lo siguiente: "Debe
igualmente reparación quien haya causado un daño a otro, excediendo, en el
ejercicio de su derecho, los límites fijados por la buena fe o por el objeto
en vista del cual le ha sido conferido ese derecho".

Requisitos para que proceda el Abuso de Derecho:

 Es necesario un daño experimentado por la víctima y causado por el


autor del acto abusivo.
 Es necesario un acto abusivo de un derecho por parte de su titular.
 La relación de causalidad entre el acto abusivo y el daño.
En cuanto a las condiciones externas para determinar cuándo se está en

presencia de un acto abusivo, deben tenerse en cuenta las siguientes

nociones estructuradas por la doctrina. Para que exista un acto abusivo de

derecho es necesario:

 Que el titular no se exceda en el ejercicio del derecho en sí mismo.


 Que el acto abusivo del derecho no esté tipificado en la ley.
Efectos del Acto Abusivo
El abuso de derecho produce como consecuencia la obligación de reparar el
daño causado, lo cual puede ser acordado mediante una reparación en
especie o mediante una prestación compensatoria (cumplimiento por
equivalente).

RESPONSABILIDAD PENAL
Es la consecuencia última del comportamiento delictivo, en cuanto a la
sanción penal que deba imponerse al autor del delito por su acción y omisión
Responsabilidad penal es la consecuencia jurídica cuando existe una violación
de la ley, realizada por un sujeto imputable o inimputable que lleva a término
actos previstos como ilícitos, lesionando o poniendo en peligro un bien
material o la integridad física de las personas. En Derecho significa la
sujeción de una persona que vulnera un deber de conducta impuesto por
el Derecho penal al deber de afrontar las consecuencias que impone la ley.
Dichas consecuencias se imponen a la persona cuando se le encuentra
culpable de haber cometido un delito como autor del mismo, o de haber
participado en éste.

La responsabilidad penal la impone el Estado, y consiste en una pena que


busca castigar al delincuente e intentar su reinserción para evitar que
vuelva a delinquir.

Se encuentra subdividida en:

1) Responsabilidad Penal Criminal

Es la responsabilidad por autoría o participación criminal en la comisión de


un delito, Esta responsabilidad por el medio de comisión puede ser tanto
directa como indirecta.

a) Directa: Es la acción ejecutada sin intermediarios. Supone siempre la


presencia de un sujeto activo. Este sujeto activo es el que ejecuta o
realiza la acción antijurídica.

b) Indirecta: Es la acción ejecutada con la ayuda o a través de


intermediarios (cooperadores inmediatos, instigadores, encubridor,
complicidad correspectiva Art. 424 CP, Autoría intelectual Art. 44 Ley
Orgánica Contra la Delincuencia Organizada)

2) Responsabilidad Civil Derivada de la Comisión de un


Delito (Responsabilidad ExDelicto) Artículo 113 CP. 50
COPP.

Facultad de promover un proceso encaminado a la efectividad de la


reparación de la lesión inferida, directa o indirectamente,
al patrimonio (moral o material) de una persona, frente a otra que ha
conculcado el deber de respetarlo, mediante la comisión de un hecho
punible.

La acción civil ex delicto es el medio de hacer valer, en un proceso penal, el


derecho a la reparación del daño causado por el delito.
El Fundamento legal de la Responsabilidad Civil Derivada de la Comisión
de un Delito. El Artículo 113 del Código Penal consagra la responsabilidad
civil derivada de delito en los siguientes términos:

ART. 113. "Toda persona responsable criminalmente de algún delito o


falta, lo es también civilmente.

La responsabilidad civil nacida de la penal no cesa porque se extingan éstas


o la pena, si no que durará como las demás obligaciones civiles con sujeción a
las reglas del derecho civil

Sin embargo, el perdón de la parte ofendida respecto a la acción penal,


produce la renuncia de la acción civil si no se ha hecho reserva expresa.

Se prescribirá por diez años la acción civil que proceda contra funcionarios
públicos por hechos ejecutados en el ejercicio del cargo".

Del sencillo precepto del encabezamiento del trascrito artículos salta a la


vista lo que se denomina "responsabilidad civil derivada de la penal", que
para algunos autores es preferible denominar "responsabilidad civil derivada
del acto ilícito penal", puesto que todo delito o falta engendra
consecuencias en dos campos perfectamente diferenciados: el penal y el
civil.

La diferenciación entre ambos conceptos (ilícito civil e ilícito penal) nos la


ha resuelto, precisamente, la conceptualización legal de unos como
constitutivos de infracción penal; de otros, su exclusión de la esfera de
este Derecho. Por tanto, bastará conocer cuales sean los actos ilícitos que
se condensen como infracciones penales para, por exclusión, englobar el
resto en los delitos llamados civiles. Es por esto por lo que el problema está
íntimamente relacionado con el de la precisión de notas características de
los delitos penales.

CONTENIDO DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL CÓDIGO


PENAL. El Artículo 120 del Código Penal dispone que la responsabilidad
civil comprende:

1. La restitución
2. La Reparación del daño causado
3. La indemnización de los perjuicios

El Artículo 121 ibidem, que trata lo relativo a la restitución y reparación del


daño, dispone lo siguiente:
"Artículo 121.- La restitución deberá hacerse de la misma cosa, siempre que
sea posible con pago de los deterioros o menoscabos, a regulación del
Tribunal.

