Está en la página 1de 1

1.

Clarificación: pregunta dirigida al cliente para alcanzar alguno


de estos objetivos:
-promover la elaboración que ha de realizar el paciente sobre los
contenidos de los que esta hablando.
-El sujeto calla -comprobar que han comprendido correctamente las palabras del
-Fijación en el tiempo cliente.
-El aburrimiento 1.Sondeo: se refiere directamente a los problemas del
paciente. 2. Paráfrasis: enunciado que repite con palabras del terapeuta.
-El sujeto no siente deseos de
hablar 2.Afirmación de la capacidad: el entrevistador pone de -ayudar al paciente a centrar su atención en el contenido de su
-Fijación en acontecimientos de manifiesto a través de un enunciado verbal. mensaje
escasa importancia 3.Confrontación: intervención verbal, terapeuta -Destacar los contenidos del mensaje cuando se considera prematura
-La actuación describe discrepancias que aparecen en los mensajes y la atención directa.
-Ausencia de afecto al hablar conductas del paciente mediante la descripción de la 3.reflejo: intervenciones en las que el terapeuta recoge la parte
-Evitar temas contradicción .
4.Interpretación: emisión verbal en la que el terapeuta afectiva del mensaje del paciente, incluyendo el tono emocional
-El sujeto considera que no es empleado.
necesaria la entrevista ofrece al cliente una forma distinta de concebir el
problema o explicación de sus conductas y actitudes. 4. resumen: elaborar y transmitir al paciente 2 o mas paráfrasis y
-La postura del sujeto
-Rigideces
Carácteristicas 5.Instrucciones: uno o mas enunciados a través de los reflejos en los que se condensen algunos de sus mensajes.
cuales el terapeuta pretender instruir al paciente, como 5. Autorrevelación: el terapeuta comunica al paciente información
-El sujeto se olvida de la citas. de La resistencia puede ser consciente, debe de hacer algo. sobre si mismo. Aspectos positivos y negativos.
sabotaje inconsciente o preconsciente y se 6.Encuadre: intervención con la que el entrevistador 6. inmediatez: observaciones y sentimientos concretos que
manifiesta a través de actos, trata de predisponer al paciente para que considere una
expresiones, posturas, silencios, experimenta el terapeuta en relación consigo mismo con el paciente y
situación desde una perspectiva determinada.
emociones, impulsos, pensamientos y 7.Información: consiste en transmitir al paciente datos con los problemas de relación entre ambos.
fantasías. Estos elementos tienen referidos a hechos, experiencias, sucesos.
funciones defensivas en la personalidad
del entrevistado.
La resistencia puede bloquear o sabotear
el proceso de obtención de información -Observación conductual: método que procura detectar el
por ello es necesario que todo significado de una conducta evitando manipularla. Kent y Foster
Mecanismos de entrevistador se capacite en enfrentarlas. comparan la observación conductual con una fotografía .
Freud: ve la necesidad practica de -Auto observación: atender premeditadamente a la propia
abordar la forma de entender los Defensa conducta y registrarla mediante algún procedimiento previamente
problemas emocionales de sus T. Directivas establecido.
pacientees. Esta experiencia -Registro de conductas: es utilizado luego de la observación
puede ser motivada por temores T. No Mar c o Ét i c o para que queden representadas y se puedan investigar
reales podría ser originada por Directivas posteriormente.
temores neutoticos creados por el -Auto registro: registrar la propia conducta observada mediante
algún procedimiento previamente establecido.
miedo de ser controlado por los Me c ani s mo s de de f e ns a -Los test psicológicos: se considera un conjunto de estímulos
impulsos irracionales del ello. r e s i s t e nc i a du r ant e organizados o no y cuya finalidad es ubicar el lugar que ocupa
l a e nt r e v i s t a un individuo dentro de un grupo.
Encontramos
Técnicas directivas y no directivas Cuando sus pensamientos o
durante el proceso de explotación sentimientos armonizan entre si o
Rappo r y pr o c e s o cuando presentan una serie de puntos
Té c ni c as Está e mpát i c o c o n e l de vista compartidos. Esto se puede
c l i e nt e lograr de muchas maneras. Una
sonrisa amable un saludo amistoso. La
entrevista se lleva a cabo mejor en
Está una oficina privada y confortable. Es
mas fácil asegurarle al cliente la
confidencialidad de la entrevista
cuando nadie mas esta presente
-Represión
La entrevista inicial tiene una secuencia
-Regresión temporal, y al proceso de evaluación.
-Desplazamiento Cuando se recibe a un paciente se conoce de él
-Racionalización al menos el motivo de consulta. Es interesante
El pr i me r c o nt ac t o ,
-Negación anotar textualmente que se dice en este primer
-Proyección
-Sublimación
Car ac t e r í s t i c as
de l Están Ent r evist a e s t abl e c i mi e nt o de l
mo t i v o de l a c o ns u l t a momento y como se dice.