La restitución debe hacerse aun cuando la cosa se halle en poder de un


tercero que la posea legalmente, salvo su repetición contra quien
corresponda.

No será aplicable esta disposición cuando el tercero haya adquirido la cosa


en la forma y con los requisitos establecidos por las leyes para hacerla
irreivindicable.

Si no fuere posible la restitución de la cosa, se reparará la pérdida


pagándose el valor de ella.

La reparación se hará valorando la entidad del daño a regulación del


Tribunal, atendido el precio natural de la cosa, siempre que fuere posible, y
el grado de afección en que la tenga el agraviado; y sólo se exigirá cuando no
haya lugar a la restitución".

 IMPORTANCIA DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL.

 FUNDAMENTO DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL.


 Bases Legales de la Responsabilidad Civil a través del análisis
del Código Civil vigente
La doctrina ha diferenciado diversas categorías de responsabilidad civil, a
saber:

1. Según la Naturaleza de la conducta incumplida

A. Responsabilidad civil contractual: Es la obligación de reparar un


daño proveniente del incumplimiento culposo de una obligación derivada
de un contrato. En este caso, el término contrato está empleado de un
modo genérico que comprende no sólo al contrato en sí mismo, sino
también todo acto convencional mediante el cual un sujeto de derecho
asume una obligación.

B. Responsabilidad civil extracontractual: Responsabilidad civil


delictual. Es la obligación de reparar un daño proveniente del
incumplimiento culposo de una conducta o deber jurídico preexistente,
que si bien el legislador no determina expresamente, sí lo protege o
tutela jurídicamente al establecer su sanción dentro del ordenamiento
jurídico positivo. Ocurre cuando el agente causa un daño a la víctima
mediante la comisión de un hecho ilícito.

Ahora bien, esta responsabilidad civil delictual es la derivada del


hecho ilícito, también denominado delito civil, y encuentra su fundamento
legal como principio general en el primer párrafo del artículo 1185 del
Código Civil venezolano, así: “El que con intención, o por negligencia, o
por imprudencia, ha causado un daño a otro, está obligado a reparado”.
Maduro (2008) hace la observación de que en este caso, la necesidad de
reparar proviene de la violación de una conducta preexistente que
consiste en “no causar daños a otros por culpa”, conducta que el
legislador no menciona ni enuncia expresamente, pero que sí la
presupone cuando ordena reparar el daño causado por incumplimiento
de dicha conducta.

En el Derecho venezolano también constituye un caso de


responsabilidad delictual la necesidad de reparar un daño cuando éste es
causado por abuso de derecho, figura que en nuestro ordenamiento
constituye un caso particular del hecho ilícito. El abuso de derecho está
consagrado en el segundo párrafo del artículo 1185 del Código Civil:

“Debe igualmente reparación quien haya causado un daño a otro,


excediendo en el ejercicio de su derecho los límites fijados por la buena fe
o por el objeto en vista del cual le ha sido conferido ese derecho”.

C) Responsabilidad Legal: Es la que deriva directamente dela Ley;


por ejemplo, obligación de pagar alimentos (Art. 282 – 288 CC),
obligación de construir y reparar las paredes medianeras (Art. 695 CC),
obligación de los comuneros de contribuir a los gastos de la cosa común
(Alt. 762).
Para algunos autores no existe sino una sola clase de
responsabilidad civil, la legal, pues la reparación del daño siempre debe
ser ordenada por el legislador, trátese del incumplimiento de una
obligación contractual o legal, o de una conducta preexistente. Sin
embargo, respetando tal criterio, Maduro (2008) prefiere emplear la
nomenclatura enunciada. Algunos autores comprenden dentro de la
responsabilidad civil extracontractual, la delictual y la legal, criterio que no
es acogido unánimemente por la doctrina.

2. Según que la obligación de reparar provenga o no de culpa del


agente. Desde el punto de vista de la procedencia de la reparación del
daño, según éste sea o no causado por la culpa del agente, se distingue la
responsabilidad civil subjetiva de la responsabilidad civil objetiva.

A. Responsabilidad civil subjetiva: La responsabilidad civil


subjetiva es la responsabilidad civil tradicional, conocida por la doctrina
desde épocas remotas y estructuradas desde los tiempos de Roma, según
la cual sólo deben ser reparados los daños que el agente cause por su
propia culpa. Si el agente que causa el daño no incurrió en culpa al
ocasionarlo, debe quedar exonerado de la reparación. Sólo existe
responsabilidad civil si el agente procede con culpa. La responsabilidad
civil depende de la condición subjetiva de actuación culposa.

B. Responsabilidad civil objetiva: La responsabilidad civil objetiva


parte de la idea de que todo daño debe ser reparado,
independientemente de que el agente actúe o no con culpa en el
momento de causarlo. No es necesaria ninguna actuación culposa -
subjetiva- del agente, basta con que el daño se ocasione para que deba
repararse. Se crea así una “objetivación de la responsabilidad”, que cobra
cada vez mayor vigencia en los ordenamientos jurídicos positivos
modernos.

La noción de responsabilidad civil objetiva, si bien no se ha impuesto


definitivamente en todos sus alcances, ha inspirado diversas normas
legales hoy vigentes, entre las cuales pueden señalarse:

1º. La objetivación de la responsabilidad civil en materia de


responsabilidad extracontractual por cosas; así se explica el régimen
consagrado en nuestro Derecho en las responsabilidades especiales de
los dueños o principales por el hecho ilícito de sus dependientes (Art.
1191 CC) por cosas (artículo 1193 del Código Civil); por animales (artículo
1192); por ruina de edificios (artículo 1194): por accidentes de tránsito y
por daños causados por aeronaves.

2º. Las indemnizaciones de tipo laboral en caso de


accidentes, consagradas en la Ley del Trabajo. El régimen de
indemnización de los accidentes de trabajo, por el cual el trabajador tiene
derecho a indemnización aún en los casos en que el daño se lo cause el
trabajador por su propia culpa.

 CRITERIOS PARA DISTINGUIR LA RESPONSABILIDAD


CONTRACTUAL DE LA DELICTUAL.
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL: nace del incumplimiento
total o parcial de un Contrato y se rige por el articulo 1146 y
siguientes del Código Civil. Cuando una parte no cumple con sus
obligaciones incurre en responsabilidad contractual, también
cuando cumple mal (llamado prestación defectuosa), todo esto, A
menos que haya causa de exoneración. Las causas de exoneración
son generalmente el caso fortuito, la fuerza mayor y el hecho de un
tercero. Un ejemplo es el vendedor que no entrega a tiempo
después de recibir el precio; y una causa de exoneración seria el
hecho de un tercero.
RESPONSABILIDAD DELICTUAL: Es aquella que se refiere a
ocurrencias NO regidas por términos contractuales. La idea de
Contrato se encuentra ausente en este Orden de Responsabilidad.
Está consagrada fundamentalmente por los Arts. 1382, 1383, 1384
del Código Civil; constituye el derecho común de nuestra
responsabilidad Civil.

DIFERENCIAS:
LA CONTRACTUAL nace del incumplimiento total o parcial de un
Contrato y se rige por el artículo 1146 y siguientes del Código Civil,
cuando una parte no cumple con sus obligaciones incurre en
responsabilidad contractual, también cuando cumple mal (llamado
prestación defectuosa), todo esto, A menos que haya causa de
exoneración. Las causas de exoneración son generalmente el caso
fortuito, la fuerza mayor y el hecho de un tercero.
LA DELICTUAL: también llamada extracontractual, nace del delito,
del cuasidelito o del incumplimiento de un cuasicontrato (el
Cuasicontrato es un hecho jurídico) su fundamento jurídico o causa
son los arts. 1382-1386 y se considera de orden publico.
DIFERENCIAS FUNDAMENTALES:
- En lo referente a la fuente de las obligaciones, la
responsabilidad contractual nace de la violación de un
contrato y la delictual de la violación a una Norma legal
preexistente
- La contractual surge de actos voluntarios. la Delictual
generalmente de actos involuntarios
- Los principios de la responsabilidad civil contractual
tienen carácter particular casi siempre referido al
contrato y la de la Delictual son principios generales que
se aplican a la mayoría de los casos de responsabilidad
civil.
- Ambas tienen diferentes elementos constitutivos.
- En cuanto al tipo de obligación, en la Contractual debe
buscarse el Fin de las partes al pactar el Contrato. En la
Delictual debe buscarse el fin perseguido por el
legislador al dictar la Norma legal preexistente.

 EL CÚMULO DE LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL


CON LA DELICTUAL.

LA RESTITUCIÓN

La acción de restitución hace referencia a la acción de volver una cosa a


quien la tenía o a restablecer una cosa al estado que antes tenía. Su función,
en consecuencia, no es la de eliminar o neutralizar el daño causado mediante
la prestación de uno, sino propiamente la de dejar las cosas como estaban,
suprimiendo o borrando el daño causado. En otras palabras, su función es la
de restablecer el statu quo ante. Su objeto, más que reparar los efectos
nocivos del delito, lo que trata es de evitarlos en todo o en parte.

LA INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS.

Por su parte, la acción de indemnización de perjuicios, que comprende tanto


los materiales como los morales, está prevista en el Artículo 122 del Código
Penal, el cual establece lo siguiente:
"Artículo 122.- La indemnización de perjuicios comprenderá no sólo los que
se hubiesen causado al agraviado, sino también los que se hubieren irrogado
por razón del delito, a su familia o a un tercero.

Las Tribunales regularán el importe de esta indemnización en los mismos


términos prevenidos para la reparación del daño en el artículo precedente".

Diferencias Entre la Restitución y La Reparación de Daños e


Indemnización de Perjuicios.

Asimismo, es importante tener presente que la restitución se distingue de


los conceptos de reparación de daños e indemnización de perjuicios, porque
aquella "no pertenece técnicamente a la institución jurídica de la reparación
del daño”. A este respecto, basta tener presente, y al margen de otras
consideraciones, que, mientras el derecho a la restitución se circunscribe,
específicamente, a la devolución de la cosa, el resarcimiento abarca no
solamente la indemnización de la disminución del valor que hubiere sufrido la
cosa por deterioros o menoscabos, o el pago de su valor equivalente, en caso
de no ser posible su devolución, sino también la indemnización de los daños
no patrimoniales. En pocas palabras, el resarcimiento se extiende tanto a los
daños sufridos por la cosa, incluyendo la eventual devolución de su valor, en
caso de que desaparezca (daños patrimoniales), como a los no patrimoniales
o morales.