-Identificación
-Formación reactiva
Ent r e v i s t ado r
Cl í ni c o Psicol ógica
Recogida de información sistematizada y
-Fantasía cronológica de los hitos evolutivos del sujeto,
Está
Anamne s i s se comprueba como ha ido el desarrollo
Cuando
temprano, la autonomía e independencia y las
entra en
adquisiciones funcionales básicas.
conflicto
Sullivan (1954), pope(1979) una
Habilidades conversación o relación
de escucha Anal i s i s interpersonal entre dos o mas
Concept o personas, con objetivos
Respeto: evo l u t i vo
Se compone de determinados en el que alguien
Competencia solicita ayuda

Capacidad Técnica previa


intelectual y al diagnóstico imprescindible en el
emocional Car act er ist icas proceso de evaluación por la
Empatía cantidad de información y
Conversación conocimiento personal.
con una
finalidad
Anteponer lo Tipo de
Ent r evista
Calidez humano a lo se centra en la demanda
Pr o c e s o s y Petición de
economico Mo me nt o s du r ant e l a ayuda del sujeto, explicación de
e nt r e v i s t a su problema
Aceptación
del
Por el grado de
entrevistado Honestidad Estructuración El entrevistado se encuentra
y ética Etica Por la Finalidad en una situación de conflicto,
Flexibilidad y profesional profesional y estrés, confusión y sufrimiento
Ulloa(1986) distingue que le lleva a consultar.
tolerancia personal diferentes momentos
Aspecto Aspecto Interés por la Entrevista
en el curso de una Diagnostica
emocional emocional persona entrevista
Asertividad Entr evista Mecanizada: el paciente
Entrevista
Estructurada se sitúa ante un ordenador para
Conocimiento responder preguntas.
Se compone de Orientadas a establecer
Equilibrio de si mismo un diagnóstico Entr evista autoadministr ada: el
psiquico posterior sobre un Entrevista
paciente ante un propio sujeto contesta por si mismo a
Semiestructurada un texto con preguntas cerradas.
problema que se
consulta. Cuestionar io guiado por el
acontecer Pre- entrevista entr evistador : el paciente va
Pos-entrevista Cierre propiamente Apertura respondiendo al interrogatorio
Entrevista
dicho Consultiva Entrevistador tiene un del examinador
guion para proponer
primer contacto cuestiones durante la
con la persona, entrevista
puede ser por
teléfono para En la que el objetivo
recoger la prioritario es dar El entrevistador permite
el profesional se llevara a mayor cantidad hablar al entrevistado en
organiza el cabo según puede darse a de información respuesta a una Entrevista
* encuadre: mantenimiento de función de sus propias
análisis del como se haya partir de la ciertas constantes durante el acerca del pregunta con relación a Libre
material desarrollado la consigna del consultante. necesidades, formulando
proceso: ámbito físico, tiempo, un tema específico. preguntas abiertas.
obtenido entrevista. entrevistador. duración. Etc.
durante la Momento de El terapeuta * Instalacion rapport: lograr
entrevista. finalización del también un adecuado clima de trabajo, Entrevista
encuentro. Se experimenta amable, ameno. Lograr clima de Orientar que estudios
realiza síntesis ciertos emocional relajado y Orientación elegir para un sujeto
de lo sentimientos distendido. El consultante Vocacional atendiendo sus
trabajado. hacia su debe sentirse cómodo. capacidades, intereses.
paciente

Entrevista Operar un cambio en una


Terapéuticas y dirección acordado por
de consejos ambos.

Entrevista Determinar en función de


de criterio definidos, es decir la
Investigación definición de caso en el marco
de un modelo clínico.

También podría gustarte