Lo anterior aconseja deslindar la acción de restitución de la de


resarcimiento, pudiendo decirse que ésta última está dirigida a actuar la
responsabilidad civil. La restitución, por tanto, habida cuenta de las
importantes peculiaridades que connota, no formaría parte de la aludida
responsabilidad, sino que sería un concepto más, integrante del grupo de las
responsabilidades pecuniarias
CUADRO ESQUEMATIZADO DE LA RESPONSABILIDAD (La Legislación
citada es Venezolana)
Noción de culpa
ELEMENTOS constitutivos .
CLASES DE CULPA: POR OMISIÓN. POR COMISIÓN:
CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL.
UNIDAD DE LA NOCIÓN DE CULPA
EXTRACONTRACTUAL: LA APARENTE AUTONOMÍA DE
LOS ARTÍCULOS 1270 Y 1271 DEL CÓDIGO CIVIL.
LA PRUEBA DE LA CULPA CONTRACTUAL.
OBLIGACIONES DE MEDIO Y DE RESULTADO.
SISTEMAS DE APRECIACIÓN DE LA CULPA.
EL PROBLEMA DE LA GRADACIÓN DE LA CULPA.
LA IMPUTABILIDAD.

• LA CULPA.
- NOCIÓN DE CULPA. Y ELEMENTOS CONSTITUTIVOS:
El artículo 1185 del Código Civil venezolano consagra el principio de
responsabilidad por culpa en estos términos: “el que con intención, o por
negligencia, o por imprudencia, ha causado un daño a otro, está obligado
a repararlo”.
El artículo 1185 del Código Civil venezolano consagra el principio
de responsabilidad por culpa en estos términos: “el que con
intención, o por negligencia, o por imprudencia, ha causado un daño
a otro, está obligado a repararlo”.
Si una persona, por su culpa, causa un daño a otra, evidentemente
es razonable que sea condenado a repararlo. El comportamiento
culpable o deficiente de aquel que origina el perjuicio, justifica que
se le imponga esta obligación.
El incumplimiento debe ser culposo, debe provenir de la culpa del
agente. El termino culpa es tomado en su acepción más lata, que
comprende tanto el dolo o incumplimiento intencional como la culpa
propiamente dicha, o incumplimiento por simple imprudencia o
negligencia.
La culpa comprende, además, los diversos tipos de actuaciones
positivas del agente (culpa in comittendo) como las negativas (culpa
in omittendo).
Se define entonces, la culpa como la inejecución por parte de un
sujeto de derecho a un deber que debe observar y acatar. Es otro
de los elementos de la responsabilidad civil.
La culpa se precisa por una omisión de la conducta debida para
prever y evitar el daño. Se manifiesta por la imprudencia,
negligencia, impericia o inobservancia de reglamentos o deberes.
Sin embargo, en la apreciación de la culpa a los fines del
resarcimiento del daño, en un caso, y de la represión del delito, en
el otro, existen pautas diversas: en el primer caso la culpa se
aprecia como un criterio muy afinado para no dejar a la víctima sin
reparación; en el segundo, existe mayor rigor para valorar las
circunstancias constitutivas de la culpa con el propósito de no
condenar a un inocente. De allí que: la más leve culpa impone
responsabilidad civil al autor de un daño y, por consiguiente, una
absolución penal por falta de culpa no hace cosa juzgada en lo civil.
Noción y elementos constitutivos.
Levy: “es la violación de una confianza legítima engañada”.
Savatier: “inejecución de un deber que la persona debía conocer y
observar”; para ello, parte de a idea de que toda persona debe
observar una conducta predeteminada.
De Page: la define como “un error en la conducta”
Giorgi: la define como “la violación de una obligación jurídica e
incluso, violación dolosa”.
Barbero: No da su definición, sino que establece sus caracteres
que son: lavoluntariedad y la previsibilidad y excluye por lo tanto, la
intencionalidad. Con esto se observa que Barbero hace una clara
distinción entre dolo y culpa.
Tetrálogo Planiol: la define como “la violación de una obligación
preexistente. Según él, las obligaciones preexistentes se
componen de cuatro principios:
o Toda persona debe abstenerse de toda violencia contra
personas y cosas; de no hacer e intencional.
o Toda persona debe abstenerse de todo fraude, es decir, de
todo acto destinado a dañar a otra; de no hacer e intencional.
o Toda persona debe abstenerse de toda actividad para la cual
no tenga la habilidad, pericia o competencia necesarias; de
no hacer realizadas con imprudencia o negligencia.
o Toda persona debe ejercer la debida vigilancia sobre las
personas o cosas que estén bajo su guarda. Obligación de
hacer, violadas con imprudencia o negligencia.
Para Mazeaud y Tunc estas definiciones, incluyendo el Tetrálogo
de Planiol son muy vagas o se refieren siempre a una conducta
errada. Entonces se preguntan ¿Cuándo el autor del daño no ha
obrado como habría sido preciso? Y concluyen señalando que de
eso se trata la definición de la culpa.
Mazeaud la define: “La culpa es un error tal de conducta, que no
se habría cometido por una persona cuidadosa, situada en las
mismas circunstancias “externas” que el demandado”.
Mazeaud distingue:
1.- Culpa Intencional.
1.1. Llamada delictual en el caso de la responsabilidad
extracontractual.
1.2. Llamada dolosa en el caso de la responsabilidad
contractual.
2.- Culpa no intencional.
2.1. Cuasidelictual en la responsabilidad extracontractual.
2.2. No dolosa, por imprudencia o negligencia en el caso de
la responsabilidad extracontractual.
Lo interesante de la distinción.
Al tratarse de una culpa intencional, pues el autor ha querido
causar ese daño, la noción de culpa la constituye esa mala
intención. Así que basta que el juez realice un examen subjetivo,
es decir “en concreto” de la actuación del deudor. Esto quiere decir
que tomará en cuenta las circunstancias externas que rodearon el
hecho, como aquellas internas y particulares del sujeto (Como lo
es la intención particular de causar daño).
Al tratarse de una culpa no intencional, la doctrina varía su criterio
en cuanto a si se debe valorar en concreto o en abstracto; en
Venezuela se asume la segunda posición. En qué consiste? Pues
se analiza si en esa misma circunstancia la actuación de un sujeto
será de la misma manera. Lo que hace es valorar las
circunstancias externas. Ejemplo. Un médico en una medicatura
rural, falto de aparatos y tecnología hace un diagnóstico errado, lo
que hace el juez es colocar a ese médico en circunstancias
adecuadas para realizar el diagnóstico y precisar si actuaría de la
misma forma.
Unidad de la noción de culpa contractual. La aparente
contradicción entre los artículos 1.270 y 1.271 C.C.
Artículo 1.270.- La diligencia que debe ponerse en el
cumplimiento de la obligación, sea que ésta tenga por objeto la
utilidad de una de las partes o la de ambas, será siempre la de un
buen padre de familia, salvo el caso de depósito.
Artículo 1.271.- El deudor será condenado al pago de los daños y
perjuicios, tanto por inejecución de la obligación como por retardo
en la ejecución, si no prueba que la inejecución o el retardo
provienen de una causa extraña que no le sea imputable, aunque
de su parte no haya habido mala fe.
En apariencia el segundo artículo pareciera no exigir la noción de
culpa, empero, está presente si consideramos que se presume que
el deudor incumplió con culpa dolosa, a menos que pruebe que el
incumplimiento se debió a una causa extraña no imputable a él.
La noción de culpa es la misma, el problema es la extensión de la
carga de la prueba EN MATERIA CONTRACTUAL. Para ello será
necesario distinguir entre obligaciones de medio y obligaciones de
resultado.
Luego de hacer estas distinciones, tendrá sentido la definición
hecha por Mazeaud
I. Obligaciones de resultado: Son aquellas en las cuales el deudor
se compromete a una obligación precisa, estrictamente
Determinada.
II. Obligaciones de medio: Son aquellas en las cuales el deudor no
se compromete a un resultado determinado, sino a cumplir cierto
esfuerzo, a tomar ciertas medidas en el desarrollo de la actividad.
En cuanto a las obligaciones de dar y de no hacer, siempre se
tratará de una obligación de resultado, el problema radica en las
obligaciones de hacer, donde surgen dudas en al distinción, pues
existe una subcategoría de obligación de medio llamada obligación
de garantía o de seguridad. Por ejemplo al comprometerse a
transportar una persona, la obligación inicial es de resultado, es
decir llevarla a Puerto La Cruz, sin embargo debe hacerlo sana y
salva; allí está implícita una obligación de medios, pero ¿Cuál es el
límite? ¿Hasta dónde llega esa obligación?
Importancia de la distinción entre obligaciones de medio y de
resultado respecto de la concepción unitaria de la culpa.
Si se trata de una obligación de resultado de tipo contractual,
corresponde aplicar el artículo 1.271 C.C y por lo tanto ante el
incumplimiento se presume la culpa del deudor quien sólo puede
excusarse probando que se debió una causa extraña no imputable
a él. Si se trata de una obligación de medios de tipo contractual, el
aplicable es el artículo 1.270, el cual ampara al deudor con una
presunción a su favor y por lo tanto la carga de la prueba de la
culpa en la inejecución corresponde al acreedor.
Culpa o negligencia es la falta de cuidado al hacer o no hacer algo. La culpa,
en derecho, no es un sentimiento, sino el posible ingrediente de un comportamiento. La
idea de culpa encierra estos elementos:
1. Comportamiento (positivo o negativo)
2. Negligencia
3. Daño
4. Deber de reparación

Hay un artículo de nuestro Código civil que casi llega a definir


la culpa.
Establece el art. 1.902 CC: El que por acción u omisión
causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está
obligado a reparar el daño causado.
Este texto alude a lo que se conoce como culpa
extracontractual o culpa aquiliana y su origen se remonta a
un precepto de derecho romano contenido en la Lex Aquilia
de damno, sobre daño en cosa ajena, del siglo III A.C.

- ELEMENTOS DE CULPA.
Elementos: Los elementos de la culpa son las partes esenciales de
que se integra, a saber son:
a) Conducta (acción u omisión)
b) Carencia de cuidado, cautela o precaución que exigen las leyes
c) Resultado previsible y evitable
d) Tipificación del resultado, y
e) Nexo o relación de causalidad.
Cada elemento de la culpa se explica por sí mismo, de modo que
no se detallarán, por ser entendibles.

- CLASES DE CULPA: POR OMISIÓN. POR COMISIÓN:


CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL.
1°.- Culpa por comisión y culpa por omisión.
Según consista en una actividad e hacer o de no hacer por parte
del deudor.
Comisión = positiva = Imprudencia. En este caso el deudor realiza
una conducta que no debía desplegar. Por ejemplo conducir a
exceso de velocidad por una zona escolar.
Omisión = negativa = Negligencia. Por ejemplo una persona se
percata que un ciego camina hacia un precipicio y no le advierte
del peligro. Ocurre cuando el deudor no desarrolla un actividad a la
cual estaba obligado o lo hace pero de modo insuficiente. Nótese
que la obligación en estos casos es de hacer y el deudor no la
cumple.
2°.-Culpa contractual y extracontactual.
Sistemas de apreciación de la culpa.
A.- En Concreto. Para determinar la culpa debe compararse
la conducta desplegada para el sujeto en un momento dado y que
se desea calificar con la conducta habitual que normalmente
desarrolla ese mismo sujeto en su vida diaria. Si la conducta
desplegada en un momento determinado es inferior a la que
generalmente desarrolla el mismo sujeto ha incurrido en culpa.
B.- En Abstracto. Según este sistema, para determinar si
existe culpa en la abstracción de una persona, debe compararse la
conducta desarrollada por ella en un momento con la conducta que
hubiera desarrollado una persona abstracta, ideal, dotada de
determinadas cualidades o defectos y colocadas en las mismas
circunstancias externas de la persona, cuya conducta se quiere
calificar. Si la conducta del sujeto de derecho es inferior al del ente
abstracto, aquel había incurrido en culpa. Ente abstracto: “pater
familiae” “buen padre de familia” 1270 código civil.
La gradación de la culpa. En materia civil no presenta
mayor inconveniente pues lo que importa es la existencia de la
culpa sin interesar el grado, lo cual no sucede en materia penal,
donde es fundamental para imponer una pena.
La imputabilidad. Es un elemento esencial para la existencia
de la culpa y no para la existencia de la responsabilidad civil. Sin
imputabilidad no hay culpa.
En materia contractual en menor y el demente o entredicho
son inimputables pues no tienen capacidad para contratar.
En materia extracontractual si pueden resultar imputables si
se comprueba que tuvieron discernimiento para realizar e acto y
causar el daño.
CLASES DE CULPA.
1) Según consista en una actividad negativa o positiva:
a. Negligencia: consiste en que el deudor desarrolla una
actividad negativa, un no hacer, una simple abstención.
b. Imprudencia: consiste en que el deudor desarrolla una
actividad o conducta que no debía realizar.
2) Según su gradación o grado de gravedad:
a. Culpa grave: consiste en no aportar a los negocios propios el
cuidado que las personas menos cuidadosas y más estúpidas no
dejan de aportar a sus negocio, es decir, cuando el sujeto actúa con
el mayor descuido posible, es la culpa en la que incurre el sujeto
más imprudente, mas descuidado o negligente. Es la culpa en la
que NO incurriría la persona normalmente sensata.
b. Culpa leve: aquella que consiste en no aportar a los
negocios de otro el cuidado que el común de los hombres aporta
comúnmente a sus negocios. Es aquella en que no incurriría una
persona normalmente cuidadosa, corrientemente sensata.
c. Culpa levísima: consiste en no aportar el cuidado que las
personas más astutas aportan a sus negocios. Es aquella culpa en
que no incurriría una persona muy diligente, muy atenta, o sagaz,
extraordinariamente perspicaz

- UNIDAD DE LA NOCIÓN DE CULPA


EXTRACONTRACTUAL: LA APARENTE AUTONOMÍA DE
LOS ARTÍCULOS 1270 Y 1271 DEL CÓDIGO CIVIL.
- LA PRUEBA DE LA CULPA CONTRACTUAL.

¿Qué es la responsabilidad contractual en Venezuela?


Se alude a responsabilidad contractual en sentido amplio, para referirse a la
obligación que incumbe al deudor de reparar el daño ocasionado al acreedor
por el incumplimiento de una obligación.

- OBLIGACIONES DE MEDIO Y DE RESULTADO.


- SISTEMAS DE APRECIACIÓN DE LA CULPA.
- EL PROBLEMA DE LA GRADACIÓN DE LA CULPA.
- LA IMPUTABILIDAD.

La culpabilidad es la relación directa que existe entre la


voluntad y el conocimiento del hecho con la conducta
realizada.
Para Vela Treviño, "la culpabilidad es el elemento subjetivo
del delito y el eslabón que asocia lo material del
acontecimiento típico y antijurídico con la subjetividad del
autor de la conducta".

• EL DAÑO.
 CONCEPTO.
 REQUISITOS.
 LA CERTEZA DEL DAÑO.
 LESIÓN AL INTERÉS.
 CARÁCTER PERSONAL.
 EL DAÑO NO DEBE HABER SIDO REPARADO.
 EL CÚMULO DE LAS INDEMNIZACIONES.
 EL DAÑO CORPORAL.
 EL A DAÑO MORAL.
 TITULARIDAD DE LA ACCIÓN.
 POSIBILIDAD DE REPARACIÓN.
• EL DAÑO.
 CONCEPTO.
DAÑO: disminución, menoscabo o detrimento en el patrimonio de
un sujeto de derecho, el cual puede recaer en su aspecto
económico o en su aspecto moral.
En materia delictual se responde por toda clase de daño causado,
salvo el daño indirecto, que es considerado como indemnizable en
virtud de lo dispuesto por el artículo 1.275 del Código Civil, que
expresamente lo excluye: ¨Aunque la falta de cumplimiento de la
obligación resulte de dolo del deudor, los daños y perjuicios
relativos a la pérdida sufrida por el acreedor y a la utilidad de que se
le haya privado, no deben extenderse sino a los que son
consecuencia inmediata y directa de la falta de cumplimiento de la
obligación¨.
 CLASES DE DAÑO.
1) Según el Origen:
a. Contractual: daño que deriva del incumplimiento de una
obligación contractual.
b. Extracontractual: daño que deriva del incumplimiento de una
obligación que no deriva de un contrato, tales como el hecho ilícito,
enriquecimiento sin causa, gestión del negocio ajeno, abuso de
derecho, pago de lo indebido.
2) Según sea consecuencia mediata o inmediata de una Obligación.
a. Daño Directo: consecuencia directa, inmediata del
incumplimiento de una obligación o conducta culposa (Ver
Art. 1.265 C.C.) (Indemnizable en Venezuela).
b. Daño Indirecto: el daño no es consecuencia directa o
inmediata del incumplimiento de una obligación o conducta
culposa. (No Indemnizable en Venezuela).
3) Según provenga del incumplimiento definitivo o del retardo del
cumplimiento.
a. Daño compensatorio: proviene del incumplimiento definitivo
de una obligación.
b. Daño moratorio: el que proviene del retardo del cumplimiento
de la obligación.
4) Según el patrimonio del sujeto experimente una pérdida o deje de
percibir un aumento.
a. Daño emergente: disminución o pérdida que experimenta el
patrimonio de la víctima.
b. Lucro Cesante: cuando el patrimonio del sujeto no
experimenta el aumento que se esperaba.
5) Según sea afectado el aspecto económico o moral del patrimonio
del sujeto.
a. Daño Patrimonial o material: afecta la parte tangible, el
aspecto material, patrimonial del sujeto.
b. Daño Moral: afecta la parte emocional, sentimental, afectiva,
es intangible. La doctrina establece que el daño moral debe ser
indemnizado para mitigarlo, mas no es reparable.
Art. 1.196 C.C.
La reparación se extiende a todo daño material y moral causado por
el acto (hecho ilícito). No se aplica al incumplimiento de
obligaciones contractuales.
El Juez puede, especialmente, acordar una indemnización a la
víctima en caso de lesión corporal. Es potestativo del juez y decide
indemnizar por debajo de lo cuantificado por la víctima. La facultad
del Juez es discrecional.

 REQUISITOS.
 LA CERTEZA DEL DAÑO.
 LESIÓN AL INTERÉS.
 CARÁCTER PERSONAL.
 EL DAÑO NO DEBE HABER SIDO REPARADO.
 EL CÚMULO DE LAS INDEMNIZACIONES.
 EL DAÑO CORPORAL.

 EL DAÑO MORAL.

la idea de un daño 'moral´ alude correctamente a la lesión de bienes como el honor y


la privacidad, pero solo imperfectamente expresa otros daños no
patrimoniales, como, por ejemplo, el dolor físico, la angustia psicológica o la pérdida
de oportunidades para disfrutar de una buena vida"
¿Qué es el daño moral en Venezuela?
Es un perjuicio o lesión ocasionados a los sentimientos de otra persona,
generándole una afectación psicológica, lo que puede generar una reparación
económica. Ejemplo: «El periodista le generó un daño moral al acusarlo de un
delito del que había sido absuelto por un tribunal».

¿Qué es el daño moral según autores?


En tal concepción se ubica el autor Lalou. El daño moral es una especie
de daño que configura un “ataque o lesión a los derechos extrapatrimoniales” o
“la violación de uno o varios de los derechos inherentes a la personalidad de un
sujeto de derecho. (Brebbia19- Chironi).
¿Cómo se estima el daño moral en Venezuela?
Según la doctrina le corresponde al juez apreciar y estimar el daño
moral debiendo tomar en consideración ciertas circunstancias al momento de
hacerlo, por lo tanto, deberá tomar en cuenta el grado de cultura de la persona
afectada, su posición social y económica, esto, obviamente porque una
persona a la cual se le ...

 TITULARIDAD DE LA ACCIÓN.
 POSIBILIDAD DE REPARACIÓN.

• RELACIÓN DE CAUSALIDAD.
 NOCIÓN CRITERIOS PARA ESTABLECER EL NEXO
CAUSAL: TEORÍA DE LA EQUIVALENCIA DE LAS
CONDICIONES.
 TEORÍA DE LA CAUSA ADECUADA. EL PERJUICIO
INDIRECTO.

• RELACIÓN DE CAUSALIDAD.
Para el Derecho Penal, la causalidad se constituye como una relación que debe
existir entre una acción u omisión y un resultado delictivo, elaborándose distintas
teorías acerca de esta relación de causalidad, tales como la Teoría de la
Equivalencia o de la condictio sine qua non que exige una relación plena entre ...
Noción. Artículo 1.185 C.C: “El que con intención, o por negligencia o
por imprudencia, ha causado un daño a otro, está obligado a
repararlo”.
“VÍNCULO”
Conducta Culposa o Incumplimiento de la obligación Vs. DAÑO
 No siempre la causa o hecho generador del daño es uno solo.
 Por otra parte es posible que un hecho genere otro, y este a su
vez , sea la causa de otro y así se suceda en una cadena de
hechos casi interminable; de tal modo que hasta donde estará
presente la Responsabilidad civil?.

 Por tales motivos hay que tener presente que la relación de


causalidad no es una simple relación de hecho, sino que es una
relación de derecho.

 El problema para el jurista consiste en averiguar las condiciones


según las cuales el daño puede ser jurídicamente atribuido al
hecho demandado.

 NOCIÓN CRITERIOS PARA ESTABLECER EL NEXO


CAUSAL: TEORÍA DE LA EQUIVALENCIA DE LAS
CONDICIONES.
Criterios para establecer el nexo causal:
I. Teoría de la equivalencia de condiciones: (Alemán Von Buri).

Todo daño es producto de un serie de causas y circunstancias de


diversa índole que forman una cadena de hechos.

Dentro de esa cadena es necesario escoger sólo aquellos hechos


culposos determinantes en la ocurrencia del daño. Basta que aparezca
un solo hecho pulposo para que el agente sea responsable de los
daños causados, sin tomar en cuenta los hechos no culposos.
Se fundamenta en el hecho de que la víctima no tiene posibilidad de
reclamar la indemnización cuando su causa no ha sido un hecho
culposo. En tal sentido quien sufre un daño fortuito deberá soportarlo
a menos que éste sea consecuencia de un hecho culposo.

Crítica. A pesar de existir un hecho determinante de tipo culposo, éste


por sí solo no hubiera sido suficiente para causar el daño sin la
concurrencia de otros hechos no culposos.

 TEORÍA DE LA CAUSA ADECUADA. EL PERJUICIO


INDIRECTO.
El perjuicio indirecto.
Es un problema de relación de causalidad. Serán indemnizables
aquellos daños que son consecuencia de el hecho generador.
Criterio de perjuicio indirecto.
En una quema de pólvora durante la navidad una casa se incendia pues
sus habitantes almacenaban gasolina. Según la primera teoría el uso
de la pólvora sería suficiente por ser culposo dentro de la cadena de
hechos. A tenor de la segunda se tomaría en cuenta el depósito de
gasolina pues sin esta causa no se hubiera producido el daño, esa fue
la causa más adecuada para producir el daño. Y finalmente tomando en
cuenta las dos se pudiera graduar la reparación del daño por la
participación de la propia víctima.
Consideramos lo siguiente como una serie de reflexiones que a lo largo del trabajo de
investigación fuimos acotando, la consulta con expertos en la materia han dejado unas líneas
de investigación pendientes, ya que consideramos que el tema no está acotado y concluido,
porque la relevancia de la persona en los actos de responsabilidad civil, se deben adecuar a las
realidades de nuestros tiempos, el tema en sí mismo ha sido tratado en México con bastante
abundancia, en el Estado de Tabasco también hemos encontrado suficiente información
respecto del tema, por ello consideramos las siguientes reflexiones. La responsabilidad civil no
tiene la finalidad de sancionar a nadie, sino simplemente determinar si la persona demandada
debe compensar económicamente a quien haya sufrido algún tipo de daño. Las sanciones y
castigos como la privación de la libertad y las multas son en principio, cuestión privativa de la
responsabilidad penal. Estamos de acuerdo en que para que se sostenga la existencia de la
responsabilidad civil, la misma debe contar con cuatro elementos que son los siguientes: El
daño en sí mismo, la antijuridicidad considerada como el acto LA RESPONSABILIDAD CIVIL:
APROXIMACIONES TEÓRICAS. Manuel Alejandro Cachón Silván. Año 6, No. 17; 2018. 603
contrario al derecho objetivo, el nexo causal y el factor de atribución. Las cuales se refieren
sólo a la responsabilidad contractual y extracontractual, de manera que hacen a un lado otros
tipos de responsabilidad civil, dentro de las cuales podemos citar el caso de la responsabilidad
civil precontractual y responsabilidad civil pos contractual. Recordemos que en ello van
determinados los casos en que el derecho esta dando cuenta de ellos debido a los nuevos
sujetos sociales, pero además de los ordenamientos de corte internacional que han venido a
abonar para que los justiciables entiendan las formas de protección de su persona y que han
sido elevados a rango constitucional y tal como ha sido referido por autores la importancia de
su estudio y las prácticas de los sistemas en México su importancia jurídico práctica nos
permite recordar el derecho de obligaciones, dentro de un marco novedoso del sistema de
mercados mundiales.

La responsabilidad significa que en todo lo que hagamos deberá hacerse


con responsabilidad que pensemos antes de actuar, hacer las cosas bien
pensemos para así no perjudicar a los demás debemos ser responsables de
nuestros propios actos, debemos cumplir las tareas que tenemos
día a día.
La responsabilidad en los actos es además una cualidad que muestra la
fortaleza del carácter y que modela la personalidad y permite a una persona
ser dueña de sí misma, más firme, segura, estable, y confiable

BIBLIOGRAFIA

 Jonas, Hans, El principio de responsabilidad, Herder, Barcelona. ISBN


978-84-254-1901-0gf

 Larrañaga, Pablo, El concepto de


responsabilidad, Fontamara, México, D.F., 2000
(fragmento de la tesis doctoral dirigida por el Prof. Manuel
Atienza con el título El concepto de responsabilidad
en la teoría del derecho contemporánea, diciembre de
1996, Universidad de Alicante);

 Villey, Michel, "Esquisse historia que sur le mot


responsable", Archives de Philosophi du Droit, n° 22,
París, 1977.

https://www.monografias.com/trabajos96/sobre-responsabilidad/sobre-

responsabilidad

https://derechovenezolano.wordpress.com/2012/09/17/relacion-de-

causalidad/

También podría gustarte